Tag: Nómina

La gestión de nómina es una de las funciones más críticas del Departamento de Recursos Humanos. Sin embargo, existen situaciones que se desvían de los ciclos de pago regulares y exigen un manejo distinto. Aquí es donde entra en juego la nómina especial. Comprender qué son las nóminas especiales, en qué se diferencian de las ordinarias y cómo gestionarlas correctamente es clave para garantizar la satisfacción de los empleados y evitar riesgos ante las autoridades competentes.  En este artículo, te compartimos una guía completa sobre los aspectos esenciales de la nómina especial, desde su definición hasta su cálculo y las situaciones que la requieren. ¿Qué es la Nómina Especial? Una nómina especial corresponde a cualquier pago que se procesa fuera de los periodos habituales de la nómina, ya sean semanales, quincenales o mensuales. Su principal objetivo es atender necesidades de pago urgentes o extraordinarias que no pueden esperar al siguiente ciclo de pago regular. Este tipo de nómina actúa como una herramienta de flexibilidad financiera para las empresas. Permite resolver situaciones imprevistas de manera ágil, asegurando que los empleados reciban sus remuneraciones de forma puntual y precisa, incluso cuando las circunstancias son atípicas. Sin la capacidad de emitir nóminas especiales, las organizaciones podrían enfrentar retrasos en pagos, conflictos con el personal y, más grave aún, incumplimientos de la legislación laboral y fiscal. Diferencias entre la Nómina Tradicional y Nómina Especial Aunque ambas gestionan la remuneración de los empleados, la nómina ordinaria y la nómina especial tienen diferencias fundamentales que radican en su periodicidad, naturaleza y los conceptos que abarcan. Periodicidad: La diferencia más evidente es la frecuencia. La nómina tradicional u ordinaria sigue un calendario fijo y preestablecido (semanal, quincenal, mensual). En cambio, la nómina especial es ocasional y se emite únicamente cuando surge una necesidad específica fuera de ese ciclo. Naturaleza del Pago: La nómina ordinaria cubre conceptos salariales recurrentes, como el sueldo base, las deducciones de ley y otras percepciones fijas. Las nóminas especiales suelen estar vinculadas a pagos únicos o extraordinarios, como bonos, liquidaciones o correcciones. Planificación: Los pagos de la nómina tradicional están planificados en el presupuesto regular de la empresa. Los pagos de una nómina especial a menudo no están planificados y surgen de eventos inesperados, requiriendo una gestión administrativa adicional. Comprender estas diferencias es vital para una correcta administración de recursos humanos, ya que cada tipo de nómina implica procesos de cálculo y registro contable distintos. ¿Cuándo se Emite una Nómina Especial? La necesidad de procesar una nómina especial surge de diversas situaciones que requieren una acción inmediata. Los escenarios más comunes en el entorno empresarial son: Pago de liquidación o finiquito Al terminar la relación laboral con un empleado, ya sea por renuncia o despido, es necesario calcular y pagar su liquidación o finiquito. Este pago incluye salarios pendientes, indemnizaciones, partes proporcionales de aguinaldo y vacaciones y otras prestaciones. Generalmente se realiza fuera del ciclo de pago regular. Corrección de errores Si se detectan errores en la nómina ordinaria, como pagos insuficientes, omisiones o cálculos incorrectos, se debe emitir una nómina especial para rectificar la situación de manera inmediata y asegurar que el empleado reciba el monto correcto sin demoras. Pago de bonificaciones y comisiones Los incentivos como bonos por desempeño, comisiones por ventas o primas por proyectos especiales a menudo no coinciden con las fechas de pago regulares. Una nómina especial permite gestionar estos pagos variables de forma eficiente. Pagos anuales obligatorios Ciertas prestaciones de ley, aunque periódicas anualmente, se manejan como nóminas especiales por su cálculo particular y para separarlas del salario ordinario. Los ejemplos más claros son: Aguinaldo El aguinaldo es la prestación anual que debe pagarse a los trabajadores antes del 20 de diciembre. Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) La PTU es el reparto de una parte de las ganancias de la empresa entre sus empleados, que se realiza una vez al año. Ajustes retroactivos Cuando se aplican aumentos salariales con efecto retroactivo o se deben pagar horas extras no registradas en su momento, una nómina especial es necesaria para calcular y pagar las diferencias correspondientes. Reembolsos urgentes En ocasiones, un empleado incurre en gastos a favor de la empresa que necesitan ser reembolsados con urgencia, como gastos de viaje no contemplados en los viáticos. Estos se pueden gestionar a través de este tipo de nómina. ¿Cómo se Calcula la Nómina Especial? Aunque el proceso de cálculo comparte fundamentos con la nómina ordinaria, la gestión de una nómina especial requiere una atención meticulosa debido a su naturaleza excepcional. Los pasos clave son: 1. Identificar los componentes del pago El primer paso es determinar con precisión qué conceptos se van a pagar. Esto puede incluir: Salario base proporcional: Si se pagan días trabajados fuera del ciclo. Conceptos variables: El monto exacto de bonos, comisiones u horas extras. Cálculos de finiquito: Indemnizaciones, vacaciones no gozadas, prima de antigüedad, etc., según la Ley Federal del Trabajo. Prestaciones anuales: Cálculo del aguinaldo o PTU con base en el salario y los días trabajados durante el año fiscal. Reembolsos: La suma de los gastos comprobados por el empleado. 2. Calcular las deducciones correspondientes Al igual que en la nómina ordinaria, en las nóminas especiales se deben aplicar las deducciones de ley. Las más importantes son: Impuesto Sobre la Renta (ISR): Se deben aplicar las tablas y tarifas de retención del ISR que correspondan al tipo de ingreso y al periodo. Es importante tener en cuenta que pagos como el aguinaldo o la PTU tienen un tratamiento fiscal especial. Cuotas de seguridad social: Se calculan las cuotas del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) según el Salario Base de Cotización del trabajador. Otras deducciones: También se deben considerar descuentos por préstamos, pensiones alimenticias o cualquier otra deducción autorizada previamente por el empleado. 3. Utilizar un servicio de gestión de nómina confiable Gestionar nóminas especiales manualmente aumenta el riesgo de errores humanos, lo que puede derivar en costosas correcciones y sanciones. Contar con un aliado estratégico en la gestión de nóminas especiales es invaluable. Esto se debe a que hay garantía de cero errores, miniminzacion de errores, garantía de cumplimiento de las normativas fiscales y laborales vigentes así como un correcto cálculo de salarios, impuestos y deducciones. El pilar de una gestión de Nómina Exitosa La correcta gestión de la nómina especial es más que un simple proceso administrativo, es un pilar fundamental para la flexibilidad, equidad y eficiencia de cualquier departamento de RR.HH. Este cálculo, habilita a las organizaciones para responder con agilidad a situaciones imprevistas, asegurando que sus colaboradores reciban sus remuneraciones de manera justa y oportuna. Dominar cuándo y cómo aplicar una nómina especial no sólo fortalece la relación de confianza con los empleados, sino que también protege a la empresa de posibles contingencias legales. En Consolidé, entendemos la importancia de una gestión ágil, precisa y en cumplimiento con las normativas fiscales y laborales. Deja en nuestras manos el cálculo de nóminas normales y especiales. Contáctanos.
