Tag: PyMES

¿Eres el líder de una pequeña o mediana empresa y buscas una forma eficaz y rentable de gestionar tus nóminas? Payrolling by Consolidé es la solución que estabas buscando. Nuestro servicio de maquila de nómina, con la ayuda de herramientas digitales mejorará tu cálculo de nómina, evitando errores y multas. Payrolling by Consolidé es una solución que ofrece un asesoramiento útil en materia de seguridad social y fiscalidad más la ventaja de tener todos los meses, una nómina bien calculada y en cumplimiento con las disposiciones oficiales.  Conoce cómo este servicio integral puede aportar beneficios para tu gestión de contabilidad de nómina y mejor aún, el ahorro que podrías tener. ¿Cómo agiliza el proceso la maquila de nómina? Payrolling by Consolidé agiliza y simplifica el proceso de cálculo de nómina para pequeñas y medianas empresas. Desde Consolidé entendemos que el proceso de pago de nómina es una tarea que conlleva tiempo, recursos y atención especializada. Muchas veces, los recursos y esfuerzos se concentran en otras áreas de la empresa, dejando la administración de nómina en última instancia. También desde Consolidé entendemos que los recursos en las PyMES deben ser bien pensados. Nuestra solución totalmente en la nube permite en pocas palabras, realizar el cálculo de tu nómina sin la necesidad de pagar por licencias y sobre todo, dejar atrás las hojas de cálculo. Podrás consultar el estatus de tu cálculo de empleados, desde cualquier lugar. Otra forma en la cual Payrolling by Consolidé agiliza el proceso de la nómina es que desde nuestro lado nos encargamos de todas las tareas administrativas relacionadas con su procesamiento. Cálculo de los salarios, registro de incidencias, cálculo de cuotas obrero-patronales, cálculo de impuestos así como la preparación de recibos de nómina.  Todo lo anterior te evita tener que contratar a un especialista en nóminas o formar al personal actual en todos los aspectos legales asociados a la gestión de una herramienta de cálculo de nómina como Payrolling.  El pago puntual de la nómina así como el pago de las obligaciones fiscales son factores importantes para el éxito de las PyMES. Payrolling by Consolidé: ¿Qué debes saber? El servicio de Payrolling by Consolidé fue pensado para ser una solución efectiva y eficiente para todas las PyMES que tienen dificultades en el cálculo de nómina. Desde Consolidé entendemos que los cambios en las legislaciones, constantes actualizaciones y reformas así como el cumplimiento de las obligaciones hacen que el cálculo de las nóminas se vuelva una tarea que requiera mucha dedicación y personal capacitado. En Consolidé heredamos el expertise y los conocimientos de SICOSS, software especializado en el cálculo de nómina y el único sistema que integra la nómina y el IMSS. Contamos con más de 27 años de experiencia en el ramo de Recurso Humano, no sólo dando soluciones de maquila de nómina, también: Administración de nómina Servicios Especializados Asesorías especializadas en ramos de seguridad social, fiscal, legal y de RRHH Todos estos conocimientos, personal calificado y soporte tecnológico integral hoy disponible para las PyMES. ¿Nuestra mayor ventaja? Ser un servicio integral efectivo para los emprendedores y PyMES. Beneficios de Payrolling La gestión y maquila de nómina es la solución recomendada para las pequeñas y medianas empresas que desean reducir los costos asociados de las nóminas y simplificar el proceso de cálculo. Con Payrolling by Consolidé, podrás tener la asesoría y el servicio de cálculo de nómina, liberando tu tiempo y recursos.  Además, nuestro equipo de profesionales experimentados podrá resolver cualquier duda que tengas relacionada al IMSS, INFONAVIT, SAT así como regulaciones nuevas y legislaciones. ¿Imaginas tener a tu disposición un grupo de expertos en RRHH? A continuación te compartimos más beneficios de tener el servicio de Payrolling en tu empresa: Enfocada a PyMES Payrolling by Consolidé está especialmente dedicado a las pequeñas y medianas empresas. Comprendemos las necesidades específicas de las PyME y, por tanto, nuestros servicios se adaptan a tus requisitos. Crecemos contigo. Precios accesibles para PyMES Nuestro modelo de precios está diseñado pensando en tu presupuesto. Ofrecemos paquetes a precios competitivos que le permiten reducir sus costes salariales. Podrás tener acceso al servicio desde pagos mensuales por empleado, semestrales y anuales. Asesorías Nuestro equipo de expertos te asesorará en materia fiscal, legal y de seguridad social. En Consolidé entendemos que conocer las legislaciones vigentes puede ser complicado para las pequeñas y medianas empresas.  