El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es un programa informático que nos ayuda a determinar aportes y cuotas obrero-patronales. Fue creado por el IMSS y su principal objetivo es ayudar a los patrones con más de 5 colaboradores o trabajadores a cumplir con sus obligaciones ante el IMSS e Infonavit.
Para patrones con 5 o más colaboradores, el uso del SUA es obligatorio. Las operaciones del SUA cubren las funciones específicas para la información que debe ser manejada dentro del programa. También ayuda a la validación automática de datos, importación y captura de los mismos.
¿Qué es lo que tienes que saber del Sistema Único de Autodeterminación? ¿Cómo llevar una buena gestión? ¿Qué opciones tienes para gestionarlo de forma más sencilla? En esta guía te diremos todo lo que necesitas saber del SUA.
¿Qué es el Sistema Único de Autodeterminación?
El Sistema Único de Autodeterminación contempla la emisión de diferentes conceptos de obligaciones, aportaciones, amortizaciones y cuotas obrero-patronales para patrones con 5 o más trabajadores. Para aquellos patrones con 1 a 4 trabajadores, el uso del SUA es opcional.
El SUA contempla los siguientes conceptos:
- Amortizaciones de créditos de trabajadores emitidos por el INFONAVIT
- Aportaciones patronales por conceptos de vivienda que son contabilizadas en las cuentas de los trabajadores
- Cuotas obrero-patronales en los ramos del Seguro Social:
- Prestaciones sociales
- Riesgos de trabajo
- Enfermedades y maternidad
- Invalidez
- Vida y Guardería
- Cuotas obrero-patronales a cuentas individuales de los trabajadores por conceptos de:
- Seguro de retiro
- Cesantía por Edad Avanzada
Las empresas y patrones pueden hacer uso del SUA mediante el proceso de emisi
ón.Beneficios del Sistema Único de Autodeterminación
El Sistema Único de Autodeterminación para patrones con más de 5 colaborares, es obligatorio. Pero no sólo se trata de una obligación, el SUA tiene muchos beneficios para la correcta administración de nómina y aportaciones de los colaboradores.
Gracias al SUA, los patrones podrán conocer exactamente:
- Pago de aportaciones extemporáneas
- Pago de recargos, si corresponden
- Determinar las diferencias generadas por omisiones o errores
- Revisiones por el Dictamen de Contador Público
- Podrás crear un catálogo con los datos básicos de los trabajadores como:
- Salarios
- Movimientos
- Incidencias
- Es seguro: las instituciones bancarias podrán identificar que la información proviene directamente del SUA, gracias a un medio magnético
- Reportes
- Automatización de cálculos de aportaciones y cuotas
Otros de los beneficios del SUA, en su nueva versión 3.6.1 son:
- Facilidad de manejo y consultas
- Multi-tareas
- Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo
- Lector de archivos de pago
- Identificación del importe de cuota obrera y cuota patronal
- Exportación de información de pago a Excel
- Es más amigable y simple de usar
- Seguridad en BBDD
- Nuevos módulos
- Confronta la información
- Portabilidad de reportes a otros medios de consulta
- Integración con versiones anteriores del SUA
- Rutina para verificación de RFC y CURP de los registros patronales
Guía básica de cómo usar el SUA
Para usar la herramienta, la empresa o el patrón deberá haber realizado con anticipación su registro patronal ante el IMSS. Con el registro, el patrón podrá descargar el programa en el sitio web del IMSS, recuerda descargar siempre la última versión (parte inferior del sitio web) y revisar que tu equipo tenga la capacidad mínima para que pueda ejecutarse el programa:
- Sistema operativo Windows
- Tecnología 32 bits
Después de instalado el programa SUA, se deberá completar la información correspondiente al patrón o empresa:
Datos de la empresa
- Nombre
- Razón Social
- Número de registro patronal
- RFC
- Actividad económica
- Domicilio Fiscal
- Teléfono
- Delegación del IMSS
- Subdelegación del IMSS
- Prima del Seguro de Riesgos del Trabajo
- Representante Legal
Cuando se dé de alta un nuevo trabajador, se necesitarán los siguientes datos:
- Número de seguridad social
- Fecha de alta
- RFC
- CURP
- Nombre completo
- Clase del trabajador
- Tipo de jornada
- Salario base de cotización
- Edad
- Sexo
- Estado civil
Con los datos anteriores, el SUA podrá calcular los cobros que corresponden a la nómina de los colaboradores. Todas las guías de uso del SUA están actualizadas y están disponibles para cualquier usuario dentro del sitio web del IMSS.
Generación del Pago de IMSS SIPARE
El Sistema de Pago Referenciado o SIPARE es el sistema del SUA que permite generar la línea de captura y realizar los pagos de las obligaciones patronales ante el IMSS.
De estar de acuerdo con el monto que el SUA determine, podrás realizar el pago en línea o desde ventanilla. En ocasiones, el patrón podrá no estar de acuerdo con el monto que arroje el SUA, por ello, puede generar una nueva línea de captura a través de SIPARE.
En este link te compartimos la guía de SIPARE.
¿Cuándo Debes Cumplir?
La Ley del Seguro Social, dentro del artículo 39, primer párrafo, establece que el pago de las cuotas obrero-patronales deberán liquidarse en mensualidades vencidas, a más tardar el día 17 del mes siguiente.
