Tag: RRHH

El departamento de Recursos Humanos es fundamental en cualquier organización. Se encarga de gestionar el talento humano y asegurar que los empleados estén motivados, comprometidos y alineados con los objetivos de la empresa. Sin embargo, la gestión de los recursos humanos abarca diferentes áreas que deben ser conocidas y comprendidas por los expertos en RR.HH. A continuación, te presentamos las principales áreas de Recursos Humanos y su importancia para tu empresa. Áreas de Recursos Humanos clave en la organización México es el primer lugar a nivel mundial de estrés laboral. Según la Organización Mundial de la Salud, 7 de cada 10 mexicanos sufren de este padecimiento. Por otro lado, las organizaciones sufren de una alta rotación laboral. Se estima que hay una rotación promedio del 40% dentro de la población económicamente activa (PEA). Seguro estos datos no son una sorpresa para usted ya que conoce que una de las claves del éxito del área de RR.HH es justamente, administrar adecuadamente dicho departamento y sus áreas.   A continuación explicaremos la importancia de cada una de las áreas de Recursos Humanos. Planificación Conforme una organización crece, sus necesidades de Capital Humano se vuelven cada vez más esenciales. Es por ello que la primera área de Recursos Humanos a destacar es la planificación. Ésta se encarga de identificar las necesidades del negocio en cuanto a recursos,  personal y tiempo.  En el área de planificación, como encargado de RR.HH tiene que preguntarse: ¿Qué necesita la organización desde RR.HH? ¿Cuándo lo necesita? ¿En dónde lo necesita? ¿Con cuántos recursos dispongo para concretarlo? Si su organización está necesitando la contratación de por ejemplo un becario de medio tiempo en el área de Contabilidad, es necesario ponerse a pensar en: Reclutamiento Selección Sueldo Horas de trabajo Vacaciones Descansos Prestaciones superiores a la Ley (si las ofrece) Plan de carrera en la organización Y mucho más Otro caso particular sería la contratación de personal por temporada. Son contratos limitados por ejemplo a meses de trabajo. También se podrían considerar horas extras o inclusive bonos de cumplimiento. Reclutamiento y selección de personal El reclutamiento y selección de personal es una de las áreas de Recursos Humanos más visibles hacia el resto de la organización. Ésta se encarga de atraer, entrevistar y elegir a los candidatos adecuados para cubrir las vacantes disponibles. Este proceso incluye actividades como la elaboración de ofertas de empleo, la revisión de currículums, la realización de entrevistas y pruebas, entre otras. Si esta área de Recursos Humanos falla en su labor, la organización puede sufrir graves consecuencias como: Rotación de empleados Mal rendimiento del empleado Tiempo extraordinario de contratación Y muchas más Hay organizaciones que por su tamaño pueden llevar a cabo la labor de reclutamiento de personal, sin embargo es una tarea que puede encargarse a otras empresas con más experiencia como Consolidé. Dentro de nuestros servicios ofrecemos reclutamiento de personal y headhunting.  Evaluación del desempeño La evaluación del desempeño es otra área clave para asegurar que los empleados alcancen sus objetivos y se sientan motivados en su trabajo. Incluye procesos como la definición de objetivos y metas por puesto laboral, la evaluación del desempeño y el feedback constante para mejorar. Esta área de Recursos Humanos debe tener retroalimentación constante por parte de los encargados, gerentes o líderes de cada área del negocio. Con ello, RR.HH puede implementar planes de mejora en desempeño así como informar cuando un colaborador puede tener mejores resultados. Gestión del talento La gestión del talento es una de las áreas más importantes en Recursos Humanos, ya que se encarga de atraer, retener y desarrollar al mejor talento para la empresa. Esta área también puede estar a cargo del departamento de Capital Humano, si la organización lo tiene. Esto incluye actividades como el reclutamiento, selección, contratación y desarrollo del personal. Una buena gestión del talento garantiza que la empresa cuente con los empleados adecuados para alcanzar sus objetivos y mantener una ventaja competitiva. Formación y Desarrollo La formación y desarrollo son fundamentales para mantener a los empleados actualizados, motivados y preparados para enfrentar nuevos retos. Esta área se enfoca en ofrecer programas de capacitación, entrenamientos y oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Por un lado, la organización entrena a sus empleados y por otro lado, asegura su permanencia ya que pueden continuar subiendo dentro de la jerarquía empresarial. Cálculo y gestión de nómina El cálculo y gestión de la nómina es quizá una de las áreas más importantes de Recursos Humanos en las empresas. Esto se debe a que su personal o encargados (noministas) se encargan