Atendemos tus dudas y solicitudes mediante nuestro sistema de tickets y a cargo de un especialista mediante Whatsapp. Sabemos que un emprendedor busca respuesta ágil. Ahorro de tiempo Nuestros servicios de maquila de nóminas te permiten ahorrar tiempo y recursos al eliminar la necesidad de contratar a un especialista en nóminas o de formar al personal existente. Nos encargamos de todas las tareas administrativas relacionadas con el procesamiento de nóminas. ¿Lo mejor? Realizamos tu nómina sin errores de cálculo ni retrasos. Cero errores Con Payrolling by Consolidé garantizamos la precisión, el cumplimiento de las leyes y las normativas aplicables dentro del cálculo de tu nómina. A la par, generamos y enviamos tus entregables de forma oportuna así como el reporte de nómina por empleado. Garantizamos cero errores. Captura de incidencias También te proporcionamos un sistema de captura de incidencias que te permitirá avisarnos sobre cualquier actualización en la nómina de tus empleados. Altas y bajas, captura de bonos y mucho más. Reducción de costos operativos Nuestros servicios liberan recursos que estarías hoy invirtiendo en un software caro de nómina, permitiéndote centrar tus esfuerzos en tus operaciones principales. Consulta de información cuando tú quieras Puede acceder a nuestra plataforma en cualquier momento y desde cualquier lugar. Nuestra interfaz de fácil manejo te permite consultar toda la información relacionada con tu nómina y tomar decisiones rápidamente. Payrolling by Consolidé ayuda a las PyMES a reducir sus costos y agilizar su proceso de nóminas. Proporcionamos servicios eficientes a un precio asequible con asesoría integral de RRHH que permiten que las empresas se sientan más seguras en el cumplimiento con las autoridades correspondientes. Si buscas una solución eficaz, rentable y actualizada para calcular la nómina de tus colaboradores, Payrolling by Consolidé es tu respuesta.
La maquila de nómina es un servicio de cálculo y procesamiento de nómina que también puede beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Funciona permitiendo a las PYME externalizar la gestión de sus procesos de nómina a un proveedor externo. Esto puede ayudar a las PYME a ahorrar tiempo, dinero y recursos, puesto que ya no tienen que gestionar sus nóminas internamente.  Para un servicio de maquila de nómina para PyMEs, el proveedor se encargará de toda la gestión necesaria para que el pago de sueldos mes a mes, se haga en tiempo y forma. ¿Qué es lo que necesitas saber sobre este servicio especializado? ¿Qué es la maquila de nómina? La maquila de nómina es el proceso de transferir todas las tareas relacionadas con las nóminas a un proveedor externo. Este servicio puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos, ya que el proveedor se encargará de todo el papeleo y los cálculos necesarios.  La externalización de las nóminas también ayuda a reducir los errores al garantizar que toda la información sea exacta y esté actualizada. Por otro lado, también es de gran ayuda para las empresas y emprendimientos que no cuenten con un departamento de Recurso Humano o cuenten con recursos limitados para un cálculo de nómina interno. ¿Cómo funciona la maquila de nómina? El proceso de maquila de nómina comienza cuando la PyME contrata a un proveedor de servicios especializados, registrado ante el REPSE. Una vez que la PyME revise la documentación del proveedor, la primera compartirá la información referente a la nómina de la empresa: Número de empleados Sueldo bruto Antigüedad Contrato Información relevante para la nómina del empleado (nombre, RFC, Número de Seguridad Social, etcétera) Reportes anteriores Después, el proveedor de maquila de nómina para PyMEs hará un análisis general de la nómina del cliente. Esto tiene como objetivo no sólo