Tag: Pagos Provisionales

El pasado 7 de febrero, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) informó sobre el lanzamiento de dos nuevas plataformas online para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT 2025) y la de pagos provisionales o definitivos.  El SAT declaró que estas dos nuevas plataformas tienen como objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas físicas y morales. ¿Qué es lo que debes saber? Nueva DIOT 2025  A partir del 3 de febrero de 2025, el SAT puso a disposición la plataforma para las personas físicas y morales obligadas a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT 2025). Recordemos que la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros es aquella en la que se reportan pagos, retenciones, acreditamientos y traslados de IVA en las operaciones realizadas con los proveedores. La DIOT se presenta mensualmente o semestralmente por personas morales que obtienen ingresos por actividades: agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. La nueva DIOT 2025 está disponible para realizar las declaraciones del ejercicio 2025 en adelante y las del 2024 extemporáneas así como anteriores. Corrección de nueva fecha límite para presentar la DIOT El SAT informó sobre el cambio de la fecha límite de la presentación en el nuevo formulario. Anteriormente se visualizaba el vencimiento el día 17, ahora se visualiza el mes. Este ajuste responde a la Regla Miscelánea 4.5.1, vigente desde diciembre de 2021 que permite presentar la DIOT hasta el último día del mes siguiente al periodo correspondiente. Las declaraciones que fueron presentadas durante el plazo no afectarán en las opiniones de cumplimiento fiscal, siempre y cuando se cumpla con la fecha legal. ¿Qué facilidades tiene la Nueva DIOT 2025? La nueva plataforma DIOT 2025 facilitará que los contribuyentes obligados a presentarla, tengan las siguientes facilidades: Carga tipo batch: Los contribuyentes podrán generar un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores. Carga tipo manual: Para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones o aquellos que ya realizaron la carga tipo batch pero necesitan capturar registros adicionales. Envío de más de 40 mil registros: Sin la necesidad de acudir a una oficina del SAT Obtención de acuse de recibo como constancia de presentación Es importante que como contribuyente obligado a presentar la DIOT estés al día con tus obligaciones fiscales. Por otro lado, si se diera el caso, realiza el cambio correspondiente con el “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”. En caso de no estar al día con tus obligaciones, en Consolidé podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado en el cumplimiento tributario.  Plataforma de Pagos Provisionales o Definitivos 2025 La nueva plataforma de pagos provisionales o definitivos 2025 está dirigida a personas físicas que tributan en los siguientes regímenes: Actividades Empresariales o Profesionales De Arrendamiento Con esta nueva plataforma, se podrá realizar la presentación de los pagos provisionales o definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del ejercicio 2025. ¿Qué facilidades tiene la nueva plataforma de pagos provisionales o definitivos 2025? El SAT informó que la nueva plataforma de pagos provisionales o definitivos 2025 para las personas físicas dentro de los regímenes de Actividades Empresariales o Profesionales así como de Arrendamiento tendrán acceso a la precarga de: CFDIs emitidos y recibidos de tipo INGRESO (método de pago PUE), EGRESO y PAGO con opción de modificación  CFDIs de nómina Remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores Información de pagos provisionales de meses anteriores del ejercicio fiscal que se está declarando Es importante mencionar que el SAT informó que la precarga de la información asociada a los CFDIs emitidos de ingresos, egresos y pagos, respetará en todo momento el derecho de la autodeterminación de los contribuyentes.  ¿Qué son los pagos provisionales o definitivos? Los pagos provisionales o definitivos de ISR y de IVA son las declaraciones presentadas de forma periódica por las personas físicas que obtienen sus ingresos por actividades: agrícolas, comerciales, industriales, ganaderas, de pesca y silvícolas. Por otro lado, también son presentadas por las personas físicas que presten servicios profesionales o de arrendamiento. Los contribuyentes que forman parte de las actividades previamente mencionadas deben presentar su declaración provisional o definitiva en la nueva plataforma.  Mantente al Día con tus Obligaciones Fiscales Las nuevas plataformas DIOT 2025 y de pagos provisionales o definitivos representan un avance en la simplificación y el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones fiscales. Sin embargo, adaptarse a estos cambios y asegurarse de que cada obligación se cumpla, puede ser un desafío. En Consolidé entendemos la importancia de mantener tus declaraciones al día y aprovechar las herramientas que el SAT pone a disposición. Contamos con un equipo de expertos en cumplimiento fiscal listo para apoyarte. Si necesitas ayuda para presentar la DIOT o realizar tus pagos provisionales o definitivos, te invitamos a agendar una asesoría con nosotros.