de garantizar el cálculo, pago correcto y puntual de los colaboradores. Si esta área dentro de la organización no se encuentra bien establecida o hay personal capacitado puede ocasionarle graves pérdidas a la organización. Desde multas, pagos fuera de tiempo hasta sobre-pagos a autoridades fiscales. También incluye procesos como la gestión de beneficios, permisos y ausencias. Seguridad social La seguridad social es otra área en Recursos Humanos que puede o no estar de la mano con el área de cálculo de nómina. Se encarga de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones patronales en materia de seguridad social (IMSS). También incluye procesos como la gestión de riesgos laborales, los exámenes médicos periódicos y la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Compensación y beneficios El área de compensación y beneficios (también puede estar dentro del área de cálculo de nóminas) se encarga de la remuneración justa y adecuada para los empleados, así como de ofrecer incentivos y beneficios que motiven a los empleados. Cultura organizacional Otra área de Recursos Humanos clave es la cultura organizacional ya que se enfoca en desarrollar una cultura empresarial sólida que promueva los valores, la visión y la misión de la empresa. Si un empleado se siente identificado con los valores de la organización, es más fácil promover la productividad y evitar el estrés laboral, por ejemplo. Esta área también incluye procesos como la comunicación interna, el clima laboral y la gestión del cambio. Legal y relaciones laborales El área legal se encarga de garantizar que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones laborales. También gestiona las relaciones con los empleados, incluyendo la resolución de conflictos, rescisiones de contratos, separaciones de puestos laborales y la negociación de contratos individuales y colectivos. ¿Por qué son importantes las áreas de Recursos Humanos en tu empresa? Contar con un departamento de Recursos Humanos bien estructurado y enfocado en todas estas áreas asegura que la empresa cuente con el personal adecuado para alcanzar sus objetivos.  Conclusión Como puede ver, las áreas de Recursos Humanos juegan un papel fundamental en el éxito y la productividad de una empresa. Es importante que los expertos en Recursos Humanos conozcan y comprendan estas áreas para poder gestionar eficazmente el talento humano y contribuir al crecimiento de la organización. Si su organización necesita asesoría en temas de Recurso Humano, gestión del Capital Humano o cálculo de la nómina, contáctenos. En Consolidé contamos con más de 20 años de experiencia en el ramo.
La administración de Recursos Humanos se ocupa del activo más importante que posee una empresa: las personas. Razón por la que es tan trascendente saber seleccionar, mantener, motivar, capacitar y proyectar la vida laboral de los colaboradores. El rol que tienen los administradores de RRHH es clave para que la empresa crezca y se vuelva una marca empleadora. Sigue leyendo y no sólo sabrás qué es la administración de Recursos Humanos, también entenderás sus funciones y objetivos.  Administración de recursos humanos Administración de Recursos Humanos es un área importante de la empresa que se ocupa de la contratación, despidos y todo lo relacionado al desempeño de los colaboradores.  También se ocupa de lo concerniente a su jerarquización, formación, estímulo, entre otras condiciones que lo llevan a potenciar sus conocimientos, habilidades y disposición. En otras palabras, la administración de capital humano se ocupa de la planeación, organización, desarrollo y coordinación eficiente del personal de una empresa. Ya está más que estudiado y comprobado que tu personal requiere estar a gusto, sentirse realizado y tomado en cuenta, para ser más productivo, competitivo e ingenioso. Objetivos principales de la administración de Recursos Humanos El objetivo principal de la administración de recursos humanos es diseñar los puestos de trabajo y definir funciones y responsabilidades a cada trabajador; de forma tal que no se solapen unas con otras. En otras palabras, debe aprovecharse el recurso de forma óptima; por lo que se requiere captar profesionales acordes a las demandas laborales de la organización.  En ese sentido, el departamento de personal se ocupa de que la empresa obtenga beneficios y logre sus objetivos comerciales y de negocio, con la adecuada gestión del recurso humano.  Para lograr el desempeño eficiente de todo el personal de la organización, no sólo debe asegurarse lo mencionado. También hay que atender la motivación de los trabajadores; que éstos se sientan reconocidos y valorados personal y profesionalmente.  