conocer la profundidad del trabajo, también revisar si hay costos ocultos o cálculos erróneos pasados. En caso de haberlos, el proveedor avisará al cliente sobre la situación. Mes a mes, el proveedor de la maquila de nómina se encargará de todos los elementos que componen el cálculo de la nómina como: Definición de pagos Definición de deducciones Altas y bajas Incidencias Pagos extras Descuentos Cálculo de la nómina Cierre de nómina Presentación de declaraciones También es importante destacar que la PyME deberá de avisar con anticipación cualquier alta o baja de un empleado así como las incidencias. Con ello, el proveedor de la maquila de nómina para PyMEs tendrá un mejor control del cálculo de nómina. Finalmente, cuando llegue el día de cierre de nómina, el proveedor compartirá un reporte de los cálculos y enviará a la PyME los recibos de nómina así como fichas de pago de las autoridades correspondientes. Como ves, la única tarea por parte de la PyME es mantener informado al proveedor sobre altas, bajas, incidencias y pagos extras. Maquila de nómina para PyMES: ¿Es diferente? Las PyME tienen necesidades especiales en lo que respecta a la maquila de nómina. Por ejemplo, puede que no dispongan del mismo nivel de recursos o experiencia que las grandes empresas y necesiten un proveedor que pueda adaptar sus servicios a sus necesidades individuales.  Las PYME también pueden necesitar apoyo adicional en áreas como el cumplimiento de la normativa y la supervisión de los costos. ¿Qué deben tener en cuenta las pymes al momento de calcular la nómina? A la hora de calcular las nóminas, las PyMEs deben tener en cuenta varios aspectos. Entre ellos están los impuestos, las deducciones y los costos de los empleados, como el seguro social u otras prestaciones. Otro punto esencial del cálculo de nómina es estar al día con las últimas actualizaciones en relación a reformas, ajustes y cambios a las leyes correspondientes. También es importante asegurarse de que los empleados cobren con exactitud y puntualidad para evitar conflictos o problemas legales. Es por ello que un servicio especializado como la maquila de nómina para PyMEs puede ser una gran ayuda ya que se obtiene la especialización de una empresa con años de experiencia en el mercado. Beneficios de la maquila de nómina para PyMES La maquila de las nómina para PyMEs puede aportar numerosas ventajas. Por ejemplo, puede reducir errores y papeleo, mejorar la precisión y puntualidad de los pagos y ayudar a garantizar el cumplimiento de la normativa.  También, un detalle muy importante es que la maquila de nómina para PyMEs elimina la necesidad de contar con personal interno para las nóminas, liberando recursos para otras tareas.  A continuación te compartimos más beneficios: Expertos al mando de tu nómina A la hora de maquilar la nómina es importante asegurarse de contar con el proveedor adecuado. Busca proveedores con experiencia que puedan ofrecer servicios completos y adaptados a sus necesidades. También deben ser capaces de prestar apoyo o asesoría en áreas como el cumplimiento fiscal y el control de costos.  Reducción de costos El servicio de maquila de nómina puede ayudar a las PyME a reducir costos y descubrir costos ocultos. Al externalizar las nóminas, las empresas ya no tienen que gestionar el papeleo y los cálculos internamente, liberando recursos para otras tareas. También elimina la necesidad de personal adicional como por ejemplo los noministas, reduciendo los gastos por costos laborales. Ahorro en noministas Las PyME, especialmente durante su primer año de vida, cuenta con recursos limitados. Dichos recursos deben ser dirigidos a áreas clave de la empresa como por ejemplo el pago de sueldos de empleados. Sin embargo, a la hora de contratar un nominista o personal encargado de la nómina, dichos recursos pueden verse permeados.  