El 23 de junio de 2025 entra en vigor la Reforma Plataformas Digitales. Esta reforma laboral reconoce los derechos laborales de los trabajadores de aplicaciones móviles y plataformas digitales ante la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aunque gran parte de la atención se ha centrado en conductores y repartidores de apps, esta reforma también abarca a los prestadores de servicios tipo freelance que operan a través de plataformas digitales. Esta reforma laboral a plataformas tecnológicas también implica que las mismas plataformas contratantes deberán garantizar la protección de estos trabajadores bajo el marco de la nueva legislación. ¿Contratas Prestadores de Servicios o Tienes una Plataforma Digital de Subcontratación o Freelance? Si eres una persona moral que contrata prestadores de servicios freelance que no forman parte de tu actividad principal o tienes una plataforma digital que es intermediaria entre clientes y freelance, esta reforma es de tu interés. La reforma no sólo garantiza el acceso a derechos laborales de conductores y repartidores de apps, también a trabajadores prestadores de servicios de plataformas digitales o tecnológicas. Lo anterior se debe a la definición de qué es una plataforma digital: Plataforma digital: conjunto de mecanismos, aplicaciones informáticas, sistemas y dispositivos que asignan tareas, servicios, obras, trabajos o similares a personas trabajadoras en favor de terceros, considerando el uso de las tecnologías de información. Implicaciones de Gestión de Nómina, Seguridad Social e INFONAVIT La reforma garantiza las condiciones laborales mínimas de las personas trabajadoras de plataformas digitales y contempla: Salario mínimo (cuando se genere por lo menos el ingreso mensual equivalente al salario mínimo, $8,364 MXN) Fijación del salario por tarea o servicio realizado Inscripción al IMSS (altas y bajas) Emisión de recibos de pago Registro de horas trabajadas y tiempos de espera Aportaciones INFONAVIT Aguinaldo Días de vacaciones Inclusión dentro del salario el pago proporcional por día de descanso semanal Pago de PTU (cuando el trabajador haya laborado más de 288 horas anuales en el último año) Horario laboral (tiempo efectivamente trabajado, desde que se acepta la tarea y ésta es completada o finalizada) Establecimiento de contratos individuales de trabajo (distintos a los Términos y Condiciones, autorizados y registrados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, CFCRL) Política de gestión algorítmica del trabajo Desconexión del trabajador con causa justificada Terminación de la relación laboral Reanudación de la relación laboral Informar a los trabajadores sobre las medidas de salud y seguridad Establecimiento de mecanismos de atención a casos de acoso y hostigamiento Es importante destacar que en referencia a aquellos trabajadores que no alcancen el salario mínimo serán considerados como trabajadores independientes. Sin embargo, las plataformas digitales tendrán la obligación de inscribirlos ante el IMSS para garantizar la cobertura en caso de riesgos de trabajo durante el tiempo efectivamente laborado. A lo anterior, esta reforma implica que las plataformas digitales (personas físicas o morales) tendrán obligaciones patronales como: emisión de CFDIs de nómina, reporte de incidencias, y en pocas palabras, el cálculo de la nómina de los trabajadores de plataformas digitales.  ¿Cuáles son las Multas y Sanciones por Incumplimiento de la Reforma Laboral Plataformas Digitales? A continuación te compartimos las multas y sanciones por incumplimiento de la reforma a plataformas digitales: Incumplimiento de obligaciones: Emisión de pagos Mecanismos de atención a acoso u hostigamiento Registro de tiempo efectivo de trabajo Multa: De $27,142 a $2,714,250 MXN No registro de contrato Si no se registra el contrato ante la CFCRL Multa: $217,140 a $2,714,250 MXN Otras multas: Por no informar sobre cambios en las políticas de gestión algorítmica: $108,570 a $2,714,250 MXN Por no contar con mecanismos de atención para casos que afecten la vinculación de trabajadores a la aplicación: $54,285 a $2,714,250 MXN ¿Qué Pueden Hacer las Personas Morales que Contratan Prestadores de Servicios de Plataformas Digitales? En Consolidé tenemos alternativas y soluciones enfocadas en tus objetivos y necesidades empresariales, garantizando el cumplimiento laboral y normativo. Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte. Reforma Plataformas Digitales: ¿Cómo Avanzó? El pasado 16 de octubre de 2024, se firmó la iniciativa de reforma laboral a la LFT con el objetivo de garantizar los derechos laborales de los trabajadores de plataformas y aplicaciones digitales. Fue el 24 de diciembre del mismo año que se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El decreto de la reforma laboral establece los criterios y marco legal para los trabajadores de las plataformas digitales. Sus objetivos son: Definir la relación contractual entre empleador y trabajador. Garantizar el acceso a los derechos laborales y seguridad social. Regularización de las personas trabajadoras. Con esta reforma laboral, alrededor de 700,000 personas trabajadoras de plataformas digitales tendrán acceso a derechos laborales contemplados bajo la LFT.  IMSS y STPS: Reglas de Carácter General de la Prueba Piloto El pasado 27 de febrero de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentaron el proyecto final de las Reglas de Carácter General de la Prueba Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras de Plataformas Digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social. El conjunto de reglas serán publicadas en el DOF dentro de los siguientes 5 días a la entrada en vigor del Decreto. Según el IMSS y la STPS, esto garantizará que el inicio de la Prueba Piloto de Incorporación al IMSS ocurra en tiempo y forma, proporcionando certidumbre jurídica tanto a empleadores de plataformas digitales como a los trabajadores. El próximo 27 de junio, se dará el arranque del programa piloto. En éste, más de 650,000 trabajadores de plataformas digitales podrán tener garantizado el conjunto de derechos laborales bajo la LFT.  ¿Qué Implicaciones Tiene la Reforma Laboral de Plataformas Digitales en las Relaciones Laborales? Con esta reforma laboral, también se envió la propuesta de modificación a la LFT en el Capítulo IX BIS, Artículo 291-A. En esta modificación se establece como relación laboral el desempeño de las actividades remuneradas que requieran la presencia física del trabajador para la prestación del servicio.
