Tag: Finanzas

El último trimestre del año representa un momento crucial para cualquier empresa en México. Es durante este periodo cuando se debe realizar el precierre fiscal 2025, una práctica que puede marcar la diferencia entre un cierre exitoso y consecuencias negativas en las finanzas. Este proceso estratégico permite identificar oportunidades de mejora y prevenir riesgos antes de que sea demasiado tarde. Un precierre fiscal bien ejecutado no sólo garantiza el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales como la Declaración Anual, sino que también proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Las personas morales que implementan este proceso, pueden obtener ventajas significativas en términos de flujo de efectivo, planificación fiscal y optimización de recursos. La presentación de la Declaración Anual es una obligación tanto para personas físicas como morales. Sin embargo, esperar hasta el último momento puede resultar en errores costosos que activen las facultades de comprobación de la autoridad fiscal. ¿Qué es el Precierre Fiscal? El precierre fiscal es un corte parcial que se realiza durante el último trimestre del ejercicio fiscal del año en curso para identificar aspectos clave que pueden impactar positiva o negativamente las finanzas empresariales. Este proceso permite una revisión exhaustiva de la situación contable y fiscal antes del cierre definitivo del ejercicio. Durante esta evaluación, se analizan todos los elementos que conformarán la Declaración Anual, desde ingresos acumulables hasta deducciones autorizadas. El objetivo principal es detectar inconsistencias, errores u omisiones que puedan corregirse oportunamente. Esta práctica se fundamenta en el principio de anticipación, permitiendo que las empresas se preparen adecuadamente para cumplir con sus obligaciones fiscales conforme a las normativas vigentes establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta. Importancia del Precierre Fiscal 2025 ¿Por qué desde los expertos fiscales y contables recomendamos realizar el precierre fiscal 2025? A continuación te explicamos: Preparación anticipada de la Declaración Anual Realizar el precierre fiscal permite preparar con tiempo suficiente toda la documentación necesaria para la Declaración Anual ante el SAT. Esta preparación anticipada reduce significativamente el riesgo de errores y omisiones que pueden generar multas o sanciones. Predicción del resultado fiscal El análisis temprano permite conocer si la empresa tendrá utilidades o pérdidas durante el ejercicio. Esta información es fundamental para planificar estrategias fiscales que optimicen la carga tributaria dentro del marco legal. Planificación del flujo de efectivo Al prever el impuesto sobre la renta (ISR) que se pagará el ejercicio siguiente, las personas morales pueden planificar mejor su flujo de efectivo. Esto evita problemas de liquidez y permite tomar decisiones financieras más informadas. Beneficios Estratégicos del Precierre Fiscal Estos son los beneficios de anticipar tu cierre fiscal: Análisis de rentabilidad El precierre fiscal 2025 permite conocer si habrá utilidades o pérdidas durante el ejercicio. Lo anterior permite evaluar la efectividad de las estrategias comerciales implementadas.  Proyección del Coeficiente de Utilidad Con el precierre fiscal es posible determinar de forma anticipada el Coeficiente de Utilidad. Esto facilita la planificación de pagos provisionales del ejercicio siguiente, optimizando el flujo de efectivo y evitando pagos excesivos o insuficientes. Validación de saldos contables El precierre fiscal 2025 permite verificar que las cifras contables presenten saldos correctos en cuentas por pagar a proveedores o acreedores. Esta validación es esencial para mantener la integridad de la información financiera. Conciliación de CFDIs Realizar la conciliación anticipada de CFDIs de ingresos y gastos mes a mes asegura que toda la documentación fiscal esté en orden. Con el precierre fiscal puedes predecir discrepancias que generen observaciones por parte de la autoridad fiscal. Determinación de PTU Conocer un aproximado de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades permite planificar este importante derecho de tus empleados y así presupuestar adecuadamente los recursos necesarios. Aspectos Clave a Considerar en el Precierre Fiscal Estos son algunos de los aspectos clave a considerar al momento de planificar o realizar tu precierre fiscal 2025: Aspectos contables La revisión contable debe incluir la validación de todos los registros, desde las operaciones diarias hasta los ajustes de fin de período. Es fundamental verificar que los estados financieros reflejen fielmente la situación económica de la empresa. Si la empresa maneja inventarios, debe validarse meticulosamente el registro de compras, productos y costo de lo vendido. Evita cualquier discrepancia en estas cuentas ya que puede afectar significativamente el resultado fiscal. Aspectos fiscales La revisión fiscal debe contemplar el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias, incluyendo la correcta determinación de ingresos acumulables y deducciones autorizadas según lo establecido en la LISR. Es esencial verificar que todos los ingresos se hayan registrado conforme al artículo 17 de la LISR, considerando los diferentes supuestos de acumulación como la emisión de comprobantes fiscales o la entrega material de bienes. Aspectos legales La revisión legal debe asegurar que todas las operaciones cumplan con la normatividad vigente. Esto incluye la verificación de contratos, convenios y cualquier documento que pueda tener implicaciones fiscales. En Consolidé no sólo somos líderes en consultoría empresarial fiscal y contable, también contamos con un grupo experto en materia legal que puede validar y revisar que todos tus procesos se estén realizando acorde a las normativas vigentes. Aspectos operacionales Los procesos operativos deben evaluarse para identificar oportunidades de mejora que puedan impactar positivamente los resultados fiscales. Esta revisión puede revelar eficiencias operativas que reduzcan costos y mejoren la rentabilidad. Determinación Técnica de Elementos Fiscales Si ya estás listo para empezar tu precierre fiscal 2025, no olvides los siguientes elementos fiscales: Cálculo de ingresos acumulables Los ingresos deben determinarse considerando todos los supuestos establecidos en la legislación fiscal, incluyendo ajustes por inflación, dividendos percibidos, estímulos fiscales y fluctuaciones cambiarias. Análisis de deducciones autorizadas Las deducciones deben revisarse exhaustivamente para asegurar que cumplan con todos los requisitos legales. Esto incluye desde gastos operativos hasta deducciones de inversión calculadas conforme a los porcentajes máximos autorizados. Ajuste anual por inflación El cálculo del ajuste anual por inflación requiere especial atención, ya que puede representar un elemento significativo en la determinación del resultado fiscal. Este cálculo debe realizarse conforme a los artículos 44, 45 y 46 de la LISR. Maximiza tus Resultados con un Precierre Fiscal 2025 Exitoso  El precierre fiscal 2025 representa una oportunidad invaluable para optimizar la posición fiscal de tu empresa y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable. Las organizaciones que implementan esta práctica de manera sistemática obtienen ventajas competitivas significativas en términos de planificación financiera y cumplimiento fiscal. La clave de un cierre fiscal exitoso inicia con este proceso. Anticípate, realiza los ajustes necesarios cuando aún hay tiempo y corrige cualquier inconsistencia detectada. Una planificación adecuada puede marcar la diferencia entre un cierre fiscal adecuado o problemas costosos ante la autoridad fiscal. En Consolidé, nuestro equipo de expertos contables y fiscales está preparado para apoyarte en la realización de un precierre fiscal 2025. Contáctanos para asegurar el éxito financiero de tu organización y optimizar tu cumplimiento fiscal para el 2025.
