Category: Servicios Especializados REPSE

Los servicios de maquila de nómina son muy importantes para las empresas, ya que contribuyen a la gestión eficiente del cálculo de la nómina. Contar con un servicio de maquila de nómina puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero, además de mejorar el cumplimiento de las normativas fiscales de tu organización. Hay empresas que gestionan de forma interna el cálculo y pago de nómina pero no siempre tiene que ser ese caso. En muchas ocasiones el departamento de Recurso Humano tiene otras responsabilidades y el cálculo de nómina, tiende a ocupar tiempo y esfuerzos que podrían ser aprovechados en otras tareas. Por ello en Consolidé te explicaremos los alcances de un servicio de maquila de nómina y lo que puede aportar a tu organización. Importancia del servicio de maquila de nómina El cálculo de la nómina es uno de los aspectos más importantes de cualquier empresa. Esto se debe a que las nóminas representan una parte significativa de los gastos administrativos de una organización.  Además, el cumplimiento de los impuestos sobre las nóminas es un área crítica que puede tener graves consecuencias para las empresas si no se gestiona correctamente. Por ello, es esencial que las empresas cuenten con un servicio de maquila de nómina que pueda encargarse de todas las tareas concernientes al pago de sueldos y beneficios de su plantilla de trabajo. Alcances de un servicio de maquila de nómina Un servicio de maquila de nómina puede proporcionar una serie de beneficios diferentes a las empresas. Los servicios de nóminas más comunes incluyen el cálculo de los impuestos sobre las nóminas, el cumplimiento de los impuestos sobre las nóminas y la administración de las nóminas. Sin embargo, hay aliados estratégicos como Consolidé que pueden ir más allá con este tipo de servicios. A continuación te compartiremos los alcances que debe tener un servicio de maquila de nómina: Cálculo de nómina por periodo La mayoría de los servicios de maquila de nóminas se prestan mensualmente. Pero dependiendo del periodo de pago de tu plantilla laboral, esto puede variar. Una de las ventajas de trabajar con un aliado estratégico experto en este servicio es que se logra la parametrización de la nómina, para que tú te encargues de tu negocio mientras los expertos gestionan tu nómina. Lo anterior significa que las empresas pueden subcontratar el cumplimiento del pago de nóminas y las necesidades de administración de las mismas a un proveedor de servicios de nóminas, y luego recibir todos los informes y documentos necesarios mensualmente o dependiendo de la periodicidad de pago. Recepción de incidencias Las incidencias laborales son sucesos que pueden suscitarse durante la jornada de trabajo que pueden perjudicar a uno o más colaboradores. Este tipo de situaciones pueden ser ocasionadas por una persona o un suceso que puede generar pérdidas para la organización o en su caso, un daño al empleado. Es importante mencionar que las organizaciones tienen por obligación según la Ley Federal del Trabajo, asegurarse de ofrecer un lugar seguro para las labores. Sin embargo, por causas ajenas al patrón o los empleados, se pueden generar las incidencias laborales. Es importante que toda organización considere las incidencias laborales para un correcto cálculo de nómina. Por parte del empleado, pueden ser: Retardos Omisiones de entradas o salidas Ausencias Incapacidad por maternidad Incapacidad Periodo de lactancia Enfermedad Accidentes Pago de incentivos adicionales Descuentos Vacaciones Por ende, dichas incidencias laborales deberían ser reflejadas en el pago de la nómina. Modificaciones de trabajadores Uno de los alcances más importantes de un servicio de maquila de nómina son las modificaciones de trabajadores ante instituciones como el IMSS. Nos referimos a los movimientos afiliatorios ante el IMSS así como altas, bajas, reingresos y modificaciones a los salarios. Las modificaciones de trabajadores deberán realizarse por parte del patrón, sujeto obligado o representante legal dentro de los primeros 5 días hábiles contados a partir de la realización del movimiento. Dichos movimientos los puedes realizar en línea pero si cuentas