El nominista es un profesional que se ocupa de todas las tareas que hacen posible la dispersión de la nómina. Este proceso es arduo y esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier organización.
Hay que tomar en cuenta que cada empleado requiere un cálculo individual de su pago. Además, dependiendo del número de trabajadores, las políticas de pago y diversidad de contratos, puede resultar más compleja esta labor.
Hoy ahondaremos en los conocimientos y responsabilidades que reúne un nominista, para que evalúes si es conveniente mantener estas tareas internamente o subcontratar servicios especializados de maquila de nómina.
¿Por qué es importante agilizar el trabajo de tu nominista?
Toda organización requiere contar con profesionales de nómina que estén constantemente actualizados en las disposiciones legales, laborales y fiscales. Además, deben ser confiables y cumplir con los principios de confidencialidad e integridad.
Este tipo de cargos que manejan información sensible del personal y de la empresa requieren de talento con alto grado de responsabilidad, disposición y ética.
Otro punto a considerar es que el trabajo de un nominista es esencial para la tranquilidad y buen rendimiento de la plantilla. Al ser el encargado del cálculo y pago de nómina, la puntualidad de pago puede ser un punto a favor o en contra.
¿Cuáles son los procesos más lentos que lleva un nominista?
Por más que la actividad del cálculo de nómina sea lo que resalta, hay que entender muchas actividades regulares que implica y las mencionamos.
Actividades administrativas, facturación, complementos de pago, compras, carga de bonos (CRM), auditorías internas y externas
En sí, tratamos con un puesto que exige niveles de planificación, operatividad, actualización constante y monitoreo de todo el ciclo de vida de cada empleado. Entre las actividades que debe ejecutar el nominista cuentan:
Procesar y emitir nóminas ordinarias, retroactivas y extraordinarias.
Gestionar las solicitudes de nuevo ingreso, renovación de contrataciones, licencias sin goce de sueldo, promociones, altas a cuota sindical, altas y cambios a beneficiarios alimenticios y modificación de datos personales, elaborar los finiquitos de personal derivados de indemnizaciones, jubilaciones, cese y renuncias.
Vigilar que los impuestos que gravan los sueldos para cada empleado correspondan a su categoría y al tabulador de sueldos autorizado.
Mantener actualizado el registro y control de la plantilla del personal.
Elaborar los contratos laborales y de prestación de servicios, así como hacer el seguimiento y control del período de vigencia y notificación de vencimiento correspondientes.
Preparar y entregar las constancias de ingresos y retenciones con base a las normas que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Atender los oficios relacionados con las altas, bajas y cambios solicitados por el FOVISSSTE.
Mantener registro y control de las órdenes de pago y recibos de reposición.
Operar la cancelación, reposición y reexpedición de cheques de nómina.
Depurar y conciliar las cuentas afectas al control de pago de nómina.
Realizar los pagos a través de un sistema para el timbrado de recibos de nómina.
Conocimientos que debe tener un nominista
Un nominista o encargado de nómina suele ser licenciado en Administración, Contaduría Pública o estar graduado en una carrera administrativa. Por lo tanto, reúne conocimientos financieros y en materia fiscal y laboral. Esto para poder cumplir con las diversas disposiciones que norman la actividad laboral. Entre éstas:
Manejo de LFT, IMSS, ISR, SUA, IDSE, SIPARE, INFONAVIT, FONACOT, ICSOE, REPSE
LFT. La Ley Federal del Trabajo rige las condiciones que deben darse en toda relación laboral en México. Dependiendo del tipo de empresa y de su actividad, así como de las condiciones establecidas en la contratación de cada empleado varían los factores de cálculo.
IMSS. La retención para pagar al Instituto Mexicano del Seguro Social las cuotas pertinentes van de acuerdo al salario de cada trabajador.
ISR o impuesto Sobre la Renta. Uno de los impuestos obligatorios que deben ser pagados y reportados mes a mes.
SUA, este medio puede ser empleado para hacer los pagos como patrón o sujeto obligado.
IDSE o IMSS Desde Su Empresa, también es una plataforma diseñada para facilitar los pagos ante el ente.
SIPARE, otro medio por el cual se puede realizar el pago de las obligaciones como patrón.
INFONAVIT, atender las solicitudes y retenciones al programa de créditos, diseñado para trabajadores activos que cumplan con una precalificación de 1080 puntos.
FONACOT, este crédito que permite adquirir productos o bienes de la mano del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores debe descontarse mensualmente a los trabajadores que lo hayan recibido.
ICSOE, plataforma en la cual se presenta la información de contratos. Aquellas personas físicas y morales que formen parte del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deben presentar sus reportes.
REPSE, ya que el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas es un requisito indispensable cuando una organización quiere tercerizar algunas funciones u obras.
Control de incidencias
El debido registro y control de incidencias es una actividad fundamental para el correcto cálculo de nómina, así como el cálculo de los impuestos. Pero a su vez, es lo que permite evitar sanciones y pagos complementarios.