El servicio de maquila de nómina para PyMEs puede ser atractivo para aquellas empresas que desean enfocar sus recursos en otras áreas. Hay servicios de maquila de nómina como Payrolling by Consolidé que ofrecen un costo por empleado que en total, puede ser más económico que pagar el sueldo de un encargado de nómina Información legal, fiscal y de seguro social al día Al externalizar el procesamiento de nóminas, las PyME pueden estar seguras de que cumplen los últimos requisitos legales, fiscales y de seguridad social. El proveedor se encargará de todos los requisitos de presentación y proporcionará asesoramiento actualizado sobre cómo cumplir las obligaciones, especialmente cuotas obrero-patronales. Esto garantiza que las empresas paguen la cantidad correcta en impuestos, retenciones y costos de los empleados sin sanciones ni problemas a futuro. Acceso a una herramienta digital especializada en maquila de nómina Por último, las PyMEs pueden beneficiarse de tener acceso a una plataforma digital especializada en el cálculo de nóminas. Esta herramienta puede ayudar a agilizar el proceso de nóminas y garantizar la exactitud de los pagos y el cumplimiento de la normativa. Payrolling by Consolidé no sólo ofrece el servicio de maquila de nómina, también ofrece acceso a su herramienta digital, especialmente adaptada para pequeñas y medianas empresas.  También proporciona un seguimiento en tiempo real y acceso desde cualquier dispositivo sobre la nómina, lo que permite tomar mejores decisiones presupuestarias y de planificación.  Con el proveedor adecuado, las PyME pueden disfrutar de todas estas ventajas y más cuando externalizan el cálculo de las nóminas. Contáctanos para más información.
El cálculo de nómina es una parte esencial de la gestión de cualquier empresa. Sin embargo, puede llevar mucho tiempo y resultar costosa si no se gestiona correctamente. La personalización del cálculo de una nómina ofrece la posibilidad de agilizar su procesamiento y ahorrar recursos, pero ¿cuáles son sus ventajas? La personalización del cálculo de una nómina te permite adaptarlo específicamente a las necesidades de tu empresa. Especialmente si se trata de una PyME. Al tener distintas necesidades dentro del departamento de Recursos Humanos, las gestiones administrativas y fiscales que puedan facilitarse, siempre son bienvenidas. Te explicaremos cómo es el proceso de personalización del cálculo de una nómina. ¿Qué es la nómina? La nómina es el proceso de cálculo y pago de sueldos, primas, deducciones y otros conceptos a los empleados al mismo tiempo que se calculan los impuestos y obligaciones patronales. Incluye también garantizar que las retenciones fiscales de los empleados se apliquen correctamente y se presenten a las autoridades correspondientes de acuerdo con los requisitos. La nómina también implica el seguimiento de las horas trabajadas por los empleados, el mantenimiento de registros de las horas extraordinarias pagadas o de las bajas por enfermedad, y la verificación de la exactitud de los registros de pago de los empleados. Finalmente, la nómina también contempla el timbrado de nómina así como el pago puntual de la misma a los colaboradores. ¿Por qué es necesaria la personalización del cálculo de una nómina? En primer lugar, identifica exactamente qué necesita tu empresa en términos de cálculo de nómina: ¿Necesitas liberar carga administrativa del equipo de Recurso Humano? ¿Necesitas agilizar el cálculo de nómina y pago de sueldos? ¿Quieres descubrir costos ocultos? ¿Quieres saber si el cálculo de nómina es correcto? ¿Quieres evitar multas y recargos por errores de cálculo? ¿Quieres pagar puntualmente tus cuotas obrero-patronales? ¿Quieres tener un aliado estratégico que otorgue asesorías en cualquier duda referente a la nómina? La nómina actual, ¿justifica la necesidad de contratar una firma de contadores? O ¿justifica la contratación de un nominista? Si al menos 3 preguntas anteriores te has realizado, es momento de revisar qué opciones tienes para acelerar y personalizar el cálculo de una nómina. El 1, 2 y 3 del cálculo de una nómina Es esencial que conozcas los detalles de contratación de cada empleado. Es importante que vuelvas a revisar sus contratos para tener muy en claro: sueldos y salarios, retenciones o pagos a la Seguridad Social. Una vez identificada esta información, puedes pasar al siguiente paso. En segundo lugar es importante que, basándote en el sueldo mensual de tu colaborador, determines el tiempo de su pago. En caso de que sea semanal, quincenal o mensual. Después procedes a determinar el salario diario de cada uno. Después procedemos al cálculo de las retenciones del ISR, para este paso es vital revisar dentro de las tablas del Límite Inferior y Límite Superior el sueldo bruto dentro de los rubros: diario, semanal, decenal, quincenal o mensual, según el contrato de tus colaboradores. El siguiente paso es calcular las cuotas del IMSS junto con el SUA para determinar las aportaciones obrero patronales y cuotas referentes al Seguro Social de tus colaboradores.   