Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones cuya observancia es obligatoria en el país. Son expedidas por dependencias competentes en la materia y su objetivo es establecer lineamientos para procesos y servicios. Pero, ¿sabías que hay NOMs que son aplicadas para el Capital Humano?
Hay NOMs bastante conocidas para el Capital Humano como la NOM 035 o la más reciente, la NOM 037. Pero hay otras más que cualquier experto en Recurso y Capital Humano debería de conocer. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social cuenta con 44 NOMs a favor del Capital Humano.
En esta guía esencial te explicamos todo sobre las Normas Mexicanas que afectan al Capital Humano.
¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas?
Según el Gobierno de México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son “regulaciones técnicas de observancia obligatoria” que son expedidas por dependencias competentes. Son aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización y Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) y una vez aprobadas, son publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Es importante mencionar que se revisan cada 5 años.
El objetivo y finalidad de las NOMs es establecer características que deben reunir los procesos o servicios para que éstos no puedan representar un peligro para la seguridad de las personas, que no dañen a la salud humana o al medio ambiente.
Es importante destacar que las NOMs tienen valor a nivel internacional porque son producto de trabajo interdisciplinario y son construidas por especialistas dentro de las ramas indicadas. ¿Qué es lo que establecen las NOMs?
-
Requisitos
-
Especificaciones
-
Características o métodos de prueba
Entonces podemos entender que las Normas Oficiales Mexicanas son aplicables a actividades, métodos, productos, procesos y servicios.
Importancia de las NOMs
Como mencionamos más arriba, las NOMs son regulaciones técnicas de observancia obligatoria que fueron creadas y desarrolladas por personas expertas en sus campos. Su objetivo es proteger a las personas y la salud humana. Ahí mismo recae su importancia, ya que establecen lineamientos y reglas para evitar problemas.
Según el Gobierno Federal, su importancia radica en:
-
Establecen medidas para asegurar la calidad, sanidad y armonización de productos y servicios que se adquieren en México
-
Las NOMs son de ayuda para verificar que se están cumpliendo lineamientos ante la Ley
-
La autoridad normalizadora o gobierno se encarga de identificar riesgos y evaluarlos
-
Aplican tanto para sector privado o público (federal, estatal y municipal)
¿Qué Normas Oficiales Mexicanas afectan a tu empresa?
Como podrás haberte dado cuenta, las NOMs tienen mucha importancia en México. Específicamente al establecer lineamientos para la salud y seguridad de las personas. Y para los lugares de trabajo, existen NOMs que son aplicadas y revisadas. Según la Organización Mundial del Trabajo en un reporte lanzado en 2022, casi 2.34 millones de personas mueren al año por causas relacionadas al trabajo, a nivel mundial.
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123, apartado A, fracción XV, se dicta que los patrones deberán observar que haya higiene y seguridad en sus instalaciones de trabajo:
El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso;
Por otro lado, para los lugares de trabajo existen 44 NOMs que son aplicables. La STPS es la encargada del cumplimiento de estas NOMs y su facultad fue otorgada por lineamientos legales como:
-
Ley Federal del Trabajo, artículo 512
-
Ley Federal de Metrología y Normalización, artículo 38, fracción II; artículo 40, fracción VII: artículos 43 y 47
-
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 40, fracción XI
-
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, artículo 5, fracción III.
La STPS divide a las 44 NOMs en 5 categorías diferentes:
- Seguridad
- Salud
- Organización
- Específicas
- Producto
Es importante mencionar que las primeras tres categorías son de observancia obligatoria en los centros de trabajo que produzcan, procesen, comercialicen, transporten o almacenen materias primas, productos y subproductos.
La categoría de NOMs específicas son obligatorias para aquellas empresas que pertenezcan a los sectores o actividades específicas mencionadas (más adelante). Finalmente, la quinta categoría que se refiere a la de producto, son obligatorias para empresas que fabriquen, comercialicen o distribuyan equipos contra incendio y de protección personal.