con una plantilla grande de trabajo, es conveniente tener a un aliado estratégico con experiencia que los realice por ti. Así evitas multas y recargos. Movimientos de nómina Este tipo de cambios se dan cuando el patrón o encargado del cálculo de nómina en una organización debe registrar percepciones, deducciones u obligaciones que se generaron dentro de un periodo determinado. Un ejemplo muy claro de los movimientos de nómina son los bonos a empleados. Generación de recibo de pago para bancos El cálculo de nómina supone que el empleado debe recibir el pago de su salario en el lugar donde se presten los servicios, a efectuarse en un día laborable y fijado por convenio entre el empleado y patrón. Para facilitar el pago de los salarios, un servicio de maquila de nómina puede generar los recibos de pago para efectuarlos en los bancos. Así, queda registro del pago mismo. Generación de CFDI El Comprobante Fiscal Digital por Internet o CFDI es un comprobante que define un servicio o bien adquirido ante el SAT. Tiene una fecha determinada con un costo específico y detalla los impuestos que supone el pago de la operación. Para los departamentos de Capital Humano y Recurso Humano, se refiere al CFDI de nómina. El CFDI de nómina es una factura electrónica o comprobante fiscal que funciona como comprobante fiscal entre la relación del pago de sueldo entre un patrón y un empleado. Para éste, es el recibo de pago de su sueldo. Un servicio de maquila de nómina se encarga de la expedición de los CFDI de nómina, lo que supone menos cargas administrativas para tu empresa. Cálculo de nóminas especiales En algunas ocasiones sucederá que tu organización tenga que calcular nóminas especiales. Las nóminas especiales son percepciones extraordinarias sujetas a eventualidades. Ejemplos de nóminas especiales pueden ser los incrementos de productividad, logro de metas o bonos. En pocas palabras, se tratan de nóminas que no están contempladas regularmente en el cálculo de nómina. Cálculo de nóminas anuales La nómina anual o el cálculo de nómina anual se debe aplicar desde diciembre durante el ejercicio vigente. Año con año se informa la fecha límite para realizarlo. El ajuste de la nómina o cálculo de la nómina anual se debe realizar todos los años y lo debe realizar el patrón acorde al artículo 97 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Esto sucede debido a que el patrón retiene impuestos y debe calcular el impuesto anual de cada trabajador que preste sus servicios. Los contadores lo llaman ajuste anual de ISR. Hay excepciones a este cálculo anual de la nómina, acorde a la LISR: Cuando un empleado haya iniciado su prestación de servicios después del 1ro de enero del año o haya dejado de prestar sus servicios antes del 1ro de diciembre del año que se calcule Personas que hayan obtenido ingresos anuales que excedan a los $400,000.00 pesos mexicanos Empleados que informen por escrito al patrón (retenedor de impuestos) que presentarán su declaración anual de forma independiente Transición de la nómina a la nueva empresa El servicio de maquila de nómina puede ayudar a su empresa en diferentes aspectos, como el cálculo de los impuestos sobre la nómina, el cumplimiento de los impuestos sobre la nómina y la administración de la nómina. Estos servicios le ayudarán a ahorrar tiempo y dinero a la vez que mejoran el cumplimiento de la normativa fiscal por parte de su organización. Además, aliados estratégicos como Consolidé pueden aportar aún más valor al proceso al tener la experiencia en ámbitos legales, fiscales y de Recurso Humano. Conclusión El servicio de maquila de nómina puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero al tiempo que mejoran su cumplimiento fiscal y sobre todo, estar al día con los pagos. Un punto sumamente importante del pago de nómina es que cuando se hace a tiempo y sin errores de cálculo, los empleados se sentirán motivados. Aliados estratégicos como Consolidé pueden aportar aún más valor al ofrecer soluciones de nómina que van más allá del alcance de los servicios de nómina tradicionales. Si está buscando una solución de maquila de nómina que ayude a tu empresa a ahorrar tiempo, recursos y esfuerzos, contáctanos.
La reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) cambió las reglas de juego en cuanto al outsourcing; y da paso a lo que ahora conocemos como servicios especializados. El pasado 1 de septiembre de 2021 entró en vigor la nueva normativa laboral, y las PyMEs fueron las primeras en prestarle atención. No sólo para cuidar su salud financiera, sino también por ser el sector de mayor fuente laboral.  Actualmente es ilegal la subcontratación laboral. Específicamente de personal, es decir, que un contratista deje a disposición trabajadores propios, en beneficio de otra persona física o moral (Art. 12 LFT).  Sin embargo, sí es válida la subcontratación si se hace en términos de servicios especializados; en otras palabras, dichos servicios no forman parte del objeto social ni de la actividad económica principal de la empresa contratante (Art. 13 LFT).  Para que esto sea legal, el contratista debe estar inscrito en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Este registro se realiza ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.  Además, dicho registro debe incluirse en cada contrato que el contratista especializado ejecute; es un trámite que debe renovarse cada 3 años.  ¿Qué son los servicios especializados? En México nos referimos a servicios especializados a todos aquellos que realiza una empresa externa en modalidad de subcontratación. Se trata de un proveedor que cuenta con el personal especializado y las herramientas para desarrollar actividades o ejecutar proyectos que requiere el cliente. Con el cambio legal en materia de outsourcing, las actividades o funciones que desempeñe el equipo subcontratado bajo servicios especializados no pueden responder al core de negocio. Esto se hizo en razón de acabar y evitar la evasión fiscal. Un colaborador externo no podrá gestionar al personal de tu empresa ni asumir la responsabilidad legal sobre ellos. ¿Aún te cuesta ver la diferencia? Un ejemplo claro, es que una agencia de marketing no podrá contratar a una empresa de publicidad; pero perfectamente podrá valerse de una contratista para el área jurídica. Entonces, la empresa especializada suministra personal para esa actividad (con su respectivo REPSE) que no corresponde con el giro principal de la empresa. Y con ello, la contratista se ocupará de las cargas administrativas de ese personal. Descarga nuestro eBook Es una forma de contar con Recurso Humano que se ocupe de procesos que la empresa no está en capacidad de asumir, por temas de exigencias en la selección y reclutamiento, contratación; aunado al manejo de esa nómina en fiel cumplimiento de obligaciones laborales y fiscales (IMSS, SAT, INFONAVIT). Beneficios de la tercerización de servicios especializados Las empresas, especialmente la PyMEs tienden a crecer para lograr mayor alcance y obtener más ganancias. En proyección, sus procesos pueden verse afectados porque su Recurso Humano quedará corto, no hay talento especializado o no se cuenta con la infraestructura requerida.  Para todos estos casos, la subcontratación de servicios especializados es una solución eficaz y en muchos casos, efectiva. Veamos con más detalles los beneficios. Oportunidad para desarrollar proyectos de Recurso Humano Al tercerizar ciertas tareas complejas y que exigen experticia, las organizaciones reducen gastos de capacitación y tiempo en capital humano. Esto permite enfocar al talento humano en su core business; y contar con apoyo profesional para el cumplimiento de otras metas estratégicas, como puede ser la nómina. Profesionalización de equipo de trabajo Así como la empresa se ahorra gastos en capacitaciones de un personal interno que cumple funciones específicas; está la oportunidad de invertir en su especialización, para mejorar el nivel de profesionalización. Optimización de recursos Los gastos operativos y de Recursos Humanos reportan una significativa mejoría; al delegar ciertas funciones en una organización equipada con tecnología y personal cualificado en la automatización de procesos. Podrías pensar que reclutar candidatos podría tener mejores resultados, pero el criterio sería una limitante.  