En caso de que el patrón omita el pago u opte por realizarlo después de la fecha límite, tendrá que generar una nueva línea de captura desde el SUA. Deberá actualizar el SUA, seleccionar la fecha de pago y en automático, se arrojará el nuevo monto actualizado con los recargos correspondientes.
Conoce la nueva versión del SUA 3.6.1
A partir del 3 de febrero de 2021, el Seguro Social dio a conocer la nueva versión del SUA, es la 3.6.1. ¿Quieres conocer las novedades de esta nueva versión? En primer lugar se hicieron actualizaciones de logotipos del INFONAVIT y del IMSS en reportes y pantallas.
Dentro de las mejoras en la nueva versión del SUA 3.6.1 están:
- La validación de la correcta captura del salario mínimo SM, Unidad de Medida y Actualización (UMA) y valor INFONAVIT UMI vigentes a la fecha
- Actualización correcta del salario mínimo en SUA
- Ajuste de nómina de personal con descuento Infonavit
- Actualización del monto de la UMA en el SUA
- Actualización de los factores de recargos para periodos de julio de 1997 a diciembre 2020
Actualización del salario mínimo
Desde el 1ro de enero de 2025, se informó sobre el incremento salarial en la Zona libre de la Frontera Norte así como en la Zona Nacional, quedando los nuevos incrementos salariales mínimos en:
- Zona libre de la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas): De $374.89 MXN a $419.88 MXN
- Zona General: De $248.93 MXN a $278.80 MXN
Por lo anterior, todos los patrones con más de 5 colaboradores, obligados a usar el SUA, debieron de haber actualizado los nuevos importes en dicho programa. De no haberlo hecho, podría resultar en errores de cálculo y posibles multas.
Para actualizar el SUA en cuanto a los nuevos montos del salario mínimo, se deben seguir estos pasos:
- Abrir el SUA para capturar Usuario y Contraseña
- Localizar en el menú en el lado izquierdo el rubro Actualizar y dar clic en Salarios Mínimos
- Al desplegarse la siguiente ventana, señalar la fecha de inicio en formato DD/MM/AAAA, que deberá ser 1o de enero de 2025. Se ingresa el nuevo salario mínimo de acuerdo a la zona correspondiente
- Actualizar
Actualización del UMA
La UMA es la unidad de cuenta, base, medida o referencia para determinar el importe del pago de las obligaciones y supuestos de las leyes federales así como disposiciones jurídicas.
Para poder dar de alta a nuevos colaboradores, dentro del SUA, el patrón deberá de contar con los importes mínimos del salario. A partir del 1ro de febrero de 2025, el valor de la UMA queda en $113.14 MXN.
La importancia de la UMA radica en que en materia de Seguridad Social, nos ayuda a determinar la cuota del:
- Seguro de enfermedades y maternidad de prestaciones en especie
- Establecer el límite máximo del salario base de cotización SBC
Para actualizarlo, deberás:
- Ingresar al SUA con tu usuario y contraseña
- En el menú izquierdo dentro del rubro Unidad de Medida y Actualización, seleccionar Actualizar UMA
- Dentro de la ventana Catálogo de Unidad de Medida y Actualización, se anota la fecha de inicio, que deberá ser 01/02/2025. Se señala el valor de la UMA con el importe de $113.14 MXN
- Actualizar
- El SUA te solicitará guardar la información
- Después, verifica que el monto sea correcto así como la fecha
¿Por qué necesito asesoría para el SUA del IMSS?
Una de las principales razones para tener una asesoría sobre la correcta gestión del SUA es evitar multas y recargos por errores humanos debido a cálculos erróneo o una carga de datos que no son reales.
Aunque el SUA es un programa que busca que los patrones cumplan con sus obligaciones ante el IMSS y aportaciones ante INFONAVIT y su uso es abierto para quien tenga más de 5 colaboradores, los errores humanos y una mala gestión pueden verse siempre presentes.
Existen alternativas para el manejo del SUA, puedes tener una asesoría con una empresa experimentada en la materia, maquila de nómina o softwares de nómina.
Con la asesoría de una empresa como Consolidé, podrás tener:
- Más tiempo para que tu equipo se enfoque en tu negocio
- Se puede exteriorizar el servicio de nómina, dejando la tarea con expertos en la materia
- Acceso al único software de nómina avalado por el IMSS, Control del Seguro Social SICOSS, que puede reemplazar al SUA e IDSE
Conclusión
El Sistema Único de Autodeterminación del IMSS es un programa informático útil para los patrones con más de 5 colaboradores. Su uso es obligatorio pero es útil para las empresas al facilitar los trámites en cuanto a pago de aportaciones, cálculos y aportaciones.
El SUA nos ayuda a determinar, calcular y emitir la información en cuanto a aportaciones de los conceptos de: cuotas obrero-patronales (Cesantía y Vejez, Seguro para el Retiro y Vejez), cuotas obrero patronales en otros ramos de la Seguridad Social (Enfermedades, Maternidad, Riesgos Laborales, Incapacidad Laboral y Vida, etcétera), aportaciones por parte de patrones por concepto de vivienda y amortización de créditos de trabajadores por el INFONAVIT.
El programa SUA ha sufrido actualizaciones en los últimos años y la más reciente versión es la 3.6.1. Consolidé cuenta con el único software de nomina en México que está avalado ofocialmente por el IMSS. Evita multas y recargos, contáctanos.