Si eres parte de los departamentos de Capital Humano o Recurso Humano, es importante que las conozcas:
| Clave de la Norma OficialMexicana | Título de la Norma Oficial Mexicana |
| GRUPO INormas de Seguridad | |
| NOM-001-STPS-2008 | Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad. |
| NOM-002-STPS-2010 | Condiciones de seguridad – Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. |
| NOM-004-STPS-1999 | Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. |
| NOM-005-STPS-1998 | Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. |
| NOM-006-STPS-2014 | Manejo y almacenamiento de materiales – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. |
| NOM-009-STPS-2011 | Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. |
| NOM-020-STPS-2011 (Véase Nota) | Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas – Funcionamiento – Condiciones de seguridad. | 27 de diciembre de 2011 |
| *Acuerdo de modificación | 19 de octubre de 2015 |
| Nota: El alcance de la aprobación para la NOM-020-STPS-2011, podrá ser de manera específica, de acuerdo con los siguientes tipos de equipos: 1. Recipientes sujetos a presión; 2. Generadores de vapor o calderas, y 3. Recipientes criogénicos. | ||
| NOM-022-STPS-2008 | Electricidad estática en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad. | 7 de noviembre de 2008 |
| NOM-027-STPS-2008 | Actividades de soldadura y corte – Condiciones de seguridad e higiene. | 7 de noviembre de 2008 |
| NOM-029-STPS-2011 | Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. | 29 de diciembre de 2011 |
| NOM-033-STPS-2015 | Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. | 31 de agosto de 2015 |
| GRUPO IINormas de Salud | ||
| NOM-010-STPS-1999 | Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. | 13 de marzo de 2000 |
| NOM-010-STPS-2014 | Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral â Reconocimiento, evaluación y control. | 28 de abril de 2014. |
| *Aclaración | 19 de junio 2014 | |
| NOM-011-STPS-2001 | Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. | 17 de abril de 2002 |
| NOM-012-STPS-2012 | Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante. | 31 de octubre de 2012 |
| NOM-013-STPS-1993 | Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. | 6 de diciembre de 1993 |
| *Aclaración | 23 de febrero 1996 | |
| NOM-014-STPS-2000 | Exposición laboral a presiones ambientales anormales – Condiciones de seguridad e higiene. | 10 de abril de 2000 |
| *Aclaración | 22 de agosto de 2000 | |
| NOM-015-STPS-2001 | Condiciones térmicas elevadas o abatidas – Condiciones de seguridad e higiene. | 14 de junio de 2002 |
| NOM-024-STPS-2001 | Vibraciones – Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. | 11 de enero de 2002 |
| NOM-025-STPS-2008 | Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. | 30 de diciembre de 2008 |
| *Acuerdo de modificación | 20 de agosto de 2015 | |
| GRUPO IIINormas de Organización |
| NOM-017-STPS-2008 | Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. | 9 de diciembre de 2008 |
| NOM-018-STPS-2000 | Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. | 27 de octubre de 2000 |
| *Aclaración | 2 de enero de 2011 | |
| *Modificación | 6 de septiembre de 2013 | |
| NOM-018-STPS-2015 | Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. | 9 de octubre de 2015 |
| *Aclaración | 11 de noviembre de 2015 | |
| NOM-019-STPS-2011 | Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. | 13 de abril de 2011 |
| NOM-026-STPS-2008 | Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. | 25 de noviembre de 2008 |
| NOM-028-STPS-2012 | Sistema para la administración del trabajo â Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas. | 6 de septiembre de 2012 |
| *Acuerdo de modificación | 10 de septiembre de 2014 | |
| NOM-030-STPS-2009 | Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Funciones y actividades. | 22 de diciembre de 2009 |
| GRUPO IVNormas Especificas | ||
| NOM-003-STPS-1999 | Actividades agrícolas – Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes – Condiciones de seguridad e higiene. | 28 de diciembre de 1999 |
| NOM-007-STPS-2000 | Actividades agrícolas – Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas – Condiciones de seguridad. | 9 de marzo de 2001 |
| NOM-008-STPS-2013 | Actividades de aprovechamiento forestal maderable y en centros de almacenamiento y transformación en su actividad primaria Condiciones de seguridad y salud en el trabajo | 31 de octubre de 2013 |
| NOM-016-STPS-2001 | Operación y mantenimiento de ferrocarriles – Condiciones de seguridad e higiene. | 12 de julio de 2001 |
| NOM-023-STPS-2012 | Minas subterráneas y minas a cielo abierto – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. | 11 de octubre de 2012 |
| NOM-031-STPS-2011 | Construcción – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. | 4 de mayo de 2011 |
| NOM-032-STPS-2008 | Seguridad para minas subterráneas de carbón. | 23 de diciembre de 2008 |
| *Acuerdo de modificación | 20 de diciembre de 2011 | |
| *Acuerdo de modificación | 5 de marzo de 2012 |
| GRUPO VNormas de Producto | ||
| NOM-104-STPS-2001 | Agentes extinguidores – Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico. | 17 de abril de 2002 |
| Aclaración | 14 de mayo de 2002 | |
| NOM-113-STPS-2009 | Seguridad – Equipo de protección personal – Calzado de protección – Clasificación, especificaciones y métodos de prueba. | 22 de diciembre de 2009 |
