Tag: Reclutamiento

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en una herramienta fundamental en distintos sectores. Uno de ellos es el reclutamiento y selección de personal. En éste, la IA ha logrado transformar procesos a tal grado que ha ahorrado tiempo y recursos a las empresas, al mismo tiempo que ha mejorado la precisión en la identificación de candidatos idóneos. Pero, ¿qué otros beneficios tiene la inteligencia artificial en el reclutamiento? Identificación de grandes volúmenes de información, eliminación de sesgos, optimización de toma de decisiones en cada etapa del proceso de reclutamiento y mucho más, la IA en el reclutamiento de personal llegó para quedarse. Conoce sus bases, cómo funciona, tipo de tecnologías, beneficios y obstáculos de implementación. Inteligencia Artificial en el Reclutamiento y Selección de Personal En 2023, el mercado global de inteligencia artificial en el reclutamiento tenía un valor de $661.56 millones de dólares y se proyecta que para 2030, alcance un valor de 1.12 billones de dólares. Esta cifra refleja la creciente confianza de las organizaciones en las capacidades de esta tecnología y los beneficios que atrae al proceso de reclutamiento. Entonces, ¿qué es? La inteligencia artificial en el reclutamiento es la aplicación de algoritmos avanzados y sistemas de aprendizaje automático para automatizar, optimizar y mejorar cada etapa del proceso de selección de personal. Esta tecnología permite a las empresas procesar grandes volúmenes de información, identificar patrones complejos y tomar decisiones más precisas basadas en datos objetivos. ¿Qué está impulsando el uso de la inteligencia artificial en el reclutamiento? ¿Sabías que alrededor del 53% de empresas están usando IA para el reclutamiento? Y se espera que para finales de este año, esta cifra suba a casi 70%, especialmente en grandes empresas. Las razones de la adopción de la IA en el reclutamiento de personal son varias, desde la administración de tareas hasta la mejora de búsqueda de candidatos.  Pero, los principales factores que están acelerando la adopción del reclutamiento con inteligencia artificial son: Volumen creciente de candidatos: Con millones de profesionales buscando empleo, las empresas necesitan herramientas que les permitan gestionar eficientemente grandes bases de datos de candidatos. Necesidad de reducir tiempos de contratación: El tiempo promedio global para contratar es de 44 días, lo que representa un costo significativo para las organizaciones. Demanda de procesos más objetivos: Las empresas buscan minimizar los sesgos inconscientes y garantizar procesos de selección más justos e inclusivos. Competencia por el talento: En mercados laborales competitivos, las organizaciones necesitan identificar y atraer rápidamente a los mejores candidatos. Tareas complejas como revisión de perfiles, notas de entrevistas y datos no estructurados, hoy la IA ha agilizado el análisis de distintos tipos de datos. Tecnologías detrás de la IA en el Reclutamiento A continuación te compartimos las tecnologías que están detrás de la IA en el Reclutamiento y Selección de Personal: IA Generativa La inteligencia artificial generativa utiliza algoritmos avanzados para crear contenido original, como descripciones de puestos optimizadas, correos electrónicos personalizados para candidatos y preguntas de entrevista adaptadas a roles específicos. Esta tecnología permite a los reclutadores generar materiales de alta calidad de manera automática, ahorrando tiempo considerable en tareas creativas. IA Extractiva Los sistemas de IA extractiva se especializan en analizar y extraer información relevante de documentos como currículums vitae, cartas de presentación y perfiles profesionales. Estos algoritmos pueden identificar habilidades clave, experiencia laboral, logros específicos y competencias técnicas con un nivel de precisión superior al análisis manual. IA Predictiva La inteligencia artificial predictiva utiliza modelos estadísticos y algoritmos de machine learning para anticipar el rendimiento futuro de los candidatos. Analiza patrones históricos de contrataciones exitosas, correlaciona características específicas con el desempeño laboral y proporciona puntuaciones de idoneidad que ayudan a los reclutadores a tomar decisiones más informadas. ¿Cómo Funciona la Inteligencia Artificial en el Reclutamiento? El funcionamiento de la IA en reclutamiento se basa en un proceso estructurado que abarca múltiples etapas: Análisis de requisitos: Los sistemas de IA analizan las descripciones de puestos e identifican las competencias, habilidades y características más importantes para cada rol. Procesamiento de candidatos: Los algoritmos procesan automáticamente currículums y perfiles, extrayendo información relevante y categorizando a los candidatos según criterios predefinidos. Evaluación y puntuación: Cada candidato recibe una puntuación basada en su idoneidad para el puesto, considerando factores como experiencia, habilidades, educación y compatibilidad cultural. Recomendaciones