Simplificando, el cálculo de una nómina: Definición de pagos Definición de deducciones Altas y bajas Incidencias Pagos extras Descuentos Cálculo de la nómina Cierre de nómina Presentación de declaraciones El cálculo de una nómina es vital para el pago correspondiente. No dudes en buscar un aliado estratégico como Consolidé.  Problemas más comunes del cálculo de una nómina Una PyME enfoca sus esfuerzos y recursos en la entrega del producto o servicio así como servicio a cliente. La administración de personal, cálculo de nómina y pago suele quedar en la responsabilidad del contador contratado usualmente. Sin un equipo calificado para el correcto cálculo de una nómina, puede dar lugar a errores y problemas comunes como: Duplicidad de datos Cálculos imprecisos Incumplimiento del pago de impuestos Falta de actualización en temas fiscales, laborales y de seguridad social Carga administrativa que puede llevar al departamento o personal de nómina a cometer errores Personalización del cálculo de nómina La personalización del cálculo de nómina puede ayudar a que todos los procesos relacionados sean más eficaces y rentables, al tiempo que garantiza el cumplimiento de la legislación laboral, fiscal, de seguro social y legal. A continuación te compartimos algunas ventajas de tener la personalización del cálculo de tu nómina. Ahorro de tiempo y de recursos Al personalizar las nóminas para adaptarlas a las necesidades de tu empresa, puedes ahorrar tiempo y dinero al tiempo que garantizas la exactitud de los pagos a los empleados. Agilidad en el proceso de pagos En general, la personalización del cálculo de una nómina es una forma excelente de mejorar tu proceso de pago de sueldos y garantizar el bienestar financiero de tu empresa. Por ejemplo, el pago de cuotas obrero-patronales tiene una fecha límite y si se pasa de dicha fecha, se empiezan a generar multas. Apoyo de un aliado estratégico Es esencial trabajar con aliado estratégico experimentado que entienda las complejidades del cálculo de nómina, el pago de obligaciones fiscales, cuotas-obrero patronales y sobre todo, que esté al día con las Reformas y cambios a las legislaciones locales y nacionales. Payrolling by Consolidé es un servicio dedicado al cálculo de nómina para pequeñas y medianas empresas. Contamos con la herramienta digital en la nube pensada para ahorrar tiempo y dedicación. Al mismo tiempo obtendrás un costo menor por empleado y la mayor ventaja, asesores experimentados que estarán pendientes de cualquier duda que tengas. En general, la personalización de una nómina puede ayudar a mejorar la eficiencia al reducir los errores manuales y agilizar los procesos. Además, ayuda a garantizar el cumplimiento de los requisitos legales al tiempo que proporciona pagos precisos y puntuales a todos los empleados.  Si dedicas demasiado tiempo a revisar tus nóminas, con el servicio de Payrolling by Consolidé ahorrarás tiempo y recursos.
Las nóminas de las pequeñas y medianas empresas son un proceso complejo que requiere una gestión cuidadosa para garantizar la precisión y evitar errores. Calcular los salarios de los empleados, las prestaciones, los impuestos, las deducciones, etc., puede resultar abrumador y dar lugar a costosos errores si no se gestiona correctamente. Por eso es importante tener una comprensión clara de los procesos de cálculo de nómina antes de sumergirse en él. En esta guía, ofreceremos una visión general para el cálculo de nómina para PyMES, los factores que implican su cálculo, qué leyes o códigos aplican al momento de su cálculo y mucho más. ¿Qué es el cálculo de nómina? En primer lugar, empecemos por lo básico: ¿Qué es el cálculo de nómina? El cálculo de nómina consiste en recopilar y organizar todas las transacciones relacionadas con los salarios de los empleados para