| *Acuerdo de modificación | 24 de diciembre de 2010 | |
| *Aclaración al acuerdo demodificación | 25 de enero de 2011 | |
| NOM-115-STPS-2009 | Seguridad – Equipo de protección personal – Cascos de protección – Clasificación, especificaciones y métodos de prueba | 22 de diciembre de 2009 |
| *Acuerdo de modificación | 24 de diciembre de 2010 | |
| *Acuerdo de modificación | 7 de junio de 2013 | |
| NOM-116-STPS-2009 | Seguridad – Equipo de protección personal – Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas Especificaciones y métodos de prueba. | 22 de diciembre de 2009 |
| *Acuerdo de modificación | 24 de diciembre de 2010 | |
Normas Oficiales Mexicanas en seguridad
Como se mencionó anteriormente, las NOMs que se revisan en materia de Capital Humano, Recurso Humano y para cualquier lugar de trabajo, son revisadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En materia de seguridad, las NOMs son las siguientes:
- NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
- NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
- NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
- NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
- NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- ACUERDO por el que se reforma el artículo primero transitorio del Acuerdo por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- ACUERDO por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
- NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas – Funcionamiento – Condiciones de Seguridad.
- ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
- ACUERDO de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
- NOM-022-STPS-2015, Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
- ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2015, Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, publicada el primero de abril de 2016.
- NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene.
- NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
- NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.
- NOM-034-STPS-2016, Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.
Normas Oficiales Mexicanas en salud
En materia de salud, dentro y fuera de los lugares de trabajo se deben cumplir las NOMs cuyo objetivo es la prevención de enfermedades de trabajo, reconocimiento, evaluación y control de contaminantes dentro del ambiente laboral así como factores de riesgo psicosocial y ergonómico:
- NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control.
- ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control, publicada el 28 de abril de 2014.
- NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
- NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
- NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
- ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, publicada el 6 de diciembre de 1993.
- NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene.
- NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene.
- NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
- NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
- ACUERDO por el que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
- NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
- NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
- NOM 037 PROY-NOM-037-STPS-2022, Factores de riesgo ergonómico y prevención de riesgos laborales físicos, ergonómicos y psicosociales; esto en el contexto del home office.
Organización
Las 6 normas que integran este grupo tienen como propósito común dictar las medidas generales, encaminadas a coordinar los recursos materiales, humanos y financieros para llevar a cabo la administración de la seguridad y salud en el trabajo.
- NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
- NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
- ACLARACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, publicada el 9 de octubre de 2015.
- NOM-019-STPS-2011, Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
- NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
- NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.
- ACUERDO de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.
- NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades.
Obligaciones de las organizaciones ante las NOM
Ahora entiendes que el cumplimiento y observación de las NOM en el lugar de trabajo es vital para cumplir con reglamentos, regulaciones y legislaciones en el país. Como patrón o encargado del departamento de Recursos Humanos debes asegurarte de cumplirlas y de establecer protocolos y acciones para su respeto. Lo anterior significa:
- Capacitaciones y adiestramiento
- Proveer a colaboradores con herramientas suficientes para resguardar su integridad física
- Señalizaciones preventivas
- Permitir inspecciones por la autoridad competente
- Implementación de mejoras
Conclusión
Las Normas Oficiales Mexicanas son lineamientos y medidas de observancia obligatoria en el país. Su objetivo es asegurar la calidad, sanidad y armonización de productos y servicios tanto para consumidores como para trabajadores. Específicamente para el sector de Capital Humano, establecen medidas de seguridad y salud en el espacio de trabajo, fuera o dentro de la oficina. Son reguladas y su aplicación es observada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
