El pasado 27 de diciembre de 2024 fue publicado el decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por el cual se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX) para el ejercicio 2025. En esta actualización se contemplan cuotas y tarifas conforme al factor inflacionario. El ISN de la CDMX pasó del 3% al 4%.
El decreto entró en vigor el 1ro de enero de 2025. ¿Quieres saber más?
Subsidio al Impuesto sobre Nómina CDMX
El decreto también contempla un subsidio o beneficio fiscal para microempresas y pequeñas empresas:
- Subsidio para microempresas: Reducción del 1% para microempresas hasta con 10 colaboradores. El ISN queda en 3%
- Subsidio para pequeñas empresas: Reducción del 0.5% para pequeñas empresas (de 11 a 50 colaboradores). El ISN queda en 3.5%
Otros subsidios
Por otro lado, también se informó sobre:
- Reducción del 1% a empresas que inicien operaciones
- Empresas que anualmente acrediten que en los 12 meses anteriores a la presentación de la Declaración, incrementaron un 33% el número de sus trabajadores. Para estos casos, el ISN quedaría en 3%
Con este subsidio, las organizaciones obtendrán un beneficio fiscal directo que resultará en la reducción del impacto del ISN sobre sus finanzas. Si estás en proceso de realizar la Declaración de tu organización, contáctanos. En Consolidé contamos con un equipo especializado en contabilidad empresarial que podrá ayudarte a declarar en tiempo y forma, aprovechando los subsidios y beneficios fiscales.

Actualización al 10 de febrero de 2025
El pasado 10 de febrero de 2025 se confirmó a través de la plataforma de Sistema de Administración de Contribuciones de la CDMX, la aplicación de un subsidio para aquellas empresas que presenten su Declaración correspondiente a este ejercicio. Este aviso está directamente relacionado al decreto publicado en diciembre.
Cuando las empresas presenten su Declaración en este año, vía el Sistema de Administración de Contribuciones de la CDMX, verán establecido de forma automática el subsidio conforme al número de trabajadores calculados en el periodo a presentar.
Fondo de Infraestructura
Se informó también que los recursos recaudados por el incremento al ISN serán aportados a un fondo público llamado Fondo de Infraestructura. Éste tiene como objetivo financiar proyectos de infraestructura y equipamiento en materia de movilidad, medioambiente, políticas hídricas y tecnología.
COPARMEX: Mitigación al impacto empresarial
El 14 de enero de 2025, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) informó que llegó a un acuerdo con el Gobierno de la CDMX para implementar el ajuste solidario al ISN y se buscó la colaboración entre el sector privado y gubernamental en la implementación del Fondo de Infraestructura.
Con el objetivo de garantizar que el ajuste sea equitativo, la COPARMEX CDMX propuso e impulsó que los organismos empresariales tuvieran una participación activa en el comité técnico encargado del Fondo de Infraestructura.
La COPARMEX impulsó las siguientes acciones:
- Incentivos para las nuevas inversiones
- Transparencia garantizada
- Protección a microempresas
Se prevé que el ISN 2025 de la CDMX recaude 7 mil 500 millones de pesos adicionales para la inversión en agua, movilidad, seguridad y tecnología.
¿Qué son los Impuestos sobre Nóminas?
Los impuestos sobre nóminas o ISN son impuestos estatales (cuota estatal), pagados obligatoriamente por el patrón (autónomo, persona física o moral). El ISN es abonado cuando se realizan transacciones de las relaciones laborales en una organización. El impuesto refleja las siguientes operaciones:
- Horas extra
- Sueldo
- Bonos
- Comisiones por ventas
- Compensaciones
- Primas de antigüedad
- Primas vacacionales
- Aguinaldos
Al ISN también se le conoce como impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. Es importante saber que cada estado tiene su propio ISN, entre el 0.5% hasta el 4% y el pago es obligatorio.