Lo ideal es que cada trabajador ejerza un cargo que le permita aprovechar su potencial y que al hacerlo alcance sus metas personales. En este aspecto se incluye el hecho de fijar el salario y los beneficios; los cuales deben representar una compensación adecuada al valor que aporta el trabajador a la empresa. Por ello, la administración de recursos humanos además gestiona las dinámicas y los mecanismos de orientación, redistribución, capacitación o actualización; así como motivación del equipo humano. En resumen, la administración de personas contempla no sólo los objetivos comerciales y productivos de la empresa; de igual forma atiende los objetivos individuales de sus empleados.  ¿Qué funciones tiene la administración de Recursos Humanos? Para lograr los objetivos del departamento de RRHH, se deben crear condiciones laborales idóneas, revisar y perfeccionar los mecanismos de selección y mediar en la resolución de problemas del equipo de trabajo. En sí, las funciones dentro del departamento son muy variadas. Por ello, acá te dejamos las principales. Éstas son: Cumplir con la legislación laboral Los encargados de la administración de recursos humanos deben velar que la empresa cumpla con lo establecido en las leyes en materia laboral. La Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Seguro Social en México, son las principales normativas que rigen las condiciones de los trabajadores en el país. Por ende, el ciclo de vida de los trabajadores es primordial y hay factores obligatorios a cumplir en pro del buen desarrollo profesional y ambiente laboral de la organización. Estos factores a considerar son: Contratación. El empleador debe facilitar un contrato en el que se estipule la remuneración, jornada de trabajo, gratificaciones, entre otros aspectos otros. El empleador debe proporcionar toda la información necesaria para que el colaborador esté al tanto de las condiciones de la relación laboral conforme a los servicios por los cuales fue contratado. Remuneración. El sueldo, comisión, participación y gratificación también deben atender a la ley.  Salud y seguridad. El empleador debe garantizar la seguridad laboral de sus trabajadores ofreciendo condiciones dignas y seguras.  Administración de personal Esto se refiere a la gestión de los trámites administrativos referentes a los trabajadores y toda la documentación una vez se contrata al nuevo personal.  Parte de esa labor se concentra en nómina, alta, baja y reportes ante el Seguro Social. También en la gestión de los contratos, control de horarios, permisos, control de incidencias (bajas por enfermedad, vacaciones, ausencias por maternidad/paternidad), entre otras tareas. Se trata de un trabajo que requiere de mucho tiempo por lo que hoy en día, medianas y grandes empresas optan por servicios de gestión de recursos humanos; ya que permiten automatizar muchas de estas tareas e incluso contratar a una empresa de maquila de nómina. Selección y reclutamiento El departamento de administración de Recursos Humanos se ocupa de elegir a cada empleado idóneo para la organización conforme a determinadas pruebas de selección. Para ello, se requiere realizar una búsqueda del candidato que pasa por: Tener y consultar una base de CV. Realizar entrevistas previas. Aplicar pruebas de selección, que validen las aptitudes y actitudes requeridas para el cargo. Esta tarea puede realizarse de manera interna (ascenso o reubicación) o externa (nuevos talentos). Esto va más allá de buscar, elegir y seleccionar. Si tu empresa es una marca empleadora será más sencillo ubicar talento altamente especializado, para puestos estratégicos. Recuerda que siempre hay profesionales en búsqueda activa que analizan la imagen que tiene una empresa para decidir aplicar a un puesto vacante. Desarrollo del personal Este aspecto es necesario abordarlo para contar con profesionales adaptados a los cambios y la evolución de su sector. Tener personal eficiente conlleva formar adecuadamente a los trabajadores; de modo tal que desarrollen su potencial en el área que se desempeñan. También es necesario tanto al momento de la incorporación de nuevos empleados, como al decidir promociones o ascensos de trabajadores. Sin duda alguna, una área clave dentro de la administración de Recursos Humanos. Evaluaciones Las evaluaciones de desempeño del personal permiten elaborar un plan de mejora que optimice el rendimiento y corregir irregularidades. Esta tarea se realiza por departamentos, bajo la supervisión de los jefes e implica: recoger información del puesto de cada uno de los trabajadores y entrevistarlos. Al llevar a cabo un control de la actividad que realiza cada empleado también se comprueba que las políticas aplicadas son las correctas. Retención de talento Retener talento calificado en la plantilla debe ser uno de los principales objetivos en la administración de recursos humanos. Por un lado, es lo que asegura que la empresa cumpla sus objetivos de negocio y por otro que se cree una imagen de marca empleadora; que como hemos mencionado es muy importante. Para lograr esto, se deben considerar