inteligentes: El sistema proporciona recomendaciones priorizadas, permitiendo a los reclutadores enfocarse en los candidatos con mayor potencial. ¿Por qué Aprovechar la IA para el Reclutamiento y Selección de Personal? Estas son algunas razones para integrar la IA en el reclutamiento y selección de personal: Facilidad para realizar procesos con datos no estructurados La inteligencia artificial sobresale en el procesamiento de información no estructurada, como currículums en diferentes formatos, cartas de presentación narrativas y perfiles de redes sociales profesionales. Los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural pueden interpretar contextos, entender sinónimos y extraer información relevante independientemente del formato o estilo de presentación. Esta capacidad es particularmente valiosa considerando que aproximadamente el 80% de la información relacionada con candidatos existe en formatos no estructurados. La IA transforma estos datos dispersos en insights accionables y métricas comparables. Mayor eficiencia La implementación de sistemas de IA puede reducir el tiempo de revisión de currículums de horas a minutos. Mientras que un reclutador humano necesita aproximadamente 6-8 minutos para revisar un currículum completo, los sistemas de IA pueden procesar cientos de candidatos en el mismo tiempo. Además, la automatización de tareas repetitivas como la programación de entrevistas, el envío de comunicaciones estándar y la actualización de bases de datos libera tiempo valioso que los profesionales de recursos humanos pueden dedicar a actividades estratégicas como la construcción de relaciones con candidatos clave y el desarrollo de estrategias de atracción de talento. IA para Reclutamiento de Puestos Gerenciales y Directivos El reclutamiento de posiciones ejecutivas presenta desafíos únicos que la inteligencia artificial está ayudando a resolver de manera innovadora. Para roles de alto nivel, los sistemas de IA pueden analizar patrones de liderazgo, evaluar experiencias de transformación organizacional e identificar candidatos con historial comprobado en situaciones específicas. La IA también facilita el análisis de redes profesionales, identificando candidatos pasivos que podrían no estar buscando activamente oportunidades pero que poseen el perfil ideal para posiciones estratégicas. ¿Hay diferencias en el reclutamiento de posiciones más bajas? Efectivamente, existen diferencias significativas en la aplicación de IA según el nivel jerárquico: Posiciones operativas: La IA se enfoca en habilidades técnicas específicas, experiencia en tareas concretas y disponibilidad inmediata. Posiciones gerenciales: Los algoritmos evalúan competencias de liderazgo, experiencia en gestión de equipos y capacidad para manejar presupuestos o proyectos complejos. Posiciones ejecutivas: La IA analiza visión estratégica, experiencia en transformación organizacional, capacidad para generar resultados en diferentes contextos y habilidades para gestionar stakeholders diversos. Aplicaciones Prácticas de la IA en el Reclutamiento Algunos ejemplos de las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en reclutamiento son: Chatbots inteligentes: Sistemas conversacionales que pueden responder preguntas complejas de candidatos, programar entrevistas y proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el estatus de las aplicaciones. Análisis de video entrevistas: Tecnología que evalúa no solo las respuestas verbales, sino también elementos como tono de voz, lenguaje corporal y nivel de confianza. Búsqueda proactiva de talento: Algoritmos que identifican candidatos potenciales en plataformas profesionales y bases de datos, incluso cuando no están buscando empleo activamente. Evaluación de soft skills: Sistemas que pueden identificar competencias blandas como comunicación efectiva, trabajo en equipo y adaptabilidad a través del análisis de respuestas y comportamientos. Obstáculos en la Adopción A pesar de sus beneficios, la implementación de IA en reclutamiento enfrenta varios desafíos: Resistencia al cambio: Algunos profesionales del departamento de RR.HH pueden mostrar reluctancia a adoptar nuevas tecnologías por temor a que reemplacen sus funciones. Costos de implementación: Las soluciones de IA de alta calidad requieren inversión inicial significativa en software y capacitación. Complejidad técnica: La integración de sistemas de IA con plataformas existentes puede requerir expertise técnico especializado. Regulaciones y cumplimiento: Las empresas deben navegar marcos regulatorios complejos relacionados con privacidad de datos y discriminación en procesos de selección. ¿Hay Desventajas de Usar IA para el Reclutamiento? Como toda tecnología, la IA en reclutamiento presenta ciertas limitaciones que las organizaciones deben considerar: Dependencia de la calidad de datos: Los sistemas de IA son tan buenos como los datos con los que son entrenados. Datos sesgados o incompletos pueden perpetuar discriminación o generar decisiones erróneas. Pérdida del factor