La administración de nómina es un proceso fundamental para cualquier empresa. No sólo influye en el cumplimiento legal, sino también en la satisfacción y confianza de los empleados. Sin embargo, la gestión de nómina puede ser un área de alto riesgo si presenta errores recurrentes. A continuación, identificamos los fallos más comunes, los riesgos que estos generan, y las señales de que podrías necesitar un cambio hacia una solución externa. Fallos Frecuentes en la Gestión de Nómina Los errores más comunes en las operaciones de nómina suelen derivarse de procesos manuales, desconocimiento técnico o falta de actualización. Algunos ejemplos incluyen: Errores en el cálculo de impuestos y aportaciones. ISR, IMSS e INFONAVIT son áreas sensibles que, si no se gestionan de manera correcta, pueden generar multas y recargos. Timbrado incorrecto o fuera de tiempo. La emisión de recibos con datos erróneos o fuera de plazo puede derivar en sanciones fiscales y problemas legales. Pagos duplicados o incompletos. Las inconsistencias en nómina generan descontento entre los empleados y desconfianza en la administración. Fallas en la gestión de vacaciones, incapacidades y finiquitos. Una administración inepta en estas áreas puede ocasionar demandas laborales y un ambiente de trabajo negativo. Falta de actualización frente a cambios fiscales o laborales. Las empresas que no se adaptan rápidamente a las nuevas normativas pueden quedar expuestas a mayores riesgos. Desorden en la documentación. La falta de trazabilidad y el uso de formatos obsoletos dificultan auditorías y revisiones fiscales. Riesgos Legales y Fiscales Asociados Cualquier error en la nómina puede colocar a tu empresa en una posición vulnerable. Entre los riesgos más graves se encuentran: Multas por omisiones o cálculos incorrectos detectados por SAT, IMSS o INFONAVIT. Requerimientos fiscales por errores recurrentes en los reportes. Demandas laborales relacionadas con pagos pendientes, finiquitos mal ejecutados o prestaciones mal gestionadas. Auditorías que revelen inconsistencias o falta de respaldo en los pagos. Impacto negativo en la reputación y clima laboral, afectando tanto la retención como la atracción de talento. Señales de Alerta para Considerar la Tercerización de la Nómina Si notas alguno de los siguientes puntos en tu empresa, es un claro indicativo de que la operación de nómina requiere atención: Tu equipo de Recursos Humanos dedica más de 10 horas mensuales solo a tareas relacionadas con la nómina. Has tenido errores recurrentes en timbrado o pagos durante el último semestre. Careces de reportes mensuales claros y auditables. Has recibido observaciones o sanciones por parte de autoridades fiscales como el SAT o el IMSS. Tus procesos no están alineados con las actualizaciones recientes en temas laborales y fiscales. Tu nómina no se integra con los sistemas contables o financieros de la empresa, dificultando la gestión y el análisis. ¿Qué Puedes Hacer al Respecto? Si identificaste más de tres puntos de alerta en tu operación actual, es posible que tu empresa esté asumiendo demasiados riesgos. Tercerizar la nómina con un proveedor especializado como Consolidé puede ser la solución clave para evitar errores, cumplir con la normativa y liberar a tu equipo de Recursos Humanos para concentrarse en tareas estratégicas. En Consolidé, tenemos la experiencia y las herramientas necesarias para ayudarte a optimizar tu proceso de nómina. Nuestro equipo de expertos se asegura de que cada cálculo, pago y reporte cumpla con los estándares legales, fiscales y operativos, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia. Administra tu Nómina con Consolidé Solicita un diagnóstico gratuito y personalizado con Consolidé. Identificaremos las áreas de mejora en tu gestión de nómina y te propondremos una solución hecha a la medida de tus necesidades.  ¡No esperes más para asegurar la estabilidad de tu operación de nómina!
