Tag: Multas

Gestionar una empresa en México también implica cumplir con una serie de obligaciones fiscales establecidas por distintos marcos legales. Y este cumplimiento está bajo supervisión de distintas autoridades fiscales, entre ellas el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El incumplimiento de las obligaciones puede derivar en costosas multas y sanciones que afectan la operación y reputación de tu negocio. A continuación, desglosamos cinco claves para mantener a tu empresa libre de SAT multas.  1. Conoce tus Obligaciones Fiscales  El primer paso para evitar multas es entender cuáles son las obligaciones fiscales específicas de tu empresa. Esto incluye registros ante el SAT, declaraciones de impuestos, emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) y envío de información contable, entre otras.  Para empresas medianas y grandes, las siguientes responsabilidades son clave: Cumplir con los plazos para la declaración anual o mensual de impuestos. Reportar correctamente las transacciones de partes relacionadas. Inscribirse y mantener actualizado el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).  Consejo práctico: Capacita regularmente a tu equipo de contabilidad en normativas fiscales actualizadas. 2. Asegúrate de Cumplir con la Facturación Electrónica  El uso correcto de la facturación electrónica es uno de los aspectos más vigilados por el SAT. Emitir CFDIs que no cumplan con los requisitos o no cancelarlos en los tiempos establecidos puede ocasionar multas sustanciales.  Puntos clave a considerar: Revisa que cada factura contenga información precisa, como los datos fiscales correctos y el uso de CFDI correspondiente. Cancela los comprobantes fiscales que no sean válidos dentro de los plazos indicados. Verifica los requisitos de complemento de pago y el uso de esquemas como las nóminas electrónicas.  Estrategia preventiva: Implementa un sistema de emisión y validación de facturas electrónicas para evitar errores humanos. Además, realiza auditorías regulares para detectar inconsistencias.  3. Mantén Actualizada tu Información ante el SAT  Cambiar de domicilio fiscal, abrir una nueva sucursal o modificar la estructura societaria requiere que informes de inmediato al SAT. No hacerlo, o hacerlo fuera de los plazos, puede resultar en multas que van desde cantidades moderadas hasta valores significativos dependiendo de la infracción.  Acción recomendada: Diseña un protocolo interno para garantizar que cualquier cambio en la operación de tu negocio sea notificado al SAT de manera oportuna. Esto puede incluir designar un responsable administrativo para monitorear dichas obligaciones.  No olvides que la autoridad correspondiente puede enviarte una carta invitación, no la ignores. 4. Optimiza la Presentación de Declaraciones Fiscales  Las declaraciones fiscales incompletas, con errores o presentadas fuera de plazo están entre las principales causas de multas en empresas grandes.  Para prevenir problemas: Realiza simulacros previos como los pre-cierres fiscales en los que revises las métricas fiscales de manera interna para garantizar la exactitud.  Atiende cualquier requerimiento o notificación oficial que recibas por parte de la autoridad fiscal en los plazos establecidos. Usa software especializado que valide automáticamente los cálculos y la captura de datos antes de enviar tus declaraciones. Recomendación: Contrata asesoría fiscal profesional para revisar tus declaraciones y corregir cualquier posible error antes de su presentación oficial.  5. Invierte en Auditorías Fiscales Preventivas  Adoptar una postura proactiva ante las revisiones fiscales significa evaluar periódicamente si tu empresa cumple con las normativas vigentes. Las auditorías fiscales internas o de terceros expertos pueden identificar debilidades y blindar tus procedimientos contables.  Beneficios de esta práctica: Identificación temprana de irregularidades que puedan dar lugar a SAT multas. Reducción de riesgos ante procedimientos de comprobación o auditorías externas. Preparación adecuada para el cumplimiento de normativas internacionales si operas fuera de México.  Sugerencia adicional: Programa auditorías especialmente después de cambios en las leyes fiscales o antes de cierres importantes como el ejercicio fiscal anual.  SAT Multas: Sanciones más Comunes Ahora que ya conoces las claves para evitar SAT multas, conoce las razones por las cuales puedes hacerte acreedor a estas sanciones y a cuánto podría ascender su monto. 1. No presentar las declaraciones fiscales en tiempo y forma  Razón: Incumplir con los plazos establecidos para la declaración de impuestos mensuales, anuales o informativas.  Multa: Entre $1,810.00 y $22,400.00, dependiendo de la declaración omitida.  2. Declaraciones incompletas o con errores  Razón: Presentar declaraciones con datos inexactos, incompletos o errores administrativos.  Multa: De $1,340.00 a $18,360.00 por irregularidades detectadas, dependiendo de su gravedad o tipo de declaración.  3. No emitir o entregar comprobantes fiscales digitales (CFDI)  Razón: No expedir facturas electrónicas o hacerlo sin cumplir con los requisitos fiscales.  