Tag: Factura Global

Hasta finales de 2021, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) tenía un plazo de hasta 72 horas siguientes para la emisión de la factura global. Esto al cierre de las operaciones diarias, semanales, mensuales o bimestrales. A partir de 2022, el plazo se reduce a 24 horas. ¿Quieres conocer qué más cambios y modificaciones sufrió la factura global?   La factura global fue tan solo una de las modificaciones y actualizaciones que se publicaron oficialmente en el DOF el pasado 12 de noviembre de 2021 con la Reforma Fiscal. Recordemos las leyes y códigos que sufrieron cambios y actualizaciones: Código Fiscal de la Federación Ley del Impuesto al Valor Agregado Ley de Impuesto sobre la Renta   Puntos a destacar:   El plazo de 72 horas para la emisión de la factura global se reduce a 24 horas RIF seguirá emitiendo factura global acorde a las reglas del 31 de diciembre de 2021 RIF tendrá que expedir comprobantes por operaciones inferiores a $250 pesos mexicanos ¿Qué es la factura global? La factura global es una factura que se genera por todos los ingresos que son derivados de operaciones por clientes que no solicitaron la factura pero que el SAT solicita al contribuyente emitir. Por ello, en vez de hacer factura por cada operación, el contribuyente puede generar una factura global.   Es la Regla Miscelánea 2.7.1.2.1 la que regula la emisión de las facturas globales así como el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación. En dicho artículo se señalan los actos o actividades que requieren la emisión de una factura global, por cualquier ingreso que se perciba o por retenciones de las contribuciones.   Es importante mencionar que los contribuyentes y personas morales no están obligados a emitir un CFDI por montos inferiores a $100.00 pesos mexicanos, sin embargo, en la factura global si deben ser reflejados. Características de la factura global A continuación te compartimos las características de la factura global: Comprobantes impresos en original y copia Comprobantes consistentes en copia de los registros de auditoría Comprobantes emitidos por equipos de registros de operaciones al público en general ¿Quienes deben solicitar la factura global? Cualquier contribuyente que adquiera bienes de uso temporal o de goce, que reciban servicios o los que hubieran tenido contribuciones. ¿Qué deben incluir las facturas globales? Las facturas globales deberán expedirse por las razones antes mencionadas, a continuación te compartimos qué se deben incluir en las mismas: Cantidad Lugar y fecha de expedición Valor total de los servicios o actividades Unidad de medida Clase de bienes o mercancías o la descripción de los servicios o del uso o de goce que amparen la factura global Cambios a la factura global Acorde a la Reforma Fiscal 2022 y a sus modificaciones, hubo distintos cambios y actualizaciones que están relacionadas con la emisión de las facturas globales, te enlistamos los más importantes acorde al SAT: Nombre, denominación o razón fiscal son campos obligatorios Régimen fiscal del receptor y Domicilio fiscal del receptor son campos obligatorios Se adiciona el campo “Objeto del impuesto” Se adiciona el elemento ACuentaTerceros que sustituye efectivamente el “Complemento Concepto PorCuentadeTerceros”. Se incorporan los campos de “periodicidad”, “meses” y “año” para la emisión de facturas globales Nuevo campo de “Exportación” para operaciones de exportaciones temporales o definitivas Se podrá relacionar más de un CFDI en las secuencias de los comprobantes relacionados para lograr una trazabilidad Estaciones de servicio de combustibles: Podrán seguir emitiendo los CFDI diarios, semanales o mensuales al público en general hasta el 31 de diciembre de 2022. ¿Cuándo emitir la factura global? Como se mencionó previamente, hasta 2021 los contribuyentes tenían un plazo de 72 horas para emitir su factura global. A partir del 2022, dicho plazo se reduce a 24 horas. Llenado CFDI global versión 4.0 A partir del 1ro de enero de 2022 entró en vigor el CFDI versión 4.0. Aunque las autoridades fiscales informaron que existe un periodo de convivencia entre la versión anterior, la 3.3 y la nueva, la 4.0 para dar tiempo suficiente de implementación a los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC). Dicho periodo será a partir del 1ro de enero hasta el 30 de abril de 2022.   