Las empresas REPSE están bajo un escrutinio cada vez mayor. Con el aumento de las denuncias laborales a través de nuevas plataformas digitales como el SIQAL, el riesgo de enfrentar sanciones severas e incluso la pérdida del registro es más alto que nunca. No dejes que tu compañía sea la siguiente en la lista.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha intensificado su vigilancia para garantizar que las empresas que prestan servicios especializados cumplan con todas sus obligaciones. La creación de herramientas como el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) ha facilitado a los trabajadores la denuncia de irregularidades, generando una presión adicional sobre los empleadores REPSE.
En este artículo consolidaremos cuáles son las obligaciones de los empleadores REPSE en relación a los derechos de sus trabajadores y ante las autoridades competentes.
¿Qué es el REPSE?
El REPSE, o Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas, es un padrón administrado por la STPS. Fue creado a partir de la reforma laboral de 2021 para regular a las personas físicas y morales que proporcionan servicios o ejecutan obras especializadas que no forman parte del objeto social ni de la actividad económica principal de sus clientes.
El propósito fundamental del REPSE es asegurar la transparencia y el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social en el modelo de subcontratación. Para obtener y mantener el registro, las empresas deben demostrar estar al corriente con sus obligaciones fiscales ante:
Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Aumento de Denuncias a través de SIQAL
Una de las herramientas que ha revolucionado la supervisión laboral es el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL). Esta es una plataforma digital gratuita desarrollada por la STPS que permite a los trabajadores denunciar, de manera confidencial y segura, posibles violaciones a sus derechos laborales, así como accidentes de trabajo.
Desde su lanzamiento, SIQAL ha visto un crecimiento exponencial en el número de denuncias. De hecho, la STPS informó el pasado 11 de noviembre que la plataforma ya reunió 11,800 denuncias:
86% de las denuncias son quejas.
10.6% son denuncias por incumplimiento de contratos colectivos y/o individuales.
3.4% son denuncias por accidentes.
La facilidad de uso y la opción de anonimato han empoderado a los trabajadores para reportar irregularidades que antes pasaban desapercibidas. Hoy, SIQAL demuestra la efectividad de la plataforma como canal de denuncia.
Este flujo constante de información permite a la autoridad actuar de manera más rápida y dirigida, iniciando inspecciones y procedimientos en los centros de trabajo señalados. El pasado 9 de julio, la STPS ya había anunciado su Programa de Inspección Federal del Trabajo en la cual se ejecutarán 43 mil inspecciones federales de trabajo.
Obligaciones Clave para las Empresas REPSE
Mantener el registro REPSE va más allá de la inscripción inicial. Las inspecciones laborales de la STPS más la facilidad de denuncias por parte de trabajadores mediante SIQAL representan una alerta para la continuidad de operación de las empresas REPSE, especialmente en el área de cumplimiento de obligaciones y sobre todo, de los derechos de los trabajadores.
Las REPSEs deben cumplir de manera continua con una serie de obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social para evitar sanciones. El incumplimiento, incluso en un sólo aspecto, puede poner en riesgo la continuidad de la operación.
Las obligaciones más importantes incluyen:
Criterios de Seguridad Social y Fiscales
Emisión de CFDI de nómina: Generar y timbrar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina de forma correcta y puntual es fundamental. Estos deben reflejar con exactitud el salario y las prestaciones de cada trabajador.
Cuotas al IMSS e INFONAVIT: Realizar el pago íntegro y oportuno de las contribuciones de seguridad social y vivienda.
Impuesto Sobre Nómina (ISN): Cumplir con el pago del impuesto estatal sobre la nómina. Las tasas y regulaciones varían en cada entidad federativa. En algunas, como Aguascalientes o el Estado de México, existe la obligación de retener este impuesto.
Criterios de Recursos Humanos y Laborales
Condiciones de trabajo justas: Garantizar que los trabajadores cuenten con las condiciones adecuadas para desempeñar sus labores, incluyendo el cumplimiento de la jornada laboral, pago de aguinaldo, prima vacacional y reparto de utilidades (PTU).
Seguridad y salud en el trabajo: Adherirse a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), como la NOM-035, que busca prevenir factores de riesgo psicosocial, y la NOM-037 sobre teletrabajo. Esto implica proporcionar un entorno seguro, equipo de protección personal y capacitación continua.
Reformas recientes: Mantenerse actualizado y cumplir con las últimas reformas, como la "Ley Silla", que regula los periodos de descanso para trabajadores que laboran de pie.
Elaboración de expedientes: Mantener expedientes completos y actualizados de cada trabajador, con toda la documentación laboral requerida.