varias estrategias y acciones como son: Plan de promoción y ascensos. Los colaboradores deben tener la oportunidad de progresar dentro de la empresa. Saber que son tomados en cuenta, una vez cumplan con determinados requisitos les hará enfocarse en el logro de sus metas. Programas de incentivos. Desarrollar y promover programas de incentivos para el personal apunta a cumplir con objetivos y metas establecidas de manera más resolutiva y eficiente. Esta tarea incluye revisar periódicamente el sueldo de los empleados; así como implementar vales para restaurante, gimnasio y afines; seguros médicos, entre otros. Prevención de riesgos laborales Un área clave dentro de la empresa para garantizar la salud y seguridad laboral de los empleados. Es fundamental tener un plan de PRL que contribuyan a la salud e higiene laboral. La empresa debe realizar una serie de actividades que implique cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales y medio ambiente, con el fin de evitar accidentes y prevenir enfermedades profesionales (derivadas del puesto de trabajo). Además, existen otras tantas funciones que, según la empresa, tienen cabida como son:  Relaciones laborales y gestión de conflictos. Buena parte de este trabajo se sustenta en un plan de comunicación interna que favorezca las relaciones laborales y comunicación entre empresa y empleados. El departamento de recursos humanos también se encarga de resolver conflictos que pueda haber dentro de la compañía y llevar a cabo las negociaciones de convenios colectivos con el comité de empresa. Clima y satisfacción laboral. Velar por un buen clima y satisfacción laboral es crucial para el cumplimiento de los objetivos. Saber cómo es el clima de la empresa y la satisfacción de los empleados ayudará a tomar las medidas más adecuadas al respecto. La conciliación laboral, por ejemplo, suele ser una de las razones principales de la satisfacción laboral en las empresas. Conclusión La empresa debe contar con un equipo que logre la administración de recursos humanos en sus distintas fases, como son: la planeación estratégica, control y toma de decisiones.  Permite que Consolidé libere al departamento de Recursos Humanos de tareas que conllevan mucho tiempo, utilizando un software de reclutamiento o contratando el servicio de maquila de nómina.  Al optimizar estos procesos la organización se volverá más competitiva en el mercado.  Desde la selección del personal y su asignación a un puesto, hasta el control y evaluación de su desempeño es responsabilidad del departamento de RRHH. Toda esa información es de interés, puesto que servirá para decidir la permanencia del trabajador en su puesto, su ascenso, reubicación e incluso desincorporaciones y futuras incorporaciones.  Da pasos seguros con los servicios especializados de Consolidé.
Si estás pensando en contratar un servicio para aliviar o eficientar tareas inherentes a Recursos Humanos, debes conocer la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina. Para empezar, debes saber que ambos servicios son especializados, por tanto es factible de ser ejercido por un externo. Sin ahondar en detalles, con la Reforma en materia de Outsourcing, las empresas sólo pueden subcontratar cuando el servicio prestado u obra a ejecutar no tiene relación con la actividad predominante de quien contrata. Ahora bien, las empresas están obligadas a entregarles a sus empleados un documento donde se refleja su salario. Este documento se llama recibo de nómina e incluye todos los aportes y deducciones de ley, más los acordados previamente con la empresa. Por ser un ejercicio periódico que requiere procesar mucha información fija y variable, algunas empresas deciden delegarlo a un tercero. Además, existen otras tareas propias del departamento de Recursos Humanos de las que puede encargarse un externo. Para que elijas el servicio más conveniente, hoy te aclaramos la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina. En qué se enfoca la administración de nómina La administración de nómina se enfoca en todas las tareas relacionadas con la administración de personal y gestión de nómina y de una empresa. Si es un servicio tercerizado, la empresa contratada hará la función de patrón de los colaboradores que realicen una tarea especializada, más no una tarea esencial para tu negocio.  