Tag: Sistema de Nómina

La ayuda que presta un sistema de nómina es innegable. Es un apoyo que el personal encargado de gestionar la nómina requiere para agilizar mes a mes todos los pagos y retenciones. Ahora bien, si la empresa está creciendo a pasos agigantados y el personal de Recursos Humanos se está quedando corto, pensar en contratar un servicio de maquila de nómina es lo propio. Al delegar esta tarea repetitiva pero compleja, logras aligerar la carga en el departamento de Recursos Humanos. Esto permite que el personal se concentre en los cambios que requiere el negocio y su Capital Humano. Hoy te presentamos las diferencias entre contar con un sistema de nómina y tercerizar este proceso de cálculo periódico. Diferencias entre un sistema de nómina y maquila de nómina Aunque algo adelantamos en la introducción, un sistema de nómina se refiere a un software que automatiza procesos necesarios para el cálculo de la nómina en una organización. Por su parte, la maquila de nómina es un servicio especializado externo. Éste se ocupa por entero de todo el proceso de cálculo periódico de toda la nómina de la organización.  En este caso, la empresa no ocupa personal de su plantilla, recursos o tiempo valioso de Recursos Humanos. ¿Por qué te conviene elegir la maquila de nómina? El cálculo de nómina es un ejercicio periódico exhaustivo que requiere procesar mucha información fija y variable. Al obtener apoyo para el cálculo de las actividades, no requieres de un departamento o personal que se ocupe exclusivamente de ello. Para que tengas una idea, entre esas actividades están: Cálculo de sueldos. Retención de impuestos, pago y depósito de sueldos. Reporte de altas, modificaciones y bajas de personal ante el IMSS e INFONAVIT. Cálculo de finiquitos y liquidaciones de personal. Bonos y préstamos. Generación de recibo de nómina y timbrado electrónico de recibos de percepciones. Dispersión de nómina (en algunos casos). Es la razón principal por la cual grandes y medianas empresas deciden delegar esta labor. En cambio, con un programa no sólo debes prestar atención a los costos inmediatos y a largo plazo. El punto clave de un sistema de nómina es que sea fácil de usar, tanto para el nominista como para quien aprueba y tiene acceso a la información. Además, hay muchos campos que el programa debe mantener actualizados. Entre ellos: Perfil del empleado. La situación personal de los trabajadores afecta a su retribución. Por tanto, este tipo de cambios deben reflejarse de manera automática.  Contratos. Cualquier cambio debe revisarse a tiempo. Beneficios. El programa debe contemplar los cambios mensuales del salario en especies. Ausencias, faltas y bajas. Esta información debe sincronizarse con el calendario de la empresa y reflejar cada incidencia en la nómina de los trabajadores, ya que también afecta al salario de los trabajadores a final de mes. Tal como hemos precisado, todo esto con un buen sistema de nómina representa un apoyo valioso para los encargados de calcular la nómina. Sin embargo, la responsabilidad de crear, gestionar y enviar la nómina sigue en el personal interno de la organización. De ahí que debas evaluar con mucho detalle qué tan rentable es invertir en una herramienta a diferencia de tercerizar enteramente el proceso. Ventajas de la maquila de nómina sobre un sistema de nómina La maquila de nómina contempla las tareas administrativas y de contaduría relacionadas con el cálculo y pago de sueldos; también de los pagos extraordinarios, retenciones de impuestos, entre otros conceptos que deben verse reflejados en el recibo de nómina, de acuerdo a la ley. Dependiendo de las características de tu empresa, invertir en un programa para automatizar este proceso pudiera no ser suficiente. Evalúa la opción que aporta mayor valor a tu organización.  Toma en cuenta que la maquila de nómina: Libera del todo al personal de tu organización dedicado a la gestión. No requiere la adquisición de licencias. Evita errores, que pueden llevar a penalizaciones o multas por incumplimiento o impuntualidad de pago. Protege los derechos laborales de tus colaboradores, ganando su confianza y fidelidad. Es un servicio deducible de impuestos. Específicamente del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Incluye asesoría ante actualizaciones y cambios en leyes, que puedan requerir ser evaluados por el departamento de Recursos Humanos. En general, con la maquila de nómina, se optimiza el proceso del departamento de Recursos Humanos y Contabilidad, ya que no requieres de un departamento exclusivo para estas actividades. Desventajas de usar un sistema de nómina Si bien un sistema de nómina tiene muchas ventajas, hay que recalcar varios aspectos. Entre ellos: La automatización no reemplaza las tareas de los noministas. Con un programa de cálculo de nómina se optimiza el tiempo sí, el trabajo se vuelve más próspero y eficiente sí. Pero, primero, debe preparar al personal a los cambios que se implementarán; segundo, necesita personal altamente capacitado que sepa realizar los cálculos mes a mes. Deficiencias en la ejecución. Un factor importante, ya que si los colaboradores no cuentan con la capacitación adecuada para ejecutar las herramientas, se perderá tiempo valioso y la ventaja terminará por ser un problema. Los costos de inversión deben analizarse en función del provecho a largo plazo. ¿Tiene más beneficios que tercerizar la labor?;  ¿Se logrará cumplir con la meta de productividad y cumplimiento?; ¿Cómo medir los resultados?; ¿Cuáles serán los plazos? Pueden surgir inconsistencias en la información. Por ejemplo, que los impuestos no sean deducidos correctamente o no se genere la actualización del software. Esto depende del programa de nómina que elijas, así como del soporte técnico que podría darte el proveedor.  Conclusión Ahora que conoces las características de aprovechar la tecnología al implementar un sistema de nómina y las del servicio de maquila de nómina, elige a conciencia.  Puedes consultar con nuestros asesores de Consolidé, también solicitar una demo antes de decidirte. En Consolidé podemos ayudarte a agilizar esta labor de cálculo de retenciones con el uso de nuestra herramienta en línea. Optimiza los procesos de tu personal de Recursos Humanos con los mejores servicios. Contáctanos.