En la gestión contable, fiscal y de recursos humanos, optimizar recursos y asegurar el cumplimiento legal son prioridades esenciales. Si tu empresa está evaluando externalizar su operación de nómina, Consolidé se presenta como el aliado estratégico ideal. Nuestro servicio de maquila de nómina no solo simplifica procesos, sino que también aporta valor a largo plazo.  Descubre por qué Consolidé es la elección perfecta para transformar la administración de tu nómina. 1. Cumplimiento Normativo Garantizado La correcta gestión de nómina está estrechamente ligada al cumplimiento de normativas fiscales y laborales. Consolidé cuenta con un equipo de expertos que garantiza que todas tus operaciones se alineen con las disposiciones legales de autoridades como el SAT, IMSS, e ISR. Gracias a nuestra constante actualización sobre cambios normativos, protegemos a tu empresa de riesgos legales, multas y recargos. Cuando trabajas con Consolidé, puedes tener la tranquilidad de que tu empresa opera dentro del marco de la ley, evitando errores que podrían resultar costosos. 2. Optimización de Procesos Simplificar y optimizar son pilares clave de nuestro servicio de maquila de nómina. En lugar de destinar tiempo y recursos internos, Consolidé te permite delegar la operación de nómina a un equipo especializado. Esto libera a tu personal de recursos humanos para que se enfoque en objetivos estratégicos, como atracción de talento o desarrollo organizacional. Además, adaptamos nuestras soluciones a las necesidades de tu empresa, ya sea una pyme o un corporativo. Desde el cálculo de sueldos hasta la administración de beneficios, diseñamos un modelo personalizado que maximiza la eficiencia operativa. 3. Seguridad en la Información La nómina de una empresa contiene información sensible que debe manejarse con el mayor nivel de protección. Uno de los beneficios más valiosos de trabajar con Consolidé es la tranquilidad de saber que tus datos están resguardados. Utilizamos tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad de la información, minimizando riesgos de fraude o acceso no autorizado. Nuestra experiencia y compromiso te ofrecen un entorno confiable en todos los aspectos de la gestión de nómina. 4. Ahorro de Tiempo y Recursos Gestionar una nómina interna puede resultar complicado y costoso. Con Consolidé, no tendrás que preocuparte por invertir en personal capacitado o software especializado. Nuestro servicio cubre todos los aspectos operativos, desde el cálculo preciso de salarios hasta la administración de prestaciones. Esto se traduce en un importante ahorro económico y permite que tu empresa redirija recursos hacia actividades esenciales para el crecimiento. Consolidé no sólo optimiza costos, sino que también añade valor al garantizar una operación sin errores ni interrupciones. 5. Reportes y Transparencia Consolidé no se limita a procesar tu nómina, sino que también te proporciona visibilidad constante de los resultados. A través de reportes personalizados, paneles de control e indicadores clave, tu empresa tendrá acceso a información actualizada que respalda la toma de decisiones. Nuestra dedicación al detalle y la transparencia aseguran que siempre estarás al tanto de la gestión de tu nómina. Este nivel de claridad es fundamental para mantener confianza y control en todas las operaciones. Optimiza tu Nómina con Consolidé Externalizar la gestión de nómina con Consolidé significa más que liberar cargas administrativas. Es la oportunidad de transformar la operación de tu empresa con soluciones estratégicas. Desde el cumplimiento normativo hasta la seguridad de la información, nuestro enfoque integral optimiza recursos, reduce riesgos y asegura el éxito a largo plazo. ¿Estás listo? Trabajar con Consolidé puede ser el cambio que tu empresa necesita para operar con confianza y eficiencia. Contáctanos y descubre cómo podemos convertirnos en tu socio estratégico en la gestión de nómina. ¡Juntos podemos simplificar y fortalecer tu operación!
Gestionar la nómina de una empresa es mucho más que simplemente procesar pagos a los trabajadores. Es una operación compleja que si no se realiza de manera adecuada, puede exponerte a riesgos laborales significativos. Estos riesgos pueden incluir multas, sanciones, errores en cálculos, conflictos con empleados y una pérdida general de confianza en la empresa. Optimizar la gestión de tu nómina no sólo protege a tu empresa, sino que también garantiza el cumplimiento de la normativa laboral, fiscal y de seguridad social. Este artículo te ayudará a entender cómo reducir los riesgos laborales al optimizar este proceso y por qué delegar esta responsabilidad a especialistas puede ser la mejor solución para tu empresa. La Relación entre una Nómina Ineficiente y los Riesgos Laborales Un error en la gestión y cálculo de la nómina puede derivar en problemas serios. Por ejemplo: Cálculo incorrecto de percepciones, deducciones o impuestos. Omisiones en contribuciones o pagos obligatorios ante el IMSS, SAT o INFONAVIT. Retenciones inadecuadas relacionadas con incapacidades, vacaciones o finiquitos. Falta de reportes claros y precisos que respalden decisiones estratégicas. Estas fallas no sólo afectan la operación diaria del departamento de RRHH, sino que pueden generar multas y sanciones, conflictos legales con los empleados, desmotivación en los equipos y gastos innecesarios en multas o penalizaciones. Todo esto aumenta los riesgos laborales de tu organización al reducir la confianza y estabilidad tanto interna como externamente. La Evolución hacia la Maquila de Nómina Si bien algunas empresas aún realizan cálculos manuales para gestionar la nómina, muchas otras han optado por migrar a procesos automatizados debido al ahorro significativo de tiempo y recursos que esto representa. Sin embargo, en algunas ocasiones invertir en herramientas digitales implica una inversión considerable de capacitación del personal y contratación de software. Una alternativa que representa un ahorro significativo sin perder los beneficios de la automatización es la maquila de nómina con empresas capacitadas y equipos especializados. Pero, ¿qué otros beneficios se obtienen al delegar las tareas de nómina? Beneficios de Optimizar la Nómina para Minimizar Riesgos Una nómina eficiente y correctamente calculada es clave para gestionar correctamente a los colaboradores, proteger a la empresa ante posibles sanciones y garantizar un ambiente laboral estable. Al optimizar tu nómina, puedes: Mejorar la precisión en los cálculos salariales: Esto reduce la probabilidad de errores en pagos, deducciones e impuestos que podrían dar lugar a demandas o conflictos. Evitar errores de cálculo: Los especialistas de maquila de nómina garantizan cálculos precisos de salarios, impuestos y cuotas patronales, alineados con las regulaciones legales y fiscales. Cumplir con las obligaciones legales: Cumplir a tiempo con el SAT, IMSS y otros organismos disminuye los riesgos laborales relacionados con multas y revisiones fiscales. Garantizar procesos claros y auditables: Esto facilita responder ante auditorías y mantiene la confianza de los equipos. Aumentar la trazabilidad: Reportes mensuales detallados ayudan a medir y prever posibles