humano: La sobre-dependencia en sistemas automatizados puede reducir la interacción personal y afectar la experiencia del candidato. Falsos positivos y negativos: Los algoritmos pueden identificar incorrectamente candidatos como ideales o descartar talento valioso debido a criterios rígidos o mal configurados. Falta de transparencia: Algunos sistemas de IA funcionan como "cajas negras", dificultando la comprensión de cómo se toman las decisiones de selección. Actualización constante requerida: Los modelos de IA necesitan actualizaciones regulares para mantenerse relevantes y efectivos en mercados laborales cambiantes. Reclutamiento Inteligente de Puestos Estratégicos con Consolidé La inteligencia artificial en el reclutamiento representa una evolución natural hacia procesos de selección más eficientes, objetivos y centrados en el candidato. Sin embargo, el éxito en la implementación de IA no radica en reemplazar completamente el juicio humano, sino combinar las fortalezas de la tecnología con la intuición y experiencia de los profesionales de RR.HH. Esta sinergia permite crear procesos de reclutamiento que son tanto eficientes como humanos, objetivos pero también empáticos.Si en tu organización estás en búsqueda de mejorar los procesos de atracción y contratación de personal estratégico puedes contar con Consolidé. Somos el socio estratégico que te facilitará la atracción de ejecutivos clave y personal gerencial. Nosotros ofrecemos servicios especializados en reclutamiento y headhunting diseñados específicamente para cubrir las necesidades de puestos directivos y estratégicos de las organizaciones.
Con el staffing no se necesita tener personal interno dedicado a tareas como el reclutamiento y selección de personal. Con este tipo de servicios, el departamento de Recursos Humanos puede concentrarse en otras tareas. Gracias al staffing o reclutamiento y selección de personal, dentro de las organizaciones se logra aprovechar la tecnología, logística y experticia que brinda un proveedor especializado. Veamos esto en detalle. ¿Qué es el staffing? El staffing es un proceso de administración de recursos humanos. Se trata de un servicio especializado dedicado a la selección, reclutamiento y administración de personal. La empresa contratante delega unas funciones necesarias para su funcionamiento, que no corresponden a la esencia del negocio. Con ello, estos procesos y actividades son mucho más eficaces. Algunos beneficios del staffing son: agilidad en la empresa, economías de escala que permitan mayor competitividad, menores costos, mayor calidad y un mejor control sobre los servicios y productos, sin distraer recursos en actividades que no sean  propias de la empresa contratante.  Marco legal del staffing El proceso de subcontratación está contemplado en la Ley Federal del Trabajo. Ya no existe esa figura también conocida como outsourcing. Actualmente se habla de servicios especializados. Con la reforma a la subcontratación laboral desde el 1 de septiembre de 2021 un contratista no puede dejar a disposición trabajadores propios en beneficio de una empresa física o moral. Lo puedes revisar en el artículo 12 de la LFT. Esto a menos que los servicios especializados no formen parte de la actividad económica primordial de la figura contratante. Este principio también incluye a las empresas de staffing o de reclutamiento y selección de personal.  Es importante que revises los artículos 13,14 y 15 de la LFT, pero en general, la “subcontratación” en México debe cumplir con ciertos acuerdos formales como: Que la empresa que ofrezca el servicio esté registrada en el padrón público, es decir, que tenga el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y renueve la licencia cada 3 años. La empresa que ofrece el servicio será el patrón frente a los trabajadores, aun cuando éstos realicen sus labores en la empresa que ha contratado el servicio. La información del REPSE debe incluirse en cada contrato que se celebre. El contrato también debe establecer con claridad quién asumirá el cumplimiento de obligaciones como pago de contribuciones, la seguridad social, el Infonavit, el sistema de Ahorro para el retiro, entre otras. Sin embargo, el contratante será responsable solidario ante incumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social. La empresa contratista debe liberar a su cliente de cualquier problema laboral, incluyendo demandas que llegaran a ser interpuestas a los trabajadores involucrados en sus servicios. Tipos de staffing más frecuentes Los tipos de staffing están dados básicamente por el tiempo o forma en que se dará la contratación. Para ello, hay ciertos momentos clave y escenarios por lo que el servicio de staffing es ideal: Actividades temporales o picos de producción. En estos casos es importante contar con un recurso que logre cumplir con el perfil. Esto considerando que se debe cumplir con una meta en un tiempo reducido. Headcount limitado. El talento disponible en plantilla no es suficiente para los requerimientos de algún cargo específico y se