La previsión social se refiere a los gastos efectuados por el patrón en favor de los trabajadores con el objetivo de satisfacer necesidades y otorgar beneficios que les permitan el mejoramiento en su calidad de vida personal y familiar.
Es importante mencionar que a partir del 2014, la deducibilidad de estas prestaciones empresariales para trabajadores paso del 100% a solo el 53%.
¿Qué Dice la Ley?
El penúltimo párrafo del artículo 7 de la LISR, define lo que debe entenderse por previsión social:
“Para los efectos de esta ley, se considera previsión social a las erogaciones efectuadas que tengan por objeto satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, así como el otorgar beneficios a favor de los trabajadores o de los socios o miembros de las sociedades cooperativas, tendientes a su superación física, social, económica o cultural, que les permitan el mejoramiento en su calidad de vida y en la de su familia. En ningún caso se considerará previsión social a las erogaciones efectuadas a favor de personas que no tengan el carácter de trabajadores o de socios o miembros de sociedades cooperativas”.
Algunos de los Gastos de Previsión Social son:
Algunas de estas prestaciones sociales o gastos de previsión social son:
- Ayuda en Vales (Tarjeta de Vales de Despensa o Vales de Gasolina).
- Ayuda para Transporte.
- Ayuda Escolar y Becas.
- Despensa en Especie.
- Gastos Funerarios.
- Guarderías.
- Seguro de Vida.
- Seguro de Gastos Médicos Mayores.
- Actividades Culturales y recreativas.
- Fomento al Deporte.
- Ayuda por Fallecimiento de familiares.
- Fondo de ahorro.
- Subsidios por incapacidad.
- Ayuda por nacimiento.
- Ayuda para matrimonio.
- Útiles escolares.
Pago de Remuneraciones
Se establece como requisito para poder deducir los pagos por sueldos y honorarios que consten de comprobantes fiscales y se paguen mediante transferencia electrónica.
Es decir para que el patrón pueda deducir cualquier pago que haga al trabajador por sus servicios por salarios y prestaciones establecidas, únicamente podrá deducirlas cuando el pago sea por medio de un depósito bancario o transferencia a una cuenta a nombre del trabajador.
Vales de Despensa
Tratándose de vales de despensa otorgados a los trabajadores, serán deducibles siempre que su entrega se realice a través de los monederos electrónicos que al efecto autorice el Servicio de Administración Tributaria.
Para que el patrón logre obtener los beneficios fiscales existen requisitos específicos para ciertas prestaciones, como criterios normativos tendientes a evitar abusos del aprovechamiento de estas prestaciones.
Beneficios de Contar con un Plan de Previsión Social
- La opción de que no forme parte del Salario Base Cotización en el pago al IMSS e INFONAVIT.
- En materia laboral también puede no integrar el salario para efectos de pagos como indemnizaciones, aguinaldo, PTU, etc…
- En ISR representa para la empresa un gasto deducible y para el trabajador un ingreso no grabado.
En resumen, la previsión social no solo es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, sino también una herramienta clave para optimizar los beneficios fiscales y fortalecer el cumplimiento de las disposiciones legales. Sin embargo, gestionar este tipo de prestaciones con apego a la normatividad vigente puede ser un desafío para las empresas.
En Consolidé, somos expertos en temas de seguridad social y estamos aquí para ayudarte a implementar estrategias efectivas y personalizadas. Te apoyamos a garantizar el cumplimiento normativo, maximizar las ventajas fiscales y promover un ambiente laboral más sólido y comprometido.
Confía en nuestra experiencia para lograr que las prestaciones de previsión social sean un beneficio tanto para tu empresa como para tus trabajadores. ¡Contáctanos y déjanos ser tu aliado estratégico!