Administrar una empresa implica tomar decisiones estratégicas que pueden definir su éxito o fracaso. En este contexto, la figura de un consultor financiero estratégico es clave para analizar la situación financiera, optimizar recursos, minimizar riesgos y llevar a la empresa a conseguir sus objetivos y metas planteados.  Pero, ¿exactamente qué hace un consultor financiero? ¿En qué situaciones es conveniente contratar servicios de consultoría financiera empresarial? En este artículo, exploramos cómo los consultores financieros pueden ser aliados estratégicos para CFOs y CEOs. ¿Qué es un Consultor Financiero y Por Qué es Clave para tu Empresa?  Un consultor financiero es un experto en análisis, estrategia y planificación financiera. Su misión es evaluar, estructurar, optimizar las finanzas y gestionar los recursos económicos de una empresa para garantizar su estabilidad y crecimiento a largo plazo.  Para las empresas, especialmente en épocas de incertidumbre económica, contar con los servicios de un consultor financiero puede marcar la diferencia entre estancarse o identificar oportunidades de crecimiento estratégicas y sostenibles. Los consultores financieros realizan una revisión exhaustiva de la situación financiera de la empresa así como sus desafíos para llevar a cabo planes de acción e implementación de estrategias que no sólo mejoren la salud financiera sino también se cumplan obligaciones fiscales. ¿Qué Hace un Consultor Financiero para Empresas?  Los consultores financieros no sólo analizan números. Son estrategas que aportan soluciones personalizadas y realistas basadas en datos y objetivos empresariales. Cada empresa es única por lo que el consultor deberá analizar exhaustivamente la información empresarial y generar un plan de acción y estrategia personalizada. Entre sus responsabilidades destacan: Diagnosticar la salud financiera de la empresa. Identificar riesgos y oportunidades estratégicas. Diseñar soluciones para la gestión efectiva de costos. Implementar prácticas fiscales y financieras óptimas. Planificación y ejecución de estrategias financieras. Monitorear el rendimiento financiero en tiempo real. Realizar ajustes de la estrategia y acciones en función de los resultados. Este enfoque integral permite que la estrategia financiera esté alineada con los objetivos empresariales globales.  Métodos y Herramientas Utilizadas por un Consultor Financiero para Identificar Áreas de Oportunidad  Para garantizar precisión en el análisis, los consultores financieros utilizan una serie de herramientas y metodologías: Análisis FODA financiero (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Modelos de proyección financiera para anticipar resultados futuros. Software financiero especializado, como sistemas ERP y herramientas de reporting. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) financieros adaptados a los objetivos empresariales. Las herramientas y metodologías antes mencionadas son sólo algunas. Cada empresa que ofrezca servicios de consultoría financiera puede tener sus propias metodologías y herramientas. Cómo un Consultor Financiero Crea Estrategias Personalizadas según el Tamaño y Objetivos de la Empresa  Cada empresa es única y los consultores financieros adaptan sus estrategias a medida. Para una startup, puede implicar optimización de recursos iniciales. Para una multinacional, puede enfocar en expansión internacional o reducción de costos globales. Las estrategias generales incluyen: Adecuar comportamientos de inversión según el tamaño de la empresa. Diseñar planes de contingencia para mitigar riesgos financieros. Lograr equilibrio entre liquidez inmediata y crecimiento a largo plazo. Cumplimiento tributario y estrategias fiscales. El enfoque personalizado que aporta un consultor financiero asegura que las decisiones sean sostenibles. Funciones de un Consultor Financiero A continuación te compartimos las principales funciones de un consultor financiero empresarial. Diagnóstico Financiero Profesional  Para tomar decisiones acertadas, es fundamental entender el estado financiero de la empresa. Un diagnóstico financiero profesional analiza aspectos como: Fuentes de ingresos principales. Estructura de costos. Margen de beneficios. Flujo de caja. Deuda y capital.  Maximización de Recursos y Rentabilidad con un Consultor Financiero Estratégico  ¿Sabías que una correcta gestión financiera puede incrementar significativamente los márgenes de rentabilidad? Algunos pasos que implementan los consultores financieros incluyen: Optimización de inventarios para mejorar flujos de caja. Consolidación de deudas para reducir costos financieros. Implementación de análisis de costos-beneficios en proyectos clave.  Los resultados suelen ser medibles en ahorro significativo y en un aumento notable de competitividad empresarial.  Prevención de Riesgos y Sostenibilidad Financiera  Un consultor financiero no sólo resuelve problemas existentes, también prevé y evita futuros obstáculos que puedan afectar la sostenibilidad de tu negocio. Esto lo logran a través de: Modelos predictivos que anticipan riesgos de mercado. Estrategias de diversificación para mitigar riesgos financieros. Planes de continuidad empresarial que consideran escenarios críticos.  Cumpliendo Obligaciones Fiscales con Seguridad  El cumplimiento fiscal es vital para cualquier empresa. Un consultor financiero asegura que las empresas cumplan con normativas locales e internacionales mediante: Planeación fiscal estratégica que optimice impuestos. Gestión de auditorías fiscales internas para prevenir multas. Supervisión de deducciones y créditos fiscales aplicables.  Defensa fiscal en caso de auditoría por parte de las autoridades. Esta guía experta reduce riesgos de incumplimiento y mejora la posición fiscal de la organización.  Consultoría Financiera de Consolidé En Consolidé hemos diseñado un servicio enfocado no sólo en las necesidades financieras de las empresas, sino también fiscales y legales. Con nosotros no sólo tendrás acceso a la asesoría financiera estratégica que tu organización necesita para continuar con su crecimiento también obtendrás: Atención a requerimientos Defensa fiscal Cumplimiento tributario Materialidad y razón de negocio ISN Alta de registros REPSE Asesoría legal Administración y tesorería Auditoría interna Lleva Exitosamente el Control Financiero de tu Empresa con una Consultoría Financiera Personalizada El camino hacia el éxito empresarial requiere decisiones estratégicas y respaldadas por información veraz. Un consultor financiero estratégico es tu socio ideal para alcanzar nuevas metas, optimizar procesos y mantener la estabilidad financiera. En Consolidé contamos con un equipo de consultores financieros y fiscales listos para diseñar soluciones personalizadas que impulsen a tu empresa. Contáctanos y transforma la visión financiera de tu empresa.