desafíos inherentes al crecimiento de la nómina. Disfrutar de una asesoría personalizada: Al surgir inconvenientes, nuevas normativas o actualizaciones de las mismas, contarás con profesionales en materia fiscal, laboral y de seguridad social al servicio de tu empresa. Reducción de costos administrativos: Al contratar un servicio de maquila, no necesitas invertir en software, actualizaciones continuas o capacitación interna, lo que representa una disminución en gastos operativos. Mantener estos puntos en orden te permitirá no solo reducir los riesgos laborales, sino también enfocar tus esfuerzos en el crecimiento de tu negocio. La Externalización como Estrategia para Minimizar Riesgos Laborales Una de las formas más efectivas de optimizar tu nómina y minimizar los riesgos laborales es externalizando el proceso con un proveedor especializado como Consolidé. Esta estrategia permite que expertos se encarguen de las operaciones del cálculo de nómina, minimizando errores y asegurando el cumplimiento de todas las normativas necesarias. ¿Qué Ofrecen los Servicios de Maquila de Nómina? Al trabajar con Consolidé, tu empresa puede beneficiarse de: Cumplimiento normativo garantizado: Nuestros especialistas aseguran que las nóminas se procesen bajo las regulaciones vigentes, evitando problemas legales y operativos. Automatización eficiente: Implementar softwares adaptados al cálculo de la nómina, reduce la posibilidad de errores humanos y optimiza procesos, como el cálculo de impuestos y obligaciones patronales. Ahorro de tiempo y recursos: Esto libera a tu equipo interno para trabajar en otras áreas prioritarias, como el desarrollo de talento y la mejora de la cultura organizacional. Reducción de conflictos: Gestionar nóminas con precisión y transparencia fomenta un ambiente laboral positivo, disminuyendo los riesgos laborales relacionados con insatisfacción en el equipo. Otros cálculos incluidos en el servicio de máquila de nómina de Consolidé son: Retenciones de impuestosDescuentos Pago de impuestos Obligaciones patronales Prestaciones de Ley Primas vacacionales Utilidades (PTU) Aguinaldo Prestaciones por parte de la organización Bonificaciones Ejemplo de Implementación Real Imagina que una empresa tiene problemas recurrentes con el cálculo de cuotas al IMSS y la entrega de recibos de nómina fuera de tiempo. Después de externalizar este proceso, no sólo elimina errores recurrentes, sino que también evita multas significativas y reduce el tiempo dedicado a estas tareas manuales. Con reportes mensuales detallados, la administración puede enfocarse en objetivos estratégicos y mejorar la productividad global. Este caso es un claro ejemplo de cómo delegar una función tan crítica como la gestión de nómina no sólo minimiza riesgos laborales, sino que también impulsa el crecimiento y estabilidad de una organización. Empieza a Optimizar tu Nómina Una mala gestión en el cálculo de nómina puede desencadenar conflictos internos, problemas fiscales y sanciones que comprometan la estabilidad de tu empresa. Sin embargo, adoptar estrategias adecuadas, como la externalización con especialistas, puede reducir significativamente los riesgos laborales, garantizar el cumplimiento normativo y liberar recursos para actividades estratégicas. Evalúa las necesidades de tu empresa y considera cómo este enfoque podría transformar tu gestión de nómina y protegerte de los riesgos laborales que podrían amenazar tu éxito. Contáctanos para agendar un diagnóstico personalizado de optimización de nómina. 
¿Hubo una equivocación en la emisión de los comprobantes de nómina 2024? No te preocupes, todavía estás a tiempo de corregir los CFDI de nómina 2024. El plazo es a más tardar el 28 de febrero de 2025.  ¿Quieres saber más? Sustitución de Comprobantes de Nómina 2024 o CFDI de Nómina 2024 Según la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2025, regla 2.7.5.6: “los contribuyentes que durante el ejercicio fiscal 2024 hayan emitido CFDI de nómina que contengan errores u omisiones en su llenado o en su versión podrán, por única ocasión, corregir estos, siempre y cuando el nuevo comprobante que se elabore se emita a más tardar el 28 de febrero de 2025 y se cancelen los comprobantes que sustituyen.” Con lo anterior, si dentro de tu cálculo de nómina y por ende, la emisión de CFDI de nómina existió un error, podrás corregirlo siempre y cuando emitas un nuevo comprobante fiscal que refleje como fecha de pago el día correspondiente a 2024.  Es muy importante que lo realices a más tardar el 28 de febrero de 2025 y que el CFDI de nómina con errores sea sustituido por el nuevo. ¿Por qué es Importante Emitir Correctamente los CFDI de Nómina? Según el artículo 99, fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los empleadores tienen la obligación de emitir y entregar los comprobantes de nómina: “Expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo, en la fecha en que se realice la erogación correspondiente, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral a que se refieren los artículos 132 fracciones VII y VIII, y 804, primer párrafo, fracciones II y IV, de la Ley Federal de Trabajo.” Por otro lado, el Código Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo 29, primer párrafo, menciona la obligación de la expedición de los CFDI: “Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen, los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria. Las personas que adquieran bienes, disfruten de su uso o goce temporal, reciban servicios, realicen pagos parciales o diferidos que liquidan saldos de comprobantes fiscales digitales por Internet, o aquéllas a las que les hubieren retenido contribuciones deberán solicitar el comprobante fiscal digital por Internet respectivo. Los contribuyentes que exporten mercancías que no sean objeto de enajenación o cuya enajenación sea a título gratuito, deberán expedir el comprobante fiscal digital por Internet que ampare la operación.” Por su parte, el artículo 29-A del CFF menciona los requisitos de los comprobantes fiscales: RFC, nombre o razón social de quien los expida y régimen fiscal. En caso de tener más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales Número de folio y sello digital del SAT así como el sello digital del contribuyente que lo expide Lugar y fecha de expedición Clave del RFC, nombre o razón social, código postal del domicilio fiscal de la persona a favor de quien se expida  Clave del uso fiscal que el receptor le dará al comprobante fiscal Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen Cumplimiento de la Emisión Adecuada de Comprobantes de Nómina La labor del cálculo de nómina requiere detalle pero en algunas ocasiones los noministas pueden cometer errores. Es muy importante que dentro de la empresa se verifique que los comprobantes de nómina sean emitidos acorde a lo que estipulan las autoridades correspondientes. No olvides revisar a detalle la “Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento”. Si estás en proceso de sustitución de CFDI de nómina 2024, realiza a tiempo la corrección. Recuerda que forman parte de los requisitos de deducibilidad. Si tienes dudas, contáctanos. En Consolidé contamos con expertos en emisión de CFDI de nómina.