En ese sentido, la empresa se encarga de la contabilidad sobre la nómina y documentos requeridos, bonificaciones, pago de comisiones, nóminas especiales y anuales, recaudación fiscal; también realiza el reclutamiento y selección de personal, contrataciones, entre otras tareas abocadas al talento humano. En qué se enfoca la maquila de nómina Por su parte, la maquila de nómina sólo se encarga de realizar los cálculos relacionados con la nómina de los colaboradores. Esto incluye salarios y pago de impuestos, cuotas obrero-patronales, entre otros conceptos que deben verse reflejados en el documento entregado al trabajador, de acuerdo a la ley. Diferencias más importantes Hasta aquí ya tienes las principales diferencias entre la administración de nómina y la maquila de nómina. Por tanto, ya tendrás una idea de cuál de estos servicios de servicios especializados de nómina es la mejor opción para tu empresa. Ahora te especificamos en tres puntos la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina, para que decidas la mejor opción para tu organización. Responsabilidad laboral Con la administración de nómina las obligaciones patronales son delegadas a un tercero, el cual funge como patrón de tu personal. Por ende, toda la carga administrativa es trasladada a la empresa contratada. No ocurre con la maquila de nómina. La empresa contratante mantiene el registro de nómina de su personal.  Funciones El servicio de administración de nómina abarca más funciones, puesto que incluye la administración de personal. La maquila de nómina por su parte, contempla únicamente las tareas administrativas y de contaduría relacionadas con el cálculo y pago de salarios, pagos extraordinarios, cuotas, prestaciones y retenciones de impuestos. No incluye la dispersión de la nómina o pago. Beneficios y adaptabilidad Ambos servicios ofrecen beneficios que se resumen en: Evitas errores que pueden llevar a penalizaciones o multas por incumplimiento o impuntualidad de pago. Ahorro de tiempo. Protección a los derechos laborales de tus colaboradores, ganando su confianza y fidelidad. Son deducibles de impuestos. Contratar un servicio especializado te ayuda a reducir costos y volverla más rentable, ya que es un gasto deducible del Impuesto Sobre la Renta (I.S.R.) y del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). El resultado del trabajo es de calidad al ser realizado por profesionales en la materia. Dependiendo de las características de tu empresa, puedes buscar un servicio u otro.  Evalúa la opción que aporta mayor valor a tu organización. Por ejemplo, si todavía no tienes un departamento de Recursos Humanos, la administración de nómina es más conveniente. Ahora, si tu departamento de RRHH es pequeño o estás en vías de aumentar drásticamente tu plantilla, podría resultar conveniente la maquila de nómina. Así evitas sobrecargar de funciones al personal. ¿Logras ver la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina, según tus necesidades? Además, disipa estas preguntas ¿tienes personal dedicado exclusivamente a la nómina? ¿Dependes de la adquisición de licencias en sistemas especializados?  Con el servicio de administración puedes concentrarte en áreas estratégicas del core de negocio. Entrenos beneficios que logras están: Reducción de pasivos laborales, generados a partir de la finalización de proyectos, renuncias o despidos. Manejo de prestaciones. Disminución de costos por reclutamiento de personal. Responsabilidades en cuánto a la contabilidad sobre la nómina y documentos requeridos. Procesamiento de nómina. Bonificaciones y pago de comisiones. Procesamiento de transacciones contables relacionadas con la nómina. Reclutamiento y recaudación fiscal. En el caso de la maquila de nómina, se optimiza el proceso del departamento de Recursos Humanos y Contabilidad, ya que no requieres de un departamento exclusivo para estas actividades; tampoco apartar de sus funciones principales a personal de ambas áreas de forma periódica. Las actividades que incluye: Cálculo de salarios Retención de impuestos, pago y deposito de sueldos Bonos y préstamos Deja para la empresa las labores de pago de los sueldos, mejor conocido como dispersión de nómina. Reporte de altas, modificaciones y bajas de personal ante el IMSS e INFONAVIT. Cálculo de finiquitos y liquidaciones de personal. Generación de recibo de nómina y timbrado electrónico de recibos de percepciones. Conclusión Desde Consolidé te recomendamos conocer y validar la reputación de la empresa que deseas contratar para tener la seguridad de delegar el proceso a expertos.  Indistintamente de la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina, el servicio que más se adapte a tus requerimientos será un apoyo clave. Consolidé emplea herramientas tecnológicas enfocadas en brindar un servicio auxiliar en todos los procesos del departamento de Recursos Humanos de tu organización. Ofrecemos soluciones en materia laboral, fiscal, administrativas, entre otras. Nuestros servicios especializados incluyen: administración y maquila de nómina, payrolling (plataforma que te facilita el pago) y otras tareas complejas de gestión de talento. Contamos con más de 27 años de experiencia en el ramo. Además, tienes al alcance a nuestros asesores altamente calificados, que te ayudarán a mantener la fiabilidad de la empresa hacia tus colaboradores; a la vez que evitas irregularidades que puedan resultar en evasión fiscal o faltas ante los entes reguladores.