La planeación para el ejercicio fiscal 2025 viene acompañada de cambios y facilidades que buscan apoyar a las personas físicas y morales, especialmente a las PyMEs. Entre los puntos más destacados se encuentra la ausencia de modificaciones al CFF, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del IVA y Ley del IEPS. Para el ejercicio fiscal 2025, los RESICO también obtienen más facilidades. A continuación, desglosamos los principales aspectos que debes considerar para optimizar tu planeación financiera este año. Sin Cambios en las Principales Leyes Fiscales En 2025, el panorama legislativo fiscal permanece sin actualizaciones significativas. No se han realizado modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ni al Código Fiscal de la Federación (CFF). La ausencia de modificaciones a las principales legislaciones fiscales representa una mayor facilidad de planificación para las personas físicas y morales, ya que las reglas permanecen consistentes. A la par, permiten que las empresas mantengan la planeación realizada en el precierre fiscal y cierre fiscal de 2024. Descarga el Ebook Precierre Fiscal 2024 Estímulo Fiscal para PyMEs y Personas Físicas Un punto clave para la planeación financiera y fiscal de 2025 es el estímulo que consiste en la eliminación del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas físicas cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos.  Sin embargo, es importante señalar que este beneficio no será acumulable para efectos del ISR. Adicionalmente, para aprovecharlo, deberá solicitarse antes del 30 de septiembre de 2025.  Es importante recalcar que la eliminación del 100% de las multas, recargos y gastos de ejecución no será aplicable para: Aquellos que se han beneficiado de programas generalizados y masivos de condonación fiscal anteriores Aquellos que tengan sentencia condenatoria por la Comisión de Delitos Fiscales No hayan desvirtuado los hechos que se les imputaron en los procedimientos establecidos en los artículos 69-B y 69-B Bis del CFF Plazos para la Cancelación de CFDI El plazo para cancelar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) será la fecha en la que deba presentarse la declaración del ISR del ejercicio en que se expidió el comprobante que se cancela. Para los contribuyentes que formen parte del Régimen Simplificado de Confianza, RESICO, los plazos para cancelar los CFDI globales emitidos será a más tardar el último día del mes de abril correspondiente al ejercicio fiscal siguiente en el cual se expida el citado CFDI.  Facilidades para Contribuyentes RESICO Las personas físicas inscritas en el RESICO cuentan con nuevas facilidades para obtener saldos a favor. Estos podrán solicitarse en los pagos mensuales o de manera conjunta en enero del ejercicio inmediato posterior.  Por otro lado, se aclara que los socios de sociedades cooperativas de producción (AGAPES) podrán tributar en este régimen siempre y cuando dichas sociedades no hayan utilizado la exención prevista en el artículo 74 de la LISR. Adicionalmente, aquellos contribuyentes que cumplan con los requisitos de los artículos 113-E y 113-H de la LISR tendrán la opción de reincorporarse al RESICO presentando el aviso correspondiente antes del 31 de enero de 2025. Los requerimientos del SAT también han sido simplificados, eliminando barreras administrativas que anteriormente complicaban este proceso. Aumenta la Tasa del Impuesto sobre Nóminas de la CDMX La tasa del ISN para la Ciudad de México sufrió una actualización para el ejercicio fiscal 2025. Ahora será del 4%, aumentó un punto porcentual en relación al ejercicio anterior.  Se informó que será otorgado un beneficio fiscal de reducción del 1% para las microempresas (de 0 a 10 trabajadores) y de 0.5% para las pequeñas empresas (de 11 a 50 trabajadores) Finaliza con la Mejor Estrategia Fiscal El ejercicio fiscal 2025 presenta excelentes oportunidades para las personas físicas y morales, pero también requiere un enfoque estratégico para aprovechar al máximo los estímulos y facilitar el cumplimiento fiscal.  En Consolidé contamos con un equipo de expertos en asesoría fiscal listos para guiarte en cada paso. No dejes pasar la oportunidad de optimizar tu planeación financiera. ¡Agenda una consulta y asegura un futuro fiscal sólido para tu empresa!
Comúnmente resulta complicada la elaboración de un presupuesto anual, siempre basado en los resultados de cualquier negocio o empresa. Es indispensable recordar la infinidad de aspectos involucrados en esta actividad, algunos relacionados con los ingresos y otros relacionados con los gastos, para finalmente llegar a un resultado “presupuestado”. Hay conceptos que se calculan de acuerdo a lo que ya mencionamos anteriormente y algunos otros que depende de algunas variables como: La intuición Indicadores económicos Visión del equipo de ventas Oferta Demanda Acciones de la competencia Nivel de aprovechamiento de los recursos propios Puntos inesperados Oportunidades La visión de los socios o ejecutivos Por todo lo anterior para el área directiva, casi siempre, presupuestar el total de ventas y los gastos erogados con números exactos o aproximados es un reto. Por ejemplo: Cuando decimos “este año vamos a vender el 20% más que el año que está por terminar para llegar a una venta anual de 120 millones “, este comentario resulta muy vacío, complicado y puede hacernos perder de vista el comportamiento real o los esfuerzos para mantener nuestro negocio o empresa como un negocio en marcha y rentable. Una alternativa al presupuesto tradicional que proyecta cifras para cada concepto del Estado de Resultados y del Balance General, es proyectar indicadores financieros, en los que cada responsable de área de una empresa debe intervenir en el cálculo y determinación del resultado o comportamiento esperado, para posteriormente lograr monitorear con facilidad y de manera permanente a fin de realizar las correcciones necesarias que lleven a obtener los resultados presupuestados. Con esta proyección de indicadores, el personal operativo, financiero, comercial y administrativo, deben trabajar de manera conjunta y conocer las implicaciones de cada acción que lleven a cabo, del mismo modo al realizar estas proyecciones, los conceptos de ventas y gastos no se aíslan entre si y tampoco se aíslan de los activos, pasivos y mucho menos del capital social. Analícelo, puede ser una opción muy interesante, tener el control del comportamiento de su negocio en cuestiones financieras, sencillamente el mismo transcurso del presupuesto, les afirmará si obtendrán “un rendimiento del 20% sobre su capital invertido”, si sus cuentas por cobrar son sanas de acuerdo a las ventas mensuales o si la utilidad tiene un porcentaje aceptable conforme a lo que se vende. Por Lic. César Calles Ángeles
Sabemos que todas las empresas requieren de apoyos financieros en algún momento de su etapa de expansión, y en este video le presentamos un organismo que apoya a los empresarios. El Conacyt es el organismo del gobierno mexicano dedicado a apoyar el desarrollo científico y tecnológico de las empresas, concede apoyos anuales. Armado del proyecto. Considera que llenar el formato para pedir un préstamo te tomará por lo menos una semana. Formato 32D Antes de solicitar un apoyo financiero al Conacyt, debes asegurarte de que todos los papeles de tu negocio estén en regla. Asimismo, deberás llenar el formato 23D. En resumen, este documento refleja lo que el SAT opina de tu empresa. Palabras clave  Al ingresar tu proyecto, el sistema te pedirá que elijas un par de palabras clave. Estimaciones Muchos apoyos financieros piden cotizaciones del proyecto, pero el Conacyt no es uno de ellos. Observaciones La solicitud tarda varios meses en ser procesada y aprobada. En caso de no serlo, serás notificado y recibirás observaciones. Sus principales programas de apoyo financiero son: Fondo de innovación tecnológica (FIT) Fondos Mixtos (FOMIX) PROSOFT PROMÉXICO