recurre a un servicio de staffing a fin de ubicarlo. Periodos de prueba. Un proceso regular del que suele encargarse el departamento interno de Recursos Humanos, pero teniendo en cuenta que la idea es liberar al departamento de estos trámites, es una excelente opción. Proyectos especiales. Cuando se presentan proyectos con requerimientos específicos de personal especializado, es usual que la empresa deba buscarlo de manera externa. Puede ser una auditoría de seguridad tecnológica, por poner un ejemplo. Características del staffing Un buen proveedor de staffing se asegura de conocer los objetivos de su cliente previo a iniciar el proceso de selección de personal. Para ello, se involucra con las áreas solicitantes a fin de entender sus necesidades. De hecho, parte de contar con un adecuado servicio de staffing es evitar la rotación de personal. Si hay una alta rotación de personal, los recursos se desperdician en capacitación y desarrollo. ¿Por qué se recomienda para hacer más eficientes los recursos? Expertise en el área Las empresas que ofrecen servicios de staffing ofrecen personal local o internacional con el nivel requerido por la empresa contratante. Esto se traduce en ahorro de tiempo en la búsqueda, evaluación y selección al contar con una cartera de talentos. Costo más bajo Este viene a ser uno de los factores por lo que las empresas contratan los servicios de staffing. Dados los escenarios que ya explicamos, al saber para qué y en qué momentos es requerido un personal específico, se hace una inversión puntual que no impacta como la alta rotación de personal, por procesos ineficientes de reclutamiento o insatisfacción en las expectativas planteadas por el talento. Gestión eficiente Contratar una empresa abocada a la valoración del recurso humano permite a la empresa contratante focalizar esfuerzos en la actividad más importante del negocio. Actividades secundarias específicas pueden ser atendidas con equipos de especialistas externos. Consolidación de relaciones laborales Al poder hacer sinergia con el equipo de trabajo, los proyectos se cumplen acorde a lo planteado. Sea por un período corto (como apoyo) a mediano o largo plazo, es importante contar con personal motivado.  De ahí que la eficiencia en la selección del personal sea clave y que las empresas que ofrecen este servicio entiendan lo que el cliente está necesitando. Incluso que entiendan la cultura organizacional y naturaleza del puesto o proyecto. Es la mejor forma de establecer relaciones laborales satisfactorias para todas las partes. Conclusión En Consolidé no sólo contamos con un equipo de profesionales que pueden encargarse de la maquila de nómina de tu empresa. Te ayudamos en todas las labores de Recursos Humanos, como es la selección, reclutamiento y seguimiento de personal para las áreas y proyectos específicos donde requieres talento especializado. Optimiza los procesos de tu negocio, logra tus metas optimizando tus costos y talento con el apoyo de aliados estratégicos como Consolidé. Contáctanos.
Una empresa depende del proceso de selección de personal para contar con un equipo de trabajo de alto rendimiento enfocado en los objetivos del negocio. Por ello, revisa las mejores prácticas en gestión de talento que hemos reunido para ti. Al terminar, tendrás otra visión de su importancia. Importancia de la selección de personal ¿Eres consciente de las veces que has dejado de captar o retener talento valioso para tu empresa? Siempre existe esa posibilidad. El capital humano es pilar en toda organización.  Decir que nadie es indispensable es una ligereza. Es reducir las diferentes habilidades y conocimientos que reúne una persona con la posibilidad que tienen muchos de cumplimir tareas o inherentes al cargo. De ahí la importancia de saber seleccionar talento. ¿Quieres un negocio rentable, ser autoridad para tu nicho, mejorar tu competitividad? Eso pasa por mejorar las prácticas de selección de personal. Pérdidas monetarias por una mala selección de personal Una alta rotación se traduce en pérdidas monetarias a considerar. Hablamos de salarios y prestaciones, pero también de otros factores.  Hay que considerar la baja productividad de un reclutado no motivado o que no fue capaz de lograr los objetivos. También, el tiempo invertido en el proceso de reclutamiento; el entrenamiento. Todo conlleva pérdidas económicas.    Pensemos en aquellos talentos que trabajan con carteras de clientes. ¿Cuánto costará retener a esas personas o sustituirla con la captación de nuevos clientes? Podrás notar lo delicado que es cuidar el proceso de selección de personal. Buenas prácticas de una selección de personal Para erradicar prácticas viciadas o mejorar las que tienen contempladas en la organización, presta atención a estas 7 buenas prácticas para selección de personal. 