El pasado 9 de julio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Unidad de Trabajo Digno (UTD) y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 a las principales organizaciones de representación sindical y patronal de México. Con éste, la institución contempla realizar 43 mil inspecciones laborales de trabajo con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la planificación, programación y ejecución.
¿Qué tienen que anticipar las organizaciones? ¿Qué documentos debes tener listos?
Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025
En un boletín publicado, la STPS, a través de la Unidad de Trabajo Digno (UTD) y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo (DGIFT), presentó su Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 a las principales organizaciones patronales y sindicales del país.
Según la autoridad laboral, el objetivo principal del Programa de Inspección Federal del Trabajo es el de promover condiciones laborales justas, equitativas y respetuosas de los derechos de los trabajadores. Este programa también se enfocará en la erradicación de prácticas irregulares y en la mejora continua.
Dentro del Programa de Inspección 2025, también se busca fortalecer la coordinación con autoridades del Gobierno de México así como la firma de convenios de colaboración con el objetivo de articular mejor las acciones de inspección con:
- Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía
- Secretaría de Marina
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Puntos Clave del Programa de Inspección Laboral del Trabajo 2025
Alejandro Salafranca, Jefe de la UTD, Fernando Jordan Siliceo del Prado, Director de la DGIFT y Omar Nacib Estefan, Director General de Previsión Social, compartieron los puntos clave en la presentación del Programa de Inspección Laboral del Trabajo 2025:
- Se ejecutarán 43 mil inspecciones federales del trabajo.
- Por primera vez se utilizarán herramientas de inteligencia artificial como el Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL), que a través de modelos predictivos, este sistema podrá realizar una mejor planeación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral.
- Tiene como objetivo contribuir con la promoción de las condiciones laborales justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los trabajadores.
- Hay un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad.
- Tiene un enfoque basado en la mejora continua.
- Se dieron a conocer los avances del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO) y los beneficios del cumplimiento alterno a la inspección para los centros de trabajo inscritos.
- El nuevo modelo de inspección apuesta por la calidad más que la cantidad de inspecciones laborales.
- Se busca la capacitación permanente de los inspectores.
Anteriormente se programaban 140,000 inspecciones al año pero sólo el 40% (56,000) concluían en una revisión efectiva a los centros de trabajo.
¿Qué Revisa la Autoridad en las Inspecciones Laborales?
Las inspecciones laborales son procedimientos comunes que realiza la STPS (federal o local) bajo la Dirección de Inspección del Trabajo. Como se mencionó anteriormente, el objetivo de las inspecciones es verificar que dentro de los centros de trabajo, se cumplan las normativas y obligaciones laborales. De igual forma, la autoridad competente proporciona información técnica y asesoría tanto para trabajadores como patrones.
La Dirección de Inspección del Trabajo tiene como atribuciones y responsabilidades la de “vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral, mediante visitas de inspección, asesoría u otros mecanismos alternos, para propiciar el trabajo digno y decente”.
En 2022, se modificó el Reglamento General de Inspección y Aplicación de Sanciones (REGITAS). También, el fundamento legal de las inspecciones laborales se encuentra en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su capítulo V, de los artículos 540 al 550.
La autoridad competente revisa:
- Condiciones generales del centro de trabajo.
- Seguridad, higiene y salud en el trabajo.
- Capacitación y adiestramiento de los empleados.
- Condiciones de tipo administrativo en relación a los derechos de los empleados.
- Accidentes de trabajo.
Tipos de Inspecciones Laborales
Hay dos tipos de inspecciones laborales: ordinarias y extraordinarias.
Inspecciones ordinarias
- Iniciales: Las que se realizan por primera vez cuando un centro de trabajo amplía o modifica su actividad.
- Periódicas: Se realizan con intervalos de 12 meses. Pueden ampliarse o disminuirse según los resultados de las inspecciones anteriores.
- De comprobación: Se realizan cuando se requiere constatar el cumplimiento de las medidas emplazadas u ordenadas previamente.
Inspecciones extraordinarias
Las inspecciones extraordinarias son aquellas en las cuales la autoridad competente, avisa previamente al centro de trabajo sobre la revisión. Se realiza porque la autoridad quiere profundizar más sobre lo que previamente se había inspeccionado o había quedado pendiente por revisar.
¿Qué es el Programa de Verificación Laboral Voluntaria?
El 1° de noviembre de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo de la creación del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO) por parte de la STPS. El objetivo del Programa es que de manera voluntaria, los patrones declaren ante la autoridad competente su nivel de cumplimiento de:
- Condiciones generales de trabajo: Una vez acreditada la principal, se podrán optar por las demás materias.
- Capacitación y adiestramiento
- Seguridad y salud: Únicamente las actividades catalogadas con clase de riesgo I y II, con menos de 75 personas trabajadoras.
- Otros aspectos laborales
La información provista por los patrones de forma voluntaria, es utilizada por la STPS para validar el cumplimiento de la normatividad laboral. Asimismo, compartir de forma voluntaria, podrá exceptuar a los centros de trabajo de las inspecciones laborales ordinarias así como obligaciones reguladas por la legislación correspondiente.
Según la STPS, los beneficios de la VELAVO para los centros de trabajo inscritos son:
- No recibirán visitas ordinarias de inspección durante 1 año, en materias acreditadas.
- Los centros de trabajo podrán contar con la asesoría de la Inspección Federal del Trabajo para mejorar su cumplimiento laboral.
- Es una mejor alternativa para los centros de trabajo cumplidos, porque se les facilita la presentación de su cumplimiento normativo.
Prepárate con Anticipación
La autoridad ha puesto énfasis en la obligación por parte de los patrones en el cumplimiento en materia laboral. Este año, la STPS se apoyará de herramientas tecnológicas para hacer más eficiente el proceso de las inspecciones laborales. Prepárate con anticipación para evitar sanciones.
En Consolidé, contamos con un equipo especializado en normatividad laboral que puede ayudarte a prepararte para cualquier inspección. Desde la revisión de documentos hasta la implementación de mejores prácticas, estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso.
Confía en nosotros para fortalecer tu cumplimiento y asegurar que tu organización esté lista para enfrentar los retos del Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025.