Las empresas necesitan soluciones innovadoras y estratégicas para asegurar el éxito y la estabilidad financiera. Aquí es donde entra en juego el asesor financiero, una figura clave para las empresas que buscan optimizar su funcionamiento y proteger sus intereses.  En este artículo, exploraremos por qué es esencial contar con un asesor financiero para tu empresa, cómo puede marcar la diferencia y qué funciones específicas desempeña para fortalecer tus operaciones empresariales. ¿Qué es un Asesor Financiero?  Un asesor financiero es un profesional especializado que guía a las empresas en la gestión de sus recursos económicos. Su labor es proporcionar orientación experta para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre: Inversiones Financiamiento Planificación fiscal Gestión de riesgos.  Y más A través de un análisis detallado y la implementación de estrategias financieras, el asesor financiero asegura que las empresas maximicen su rentabilidad y optimicen el uso de sus recursos. Los asesores financieros no solo se centran en aumentar las ganancias, sino también en garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales. Utilizan su experiencia para anticipar posibles desafíos y preparar a la organización para superarlos. Con un enfoque integral, un asesor financiero valora tanto los aspectos económicos como los operativos de una empresa, asegurando que todas las áreas funcionen en armonía para lograr los objetivos comerciales. Además, un buen asesor financiero tiene la capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno económico local y global. Esto significa que siempre están al tanto de las últimas tendencias y regulaciones que pueden afectar a las empresas. Al comprender el panorama completo, pueden ofrecer soluciones personalizadas que se alineen con la visión y los objetivos a largo plazo de la empresa. ¿Por qué tu Empresa Necesita un Asesor Financiero?  Contar con un asesor financiero en tu empresa no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica en el actual entorno de negocios. Estos profesionales se aseguran de que los procesos financieros estén alineados con las metas corporativas, lo cual es crucial para el crecimiento sostenible y la salud económica. Veamos algunos de los beneficios clave que un asesor financiero puede aportar a tu organización: Atención a Requerimientos  Un asesor financiero permite un manejo proactivo de posibles revisiones y auditorías. La preparación adecuada y la documentación precisa son fundamentales para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento normativo. Además, un asesor puede anticiparse a los requerimientos legales y reglamentarios, asegurando que tu empresa esté siempre un paso adelante. La correcta atención a estos requerimientos también fortalece la reputación de la empresa ante socios comerciales, inversores y autoridades. Un historial limpio y un manejo transparente de los asuntos fiscales y legales facilitan las negociaciones y abren puertas a nuevas oportunidades de negocio.  La proactividad en la gestión de estos aspectos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también minimiza el estrés y la carga administrativa para el resto de los empleados. Esto permite que los líderes empresariales se concentren en impulsar el crecimiento y la innovación, sabiendo que sus bases financieras están sólidamente establecidas. Cumplimiento Normativo y Optimización  La asesoría legal corporativa y laboral es otra área crítica donde un asesor financiero destaca. Garantizar que tu empresa cumpla con las leyes y normativas vigentes es esencial para evitar multas, sanciones y daños a la reputación. Un asesor financiero trabaja en estrecha colaboración con el equipo legal para asegurar que todos los contratos, políticas y procedimientos estén actualizados y sean conformes a la ley. Además, un enfoque en la optimización de las relaciones comerciales y con el personal puede traducirse en una mayor eficiencia operativa y en un entorno laboral positivo. Los asesores financieros no solo revisan la normativa actual, sino que también identifican áreas de mejora en las operaciones diarias. Esto puede incluir la revisión de contratos con proveedores, la renegociación de términos y la implementación de políticas de gestión de recursos humanos más efectivas. La optimización va de la mano con la sostenibilidad. Al reducir costos innecesarios y mejorar los procesos internos, las empresas pueden aumentar su rentabilidad y asegurar un futuro más sólido. Todo esto es posible gracias a la colaboración entre el asesor financiero y los diversos departamentos de la organización. Defensa Fiscal  Proteger los intereses de la empresa a través de la defensa fiscal es otra función esencial de un asesor financiero. Esto implica la preparación de documentación precisa, la interpretación correcta de las leyes tributarias y la representación experta ante las autoridades fiscales. En un entorno donde las normativas cambian constantemente, tener un experto que guíe estos procesos es invaluable. La defensa fiscal no solo se trata de lidiar con las autoridades en caso de disputas, sino también de asegurar que la empresa esté estructurada de manera que minimice riesgos y maximice beneficios. Un asesor financiero ayuda a desarrollar estrategias fiscales que optimicen la carga impositiva de la empresa, permitiendo una mayor reinversión de los recursos en áreas clave para el crecimiento. En situaciones de auditorías o inspecciones, el asesor financiero actúa como un defensor capacitado que representa los intereses de la empresa. Su conocimiento y experiencia son vitales para navegar las complejidades de las leyes fiscales, asegurando que todos los procedimientos sean llevados a cabo de manera justa y transparente. Cumplimiento Tributario y Materialidad  El enfoque en el cumplimiento tributario garantiza que la empresa adhiera a todas las regulaciones vigentes. Esto no solo protege a la empresa de posibles sanciones, sino que también refuerza la confianza de los inversores y socios comerciales. La materialidad y razón de negocio, por otro lado, proporcionan claridad y sustento a las operaciones empresariales. Un asesor financiero o consultor financiero lleva a cabo estudios detallados y proyectos técnicos que respaldan las decisiones estratégicas. Estos estudios aseguran que cada paso dado por la empresa esté justificado desde un punto de vista financiero y legal. La transparencia y la precisión en la documentación son cruciales para mantener la integridad y la confianza en todas las transacciones comerciales. Además, al garantizar el cumplimiento tributario, las empresas pueden beneficiarse de incentivos y exenciones fiscales que de otro modo pasarían desapercibidos. Un asesor financiero está siempre atento a estas oportunidades, asegurando que la empresa obtenga el máximo beneficio posible de sus operaciones. Principales Funciones de un Asesor Financiero Empresarial  Los asesores financieros empresariales desempeñan un papel crucial en la estrategia general. A continuación, exploramos algunas de las funciones más importantes que realizan para asegurar el éxito y la estabilidad financiera de una organización. Estrategia en Función de las Necesidades Empresariales  Desarrollar una estrategia financiera que se alinee con las necesidades específicas de la empresa es una de las funciones principales de un asesor financiero. Esto incluye analizar: Mercado Evaluar las oportunidades de inversión Diseñar planes que maximicen el ROI.  Una estrategia bien planificada no solo impulsa el crecimiento, sino que también mitiga riesgos potenciales. Sin embargo, la personalización de la estrategia es clave. Cada empresa es única y un asesor financiero efectivo entiende la importancia de adaptar sus recomendaciones a las particularidades de la compañía, asegurando que todas las decisiones tomadas sean coherentes con la visión y misión empresarial. Cumplimiento Empresarial de Obligaciones Fiscales  El cumplimiento de las obligaciones fiscales es fundamental para la estabilidad financiera de cualquier empresa. Un asesor financiero se encarga de asegurar que todas las declaraciones de impuestos sean precisas y se presenten a tiempo, evitando multas y sanciones. También mantiene a la empresa informada sobre cambios en las leyes fiscales y cómo estos pueden afectar sus operaciones. Además, el asesor financiero identifica oportunidades para reducir la carga fiscal mediante deducciones disponibles. Esto puede incluir la optimización de estructuras de costos, la reevaluación de activos depreciables y la implementación de prácticas de contabilidad que maximicen las ventajas fiscales. Mantener un cumplimiento fiscal riguroso no solo protege a la empresa de sanciones, sino que también mejora su reputación ante inversores, clientes y socios. Un historial de cumplimiento impecable es una demostración de compromiso con la transparencia y la ética empresarial. Gestión de Controversias con Autoridades  Enfrentar controversias con las autoridades fiscales o regulatorias es una tarea desafiante para cualquier empresa. Un asesor financiero actúa como mediador y defensor, representando los intereses de la empresa frente a las entidades gubernamentales. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para resolver disputas de manera eficiente y favorable. El asesor financiero se encarga de preparar toda la documentación necesaria, asegurándose de que esté completa y sea conforme a las normativas vigentes. Además, trabaja para establecer canales de comunicación abiertos con las autoridades, facilitando el diálogo y la resolución de problemas potenciales antes de que se conviertan en conflictos mayores. Al gestionar eficazmente las controversias, el asesor financiero protege tanto la reputación como los activos de la empresa.  Prevención de Riesgos Derivados de Malos Manejos de Recursos  Una parte crucial de la labor de un asesor financiero es la prevención de riesgos asociados con la mala gestión de recursos. Esto incluye la implementación de controles internos robustos, auditorías regulares y la evaluación continua de procesos financieros para identificar y mitigar vulnerabilidades. La gestión proactiva de riesgos asegura la estabilidad y continuidad operativa de la empresa. El asesor financiero también trabaja para educar al personal de la empresa sobre las mejores prácticas en gestión de recursos, promoviendo una cultura de responsabilidad y transparencia. Al involucrar a todos los niveles de la organización en la gestión de riesgos, se crea un entorno donde los problemas potenciales se abordan de manera conjunta y oportuna. Defensa Fiscal  La defensa fiscal es una función vital que asegura que la empresa esté protegida contra disputas legales y fiscales. El asesor financiero empresarial prepara y presenta toda la documentación necesaria ante las autoridades fiscales, asegurándose de que esté completa y sea precisa. La representación experta ante estas entidades es fundamental para navegar los complejos entornos regulatorios. La defensa fiscal también implica la implementación de estrategias para minimizar la exposición fiscal de la empresa. Esto puede incluir: Reestructuración de activos Maximización de deducciones fiscales Planificación de inversiones de manera que sean fiscalmente eficientes. La tranquilidad que ofrece una defensa fiscal sólida permite a los líderes empresariales enfocarse en el desarrollo y la innovación, sabiendo que sus obligaciones fiscales están en manos expertas. Asesoría Legal  El asesoramiento legal es una función crucial de un asesor financiero, asegurando que todas las transacciones y operaciones de la empresa cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes. Esto incluye la revisión de contratos, la negociación de términos favorables y la supervisión de la conformidad con las políticas internas y externas. Un asesor financiero también trabaja estrechamente con el equipo legal de la empresa para desarrollar estrategias que minimicen riesgos legales y maximicen las oportunidades de negocio. Esto puede incluir la protección de propiedad intelectual, el manejo de litigios y la implementación de políticas de cumplimiento eficaces. La colaboración entre el asesor financiero y el equipo legal fortalece la capacidad de la empresa para operar de manera ética y responsable. La asesoría legal no solo protege a la empresa de sanciones y litigios costosos, sino que también mejora su imagen ante clientes, inversores y socios comerciales. Un enfoque proactivo en el cumplimiento legal es una demostración de compromiso con la integridad y la sostenibilidad en todas las áreas de la operación empresarial. Auditorías  Las auditorías son una herramienta fundamental para evaluar la salud financiera de una empresa y garantizar el cumplimiento de las normas contables y fiscales. Un asesor financiero coordina y supervisa el proceso de auditoría, asegurando que se realice de manera exhaustiva y precisa. Las auditorías proporcionan una visión clara de la situación financiera de la empresa, identificando áreas de mejora y oportunidades de optimización. Además, el asesor financiero utiliza los resultados de las auditorías para desarrollar estrategias que mejoren la eficiencia operativa y reduzcan riesgos. Esto puede incluir la recomendación de cambios en los procesos contables, la implementación de controles internos más estrictos y la optimización de la gestión de recursos. Las auditorías no solo brindan seguridad a la empresa, sino que también refuerzan la confianza de los inversores y socios comerciales. Administración de Tesorería  La administración de tesorería es una función crítica que asegura la supervisión eficiente de los flujos de efectivo y la gestión de recursos financieros. Un asesor financiero gestiona los recursos de tesorería, garantizando que la empresa cuente con el capital necesario para operar de manera eficiente y cumplir con sus obligaciones financieras. Esto incluye: Planificación de presupuestos Supervisión de cuentas por cobrar y pagar Optimización de la gestión de liquidez La gestión adecuada de la tesorería también implica la identificación de oportunidades de inversión que maximicen el retorno sobre el capital disponible. El asesor financiero evalúa las opciones de inversión y recomienda estrategias que alineen los objetivos financieros de la empresa con su visión a largo plazo. La administración de tesorería eficaz no solo mejora la estabilidad financiera, sino que también proporciona una base sólida para el crecimiento y la expansión futura. Al garantizar que la empresa cuente con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos financieros, el asesor financiero contribuye a crear un entorno empresarial más seguro y resiliente. La administración de tesorería es una función integral que apoya todos los aspectos de la operación empresarial, desde la gestión diaria hasta la planificación estratégica a largo plazo. ¿Quieres contratar a un asesor financiero empresarial?  Estas son las preguntas clave: 1. ¿Cuál es su especialidad? Debe poder resolver dudas Planificar inversiones Asesoría contable de acuerdo a la necesidad Tener experiencia en el tipo de inversiones de su interés 2. ¿Preguntar sobre algún proyecto o plan desarrollado por él? Conocer más sobre su manera de trabajar, clientes que podrían recomendarlo y casos de éxito. 3. ¿Cuál será la frecuencia de las asesorías? Es importante comprender la frecuencia con la que mantendrán contacto, ya sea para solicitar un estatus o para hacer la reestructura que mejor convenga a tus planes financieros. 4. ¿Preguntar el costo de sus servicios e inclusiones? Debes tener claro los puntos que cubre lo que vas a pagar y si incluye la entrega de resultados antes de firmar cualquier acuerdo. No olvides leer muy bien las letras pequeñas. 5. ¿Qué haría en caso de crisis? La razón por la que muchas personas no le confían su dinero a un asesor es por temor a que el sistema financiero caiga en crisis. Si alguien te dice que en lugar de sacar tu dinero, lo conserves tal cual se encuentra y seas paciente hasta el término de la turbulencia ¿Lo creerías? ¿Cuál sería la respuesta de tu asesor? Estas son las sugerencias más importantes para que te sientas más tranquilo al solicitar ayuda de un experto financiero. Conclusión  Los asesores financieros empresariales desempeñan un papel fundamental en la alineación de las operaciones financieras con los objetivos estratégicos de la empresa. Su experiencia y conocimiento se traducen en decisiones informadas que potencian la eficiencia operativa y maximizan el retorno sobre la inversión. Al enfocarse en la prevención de riesgos y la optimización de recursos, los asesores financieros aseguran que las empresas estén equipadas para enfrentar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Si estás buscando un asesor financiero empresarial que aporte valor a tu empresa, contáctanos.