Por otra parte, hay mucha responsabilidad en esta labor puesto que el debido reporte de incidencia sirve de evidencia en casos de inconformidades o litigios laborales.
Funciones de un nominista
Un nominista trabaja con todo lo que afecta a los empleados, maneja su información personal y la correspondiente a su relación laboral. También se encarga de hacer cumplir a la empresa con sus obligaciones fiscales relacionadas con las nóminas.
Parte de las funciones del nominista son:
Procesar incidencias de nómina (altas, bajas, modificaciones de salario, tiempo extra, faltas, permisos, castigos, incapacidades, compensaciones especiales, descuentos varios).
Controlar los días de vacaciones disfrutados del personal.
Calcular y pagar correctamente vales de despensa, así como realizar altas y bajas en el sistema de vales de despensa.
Supervisar el proceso de elaboración y pago de las nóminas especiales (Regalía y Bonificación).
Calcular las percepciones, deducciones, cuotas, impuestos y retenciones en el sistema de nómina y emitir los reportes necesarios.
Elaborar pre nóminas con base en el reporte de incidencias.
Generar, timbrar y enviar los CFDI correspondientes a la nómina y hacerlos llegar al personal.
Realizar y entregar los recibos, así como validar con las firmas de los empleados.
Reportar cierres mensuales de información a Finanzas.
Administrar los planes de prestaciones del personal vigente.
Calcular los salarios de cotización ante IMSS e INFONAVIT.
Generar los indicadores y estadísticas relacionadas con la información de la nómina del personal. Hacer los análisis de nóminas y enviar el informe a los líderes de cada área.
Participar en la determinación de las previsiones de incremento salarial, actualización de plazas, desarrollo de personal y prestaciones, para su integración al anteproyecto del presupuesto anual de la empresa.
Elaboración de nominas quincenales
En México este modelo de nómina es el más frecuente. El pago se hace los días 15 y el 30 o 31 de cada mes (a excepción de febrero, cuando tiene 28 días). Y en caso de que la fecha de pago sea en día no hábil, se recorrerá al día hábil inmediato anterior.
Cálculo de finiquitos, fondo de ahorro, PTU, vales de despensa
Toda percepción extraordinaria debe incorporarse al cálculo de nómina. Tal es el caso de los finiquitos, bonos, PTU, aguinaldo, vales de despensa, fondos de ahorro, entre otros.
Este tipo de modificaciones que se generan dentro de un periodo determinado deben quedar reflejadas en los recibos.
Control de impuestos locales y federales de nómina
Parte indispensable de las funciones de un nominista es el control de impuestos.
Los impuestos federales que todas las empresas están obligadas a pagar son:
Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Cada mes, antes del día 17, se deberán presentar la declaración del ISR y del IVA, también las retenciones. Asimismo el nominista debe considerar el ISR retenido por conceptos de salarios.
Realizar Altas, Bajas y Movimientos ante el IMSS y SUA
Todos los movimientos de alta o baja ante las entidades de seguridad social, como el IMSS o el Infonavit, deben estar actualizados. También reingresos y cambios de salarios y demás modificaciones que inciden en la nómina del personal.
Timbrado y validación de los CFDI correspondientes a la nómina
Este proceso de certificación fiscal digital debe realizarse por medio de un proveedor autorizado. Con ello, se notifica al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de los pagos y retenciones efectuadas y éste le otorga validez oficial.
¿Cómo agilizar el trabajo de tu nominista?
Como se puede notar, son muchas las tareas y actividades de las que se ocupan los profesionales de nómina. Una forma de agilizar su trabajo es mediante la tercerización de los cálculos de nómina o maquila de nómina.
Este servicio ofrece grandes beneficios, donde por supuesto entra el ahorro de costos operativos y de logística. Te mencionamos otros muy importantes:
Es un gasto deducible. El servicio de maquila de nómina es deducible del Impuesto Sobre la Renta (I.S.R.) y del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
No tienes que comprar o actualizar un software. Por ende, tampoco asumirás gastos en capacitaciones para tu personal administrativo.
Cumples con las obligaciones en materia laboral y de seguridad social con precisión, con lo que también evitas multas.
Obtenienes cálculos certeros, evitando incidencias por errores en los salarios o impuestos, así como en la dispersión de la nómina.
Aseguras el pago a tus trabajadores en tiempo y forma.
La maquila de nóminas es un servicio especializado muy demandado por empresas que tienen bien definido los objetivos del negocio; y desean ocupar los procesos de RRHH en estrategias específicas que exigen tiempo y dedicación.
Conclusión
La contratación de servicios especializados agiliza el trabajo de tu nominista, al atender puntualmente el arduo proceso periódico de cálculo de nómina.
Contratar una maquila de nómina no es sólo ventajoso para grandes empresas, para emprendedores y pymes también representa una inversión, si no se pueden permitir tener personal dedicado exclusivamente a esta labor.
En Consolidé contamos con el servicio para el cálculo de tu nómina desde $249 pesos. Además, ofrecemos soluciones puntuales, como el payrolling y la asesoría de expertos. Contáctanos para más información.