1. Sintonía entre el departamento en cuestión y Recurso Humano  Asegúrate de hacer entender al candidato la filosofía de trabajo de la empresa y la dinámica del puesto. Es un factor clave para que durante el proceso de selección se evidencie que el candidato está capacitado y será comprometido con su responsabilidad en la empresa. Por otro lado, evalúa si el estilo de vida de la persona pudiera generar conflictos futuros. De nada sirve que tenga lo que el cargo exige; tarde o temprano dejará la compañía.  2. Descripción de puesto A fin de evitar vacíos de información o ambigüedades que no dejen claro lo que se requiere, establece con detalle las características requeridas para desempeñar el puesto. Así evitarás que se postulen personas que no cumplan con lo necesario y agilizarás el proceso de selección de personal. Recuerda que no debes quedarte en lo técnico, tu empresa tiene unos principios que rigen la toma de decisiones, unos objetivos, un mercado. Esto también influye en la toma de decisiones de los profesionales para querer postularse y quedarse.  3. Difusión de la vacante Existen muchos portales de empleo que vale la pena utilizar para la selección de personal. Sin embargo, hoy en día muchos buscan ofertas de empleo mediante el uso de las redes sociales; tales como: Linkedin, Facebook y Twitter.  El llamado "Reclutamiento 2.0" o "Reclutamiento Social" es una tendencia de Recursos Humanos que aprovecha la inmediatez y atención que dedican sus usuarios.  Lo importante en estos medios es que las publicaciones estén optimizadas para buscadores; ya que en Internet las el uso adecuado de palabras claves, la relevancia de la información y el contenido contextualizado marca la pauta.  4. Filtros de selección Desde el departamento de Recursos Humanos se visualiza si un candidato se adapta al perfil buscado, hay una valoración. Sin embargo, es importante que se genere un informe y se comparta con personas clave en la empresa; es el caso del jefe del departamento donde trabajará el candidato o el supervisor o jefe directo. Es posible que alguno de ellos desee tener una interacción con el postulante, lo cual es válido para la selección de personal; ya que debe ser compatible con la empresa, pero también engranarse con su equipo de trabajo. 5. Entrevistas Las entrevistas permiten ahondar en las habilidades y capacidades del candidato, también ayudan a conocer su motivación y expectativas. Es la forma en la que se puede anticipar si hay una alta probabilidad de ajustarse a la cultura empresarial y principios de la organización. Para ello, entrevista al candidato desde varios enfoques y con diversas herramientas. Ejemplo: Basa parte de la entrevista en las competencias laborales. Establece preguntas que te permitan obtener información de las experiencias pasadas del candidato; así puedes evaluar cómo se ha comportado la persona ante situaciones laborales anteriores; de qué manera las ha enfrentado; si tiene capacidad de resolver conflictos y conocimiento. Realiza una evaluación situacional. Reúne candidatos y plantea una situación para que de manera práctica expongan cómo la resolverían. A través del debate e interacción puedes observar cómo manejan la presión de la competencia y capacidad resolutiva. Es un tipo de entrevista recomendable para puestos clave de la empresa, que exigen toma de decisiones. Aprovecha las nuevas tecnologías. Sea en vivo o video entrevista pregrabada, efectuar entrevistas de manera remota permite agilizar el reclutamiento cuando de manera presencial resulta un obstáculo. Tal es el caso de las sucursales de una empresa desde la matriz. Así podrás tener un primer acercamiento y filtrar si es un candidato con potencial. 6. Comunicación constante El mantener al candidato informado de la evolución del proceso de reclutamiento es importante para asegurar el talento, pero también para proyectar una imagen positiva de la empresa.  Por ello, ten una comunicación constante con aquellos postulantes que resultan altamente probables o calificados. Esto evitará que otras ofertas capten la atención del postulante, en especial cuando el proceso conlleva varias fases de selección. 7. Aviso a los no reclutados En el caso de los postulantes no exitosos, aquellos que no se ajustan al perfil requerido, ocúpate de notificarles de manera oportuna. El tiempo de todos es valioso.  Permite que los no reclutados se queden con una impresión positiva de la cultura y valores de la organización. Así como la empresa necesita captar personas para su organización, también debe cuidar su imagen y relación con el público.  Aliado confiable para la selección de personal Delegar el proceso de reclutamiento a una empresa experta en gestión de talento humano es una alternativa muy útil cuando requieres de un perfil muy especializado. Con parámetros adecuados a la responsabilidad y cultura organizacional, recibirás candidatos que cumplan con las características que buscas y te ahorrarás tiempo.  Conclusión Si necesitas apoyo en la gestión de talento, Consolidé te brinda soluciones efectivas de la mano de su equipo de expertos y herramientas que te solucionan procesos en el departamento. ¿Quieres un aliado que se encargue del reclutamiento y selección del personal de tu empresa? Ponte en contacto con nosotros.