Cada una de las empresas, sin importar el tipo de industria a la que pertenecen, desean alcanzar la eficiencia operativa. Esto permite incrementar la experiencia de los clientes, reduciendo costos. Esta técnica de mejoramiento empresarial busca que los procesos dentro de la empresa sean eficaces. Así, productos y servicios se manejan de forma más contundente para obtener los resultados deseados. Sin embargo, la estrategia para alcanzar la eficiencia operativa, puede cambiar dependiendo de la industria. A continuación te daremos las claves para comprender y aplicar la eficiencia operativa en tu empresa. ¿Qué es la eficiencia operativa? El concepto de eficiencia operativa se refiere a todas las prácticas y estratégicas que buscan mejorar los procesos empresariales. Esto tiene el objetivo de que nuestros productos lleguen más fácilmente al consumidor final. Pero esto, ¿qué significa? La respuesta es sencilla. Se trata de todo aquello relacionado a las entradas y salidas de tus operaciones. La materia prima y los sueldos, contra el retorno de inversión por ventas. En cada industria se presentan distintos retos para alcanzar esta eficiencia en las operaciones. Sin duda, algo que todas comparten es la necesidad de una nómina eficiente. Costos de nómina Una de las formas más sencillas de mejorar los costos operativos es a través del manejo de nómina. Esto se puede lograr con una empresa especializada, como Consolidé, que se encargue de llevar la administración de personal. Implementando estos sistemas automáticos, las empresas pueden reducir la cantidad de personal enfocado al área de nóminas. También se pueden reorientar esos espacios físicos para mejorar la operatividad empresarial. Maquila de nómina para lograr eficiencia operativa Los sistemas de automatización de nóminas son una excelente forma de reducir gastos operativos. Además, la maquila de nómina permite evitar errores humanos, reduciendo las multas. Esta herramienta permite reducir la rotación de personal, lo que incrementa la productividad; por si esto fuera poco, los costos se reducen, mejorando así la recuperación de las inversiones. Notificaciones de ingresos o bajas La automatización de los sistemas es una de las claves para la eficiencia operativa; mediante estas herramientas se puede llevar un mejor control de los ingresos y bajas, tanto de personal como en lo monetario. Con el uso de un software de este tipo, se reducen los errores o multas que cualquier fallo pueda ocasionar. Un mejor control permite observar las áreas de oportunidad y aplicarlas a una correcta planeación estratégica. Paperless ¿Sabes qué es lo mejor de la eficiencia operativa? Uno de sus mayores beneficios es para el planeta, ya que todas las operaciones se hacen sin la necesidad de papeleo físico. Manejarse paperless también permite reducir costos de almacenamiento físico, al utilizar servidores en la nube. Además de ayudar a la ecología, reducimos la carga de trabajo y mejoramos el ambiente laboral. Foto de Andrea Piacquadio en Pexels. Licencia CC0 Ejemplos de estrategias de acuerdo a la industria Cada industria requiere de estrategias específicas para alcanzar la eficiencia operativa. Esto se debe a que las necesidades pueden ser distintas. La materia prima y su manejo puede variar entre la industria farmacéutica y la de manufactura. Por ello, es importante conocer las ventajas para alcanzar esta eficiencia de operaciones en cada tipo de industria. A continuación abordaremos los rubros más importantes. Automotriz La industria automotriz requiere, en gran medida, del desarrollo tecnológico de automatización. Su eficiencia operativa es de una manufactura a gran escala. El manejo de materia prima, tercerización de personal y headhunting se puede ver beneficiado por estos sistemas. Además, el desarrollo tecnológico requiere de un personal más especializado. Esto se puede gestionar de forma más eficiente a través de los servicios de reclutamiento y headhunting como los que ofrecemos en Consolidé. Contar con el personal calificado para esta industria es clave para evitar retrasos en tu producción así como posibles fallas. Evalúa a tus candidatos potenciales con nuestra ayuda mediante estudios psicométricos. Farmacéutica Para la industria farmacéutica, la automatización de procesos puede resultar fundamental para la eficiencia operativa. Esto puede encontrarse tanto en la manufactura, como en la parte administrativa de la empresa. Cuando las instalaciones están destinadas exclusivamente a la producción, los costos operativos se reducen. La contratación y la nómina quedan en manos de expertos, reduciendo complicaciones y errores. Retail El manejo de horarios y turnos, el control de entradas y salidas y la maquila de nómina son excelentes áreas para la eficiencia operativa. Esto permite un mejor control de personal, permitiendo la reducción de costos. La implementación de sistemas biométricos permite llevar un control de tu capital humano y la maquila de nómina para conocer si hay ausentismo, son solo algunos ejemplos de cómo controlar tus costos. Al implementar un autoservicio digital se mejora la experiencia del usuario. Con ello se aumenta el volumen de ventas sin la necesidad de expandir la tienda física o contratar más empleados.  El secreto para mejorar en la industria del retail está en la experiencia del usuario. Al mejorar los procesos de cobro y envío, el vínculo emocional se fortalece.  Manufactura La industria de la manufactura posee varias áreas de oportunidad para mejorar la eficacia de las operaciones. Desde la contratación de personal hasta el manejo de compras de insumos, la automatización incrementa la producción. Dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se contempló una adición de los artículos 113-A, 113-B y 113-C. Esta entró en vigor el 1 de junio de 2020 y contempla la venta de productos y servicios por internet. La adición de estos tres artículos, que puedes consultar en este enlace, significa una ventaja para las empresas durante la contingencia. Un sistema automático permite incorporar estos cambios para adaptarse a las legislaciones recientes. ¿Problemas para adaptarte o entender rápidamente las implicaciones de las nuevas legislaciones y actualizaciones? En Consolidé contamos con equipo experto en áreas legales, financieras, fiscales y seguridad social que te acompañarán en tu camino. Conclusión Para lograr una eficiencia operativa en tu empresa, debes considerar el tipo de industria al que pertenece. Esto te permitirá elegir el tipo de sistemas de automatización mejoren la productividad de tu empresa, reduciendo costos. El manejo de nómina y contratación de personal puede ayudar a reducir la rotación de personal. El proceso de selección se vuelve más efectivo, al buscar un personal adecuado para el perfil que cada empresa necesita. Acércate a Consolidé para lograr eficiencia operativa en tu empresa por industria. Contamos con los mejores profesionales para mejorar las operaciones de tu compañía, de acuerdo a sus necesidades.