El departamento de Recursos Humanos tiene una gran responsabilidad dentro de las organizaciones. Es responsable de una serie de tareas del Capital Humano, desde la gestión de los beneficios de los empleados, contratación de nuevos talentos y el cálculo de nóminas, entre otras. Para ser más eficiente y eficaz, es importante automatizar tantos procesos de RRHH como sea posible. Con el avance de las tecnologías y la entrada a un mundo laboral en formato híbrido y desde casa, el departamento de Recursos Humanos ha tenido que transformar sus procesos para agilizarlos, incluso automatizarlos para así cumplir con sus responsabilidades. Por ello hoy te compartiremos los procesos de RRHH que se pueden automatizar para facilitar su rol dentro de la organización. Automatización de procesos en RRHH La transformación digital y la integración de la tecnología en el día a día de las empresas no es algo nuevo. Con objetivos de mejora de resultados, ahorro de costos y un enfoque en tareas que tengan más relevancia para la gestión del Capital Humano, RRHH debe tener una visión más estratégica en su integración con la tecnología y cómo ésta puede tener beneficios para su departamento y para la organización. La digitalización de procesos de RRHH es posible gracias a una o distintas herramientas o softwares. Desde la gestión de nuevos talentos, contrataciones, gestión de beneficios empresariales hasta el mismo cálculo de nómina. ¿Qué es la automatización de procesos en RRHH? La automatización de procesos de RRHH es la unificación de tareas repetitivas de la gestión del departamento mediante herramientas digitales que ahorren tiempo y costos. Dichas herramientas también podrán tener la funcionalidad de facilitar el acceso a la información, datos y documentos para los integrantes de la organización o departamento de RRHH. ¿Qué procesos de recursos humanos se pueden automatizar? Hay una serie de procesos de RRHH que pueden ser automatizados, entre ellos: Actualización de datos del colaborador Esta es una de las tareas más básicas, pero importantes del departamento de RRHH. Los datos de los empleados deben ser precisos y estar actualizados para que RRHH funcione correctamente. Mediante la automatización de este proceso, RRHH puede garantizar que los datos de los empleados estén actualizados, sin tener que comprobar y actualizar manualmente los registros. Al tener en orden los datos de los colaboradores, RRHH puede facilitar tareas como el cálculo y pago de nóminas, entre otros. Organización de documentos clave como nóminas Otro proceso que puede automatizarse es la organización de los documentos clave como las nóminas. Para ello, se puede establecer un sistema en el que los documentos se archiven automáticamente y se organicen según el nombre del empleado, RFC, Número de Seguridad Social, cargo o cualquier otro criterio. De este modo, se ahorrará tiempo y se garantizará que los documentos siempre sean fáciles de encontrar. Cálculo de la nómina El cálculo de la nómina es otro proceso que puede automatizarse. Esto puede hacerse estableciendo un sistema en el que las nóminas se calculen automáticamente sobre la base de datos de los empleados y las horas trabajadas. De este modo, se ahorrará tiempo y se garantizará que las nóminas sean siempre precisas y sin errores de cálculo. En Consolidé podemos facilitarte el cálculo de nómina mediante su automatización. Ponte en contacto con nosotros para conocer qué otras ventajas obtendrás de tanto un software de gestión de nómina o el servicio de maquila de nómina. Administración de los beneficios de los empleados Este es otro de los procesos de RRHH que puede automatizarse. Se puede establecer un sistema en el que las prestaciones de los empleados se calculen y administren automáticamente. Usualmente este paso sucede durante el cálculo de nómina, el cual puedes hacer con un software destinado a ello. De este modo, el departamento de RRHH se ahorrará tiempo y se garantizará que los empleados reciban siempre las prestaciones correctas. Faltas y vacaciones Otro proceso que puede automatizarse es la gestión de las ausencias y las vacaciones. Al establecer un sistema en el que los empleados puedan solicitar días de vacaciones o informar de ausencias, el sistema calculará y actualizará automáticamente los registros. El beneficio directo de automatizar este proceso de RRHH es que ahorrarás en impresión de papel, al ser un proceso que usualmente requiere de papeles para firmas de los encargados y departamentos que corresponde. Estandarización de contrataciones El proceso de contratación también puede automatizarse. Se puede crear un sistema en el que las ofertas de empleo se publiquen automáticamente en línea, y las solicitudes se seleccionen y clasifiquen automáticamente. Esto ahorrará tiempo y garantizará que sólo se tengan en cuenta los candidatos más calificados para cada puesto. Envío de recordatorios a colaboradores También se puede configurar un sistema para enviar automáticamente recordatorios a los empleados sobre los próximos plazos o eventos. Esto ahorrará tiempo y garantizará que los empleados estén siempre al tanto de lo que se avecina. Un beneficio indirecto del envío de recordatorios es que los colaboradores pueden sentirse más cercanos al recibir notificaciones oportunas por sus respectivos departamentos. Firma