su posterior pago. En México, los empleadores están legalmente y fiscalmente obligados a pagar los salarios de los empleados, a cambio de su trabajo y servicios. No importa el tamaño de la organización, las PyMES también deben cumplir con sus obligaciones fiscales y de seguridad social, sobre todo porque son patrones. Todo como un factor esencial del proceso del cálculo de nómina para PyMEs. Retos del cálculo de nómina para PyMES Las pequeñas y medianas empresas carecen a menudo de los recursos necesarios para invertir en un software de contabilidad de nómina. También pueden carecer de un nominista experimentado que gestione las operaciones de nómina y se ocupe de los impuestos, las deducciones y otras prestaciones de los empleados.  Lo anterior puede dar lugar a costosos errores que podrían haberse evitado fácilmente con una preparación o el equipo de trabajo adecuados. Además, las PyMEs están sujetas a retos adicionales como los ciclos de pago de nóminas y una legislación en constante cambio.  Por ello, encontrar un aliado experto en los cambios en las legislaciones, que entienda su negocio y sobre todo, que esté cómodo en precio, no es tan sencillo. Ahora veamos los aspectos más importantes del cálculo de nómina para PyMES. Aspectos legales del cálculo de nómina El cálculo de nómina para PyMEs y cualquier otra organización o empresa que dependan de colaboradores para llevar a cabo sus tareas y su posterior pago de sueldo, están reguladas por un marco legal en México: Código Fiscal de la Federación El Código Fiscal de la Federación rige las obligaciones fiscales de los patrones y empleados. En este documento se detalla el cómo y el monto a pagar por impuestos. El artículo clave dentro del CFF es el 67.  Ley Federal del Trabajo La LFT es la Ley más importante en materia laboral en México y un documento clave para empleadores y empleados, sólo por debajo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Un artículo clave es el 804, que establece la obligación por parte de los patrones para conservar y exhibir los contratos de trabajo, recibos de salarios, controles de asistencia al igual que el pago de las utilidades. Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social La entidad gubernamental encargada de brindar los servicios de salud y de seguridad social para la población. Su Ley dentro del artículo 15 determina las obligaciones de los patrones ante el IMSS, salarios y nómina, principalmente. ¿Qué integra el cálculo de nómina? Antes de iniciar el cálculo de nómina para tu PyME es importante recalcar sobre la revisión de los contratos de trabajo de tus colaboradores. Estos documentos son clave para el inicio del cálculo de nómina para PyMES. Lo anterior debido a que en los contratos se establecen las prestaciones, descuentos, información de la empresa y empleado así como el sueldo acordado por ambas partes. Hay elementos clave para el cálculo de la nómina de PyMES: Percepciones a pagar Deducciones Tipo de percepción Por contrato Periodicidad de la nómina Datos que debe llevar la nómina Estos son los datos que debe de llevar un recibo de nómina: Datos de la empresa Datos del trabajador Periodo de liquidación al cual corresponde la nómina Detalles de las percepciones salariales y en su caso, extrasalariales Detalle de deducciones en salario bruto Líquido a percibir Lugar de emisión Firma y sello de empresa Firma del colaborador Cálculo de nómina Ahora revisaremos el proceso para el cálculo de nómina de las PyMES: Altas y bajas Se registran las altas y bajas de los empleados ante el IMSS. ¿Entró un nuevo empleado? Modificaciones salariales Este paso debe realizarse dentro de los siguientes 5 días hábiles después de realizado el cambio, según la Ley del Seguro Social. Salario base cotización SBC El salario base cotización integra los alimentos, comisiones, pagos en efectivo, percepciones, prestaciones en especie y otros elementos. Se toman en consideración los siguientes pasos para su cálculo: Cálculo de contribuciones del Seguro Social: para patrones y empleados Determinación de prestaciones, pensiones, subsidios y ayudas a las cuales tienen derecho los empleados También se consideran: Aguinaldo Bonos Previsión Social Primas vacacionales PTU Pagos en