Multa: Va desde $19,700.00 hasta $112,650.00. En caso de reincidencia, puede incluir la clausura temporal de locales.  4. No inscribirse o actualizar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)  Razón: No registrar nueva información relacionada con actividades, socios, domicilio fiscal o cambios en la estructura corporativa.  Multa: De $4,480.00 a $13,430.00, según el tipo de omisión.  5. No llevar la contabilidad conforme a la ley  Razón: Omitir registros contables completos o no cumplir con la normativa que establece el Código Fiscal de la Federación (CFF).  Multa: Desde $1,960.00 hasta $19,530.00, pudiendo incrementarse por reincidencias graves.  6. Incumplir con la facturación electrónica y complementos  Razón: No incluir los complementos de pago, nómina o cualquier requisito adicional en los CFDI emitidos.  Multa: Entre $450.00 y $670.00 por cada comprobante con errores.  7. Registrar operaciones con errores en las relaciones con partes relacionadas  Razón: Fallar en el reporte de actividades comerciales con partes relacionadas, especialmente en operaciones internacionales.  Multa: Oscila entre $2,260.00 y $6,780.00 por cada operación no registrada o incorrecta.  8. No actualizar el buzón tributario  Razón: No registrar o mantener actualizada la información de contacto requerida en el buzón tributario.  Multa: De $3,850.00 a $11,540.00, dependiendo de la infracción.  9. No responder a requerimientos de información  Razón: Ignorar las solicitudes de información emitidas por el SAT en tiempos establecidos.  Multa: De $6,780.00 hasta $44,050.00 por cada solicitud no atendida.  10. Realizar operaciones con contribuyentes no autorizados o con irregularidades  Razón: Utilizar comprobantes fiscales emitidos por terceros con irregularidades fiscales o incluidos en listas negras por el SAT.  Multa: Entre un 55% y un 75% del valor de las operaciones correspondientes.  Conclusión  Evitar multas asociadas al SAT no sólo depende de cumplir con lo básico, sino de implementar estrategias sólidas que aseguren el cumplimiento fiscal de principio a fin. Al conocer tus obligaciones fiscales, automatizar procesos clave, mantener actualizada tu información y realizar auditorías preventivas, tu empresa no sólo estará libre de sanciones, sino que también fortalecerá su estabilidad financiera y operativa. Recuerda, las consecuencias de no cumplir con el SAT pueden ser mucho más costosas que tomar medidas preventivas. Invierte en la salud fiscal de tu empresa con un equipo avanzado en planeación financiera y fiscal. En Consolidé somos líderes, contáctanos.
Las multas fiscales son sanciones económicas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se dan cuando el contribuyente (persona física o moral) incumple sus obligaciones fiscales. Cuando se dan estos casos, el SAT invita al contribuyente a corregir o pagar sus obligaciones fiscales mediante una carta, en primera instancia. Conozca más sobre las multas fiscales y cómo pueden perjudicar a su empresa. ¿Qué son las multas fiscales? Las multas fiscales son sanciones de tipo económico impuestas por las autoridades fiscales en el país cuando una persona física o moral incumple con sus obligaciones fiscales. Las multas están estipuladas dentro de la Ley y son impuestas cuando el contribuyente, de forma voluntaria o involuntaria, las incumple.  Es importante saber que una multa fiscal será aplicada de forma independiente cuando se: Exija el pago por parte de las autoridades fiscales Pidan las actualizaciones correspondientes Paguen recargos Autoridades que pueden imponer multas fiscales Como persona física o moral, independientemente del régimen fiscal al cual se encuentra registrado, está bajo supervisión de cumplimiento por parte de las autoridades fiscales. Las autoridades fiscales son las unidades administrativas dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del SAT, de las entidades federativas coordinadas en ingresos federales. Las anteriores, conforme a leyes locales que les otorguen la facultad para: Administrar Comprobar Cobrar ingresos federales Determinar También son consideradas autoridades fiscales aquellas unidades administrativas de los órganos administrativos desconcentrados y descentralizados que ejerzan sus facultades en materia fiscal. Las anteriores, establecidas dentro del Código Fiscal de la Federación y el resto de las leyes fiscales. La autoridad fiscal está facultada para revisar cuando hay un incumplimiento y puede proceder a imponer multas fiscales. Cuando se da el caso, dicha autoridad primero deberá notificar y entregar un documento o resolución al contribuyente.  