de recibos de nómina Es el acto por el que una persona física o moral autoriza su recibo de nómina. En algunos casos, puede tratarse simplemente de rubricar y fechar el documento. Otras veces, como por ejemplo en el proceso de pago de nóminas, puede ser necesaria una firma física. Si una organización tiene un gran número de empleados, esta tarea puede llevar mucho tiempo. Al automatizar la firma de los recibos de nómina, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y asegurarse de que todos los empleados han firmado sus recibos. Expedición de recibos de nómina Una vez procesada la nómina, los empleados deben recibir sus recibos de nómina, acorde a las normativas vigentes. Esta tarea puede llevar mucho tiempo para el departamento de RRHH, especialmente si la organización tiene un gran número de empleados.  Al automatizar el cálculo de nómina y la emisión de los recibos mediante el uso de un software de gestión de nómina, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y garantizar que todos los empleados reciban sus documentos a tiempo, sin errores de cálculo. Incorporación de los empleados La incorporación de los empleados es el proceso de orientación y aclimatación de los nuevos empleados a la organización. Esto puede incluir una variedad de tareas, como proporcionar información sobre las políticas, los procedimientos y la cultura de la empresa; asignar mentores o compañeros; y programar sesiones de formación. Al automatizar la incorporación de los empleados, las organizaciones pueden ahorrar tiempo valioso de capacitaciones. Control de horarios El control de horarios es el proceso de seguimiento de las horas trabajadas por los empleados, especialmente para organizaciones de actividades primarias o de la construcción. Esto puede incluir tareas como la recogida de hojas de tiempo, el cálculo de las horas trabajadas y la preparación de informes. Al automatizar el control de horarios, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y garantizar que todos los empleados sean compensados con exactitud por su trabajo, inclusive marcar las ausencias y retardos. Revisión del rendimiento de los empleados La revisión del rendimiento de los empleados es un proceso mediante el cual una organización evalúa el rendimiento laboral de un colaborador. Puede incluir tareas como: Establecimiento de objetivos Supervisión del progreso Aportación de comentarios Al automatizar el proceso de revisión del rendimiento de los empleados, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y garantizar que todos los empleados sean revisados de forma regular. Gestión de la formación La gestión de la formación es el proceso de administración de los programas de formación en una organización. Esto puede incluir tareas como la creación de materiales de formación, la programación de sesiones de formación y el seguimiento del progreso de los empleados. Reclutamiento El reclutamiento y contratación es otra área en la que la automatización puede ser extremadamente útil. La automatización de los anuncios de vacantes, la selección de candidatos y otras tareas de contratación pueden ayudar a que la organización ahorre tiempo valioso para la búsqueda de los candidatos ideales. Proceso de offboarding En todas las relaciones laborales, siempre existirán procesos en los cuales tanto la empresa como el colaborador decidan terminar su relación laboral. Cuando se dan estos casos, tener una automatización del proceso de offboarding puede ser beneficioso para el departamento de RRHH. Se pueden incluir procesos para la entrega del puesto de trabajo así como materiales provistos por la empresa así como la entrega de contraseñas, procesos, documentos y credenciales. Dentro de este proceso de RRHH, se pueden incluir encuestas de salida. Al automatizar estos procesos, el departamento de RRHH puede ahorrar una cantidad significativa de tiempo y recursos. La automatización también reduce la posibilidad de que los colaboradores dentro del área puedan cometer un error.  Además, la automatización de los procesos de RRHH pueden ayudar a mejorar la satisfacción y la retención de los empleados al facilitarles el acceso a la información y los servicios que necesitan. Beneficios de la automatización de procesos de Recursos Humanos La automatización de los procesos en el departamento de RRHH tiene algunas ventajas clave: Aumento de la eficiencia: La automatización de los procesos de RRHH puede ayudar a agilizar el flujo de trabajo y hacer que su equipo sea más eficiente. Mayor precisión: Los sistemas automatizados pueden ayudar a reducir los errores y mejorar la precisión de los datos. Mejora del cumplimiento: Al automatizar los procesos de RRHH, puede asegurarse de que su equipo cumpla siempre con las leyes y reglamentos pertinentes. Reducción de costos: La automatización de los procesos de RRHH puede ahorrar tiempo y dinero a tu empresa. Conclusión La automatización de los procesos de RRHH puede tener muchas ventajas para tu organización. Al automatizar el control de horarios, las revisiones de rendimiento, la gestión de la formación y la contratación, puede ahorrar tiempo y recursos, al tiempo que mejora la eficiencia y la precisión. Además, la automatización de los procesos de RRHH puede ayudar a mejorar la satisfacción y la retención de los empleados. Como pudiste leer, hay muchos otros procesos que pueden automatizarse dependiendo de las necesidades de la organización. Sin embargo, hay un listado de procesos que sólo en RRHH pueden ser eficientes y representar una mejora en el departamento. Lo importante es que se pueda identificar qué tareas son más importantes en tu empresa y cuáles se beneficiarían de la automatización.  Al automatizar los procesos de RRHH, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y garantizar que su departamento de RRHH sea más eficiente y eficaz.