efectivo Prestaciones en especie Salario: integración total como percepción fija Otros elementos fijos o variables entregados al colaborador por su trabajo Retenciones del IMSS Las retenciones del IMSS están relacionadas con la UMA o la Unidad de Medida de Actualización. Este índice es una referencia económica para determinar el pago de las obligaciones, multas, impuestos, deducciones personales y créditos del INFONAVIT. La UMA del 2023 quedó así: Diario: $103.74 Mensual: $3153.70 Anual: $37,844 Cálculo de las retenciones del ISR En este paso se considera el pago del ISR. Acá se debe revisar qué cuota fija aplica dentro del Límite Inferior y Límite Superior. Para usarla debes saber qué tabla aplica para tu PyME al igual que el tipo de contratación que tengas con tu personal, también se consideran los días laborados.  Los pasos para calcular el ISR son: Ubica el sueldo bruto entre el Límite Inferior y Límite Superior Resta al sueldo bruto el Límite Inferior El resultado es la Base Ubica dentro de la tabla la tasa que corresponde Multiplica el porcentaje de la tasa por la base que se obtuvo previamente Del resultado, suma la cuota fija correspondiente Resta, si existiere, el subsidio para el empleo Cálculo las cuotas del IMSS y SUA Este es quizá uno de los pasos clave dentro del cálculo de nómina para PyMES. Esto debido a que acá se pueden cometer errores que en el futuro pueden representar multas y recargos por parte del IMSS. Es importante también porque si cuentas con más de 5 trabajadores, debes realizar tu pago por medio del SUA. En caso de tener 4 o menos empleados, el uso del SUA es opcional. El SUA contempla: Cuotas obrero patronales de las cuentas individuales de los empleados:  Seguro para el retiro: Patrón aporta el 2% del SBC Cesantía en edad avanzada y Vejez: Patrón paga 3.150% del SBC y trabajador paga 1.125% Cuotas obrero patronales de ramos en Seguridad Social como: Riesgos de trabajo (la paga el patrón) I – 0,54355%. II – 1,13065%. III – 2,59840%. IV – 4,65325%. V – 7,58875%. Enfermedades y Maternidad: 20.40% de la UMA mensual (la paga el patrón) Diferencia del SBC y de tres veces la UMA: Patrón paga 1.10% y trabajador 0.40% Gastos médicos: Patrón paga 1.05% y trabajador 0.375% Prestaciones en dinero: Patrón paga 0.70% y trabajador 0.25% Invalidez y Vida: Patrón paga 1.75 del SBC y trabajador 0.625% Guarderías: Patrón paga el 1% adicional al SBC que tiene el trabajador Prestaciones sociales Aportaciones patronales por conceptos de vivienda Amortización de créditos asignados a trabajadores del INFONAVIT Una de las ventajas del SUA es que contempla y determina de forma automática la suma de las cuotas obrero patronales y del empleado. También, en caso de que hubieran, pago de aportaciones extemporáneas, recargos y tasas de actualización.  Revisa las incidencias como horas extras, faltas Se puede realizar antes ya que son percepciones. Calcular descuentos Los descuentos, según la LFT, son: Pensiones alimenticias Amortizaciones Créditos INFONAVIT Pago de deudas contraídas con el patrón por anticipos de salario Pagos de exceso y errores, pérdidas, averías Cajas de ahorro Cuotas sindicales Pago a créditos de consumo por el Instituto Nacional para el Consumo de los Trabajadores Pago de la renta que se refiere al artículo 151, no podrá exceder el 15% de su salario Pago de abonos por cubrir préstamos al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores destinados a la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoras de casas habitación o pago de pasivos adquiridos por esos conceptos. ¿Cómo hacerlo más sencillo? La nómina es un documento contable en el cual se registran las percepciones y deducciones del salario de un empleado. Dentro del cálculo de nómina para PyMEs se consideran las horas extras, bonos, cuotas obrero-patronales, obligaciones fiscales y demás elementos para su pago. Para facilitar a las PYME el proceso de cálculo de nómina, existen varias opciones. En primer lugar, es importante buscar un aliado experto en el cálculo de nómina para PyMES como Payrolling by Consolidé. Se trata de un servicio para un cálculo efectivo que cuenta con el expertise de todo un equipo de trabajo experto en la materia fiscal, recurso humano y legal.