Antes de explicar qué es el RFC Genérico, recordemos que el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código único que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asigna a personas físicas y morales (empresas) para identificarlas fiscalmente.
Dicho código está compuesto por letras y números que representan datos del contribuyente, como su nombre, fecha de nacimiento y homoclave.
Ahora bien, hay casos en los que se requiere de claves genéricas del RFC y te vamos a explicar por qué, su uso y beneficios.
¿Qué es el RFC Genérico?
El RFC Genérico es una clave alfanumérica que asigna el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir facturas a clientes que no cuentan con un RFC propio.
¿Qué es la factura global?
La factura global es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que agrupa las ventas realizadas al público en general durante un periodo determinado (diario, semanal o mensual).
Este tipo de factura se emite para registrar las operaciones realizadas con personas físicas que no solicitan facturas individuales al momento de la compra o no tienen un registro fiscal vigente.
Sin embargo, técnicamente no se puede emitir un CFDI si no se cuenta con una clave de RFC del emisor. Su omisión provocaría que no pueda timbrarse por parte de la autoridad.
Importante: Ahora en la Factura Global debes colocar el Código Postal como emisores y el de tus clientes en su calidad de receptores. Ya no aplica el Régimen Societario (SRL, SA de CV, etc) y debes conocer el Régimen Fiscal de recepción (debe corresponder con el Uso de CFDI de la Factura Global).
¿Para qué Sirve el RFC?
El RFC es esencial para llevar a cabo cualquier actividad económica formal en México. Esto incluye: trabajar, pagar impuestos, emitir facturas y realizar trámites ante diversas instituciones gubernamentales.
¿Qué dice la Regla 2.7.1.23. de la RMF? Resolución Miscelánea fiscal
La Regla 2.7.1.23. de la Resolución Miscelánea Fiscal establece que cuando no se cuente con la clave en el RFC del receptor, se consignará la clave genérica.
Ese RFC Genérico se utiliza al momento de emitir la factura global, cuando quieras facturar ventas al público en general o en caso de facturar a un extranjero.
Tipos de RFC Genérico
Existen dos tipos de RFC genérico, a saber son:
RFC Nacional XAXX010101000
Utilizado para ventas nacionales.
RFC Extranjero XEXX010101000
Utilizado para ventas a clientes extranjeros.
¿En qué Casos de Usa el RFC Genérico?
El RFC Genérico ideado por el SAT se utiliza en los siguientes casos:
Cuando la persona física o moral carezca de un Registro Federal de Contribuyentes.
Para clientes extranjeros que no tienen actividad fiscal en México.
Para nuevas empresas en proceso de darse de alta como persona moral.
Para reportar ventas al público en general, aunque los clientes no solicitan facturas
Cuando se agrupen dos o más operaciones de ventas realizadas para público en general.
Se trata de una solución que permite emitir facturas, sin necesidad de un RFC receptor.
¿Hay Beneficios de Usarlo?
Sí, el RFC Genérico resulta muy beneficioso a las empresas o individuos en situaciones temporales o de prueba. Su uso permite realizar transacciones o cumplir con requisitos fiscales sin revelar su información personal o confidencial, durante procesos de validación, pruebas de software o actividades comerciales provisionales.
RFC Genérico para el CFDI 4.0
En la versión 4.0 del CFDI, el RFC Genérico se utiliza para emitir facturas globales por ventas al público en general y para clientes que no cuentan con un RFC específico.
Ten en cuenta que, aparte del RFC Genérico (XAXX010101000), al emitir la factura debes aportar ciertos datos como:
● Nombre. Deberá indicar “PÚBLICO EN GENERAL” y no el Nombre o Razón Social del receptor, como en las facturas para personas físicas y morales plenamente identificadas con su RFC.
● Fecha y lugar de expedición.
● Código Postal: Se deberá mencionar el mismo que el del lugar de expedición del Emisor.
● Objeto del Impuesto: Cada producto o servicio debe especificar de forma independiente si es objeto o no de impuesto.
● Régimen Fiscal del receptor. 616 – Sin Obligaciones Fiscales
● Uso del CFDI. S01- Sin Obligaciones Fiscales
● Monto total de la operación.
● Clave del producto o servicio.
● Forma de pago.
● Periodicidad.
● Moneda.
● Unidad de medida.
● Cantidad.
● Precio unitario.
● Subtotal.
● IVA.
● El total de la operación, incluyendo el IVA.
¿Por qué se Debe Usar el RFC Genérico?
Aunque el cliente no pida factura, es necesario generar el CFDI 4.0 para reportar con transparencia, legalidad y continuidad las operaciones comerciales al SAT y el RFC Genérico es una obligación fiscal, aplicable a los casos ya mencionados.
Con este código evitas sanciones y garantizas que los CFDI emitidos sean avalados para efectos de deducción de impuestos aplicables y en el cumplimiento de normativas contables.
Conclusión
En resumen, el RFC Genérico es una herramienta esencial para emitir facturas cuando los clientes no cuentan con un RFC propio. Es una identificación fiscal, necesaria para la realización de actividades económicas formales en México.
Los casos en que se requiere generar esta clave son: ventas al público en general, ventas a extranjeros y situaciones temporales. Además, contar con esta identificación ofrece beneficios como la simplificación de procesos y la protección de datos sensibles.