¡Evita problemas en el cálculo de tu nómina! En Consolidé contamos con personal experto que te ayuda a optimizar tiempos y esfuerzos administrativos en tu nómina.  Checa la siguiente infografía para conocer todos los problemas que puedes evitar:
Para regular mejor las actividades comerciales se creó el Código Digital o CoDi. Es una forma de cobro digital que utiliza el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que hoy en día ya se aplica. El SPEI permite realizar pagos electrónicos a través de internet o banca móvil en cuestión de segundos gracias a la generación de códigos QR.  En México los pagos en efectivo siguen siendo el medio más utilizado entre la población. Alrededor del 95% de los mexicanos continúan pagando sus gastos con dinero en efectivo por varias razones.  Una de las principales razones, de acuerdo al Banco de México, es que 42 millones de mexicanos no manejan una cuenta bancaria. Sin embargo, la economía que favorece al efectivo tiene muchos impactos negativos, ya que el efectivo facilita las actividades ilícitas.  El CoDi se ha posicionado como una excelente herramienta que permite agilizar las operaciones bancarias y ofrece una importante oportunidad de que los pequeños negocios puedan aceptar pagos con tarjeta sin cargo o comisión alguna. Es por ello que hoy más que nunca, resulta importante conocer cómo funciona este sistema y cómo podemos utilizarlo.  ¿Qué es el CoDI? El CoDi es una forma de cobro digital o un sistema de pagos electrónicos promovido por el Banco de México durante la 82 Convención Bancaria. El CoDi es un sistema que permite realizar pagos y compras desde el celular sin costo alguno a través de una aplicación que permite leer un código QR.  De acuerdo con Banxico, los usuarios del sistema CoDi deberán contar con una cuenta bancaria de cualquier institución financiera y un smartphone con sistema Android o iOS en donde deberán instalar la app de su banco. La cuenta bancaria puede ser de nivel 2, ya que este tipo de cuenta permite a los usuarios realizar su apertura en línea sin que la persona tenga que acudir a una sucursal a solicitar el servicio.  En el caso de los comercios, estos sólo necesitan imprimir un código QR y contar con un smartphone o tableta. En ella deberán instalar la aplicación que generará las solicitudes de CoDi para las ventas al cliente. Entre los beneficios del CoDi, que ya han adoptado los principales bancos de México, se encuentran: La reducción del uso de efectivo: que ayuda a combatir malas prácticas como la corrupción, el lavado de dinero y la evasión del pago de impuestos.  Formalización de la economía: CoDi ayuda a formalizar la economía a través de un método más seguro y rápido para realizar transferencias electrónicas gracias a la generación del código QR.  ¿Cómo se implementará el CoDI en Retail? Este sistema también busca el beneficio de las pequeñas y medianas empresas o Pymes al ofrecer a los consumidores una operación sencilla e inmediata. Por otro lado, los comerciantes no tendrán que pagar altas comisiones y evitarán largos tiempos de espera para la liquidación de sus ventas.  Esta plataforma, que se concretará como una extensión del SPEI, podrá utilizarse en múltiples áreas como publicidad, marketing y comercio electrónico. De esta forma los empresarios y comerciantes podrán realizar transferencias de dinero de forma inmediata las 24 horas, los 365 días del año a través de la lectura de un código QR.  Photo by Fikri Rasyid on Unsplash Para poder hacer uso del Código Digital se necesita una cuenta con alguna institución financiera, así como descargar una aplicación para generar mensajes de cobro. Esta deberá de instalarse en un dispositivo móvil y permitirá generar los mensajes de cobro. Puedes utilizar la aplicación CoDi Banxico para este propósito.  La forma de operar de este Código Digital es muy sencilla, ya que el cobrador que va a recibir el dinero por algún servicio genera un mensaje a través de su dispositivo móvil, mientras que el cliente recibe y acepta el mensaje de cobro.  Estas transacciones se realizan a través de la generación y lectura de un código QR, Quick Response Code por sus siglas en inglés, lo que permite que la transacción se realice a través de un teléfono inteligente.  La transacción se realiza en segundos y sin necesidad de efectivo. En ambos lados hay una aplicación bancaria que valida al usuario con los medios que ya están a la mano, como la contraseña, huellas dactilares y reconocimiento facial, por lo que se trata de un sistema seguro.  Una vez dentro de la aplicación, la autenticidad y validación de los códigos QR está a cargo de la plataforma CoDi.  ¿Beneficia o perjudica las operaciones de retail? Este sistema beneficia las operaciones de retail.  Aquellas tiendas y marcas que están pensando en el punto de venta y cuentan con una estrategia, que saben cómo se está trabajando con los clientes y buscan atraer mayores beneficios.  Para los cobradores los beneficios de utilizar CoDi son varios, ya que es posible realizar transferencias rápidas, seguras y eficientes que se efectúan en cuestión de segundos y se pueden realizar incluso los fines de semana.  Otro de los beneficios importantes es que, dado que las operaciones con CoDi son explícitamente aceptadas por el comprador, te evitas contracargos.  También se dispone de manera inmediata del dinero y las operaciones no generan comisiones adicionales, esto sin mencionar un mayor control de tus finanzas y acceso a servicios financieros que se adaptan a tus necesidades.  Las personas que decidan utilizar CoDi para realizar un pago, podrán realizar transferencias rápidas y seguras sin comisiones, no se cobrará por el uso de la tarjeta para realizar pagos.  También se evitarán las molestas filas en los cajeros automáticos, ahorrando tiempo y esfuerzo. Los usuarios de este sistema tendrán el control absoluto sobre sus finanzas, con amplio acceso a servicios financieros a su medida.  Conclusión El uso de esta nueva tecnología tiene como fin principal propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y el sano desarrollo del sistema financiero del país. Es por ello que hoy, más que nunca, se requiere hacer uso de la tecnología que tenemos a la mano para poder realizar operaciones sencillas, rápidas y efectivas que beneficien tanto al comprador como al vendedor. 