Las empresas dedicadas a servicios especializados tienen candidatos cualificados, que tu empresa con otro objeto social desconocen o no dominan; por lo que el proceso de selección cuenta con estándares de calidad altos.  Ejemplos claros de ello es la contratación de personal para áreas de limpieza, contabilidad, tecnología, vigilancia, entre otros. Optimización de tiempo Se evidencia una respuesta más rápida y eficiente en los flujos de trabajo. Parte de lo que hemos dicho, al delegar en expertos asuntos que no son el pilar de la empresa, se agilizan los procesos y trámites. Mejora en administración de proyectos Al contar con un equipo de profesionales capaces de atender áreas sensibles como el cumplimiento de pagos y normativas; estar al día con los cambios y responsabilidades en normativas laborales; compromisos comerciales, entre otras, se puede estar tranquilo de que el negocio está protegido. Conclusión No cabe duda que la reforma laboral con la actualización de la ley de outsourcing implicó cambios internos en las compañías. Tocó adaptar los procesos operativos y se eliminaron algunos vicios.  Sin embargo, la regulación del modelo de subcontratación mantiene la posibilidad de que las empresas se apoyen en otras, en términos de servicios especializados. Con ello, varios son los beneficios que pudiste leer y ahora reconocer para tu empresa.  Toma en consideración los aspectos que debe cumplir la empresa contratada para que dicho servicio sea legal ante la nueva normativa; razón por la que es obligatorio tener el filtro del registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y acreditar experiencia en el giro . Si deseas saber más de los servicios especializados de Capital Humano que pueden mejorar tu rentabilidad, contáctanos. Contamos con más de 29 años de experiencia en el ramo.
En 2021, el Senado Mexicano aprobó la reforma en materia de subcontratación laboral. El 23 de abril de 2021, dicha reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. A partir de esa fecha, en México quedó prohibida la subcontratación de personal o de servicios dando paso a la contratación de servicios especializados o proyectos especializados. A partir del 24 de abril de 2021, los patrones de empresas de subcontratación tenían 3 meses para regularizarse acorde a la reforma, contratar o transferir como propios a los colaboradores que representaban. Entonces, ¿qué es lo que debes saber de los servicios especializados? ¿Qué son los servicios especializados? Los servicios especializados en México son una externalización de procesos y recursos hacia un proveedor externo de la empresa cuyo fin es la especialización en un área así como una mayor eficacia en las operaciones. Es importante recalcar que dentro de la definición, un servicio especializado es también aquel que no forma parte de las actividades primarias o actividades económicas de la empresa en cuestión así como del objeto social. Cuando una empresa contrata servicios especializados a partir del 24 de abril de 2021, contrata personal o servicios que no forman parte del giro principal de la empresa y que cuenta con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), emitido por la STPS. Ejemplos de servicios especializados: Limpieza Comedores industriales Contratistas Casas de asesoría y certificaciones que tengan que certificar cualquier servicio o producto dentro de las instalaciones del cliente Capacitaciones presenciales en instalaciones del cliente Empresas de logística Empresas de salud ocupacional Empresas de control de calidad Empresas de jardinería Empresas de mantenimiento Empresas de mantenimiento industrial Agencias de diseño, marketing o productoras de video que realicen sus actividades dentro de las instalaciones del cliente Empresas de Tecnologías de la información que ofrezcan sus servicios o capaciten a los colaboradores de su cliente, dentro de las instalaciones Empresas de reparación Servicios especializados para Recurso Humano Uno de los servicios especializados más buscados por las organizaciones es la administración y gestión de Recursos Humanos. Consolidé es una empresa experta en este ramo y nos encargamos de procesos como: Reclutamiento y selección de personal Gestiones