La notificación, documento o resolución otorgada por la autoridad fiscal debe estar fundada y motivada. En este documento se deberá compartir al contribuyente: Artículo o disposición fiscal que ha sido violado Infracción cometida por parte del contribuyente Monto de la multa fiscal Causas principales de las multas fiscales Existen tres causas principales que originan que una autoridad fiscal emita multas fiscales:  Aquellas relacionadas al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Aquellas relacionadas al pago de las contribuciones, presentación de declaraciones, solicitudes, documentación, avisos, información o expedición de constancias Aquellas relacionadas a la obligación de llevar la contabilidad A continuación exploraremos las 3 causas principales a detalle RFC Las causas principales de las multas fiscales relacionadas al RFC son: Cuando no se solicita la incripción al RFC cuando se esté obligado a ello Solicitar el RFC de forma extemporánea, salvo cuando la solicitud se presente de forma espontánea No presentar la solicitud de inscripción a nombre de un tercero (por ejemplo nuevo trabajador) cuando esté obligado a ello, realizarlo de forma extemporánea, salvo cuando se realice la solicitud de forma espontánea No presentar avisos de cambio de situación fiscal o hacerlo de forma extemporánea Avisos de cambio de domicilio fiscal Actualización de obligaciones Apertura de establecimientos o de locales No anotar el RFC o utilizar uno no asignado por las autoridades fiscales dentro de las declaraciones, avisos, solicitudes o escritos ante el SAT Señalar un domicilio fiscal para efectos de RFC a uno distinto que corresponda conforme a las disposiciones fiscales Pago de contribuciones Las causas de multas fiscales relacionadas al pago de contribuciones así como a su presentación, solicitudes, documentación, avisos, información o expedición de constancias son: No presentar declaraciones, solicitudes, avisos o constancias a las cuales el contribuyente esté obligado No presentar las anteriores a través de los medios electrónicos señalados por las autoridades fiscales No pagar las contribuciones dentro de los plazos fijados por la ley, salvo cuando se realicen de forma esporádica No hacer los pagos provisionales de alguna contribución dentro de los plazos establecidos por la autoridad No proporcionar información de las personas a las que se les haya pagado alguna cantidad por concepto de subsidio para el empleo o presentar dicha información fuera del plazo establecido No presentar el aviso de cambio de domicilio fiscal o presentarlo fuera de plazo establecido No presentar información en la que se manifieste las razones por las cuales no se determina impuesto a pagar o saldo a favor No presentar la información prevista en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios No cumplir con la obligación de remitir al SAT los comprobantes fiscales digitales, para validar el cumplimiento de requisitos, asignación de folios e incorporación del sello digital No presentar la información de las personas a quienes les haya otorgado donativos No proporcionar a través de los medios y formatos electrónicos autorizados por el SAT, la información sobre las personas a las que les haya retenido el IVA No proporcionar la información del interés real pagado por el contribuyente por créditos hipotecarios, en el año de que se trate No proporcionar la constancia en la que se señale el monto nominal y el real de los intereses pagados; o, en su caso, la pérdida determinada y las retenciones efectuadas, correspondientes al año anterior No proporcionar a través de los medios y formatos electrónicos autorizados por el SAT, la información sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado en las operaciones con sus proveedores En el caso de personas asalariadas, no comunicar por escrito a su empleador cuando se prestan servicios de manera simultánea a otro empleador No proporcionar la información de cobros realizados en efectivo, oro o plata superiores a $100,000 pesos o presentarla en forma extemporánea No llevar la contabilidad La tercera causa de multas fiscales en México es la de no llevar la contabilidad. Específicamente: No llevar libro o registro especial de las operaciones Llevar la contabilidad de la empresa u organización en lugares distintos a los que están establecidos dentro del Código Fiscal de la Federación u otras disposiciones fiscales No hacer los asientos o registros correspondientes a las operaciones efectuadas, realizarlos fuera del plazo, que estén incompletos o inexactos No conservar la contabilidad durante 5 años No expedir o entregar comprobantes con requisitos fiscales de las actividades Expedir comprobantes fiscales asentando la clave de RFC de persona distinta a la que adquiere el bien, contrate el uso o goce temporal de bienes o el uso de servicios No tener en operación o no registrar el valor de los actos o actividades con el público en general en las maquinas registradoras de comprobación fiscal o en los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal  ¿Cuándo no se pueden imponer multas fiscales? Hay casos cuando las autoridades fiscales no pueden imponer multas fiscales. Esto sucede cuando el contribuyente cumpla con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, dentro de los plazos previstos en las disposiciones fiscales. También cuando se haya hecho con posterioridad dentro de los plazos pero de forma espontánea. Es decir, cuando las autoridades fiscales requieran el cumplimiento de las obligaciones fiscales.  Por otro lado, las autoridades fiscales no podrán imponer multas fiscales cuando el contribuyente cometa una infracción por causas de fuerza mayor o por caso fortuito.