El “despido injustificado”, es en esencia una rescisión del contrato de trabajo por causa imputable al patrón, lo que se corrobora mediante la lectura del segundo párrafo del artículo 48, cuando expresa: "Si en el juicio correspondiente el patrón no comprueba la causa de la rescisión". ¿Qué es lo que necesitas saber de los despidos injustificados? ¿Qué dice la Ley? De acuerdo al artículo 51 son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador los siguientes puntos: I. Engañar el patrón o, en su caso, la agrupación patronal al proponerle el trabajo, respecto de las condiciones del mismo. Esta causa de rescisión dejará  de tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el trabajador; II. Incurrir el patrón, sus familiares o su personal directivo o administrativo, dentro del servicio, en faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, malos tratamientos u otros análogos, en contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos; III. Incurrir el patrón, sus familiares o trabajadores, fuera del servicio, en los actos a que se refiere la fracción anterior, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo; IV. Reducir el patrón el salario al trabajador; V.No recibir el salario correspondiente en la fecha o lugar convenidos o acostumbrados; VI. Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón, en sus herramientas o útiles de trabajo; VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o de su familia, ya sea por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento o porque no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes establezcan; VIII. Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él, y IX. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes, en lo que al trabajo se refiere. De acuerdo al artículo 52, el trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el articulo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del articulo 50. Entonces, ¿cuándo es un despido justificado o sin responsabilidad para el patrón?
Las causas que motivan el "despido justificado" (rescisión de la relación de trabajo) del trabajador, es decir, sin la obligación de pagar indemnización alguna, están señaladas en el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, que contiene 14 fracciones y, por consiguiente, 14 posibles motivos de despido. Como la fracción XV dice que otras causas iguales, también graves, pueden ser causa de despido, quiere esto decir que las 14 primeramente señaladas no son las únicas sino las más importantes que suceden en la práctica. Causas del Despido Justificado o sin Responsabilidad para el Patrón De acuerdo al artículo 47 de la LFT, son causas de la rescisión de la relación del trabajo sin responsabilidad para el patrón: I. Engaño del trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejar  de tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el trabajador; II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia; III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en que se desempeñe el trabajo; IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal directivo o administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo; V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, Instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo; VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la causa única del perjuicio; VII. Comprometer el trabajador, por su Imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o da las personas que se encuentren en él; VIII. Cometer el trabajador actos inmorales en el establecimiento o lugar de trabajo; IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa; X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada; Xl. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trata del trabajo contratado; XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades; XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deber poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico; XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo; y XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere. Muy importante: El patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causa o causas de la rescisión. El aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador, la manera más clara de comprobar que se le entregó el original del aviso al trabajador es tener la copia firmada por dicho trabajador, y en caso de que éste se negare a recibirlo, el patrón dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la rescisión, deberá hacerlo del conocimiento de la Junta respectiva, proporcionando a ésta el domicilio que tenga registrado y solicitando su notificación al trabajador. La falta de aviso al trabajador o a la Junta, por si sola bastará para considerar que el despido fue injustificado.