administrativas ante el IMSS e INFONAVIT Maquila de nómina Asesoría en el cumplimiento y pago de impuestos Soporte en temas laborales, legales, seguridad social, servicios financieros y fiscales Finalmente, otro de los beneficios principales de trabajar con Consolidé es nuestro Software Sicoss, avalado y autorizado por el IMSS para poder realizar cálculos, procesos y cumplimiento puntual del pago de cuotas obrero-patronales. Ventajas de los servicios especializados La contratación de servicios especializados permite a las organizaciones trabajar bajo un esquema positivo para sus operaciones. Ayuda a aumentar la productividad de tu equipo y equipo de RRHH, aporta tranquilidad por la especialización y contratación de personal enfocado en sus actividades así como: Menos cargas administrativas para tus departamentos Permiten enfocar tus esfuerzos en el core de tu negocio Rapidez en la toma de decisiones Reducción de costos administrativos Aumento de productividad por enfocar tus esfuerzos en actividades centrales de tu negocio Hacen a tu negocio más competitivo Permiten a tu negocio crecer de forma continua Especialización en un ramo o área en la que tu empresa no es experta ¿Qué debe ofrecer y tener la empresa de servicios especializados? Como se ha mencionado, hay una serie de requisitos que deben cumplir las empresas que ofrecen servicios u obras especializadas. Veamos cada uno. Registro REPSE Antes de contratar a una empresa de servicios especializados, debes saber que ésta deberá estar registrada ante el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), emitido por la STPS. Esto en cumplimiento con el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo. Experiencia en el ramo de servicios especializados Otro punto importante al momento de contratar una empresa de servicios especializados es que ésta deberá de contar con años de experiencia dentro del ramo. En Consolidé somos expertos en administración y gestión de Recursos Humanos y nuestra larga trayectoria lo comprueba. Prestaciones de Ley Otro punto que deberás revisar es que la empresa de servicios especializados ofrezca al personal las prestaciones de ley así como condiciones de trabajo dignas. También es sumamente importante que la misma empresa cumpla con las obligaciones ante la ley. Sanciones por contratar empresas de servicios especializados sin registro ante la STPS Es importante recalcar que contratar a una empresa que ofrezca servicios especializados y no cuente con el REPSE activo ante la STPS es objeto de multa. Dicha multa puede ir desde los $192,440 hasta $4 millones 811 mil pesos mexicanos. Esto es aproximadamente de 2000 hasta 50 mil veces la UMA. Otra desventaja de contratar una empresa de servicios especializados sin REPSE activo es que no podrás hacer deducibles sus servicios. Puntos esenciales de los servicios especializados: La empresa de servicios especializados debe contar con el REPSE Los servicios especializados contratados no deben formar parte de tu actividad principal o económica La empresa de servicios especializados debe acreditar su especialización Es importante que puedas validar los servicios especializados con el proveedor mediante un contrato Marco jurídico de los servicios especializados La Ley Federal del Trabajo es la autoridad máxima de este tipo de servicios. Están enunciados dentro del artículo 15. Sin embargo también existen otros códigos y leyes que lo avalan: Código Fiscal de la Federación Ley del IMSS Ley del INFONAVIT Ley del IVA Ley del ISR Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Conclusión A partir del 23 de abril de 2021 en México queda prohibido el outsourcing o subcontratación laboral para dar entrada al nuevo esquema de servicios u obras especializadas. Los servicios especializados son una gran opción para externar procesos y recursos a una organización experta en actividades que no son foco esencial de tu empresa. La mejor manera de evitar cualquier problema con los servicios especializados que contrates es trabajando con una empresa que cumpla con los requisitos legales y experiencia en el ramo. En Consolidé tenemos más de 30 años de experiencia en Recurso Humano. Contáctanos.
