primera ley del seguro social

La Primera Ley del Seguro Social

junio 15, 2018

La primera Ley del Seguro Social se publicó el 19 de enero de 1943, con tres objetivos fundamentales:

1) El derecho humano a la salud y a la asistencia médica.

2) La protección de los medios de subsistencia.

3) Los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo.

En cumplimiento a estos objetivos, el IMSS inicia operaciones el 1 de enero de 1944, cubriendo los riesgos siguientes:

  • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Enfermedades generales y maternidad.
  • Invalidez, vejez y muerte, y desocupación en edad avanzada.

Es por eso que se estableció el IMSS como un organismo descentralizado del gobierno federal, cuyos costos comparten empresa, trabajadores y Estado.

Constitucionalmente la seguridad social tiene su fundamento en el artículo 4, cuarto párrafo; mismo que indica que:

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

Asimismo, la Ley del Seguro Social tiene su fundamento constitucional en el artículo 123 fracción XXIX, a decir:

XXIX. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.

Es por ello que cuando tenemos una relación de trabajo surge la obligación patronal de otorgar seguridad social a los trabajadores, es decir, si tenemos una relación obrero-patronal debemos garantizar a nuestros empleados, el derecho a la salud.

Fuente: Pérez, Campero y Fol (2011), Manual de aplicación y casos prácticos de Seguridad Social, edit., Tax Editores Unidos, S.A. de C.V.

¿Necesitas asesoría sobre este tema?

Únete a nuestra comunidad

Descubre contenido exclusivo, eventos, webinars y mucho más. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas nada!

Artículos relacionados