Durante la conferencia habitual, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció el aumento al salario mínimo para 2025. El salario mínimo 2025 tendrá un aumento del 12% contra el de 2024 tanto para la Zona Libre de la Frontera Norte como la Zona General. Salario Mínimo 2025 De 2024 a 2025, el salario mínimo tendrá un aumento del 12% en todo el país. Lo anterior fue confirmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 4 de diciembre. El salario mínimo 2025 será efectivo a partir del 1ro de enero de 2025: Zona libre de la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas): De $374.89 MXN a $419.88 MXN Zona General: De $248.93 MXN a $278.80 MXN  En la misma conferencia se anunció que el promedio mensual del salario a nivel general de los trabajadores será de $8,364 MXN por su lado, el de la frontera será de $12,596 MXN. Salario Mínimo 2025 por hora El salario mínimo 2025 por hora dentro de una jornada laboral estándar de 8 horas quedó en: Zona libre de la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas): $52.48 MXN Zona General: $34.85 MXN  Aprobación del aumento al salario mínimo 2025 Marath Bolaños López, Secretario de la STPS comentó que el aumento al salario mínimo 2025 fue aprobado el 3 de diciembre por consenso unánime por parte de la Conasami (Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos) integrado por los sectores obrero, patronal y del gobierno. Recordemos que el 28 de noviembre inició la sesión ordinaria del Conasami. A la par, el Secretario de la STPS comentó que dicho aumento beneficiará directamente a 8.5 trabajadores. Por su lado, la Presidenta Sheinbaum afirmó que con este aumento, se avanza con el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el año 2030. De 2018 a 2025, el incremento acumulado del salario mínimo alcanza una recuperación del 135%, de acuerdo al Gobierno. ¿Cuál ha sido el aumento en porcentajes del salario mínimo a través de los años? El aumento en porcentajes del salario mínimo en México, desde el 2019: 2025: 12% 2024: 20% 2023: 20% 2022: 22% 2021: 15% 2020: 20% 2019: 16.2% Aumentos al salario mínimo a través de los años A continuación te compartimos una tabla que reúne los montos del salario mínimo desde el 2015 hasta la actualidad: AñoSalario Minimo VigenteÁrea AÁrea BÁrea CResto del PaísZona Libre de la Frontera Norte2025278.80419.882024248.93374.892023207.44312.412022172.87260.342021141.7213.392020123.22185.562019102.68176.72102.68201888.36201780.04201673.04201570.166.45 ¿Qué es el salario mínimo? Según la Ley Federal del Trabajo, el salario es la “retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo”, según el artículo 82. El artículo 83 establece la fijación del salario que puede ser por unidad de tiempo, unidad de obra, comisión, precio alzado o de cualquier otra manera.  El salario mínimo está garantizado dentro del artículo 85 de la Ley Federal del Trabajo: El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Para fijar el importe del salario se tomarán en consideración la cantidad y calidad del trabajo.  En el salario por unidad de obra, la retribución que se pague será tal, que para un trabajo normal, en una jornada de ocho horas, dé por resultado el monto del salario mínimo, por lo menos. En resumen, ningún trabajador en México podrá tener un sueldo inferior al total establecido como salario mínimo. Salario Mínimo en el Cálculo de Nómina y el IMSS Es importante que tengas en consideración el aumento al salario mínimo 2025 para el cálculo de tu nómina para el siguiente año.  Con la misma importancia, no olvides presentar tus modificaciones al salario ante el IMSS. Informa antes del 31 de diciembre o el mismo 31 de forma anticipada el SBC que corresponde al trabajador real con base en el factor de integración por antigüedad así como las prestaciones laborales. De no presentar las modificaciones al salario 2025 ante el IMSS, el Instituto las realizará de forma automática, igualando el salario mínimo con factor mínimo de integración 1.0493.Si necesitas asesoría para ajustar el salario mínimo dentro del cálculo de tu nómina o presentar las modificaciones ante el IMSS, contáctanos. Somos una consultoría especializada en Maquila de Nómina con más de 29 años de experiencia.
Para realizar los pagos a tus colaboradores es esencial cumplir con un proceso de maquila de nómina. De esa operación se obtiene el monto que recibe cada trabajador y la cantidad que la empresa va a invertir por un tiempo determinado. Toda la relación de salario, percepciones y retenciones se reflejan en la nómina. Un documento formal, recibo de nómina, cuya estructura obedece a lo establecido en las distintas leyes de México como son: Ley Federal del Trabajo (artículo 804 fracción II); Código Fiscal de la Federación (artículo 67) y Ley del Seguro Social en México (artículo 15). De ahí que sea necesario cumplir con las distintas normativas para la correcta relación de pagos y retenciones. Si llegaste aquí con dudas acerca de cómo es el proceso de maquila de nómina, sigue leyendo. Entenderás los pasos y elementos que debes considerar. Proceso de maquila de nómina Salarios La empresa determina el salario que recibirá cada trabajador. Para ello, se consideran los diferentes puestos de la empresa y se establece la cifra que recibirá el empleado, según la jerarquía y desempeño de funciones.  También se toma en cuenta la capacidad económica de la empresa; a fin de asegurar la rentabilidad y funcionamiento de la empresa. Prestaciones Las prestaciones forman parte de las percepciones del trabajador.  Por un lado están las prestaciones sociales, también conocidas como prestaciones superiores a la ley. Estas compensaciones no monetarias son independientes del sueldo y se dan como complemento de forma voluntaria, por su desempeño y por ser parte del equipo. Este tipo de prestaciones superiores a la ley son muy valoradas por los colaboradores, puesto que reflejan un interés por parte de la empresa de su bienestar.  Entre las prestaciones superiores a la ley destacan: Transporte Los vales de comida Vales de gasolina Servicio de guardería Seguro de vida y gastos médicos superiores Cursos y capacitaciones Por otra parte, tenemos las prestaciones laborales. Mismas que son derecho de cada trabajador desde el momento en que establece un vínculo laboral con una empresa; conforme los establece la Ley Federal del Trabajo.  Entre las prestaciones de ley están: Seguridad social. El aguinaldo. Prima vacacional, dominical y de antigüedad. Vacaciones. Pago de utilidades. Licencias de maternidad y adopción, periodo de lactancia. Prenómina Este proceso es muy importante para elaborar la nómina final, ya que se hace el conteo del tiempo laborado y la recopilación de incidencias de cada colaborador. Otra forma de entender para qué sirve la prenómina es que se trata de un boceto, que puede modificarse previo al registro de la nómina. De esta manera, se pueden corroborar los datos empleados, a fin de evitar omisiones o errores en la nómina definitiva. Reporte de incidencias Como incidencias se entiende todo aquello que altera la dinámica de trabajo o desempeño de los trabajadores. Una incidencia puede originarse por condiciones inadecuadas de trabajo o por acción del colaborador.  Entre las incidencias más comunes están: las ausencias no autorizadas, accidente laboral, ausencia por enfermedad o incapacidades verificadas por el IMSS, retardos, permisos sin goce de sueldo, entre otras.  Las incidencias influyen en el salario recibido mensualmente y de ahí que deban registrarse adecuadamente para incluirlas en el cálculo de nómina. Además, deben contemplarse en los salarios base de cotización para el cálculo de deducciones.  