Siendo el 1ro de mayo de 2022 el día en el que el CFDI versión 4.0 se vuelva oficial. A continuación te compartimos las características del CFDI 4.0: Nombre y domicilio así como razón fiscal son obligatorios, tanto para receptor como emisor Indicación explícita si las operaciones son objetivo de impuestos indirectos La cancelación de una factura tiene un plazo fijo y se debe de emitir un comprobante “Comprobante emitido con errores con relación” indicando la razón de la cancelación así como la relación con el folio fiscal del comprobante cancelado RIF y factura global Si eres un contribuyente que dio su aviso de permanencia en el RIF, seguirás teniendo la obligación de emitir la factura global acorde a las reglas vigentes del 31 de diciembre de 2021. Esto significa que los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal emitirán su factura global de forma bimestral bajo la aplicación de “Factura Fácil” en el SAT.   Dentro del RIF y la factura global, también se destaca: Las facturas globales emitidas de forma bimestral indicarán el monto total de las operaciones En el apartado de la “Descripción” se señalará el atributo al periodo que corresponden las operaciones con público en general Lo anterior solo aplica para los CFDI 3.3 Conclusión A partir del primer día de 2022, la factura global cambia su plazo de 72 a 24 horas. Es importante recordar que ahora tienes que emitirla bajo el formato del CFDI 4.0. Es importante que dentro de una organización, la emisión de facturas tenga un buen control. Evita pérdidas y atrasos en la emisión de comprobantes fiscales para distintas acciones, contáctanos en Consolidé. Contamos con asesores expertos en temas fiscales que están para ayudarte. Enfócate en tu negocio, deja el resto con los expertos.
A partir del 1 de enero de 2022, la factura electrónica sufrió actualizaciones. Esto debido a los cambios aprobados en la Reforma Fiscal durante el año pasado. ¿Qué es lo que necesitas saber sobre la nueva versión del CFDI 4.0 y la facturación electrónica 2022?   En resumen, la facturación fiscal para 2022: Hay una nueva versión del CFDI: el CFDI 4.0 Es obligatoria la declaración del régimen fiscal del receptor del CFDI Se debe incluir de forma obligatoria el nombre del emisor y el nombre del receptor así como el domicilio fiscal Se adiciona un campo para identificar las operaciones de exportación de mercancías: No aplica (Clave 01), Definitiva (Clave 02) y Temporal (Clave 03) Continúa leyendo para conocer más información sobre la factura electrónica 2022.   ¿Qué cambios sufrirá la factura electrónica en 2022? Con el objetivo de combatir la evasión fiscal y disminuir las malas prácticas de los contribuyentes, la actual administración incorporó una serie de cambios dentro de la Reforma Fiscal. Se adicionaron, derogaron y reformaron distintas disposiciones de: Código Fiscal de la Federación  Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios Ley del Impuesto sobre la Renta Ley del Impuesto al Valor Agregado Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos   Específicamente, la factura electrónica 2022 sufrió unas actualizaciones gracias a las modificaciones de los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El SAT publicó una serie de modificaciones que los contribuyentes como personas físicas y morales tendrán que tomar en cuenta para sus facturas. A continuación los cambios: Existe una nueva versión del CFDI: CFDI 4.0 Todas las facturas deben incluir los datos del régimen fiscal del contribuyente para así poder emitir el CFDI correspondiente Campos especiales para identificación de las operaciones donde exista una exportación de mercancías Se identificará si las operaciones que se mencionan en el comprobante son objeto de impuestos indirectos Nuevos apartados para reportar información al respecto de las operaciones con el público general así como aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas También estás obligado a incluir el RFC, código postal del domicilio fiscal y régimen fiscal del receptor Para facturas globales se debe indicar la periodicidad del CFDI     También es importante aclarar que se añaden dos nuevos nodos: Información global: para comprobantes globales expedidos a público en general A cuenta de terceros: información que se pide para efectos de la facturación a cuenta de terceros, deben ser incluidos dentro del cuerpo del CFDI Cancelación de facturas 2022 El SAT también publicó la actualización sobre el