El pasado 31 de agosto de 2021, el IMSS publicó en el DOF (Diario Oficial de la Federación) las adecuaciones necesarias para registrar las obras de construcción (SIROC). El acuerdo número ACDO.AS2.HCT.230721/187.P.DIR, fue dictado por el H. Consejo Técnico dentro de la sesión ordinaria del pasado 23 de agosto de este año. ¿Qué adecuaciones tuvo al SIROC referente a la Reforma de Subcontratación? El anexo único del acuerdo es referente a las:  “Reglas aplicables a los patrones y demás sujetos obligados que se dediquen de forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, para registrar las obras de construcción, sus fases e incidencias”. Con esto, el IMSS dicta las fases, incidencias y adecuaciones para el registro de las obras de construcción que deberán de seguir los patrones que se dediquen de forma permanente o esporádica a las actividades de construcción. ¿Quieres saber cuáles son las adecuaciones al SIROC en referencia a la Reforma en Materia de Subcontratación Laboral? En Consolidé te lo decimos todo. Modificaciones al SIROC ante la Reforma de Subcontratación Las adecuaciones presentadas a continuación surgen debido a la Reforma de Subcontratación. Tanto patrones como los sujetos obligados cuya principal actividad es la construcción esporádica o de forma permanente, deberán seguir los nuevos lineamientos. Si estás dentro de este segmento del SIROC o alguno de tus proveedores de servicios de construcción lo está, es importante que se analice la siguiente información así como las modificaciones para tener un buen cumplimiento. Tipo de usuario  Dentro del tipo de usuario, se añade la figura de subcontratista de ejecución de obras especializadas. Monto de la obra o monto del contrato  Dentro de monto de la obra o monto de contrato de añade el concepto de monto del contrato para la ejecución de obra especializada. Objeto de la obra especializada a ejecutar Se integra el objeto de la obra especializada a ejecutar, el IMSS anadió dicho apartado para que los patrones puedan informar de la obra especializada. Número de trabajadores partícipes en la ejecución de la obra especializada En este nuevo apartado deberá informarse el número aproximado de trabajadores. Número de REPSE El registro de prestadoras de servicios y obras especializadas, REPSE, es proporcionado por la STPS y deberá informarse el número asignado dentro del REPSE.   Photo by Jeriden Villegas on Unsplash. Licencia CC0 ¿Qué sucede con la figura del intermediario ante las adecuaciones al SIROC y la Reforma de Subcontratación? Con las adecuaciones al SIROC y la Reforma de Subcontratación, la figura del intermediario sólo podrá registrar: Reclutamiento Selección Entrenamientos Capacitaciones   En caso de que seas intermediario y tengas obras suspendidas registradas antes del 1ro de septiembre de 2021, podrás modificar el tipo de usuario dentro del servicio. Fecha de la nueva disposición al SIROC   El 1ro de septiembre de 2021 fue la fecha cuando las nuevas disposiciones entraron en vigor. A partir de esta fecha, el SIROC del IMSS se actualiza. Si estás dentro de la industria de la construcción y necesitas asesoría para poder estar al día con el IMSS, contáctanos en Consolidé.  En Consolidé tenemos un departamento dedicado al Servicio Integral de Registro de obras de Construcción SIROC. Te aseguramos el cumplimiento total con las autoridades correspondientes. Con nosotros tendrás estas ventajas: Delegación de procesos y trámites Resultados satisfactorios Acompañamiento especializado Prevención de multas y sanciones Reducción de costos Conclusión El IMSS publicó en el DOF las adecuaciones necesarias para registrar las obras de especialización el pasado 31 de agosto de 2021. A partir del 1ro de septiembre de este año, las nuevas disposiciones descritas entraron en vigor.  Otro cambio relevante relacionado al SIROC y a la sustitución patronal de trabajadores con incapacidad laboral es que a partir del 23 de abril de 2021, los empleadores tenían 90 días hábiles para realizar el cambio. Después del 24 de julio, la sustitución patronal con el beneficio dado en el plazo previamente dicho, ya no es posible. A partir de esta fecha, se tendrá que esperar a que termine la incapacidad laboral del empleado para pedir la baja y después proceder a dar de alta en el nuevo registro patronal.    Si aún tienes dudas relacionadas al SIROC, sus adecuaciones conforme a la nueva reforma de subcontratación así como la sustitución patronal, en Consolidé estamos para ayudarte.