Adaptarse a los constantes cambios en la regulación laboral no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que desee operar bajo el esquema REPSE.
¿Cómo Funciona el SIQAL?
El SIQAL ha sido diseñado para ser una herramienta accesible y eficiente. Para presentar una denuncia, el trabajador sólo necesita crear una cuenta con un correo electrónico. La plataforma permite vincular la cuenta con la CURP para autocompletar datos, aunque también se puede proceder de forma anónima para proteger la identidad del denunciante.
El proceso de denuncia se desarrolla en los siguientes pasos:
Envío de la queja: El trabajador completa un formulario en línea donde detalla el tipo de denuncia (violación laboral, accidente, etc.), la dirección del centro de trabajo y una descripción de los hechos. Puede adjuntar evidencia como fotos, videos o documentos.
Revisión y validación: Una vez enviada, la STPS revisa la queja. La respuesta puede ser una prevención (solicitud de más información), un rechazo (si la queja no compete a la STPS), o la aceptación.
Inspección: Si la queja es aceptada, se programa una inspección en el centro de trabajo para verificar los hechos denunciados.
Seguimiento y resolución: El trabajador recibe un número de folio para dar seguimiento al estado de su queja (recibida, en proceso o concluida) a través de un sistema de semáforo que indica el progreso dentro de un plazo de 30 días.
Este sistema no sólo agiliza la respuesta de la autoridad, sino que también aumenta la presión sobre las empresas para mantener sus operaciones en regla.
Consecuencias del Incumplimiento
Las consecuencias de no cumplir con las obligaciones del REPSE son graves y pueden afectar la continuidad del negocio. Las autoridades tienen la facultad de imponer sanciones severas que van desde multas económicas hasta la cancelación definitiva del registro.
Las principales repercusiones son:
Multas y sanciones: La LFT establece multas REPSE que pueden ir de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para las empresas que operen sin el registro REPSE o incumplan sus obligaciones.
Cancelación del registro REPSE: El incumplimiento continuo con las obligaciones fiscales o de seguridad social es una causa directa para la cancelación del registro. En 2024, la STPS canceló más de 16,000 registros, principalmente por esta razón. Sin el registro, una empresa no puede prestar servicios especializados legalmente.
Responsabilidad solidaria: Si la empresa prestadora de servicios incumple, el cliente que contrata dichos servicios se convierte en responsable solidario. Esto significa que el cliente deberá cubrir los pagos y cuotas de seguridad social adeudados por el proveedor.
Recomendaciones para Empresas REPSE
La prevención es la mejor estrategia para evitar problemas con la continuidad, renovación REPSE y SIQAL. Aquí te compartimos algunas recomendaciones:
Realiza auditorías internas regulares: Evalúa periódicamente tus prácticas laborales, fiscales y de seguridad social. Un diagnóstico de cumplimiento te permitirá identificar áreas de riesgo antes de que se conviertan en un problema.
Capacita a tus empleados: Ofrece formación constante a tu personal sobre sus derechos laborales, normas de seguridad y protocolos internos. Un equipo bien informado es tu primera línea de defensa.
Establece canales de comunicación interna: Crea un sistema claro y confidencial para que los empleados puedan reportar inquietudes o irregularidades sin temor a represalias. Esto puede reducir la probabilidad de que recurran a plataformas externas como SIQAL.
Mantente actualizado: Las leyes en México están en constante evolución.
Busca asesoría experta: No dudes en apoyarte en profesionales legales y de cumplimiento. Un experto puede ofrecerte una guía invaluable en este complejo panorama regulatorio del REPSE.
Identifica correctamente a tus trabajadores: Asegúrate de que tus trabajadores especializados que laboran en las instalaciones de un cliente estén debidamente identificados con gafetes o uniformes que evidencien su relación laboral con tu empresa, como lo exige la normativa.
Asegura tu Cumplimiento REPSE
El mensaje de la STPS es claro: la vigilancia sobre las empresas REPSE se ha intensificado y no habrá tolerancia para el incumplimiento. La existencia de SIQAL ha nivelado el campo de juego, dando a los trabajadores una voz poderosa para exigir sus derechos.
Ignorar estas advertencias es un riesgo que ninguna empresa puede permitirse. La clave para la supervivencia, continuidad y el éxito en este nuevo entorno es la proactividad. Evaluar, corregir y mantener el cumplimiento de tus obligaciones no es sólo una medida para evitar multas, sino una inversión en tu futuro operativo.Asegúrate de que tu empresa REPSE cumpla las legislaciones correspondientes. Realiza diagnósticos preventivos y busca una asesoría en cumplimiento REPSE especializada. Contáctanos para obtener más información.