Un concepto clave dentro de la Contabilidad para el cálculo de impuestos es el Coeficiente de Utilidad. Este indicador es clave para medir la rentabilidad de una organización pero también es vital para calcular el ISR, monto de los pagos provisionales y declaraciones de impuestos de las empresas.  El  Coeficiente de Utilidad también es importante para analistas e inversionistas ya que ayuda a evaluar la salud financiera de las empresas. ¿Qué es el Coeficiente de Utilidad? El Coeficiente de Utilidad (CU) se refiere al margen de Utilidad del ejercicio de las operaciones de una persona moral. Obtener esta información permite a las organizaciones conocer sobre su capacidad de generar beneficios con los recursos disponibles. Sin embargo, en el ámbito de obligaciones fiscales, el Coeficiente de Utilidad se utiliza para calcular los pagos provisionales de ISR. Su correcto o incorrecto cálculo tiene un impacto directo en la determinación de los montos a pagar. También se usa para las declaraciones fiscales. El Coeficiente de Utilidad se obtiene al dividir la utilidad fiscal entre los ingresos nominales de un ejercicio.  Utilidad Fiscal: El monto de ganancias que obtiene una organización después de aplicar las deducciones fiscales Ingresos Nominales: Ingresos totales generados por la empresa dentro de un periodo fiscal. No se ajusta la inflación ni deducciones fiscales Un CU alto puede resultar en pagos provisionales de ISR más elevados. Por otro lado, un CU bajo puede indicar problemas de rentabilidad. Fundamento legal El artículo 14.° del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (RLISR) establece que los contribuyentes tienen el deber de efectuar los pagos provisionales de forma mensual a cuenta del impuesto del ejercicio a más tardar el día 17 del mes inmediato. Por otro lado, los contribuyentes pueden solicitar la autorización de la disminución de los pagos provisionales a partir del segundo semestre del ejercicio fiscal que corresponda.  Es importante destacar que la solicitud anterior debe presentarse un mes antes de la fecha en la que se deba efectuar el entero del pago provisional que se solicite disminuir. ¿Qué dice el artículo 14º de la LISR? Artículo 14. Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago, conforme a las bases que a continuación se señalan: Se calculará el coeficiente de utilidad correspondiente al último ejercicio de doce meses por el que se hubiera o debió haberse presentado declaración. Para este efecto, la utilidad fiscal del ejercicio por el que se calcule el coeficiente, se dividirá entre los ingresos nominales del mismo ejercicio.  Las personas morales que distribuyan anticipos o rendimientos en los términos de la fracción II del artículo 94 de esta Ley, adicionarán a la utilidad fiscal o reducirán de la pérdida fiscal, según corresponda, el monto de los anticipos y rendimientos que, en su caso, hubieran distribuido a sus miembros en los términos de la fracción mencionada, en el ejercicio por el que se calcule el coeficiente.  Tratándose del segundo ejercicio fiscal, el primer pago provisional comprenderá el primero, el segundo y el tercer mes del ejercicio, y se considerará el coeficiente de utilidad fiscal del primer ejercicio, aun cuando no hubiera sido de doce meses.  Cuando en el último ejercicio de doce meses no resulte coeficiente de utilidad conforme a lo dispuesto en esta fracción, se aplicará el correspondiente al último ejercicio de doce meses por el que se tenga dicho coeficiente, sin que ese ejercicio sea anterior en más de cinco años a aquél por el que se deban efectuar los pagos provisionales. ¿Por qué es importante conocerlo? Calcular y conocer tu Coeficiente de Utilidad te permitirá: Aumentar tu Liquidez: Menores pagos provisionales de ISR implican más efectivo para tu empresa. El CU es la base para determinar los pagos anticipados del ISR. Facilitar la Reinversión: Al reducir el CU, liberas recursos que puedes reinvertir en tu negocio. Mejorar la Planeación Fiscal: Con un CU optimizado, puedes prever y mitigar cargas fiscales innecesarias. El SAT lo utiliza: Sí, el CU es utilizado por el SAT para realizar la verificación fiscal porque compara la información fiscal declarada por las organizaciones.  ¿Para qué sirve? El Coeficiente de Utilidad se utiliza para calcular los pagos provisionales de ISR. Sin embargo, gestionarlo de forma inadecuada puede representar cargas tributarias más altas. Al gestionar adecuadamente el Coeficiente de Utilidad, las empresas pueden: Disminuir sus pagos provisionales de ISR Tomar decisiones más acertadas Liberar recursos para reinvertir Mejorar el flujo de efectivo Fortalecer su negocio Beneficios de optimizar tu Coeficiente de Utilidad ¿Sabías que puedes optimizar tu Coeficiente de Utilidad? Estos son los beneficios de optimizar tu coeficiente de utilidad: Menos pagos provisionales: Un CU bajo significa menores anticipos mensuales de ISR.  Más liquidez y flujo de efectivo: Menos pagos fiscales permiten mantener más efectivo disponible Mayor capacidad de reinversión: Libera recursos financieros que puedan ser utilizados  para el crecimiento y expansión de tu negocio Ajuste por inflación:  ¿Cómo se Calcula? El artículo 14.° de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) explica el cálculo: Coeficiente de Utilidad: Utilidad fiscal / Ingresos nominales del ejercicio. El resultado se expresa como porcentaje. El resultado obtenido se multiplica por 100. 2. Cálculo del impuesto a cargo Los Ingresos nominales del periodo se multiplican por el coeficiente de utilidad y a este resultado se le denomina utilidad fiscal previa, una vez teniendo esta, se multiplicará por la Tasa de ISR (Art.9) y finalmente tendremos nuestro ISR causado mensual. Es importante mencionar que el cálculo del Coeficiente de Utilidad se actualiza de forma anual con base en los resultados fiscales más recientes. ¿Sabías que puedes solicitar disminuirlo? La solicitud de la disminución de tu Coeficiente de Utilidad te permite realizar pagos provisionales más bajos a partir de Julio (este año fue el 17 de julio), aliviando la carga fiscal de tu empresa y permitiéndote una planificación fiscal más efectiva. La ficha de trámite 29/ISR del Anexo 1-A de la RMFV determina que puedes realizar la solicitud en el portal del SAT o de forma presencial. Conocer y gestionar tu Coeficiente de Utilidad no solo te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales, sino que también te permitirá tomar decisiones financieras más inteligentes y estratégicas. Conclusión El Coeficiente de Utilidad es un cálculo imprescindible para las organizaciones que tienen obligación de realizar pagos provisionales y declaraciones. Si el cálculo resulta alto puede impactar directamente en el flujo de caja de las empresas porque significan mayores pagos provisionales de ISR. En Consolidé podemos ayudarte a analizar, revisar y realizar la planificación fiscal y financiera así como la gestión y optimización de impuestos para cumplir con tus obligaciones fiscales.