En la vida productiva generamos diversos impuestos. Unas finanzas sanas se basan, en buena medida, en saber cómo manejarlos. ¿Cuándo se generan?, ¿En qué porcentaje gravan un bien o actividad?, ¿Cuándo se pagan? Y sobre todo ¿Cuándo es posible recuperar parte de ese saldo? Es ahí donde tiene una gran relevancia el concepto de IVA acreditable. El IVA (Impuesto al Valor Agregado, por sus siglas) es un impuesto universal que se paga por consumir, lo deben abonar al momento empresas y particulares. Para conocerlo solo necesitas ver el recibo de alguna compra o una factura: verás que sobre el precio acordado de un bien o de un servicio se agrega un cierto porcentaje. Ese es el IVA. Para manejar tus finanzas personales o empresariales, es esencial que te familiarices con los conceptos alrededor del IVA, como IVA acreditable e IVA trasladado. En este artículo vamos a explicarte de qué se trata el manejo del IVA acreditable. ¿Qué es el IVA trasladado? La Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) señala que las personas físicas o morales deben pagar el IVA cuando realicen: Enajenación de bienes (es decir, la venta de productos). Prestación de servicios independientes. Importación de bienes o servicios.  Otorgación del uso o goce temporal de bienes (como en el caso del arrendamiento de propiedades). Este pago se conoce “traslado de IVA”, y explica el funcionamiento de este impuesto al consumo. El IVA es un impuesto indirecto, pues el contribuyente que genera el bien de consumo no lo paga, sino que lo traslada hasta llegar al consumidor final. Por ejemplo: si produces un electrodoméstico, no pierdes dinero al pagar el IVA porque lo trasladas al cobrarlo al comprador del mismo.  Se llama IVA trasladado al que cobramos a nuestros clientes. Es un traslado impositivo a quienes compran aquellos que producimos. Lo trasladamos al facturar, y es por ello que en todo comprobante de pago se desglosan el precio y el IVA que se paga sobre él. ¿Cómo se divide el IVA trasladado? El IVA trasladado se divide en dos: IVA trasladado o cobrado: el que se ha cobrado por ingresos percibidos. Se carga por devoluciones o descuentos que se conceden sobre las ventas de contado y por el importe para su cancelación al final del mes para determinar el IVA a cargo o a favor. Se abona por el IVA efectivamente cobrado que proviene de los ingresos (el IVA que se ha cobrado a clientes) y por el traslado del impuesto efectivamente cobrado que proviene de IVA por trasladar (cuando efectivamente se cobre el IVA de las ventas a crédito). IVA por trasladar o pendiente por trasladar: el que todavía no se cobra debido a que la venta fue realizada a crédito. Se carga por el impuesto de las devoluciones y descuentos a los clientes sobre las ventas o servicios a crédito y para traspasar el IVA que se haya cobrado con abono a la cuenta de IVA trasladado (cuando los clientes cubran su adeudo). Se abona por el importe de IVA que todavía no se ha pagado proveniente de los ingresos (ventas o servicios) a crédito. ¿Qué es el IVA acreditable? Se llama IVA acreditable al impuesto que nos es trasladado. Es decir, el IVA que pagamos por bienes y servicios. De la misma manera que el IVA Trasladado, el IVA acreditable se divide en dos: IVA acreditable: el que efectivamente pagamos. Este impuesto se carga por el IVA efectivamente pagado en gastos realizados (compras y pagos por servicios, por ejemplo) y se abona por el importe de las devoluciones o descuentos que se realicen sobre algunas compras, siempre que haya sido de contado. IVA pendiente por acreditar o IVA por acreditar es el que todavía no pagamos pues realizamos a crédito la adquisición de mercancías o el pago de gastos. Este IVA se carga cuando queda pendiente por pagar en las erogaciones realizadas a crédito. Este IVA se abona por el importe del IVA de las devoluciones que realicemos o descuentos que nos hagan, y en el caso de las erogaciones a crédito, y por el importe de IVA pagado con cargo a IVA acreditable (cuando el IVA que debemos sea efectivamente pagado). ¿Cómo manejar el IVA acreditable? Dentro de las actividades comerciales que realizamos, hay algunas gravadas con IVA y otras exentas. Esto genera controversias dentro de la Ley del IVA, y una de ellas es: ¿Cuánto es el IVA que debemos pagar a Hacienda como parte de nuestras obligaciones tributarias? En este caso, se trata de la relación entre el IVA acreditable e IVA trasladado. Se trata del IVA que puede restar del IVA que se cobra a los clientes, para obtener el monto que debe pagar al Servicio de Administración tributaria. La acreditación del IVA es una compensación interna del IVA. De optar por este método, una persona física o moral deberá mantenerla por lo menos durante los 60 meses siguientes. La Ley del IVA define en el primer párrafo de su artículo 40 al IVA acreditable de la siguiente manera: “El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta Ley la tasa que corresponda según sea el caso.” Hay algunos requisitos que debe cumplir el IVA acreditable. Entre ellos que haya sido trasladado expresamente al contribuyente y que conste por separado en los comprobantes de pago y que haya sido efectivamente pagado en el mes de que se trate, entre otros. La acreditación del IVA es una excelente oportunidad para recuperar parte del IVA que debes pagar a Hacienda. Conocer su manejo es indispensable para trasladarlo correctamente a tus consumidores.  Conclusión El IVA es uno de los impuestos más importantes dentro de los procesos productivos y de la vida empresarial, pues se trata de un impuesto al consumo, que grava la compra de bienes y servicios.  Dentro de su proceso de aplicación, hay dos tipos de IVA: IVA acreditable e IVA trasladado. El IVA trasladado es aquel que se cobra al consumidor, y e IVA acreditable es aquel que se paga. Entre estos dos impuestos se calcula el impuesto que se debe pagar al SAT como persona moral o física. Es importante, con el fin de pagar el IVA justo, que lleves mes con mes el cálculo de tu IVA acreditable, y que lo pagues oportunamente. Contratar los servicios de expertos en contabilidad y que conozcan la Ley del IVA será particularmente valioso para que tú y tu empresa lleven una disciplina impositiva correcta.