Cuando un colaborador recibe su recibo de nómina, el departamento encargado del cálculo de la nómina realiza un proceso llamado timbrado de nómina. Este proceso es un aviso al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la información que contiene dicho recibo y tiene mucha importancia ante las declaraciones fiscales de la empresa. Hoy te detallaremos todo lo que necesitas saber sobre el timbrado de nómina y su importancia en la administración y cálculo de la misma. ¿Qué es el timbrado de nómina? El timbrado de nómina es el procedimiento de notificación al SAT sobre toda la información dentro de la nómina o un recibo de nómina. Es una certificación fiscal digital dentro del recibo. Fue aplicado por primera vez el 1ro de enero de 2014 y a partir de esa fecha, los patrones quedaron obligados a expedir y entregar los recibos de nómina con las mismas características que un CFDI. ¿Por qué su importancia? El timbrado de nómina permite que ante el SAT, el recibo de nómina tenga validez oficial porque su información fue verificada. El SAT debe conocer y ser notificado de cualquier pago que sea realizado por parte de una empresa por conceptos de sueldos, servicios prestados o finiquitos. Para ello, todos los recibos de nómina deberán llevar un proceso por parte del PAC o Proveedor Autorizado de Certificación, haciendo esto que el recibo sea válido ante el SAT. ¿Hay fecha límite para realizar el timbrado de nómina? Sí, las empresas deben realizar el timbrado de los recibos de nómina en un periodo de 3 días después de la fecha de pago. En caso de no hacerlo, este gasto para la empresa no podrá ser deducido de las declaraciones fiscales. El timbrado de nómina es un proceso que puede llevar tiempo en los departamentos. Para ello las organizaciones pueden hacer uso de la maquila de nómina o administración de cálculo de la nómina. ¿Qué es un recibo de nómina? El recibo de nómina es el documento que demuestra el pago de salario y prestaciones por parte de un patrón a un colaborador por sus servicios laborales. Estos documentos son personales. Un recibo de nómina adquiere la validez cuando el colaborador firma dicho documento y de esta forma comprueba que el patrón realizó el pago correspondiente. También con su firma avala que está conforme con el pago del sueldo. Requisitos del timbrado de nómina El timbrado de nómina tiene determinados requisitos para poder ser realizado. En primer lugar, tanto el cálculo y pago de nómina deben de estar alineados a los requisitos de: Ley Federal del Trabajo Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social Código Fiscal de la Federación  Una vez que tengas esto en consideración, los requisitos para el timbrado de nómina son: Cumplir con todos los requisitos del CFDI Firma electrónica avanzada - FIEL Trámite y registro al Certificado del Sello Digital (CSD) Un proveedor autorizado de certificación - PAC Conclusión La administración de nómina es un proceso esencial dentro de cualquier organización. Asegura que todos los colaboradores reciban el pago de su salario en tiempo y en forma. Para el pago del salario, las empresas deben expedir los recibos de nómina y asegurarse que se realice el timbrado de la nómina. El recibo de nómina es un documento de gran importancia ya que sirve como prueba de pago pero también contiene toda la información relacionada con el salario del empleado. Por este motivo, es fundamental que el departamento de nóminas lleve a cabo el proceso de timbrado de nóminas correctamente. Para un correcto timbrado de nómina y un cálculo efectivo de la misma, ten un aliado estratégico como Consolidé. Contamos con expertos en el área fiscal y recursos humanos que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones ante las autoridades y al mismo tiempo, cuidar tu negocio.