servicio de cancelación de facturas, a continuación los cambios: A partir del 1ro de enero de 2022, es necesario señalar el motivo de la cancelación de comprobantes Se actualizaron los plazos para realizar la cancelación de facturas Cuando se seleccione el motivo de cancelación de factura con la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación”, se deberá relacionar el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado   Sobre las retenciones de información de pagos para factura electrónica 2022 Sobre las retenciones de información de pagos, el SAT publicó: La versión será la 2.0 Va a permitir la relación con otros CFDI Se incluirá de forma obligatoria el nombre y domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor del CFDI   Complemento para recepción de pagos de facturación electrónica 2022 Sobre la recepción de pagos, se publicó lo siguiente: Se incluyó un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados y expresados en moneda nacional así como los impuestos trasladados La versión será 2.0 Nuevos campos para identificación sobre los pagos de las operaciones que ampara el comprobante y si son objeto de impuestos   ¿Cuándo entra en vigor el CFDI 4.0?   La factura electrónica 2022 o la nueva versión del CFDI 4.0 entró en vigor el 1ro de enero de 2022 de forma no obligatoria. Es a partir del 1ro de mayo que se vuelve obligatoria, especialmente para los Proveedores Autorizados de Certificación o PAC, quienes tendrán un plazo de 4 meses para adaptarse.    Después de ese plazo, los contribuyentes que no facturen bajo el esquema del CFDI 4.0 no podrán emitir comprobantes fiscales.  ¿Qué otros cambios vendrán acorde a la Reforma Fiscal? Como se mencionó previamente, la Reforma Fiscal deroga, adiciona y reformó distintos artículos de leyes como el Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, a continuación te compartimos los cambios más relevantes:   Cuando no sea coincidente la información de los servicios, bienes y mercancías o uso y goce señalados en el CFDI de la actividad económica registrada ante el RFC, la autoridad procederá a actualizar la actividad económica del contribuyente Existirá un servicio de conciliación de quejas por facturación, en éste los contribuyentes podrán solicitar la intervención de las autoridades fiscales para actuar como conciliadores y orientadores en: Cuando no sea expedido el CFDI a quienes adquieran bienes Cuando sea cancelado el CFDI de una operación existente sin motivo Cuando se realice el pago de una factura y no se reciba el CFDI de pagos Cuando se emitan CFDI de nómina y no exista relación alguna con el emisor Cuando se emita un CFDI por concepto de ingreso, pago o egreso cuando no exista una relación comercial con el emisor del CFDI Cuando se requiera la cancelación de una factura y el receptor no la acepte, aún cuando la cancelación si proceda Cuando exista una emisión de CFDI de egresos sin contar con un soporte documental que acredite: devoluciones, bonificaciones o descuentos, (Artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta), éstos no podrán disminuir los ingresos del contribuyente. Tendrán que ser verificados por autoridades fiscales Los proveedores de certificados de CFDI se limitan al alcance de sus funciones y obligaciones Cuando exista exportación de mercancías cuando no sean objeto de enajenación o ésta sea a título gratuito, el exportador está obligado a expedir el CFDI Es obligatorio el uso de los complementos publicados por el SAT en su portal de Internet     Conclusión El pasado 1ro de enero de 2022 entró en vigor el nuevo CFDI 4.0. Entre los cambios más importantes están que de forma obligatoria dentro del comprobante se tendrán que publicar el nombre y domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor. También se incluyeron nuevos cambios para identificación de las operaciones de exportación de mercancías.   Se incorporaron también nuevos apartados para reportar la información con respecto a las operaciones con el público en general así como las que se realicen a cuenta de terceras personas. Finalmente, se identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.    La facturación electrónica 2022 es clave para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de tu empresa y colaboradores. En Consolidé sabemos que estos procesos administrativos pueden costarte recursos y tiempo. Contáctanos para saber cómo podemos trabajar juntos.