Políticas de pago Toda empresa debe tener políticas de pago en las que se detallen con precisión todos los aspectos que influyen en la determinación de salario, las prestaciones y deducciones.  Las políticas de pago salvaguardan los intereses de la empresa y mantienen la transparencia de cara a sus empleados al momento de esclarecer dudas sobre su nómina. Calendarización de pago Llevar un calendario para determinar los pagos es un requerimiento para la empresa antes de iniciar el año laboral; esto evita retrasos y conflictos en el esquema de pagos. Toma en cuenta que pueden haber diferentes periodicidades de pago, según contratos establecidos (pagos semanales, quincenales, mensuales u otros). Descuentos Hay casos extraordinarios (tomados del reporte de incidencias) que alteran el proceso de maquila de nómina regular. Además de las deducciones por ley, a la nómina se le pueden realizar descuentos extra por préstamos otorgados al trabajador u descuentos adicionales. Cálculo de nómina Para ello, se requiere la información que hemos descrito, tal como: el salario del colaborador; la cantidad de días laborados e incidencias.  También se debe verificar si hay adeudos por préstamos o créditos. Adicionalmente, toca descontar las cantidades destinadas para la seguridad social y en caso de existir un fondo de ahorro o crédito de vivienda realizar el pago pertinente.  En cuanto a las percepciones, hay que tomar en cuenta si hay asignación de un bono o incentivo por actividades y ventas. Reporte El proceso de maquila de nómina implica a organismos externos a la empresa y se deben cumplir con ciertos reportes. Hay una serie de archivos y formatos que debes llenar y estar firmados por el trabajador.  En ese sentido, hay que cumplir con la entrega de la documentación necesaria a las empresas que administran los vales de despensa, a IMSS e Infonavit y los créditos que deben ser entregados en el banco.  Esto para que sus colaboradores logren cumplir con sus actividades fiscales y su seguridad social, dada la relación laboral que existe con la empresa. Pago de nómina Como has podido notar, antes de efectuar el pago se debe hacer una revisión minuciosa de la prenómina. En caso de detectarse algún error, puedes y debes corregir. De lo contrario, una vez cerrado el proceso de nómina es inamovible.  Finalmente, realizado el pago, sólo resta archivarlos y realizar las respectivas declaraciones mensuales y anuales. Conclusión Al tener claro todos los pasos que componen el proceso de maquila de nómina es simple entender lo minucioso de esta labor. Llevar orden de los salarios y pagos a tus colaboradores requiere de formación administrativa y también un alto nivel de conocimiento fiscal para cumplimiento legal.  Obligaciones como la retención de ISR, los cálculos frente al IMSS y otros descuentos que ameritan ser reportados, exigen rigurosidad. Por eso contar con un proveedor de maquila de nómina como Consolidé es una inversión rentable. Con el servicio de maquila de nómina de Consolidé brindas un gran soporte al equipo de Recursos Humanos, en aras de ahorrar tiempo apostando a la productividad.  Te ayudamos con el cálculo de remuneraciones, registro de incidencias y cálculo de retenciones. Nuestro equipo se mantiene al día con la regulación fiscal y contable que rige en el país. Evita multas por incumplir en tiempo y forma con los plazos. Con nuestro servicio puedes gestionar tu nómina con una herramienta de recursos humanos, diseñada para agilizar las tareas del departamento.
El cálculo de nómina se compone de diferentes etapas que en conjunto, resuelven el pago del sueldo de los empleados en una organización. Aunque es un proceso elemental dentro del departamento de Recursos Humanos, la gestión de nómina puede optimizarse para no sólo ahorrar tiempo, también para implementar mejoras en términos de igualdad salarial. Es por ello que algunas empresas han implementado el proceso de nómina ciega. ¿Qué es la nómina ciega? La nómina ciega es un proceso dentro del cálculo de nóminas en el que no se revela la identidad de los empleados a la persona encargada de realizar la nómina. Esto significa que, en lugar de utilizar los nombres y apellidos de los empleados, se utiliza un número o código único para identificarlos. El proceso de nómina ciega es cada vez más popular en empresas de todos los tamaños, ya que también ayuda a proteger la privacidad de los empleados. En Consolidé la podemos implementar con nuestros clientes que requieran el servicio de maquila de nómina. Importancia de la nómina ciega en el proceso de cálculo de nómina La nómina ciega no sólo protege la privacidad de los empleados, sino que también puede ser muy beneficiosa en términos de eficiencia y exactitud en el cálculo de la nómina. Conozca su importancia: Eficiencia: Al implementar un sistema de nómina ciega para asignar números o códigos a los empleados, se reduce la posibilidad de errores humanos al ingresar los datos. Esto ayuda en la eficiencia dentro del proceso. Exactitud: Al estar protegida la identidad de los empleados, se evita cualquier sesgo o favoritismo en el proceso de cálculo de la nómina. ¿Cómo se diferencia de la nómina clásica? La principal diferencia entre la nómina ciega y la nómina clásica es que en esta última se utilizan los nombres y apellidos de los empleados para identificarlos. Como se comentó anteriormente, si su organización busca evitar el sesgo o en su caso, prevenir problemas de confidencialidad, la nómina ciega es una solución. Cuando un nominista realiza el cálculo de las nóminas, el ingreso de los nombres y apellidos puede ocasionar un fallo humano. Por ello, la nómina ciega es una solución. Beneficios de implementar una nómina ciega Ya conoce dos factores esenciales de la implementación de la nómina ciega: efectividad y eficiencia. Ahora lo invitamos a conocer los beneficios: Mayor seguridad: Al no revelar la identidad de los empleados, se reduce el riesgo de robo de información confidencial. Protección de datos: Con la nómina ciega, se evita exponer información personal como nombres, apellidos y salarios a posibles filtraciones o hackeos.  Equidad salarial: Al utilizar un sistema de identificación único, se evita la discriminación basada en el género, edad o cualquier otra característica personal. Además, al no saber la identidad de los empleados, se promueve una cultura más justa e inclusiva. Con la nómina ciega, se evita cualquier tipo de sesgo o favoritismo al calcular los sueldos. Esto puede ayudar a mejorar la moral y motivación de los empleados al sentir que están siendo tratados con equidad. ¿Cómo se implementa? La implementación de la nómina ciega puede variar dependiendo del proveedor de maquila de nómina contratado por cada empresa. Sin embargo, los pasos generales a seguir son: Asignar un número o código único a cada empleado. Implementar un sistema automatizado para calcular y procesar la nómina utilizando estos números en lugar de nombres y apellidos. Capacitar al personal encargado de la nómina para que entiendan y sigan los procedimientos adecuados para mantener la privacidad de los empleados. Conclusión En resumen, implementar una nómina ciega en su empresa puede traer beneficios como mayor seguridad, protección de datos, equidad salarial y eliminación de sesgos. Además, puede mejorar la eficiencia y exactitud en el proceso de cálculo de nómina. Considere adoptar esta práctica en su empresa para proteger la privacidad de sus empleados y promover una cultura más justa e inclusiva. Dentro de nuestro servicio de maquila de nómina o payrolling, Consolidé puede implementar también el proceso de nómina ciega. Conozca cómo podemos ayudarle.
El payroll, también conocido como la maquila de nómina, es un proceso fundamental dentro del ámbito empresarial. Se trata de una actividad que consiste en gestionar y calcular las remuneraciones que corresponden a los trabajadores de una empresa. En otras palabras, es el proceso encargado de calcular y pagar los salarios de los empleados. Este artículo conocerás todo sobre el payroll o a la maquila de nómina, qué calcula, cuáles son sus beneficios así como el marco legal. ¿Qué es el payroll? El payroll es un término que proviene del inglés y se utiliza para referirse a la maquila de nómina en México. Se refiere al proceso de gestión y cálculo de los salarios y beneficios que corresponden a los empleados de una empresa. En resumen, el payroll abarca todas las actividades en relación al cálculo de sueldos, pago de cuotas obrero patronales y la gestión de pagos. Payroll y cálculo de nómina ¿Qué se considera? El servicio de payroll en México considera cálculos como: Retenciones de impuestos Descuentos Pago de impuestos Obligaciones patronales Prestaciones de Ley Primas vacacionales Utilidades (PTU) Aguinaldo Prestaciones por parte de la organización Bonificaciones Leyes y normativas que aplican para el servicio de payroll Un servicio de payroll profesional cuenta con la asesoría de especialistas en materia fiscal, legal, de Recurso Humano y laboral. Lo anterior se debe a que el pago de sueldos está apegado a distintas leyes y normativas en el país como: Código Fiscal de la Federación: Artículo 67 INFONAVIT: Retenciones aplicables por créditos IMSS: Artículo 15, artículo 27 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así como la UMA FONACOT: Retenciones aplicables ante el FONACOT Ley Federal del Trabajo: Artículo 13, artículo 804 Ley de Impuesto sobre la Renta Ley de Protección de Datos Personales Ley de Protección al Consumidor Beneficios del servicio de payroll La correcta realización del payroll es fundamental para mantener una adecuada gestión en la empresa, en términos de asignación de recursos tanto monetarios como de tiempo. Algunos de los beneficios más importantes que aporta para las organizaciones son: Ahorro en costos administrativos Al externalizar el cálculo de nómina con un servicio de payroll, la empresa se ahorra los costos asociados al personal encargado de realizar estas funciones. Además, permite contar con un equipo especializado en la materia que garantice una correcta gestión de la nómina. Aumento en la eficiencia y precisión El payroll implica un alto nivel de detalle y precisión, lo que puede ser una tarea compleja para los empleados encargados de realizarla. Al externalizar el servicio, se asegura una mayor eficiencia en su realización, disminuyendo así la posibilidad de errores y el peligro de cálculos erróneos. Cumplimiento legal El payroll es un proceso que debe cumplir con numerosas leyes y normativas, lo que puede ser una tarea complicada para las empresas. Al contratar un servicio de payroll externo, se asegura el cumplimiento de todas las regulaciones legales y fiscales en materia de nómina. Tal como lo vimos arriba, la maquila o payroll se rige por distintas normativas en México. A la par, el payroll con aliados como Consolidé tiene garantía de cero errores. Con ello, evitarás posibles multas o cálculos incorrectos. Ahorro en sueldos de noministas Con el payroll, se elimina la necesidad de tener un personal dedicado exclusivamente a realizar estas funciones, lo que representa un ahorro en sueldos y salarios para la empresa. Mejora en la gestión del tiempo El cálculo de la nómina puede ser una tarea bastante demandante y consumir mucho tiempo de los empleados encargados de realizarla. Al externalizar este servicio, se libera tiempo para que el personal pueda enfocarse en otras actividades fundamentales para la empresa. Acceso a tecnología y herramientas especializadas Los servicios de payroll, como el de Consolidé ofrecen dentro de sus paquetes el acceso a tecnologías especializadas en el cálculo de nómina. Ahorro en licencias de software de nómina Al externalizar el servicio de payroll, la empresa no tendrá que invertir en licencias de software especializado para realizar esta tarea, lo que representa un ahorro significativo. Ahorro en costos de papel e impresión El uso de tecnología especializada en el payroll, también contribuye al ahorro de costos relacionados con la impresión.  Beneficios del payroll para los empleados de su empresa No solo las empresas se benefician de un servicio de payroll adecuado, sino que también los empleados tienen ciertos beneficios al tener una correcta gestión en su nómina: Pago puntual y exacto Al contar con un equipo especializado en el cálculo y gestión de la nómina, se reduce la posibilidad de errores en los pagos y se asegura que estos sean realizados a tiempo. Transparencia en el cálculo de salarios Con el payroll, los empleados pueden acceder a información detallada sobre el cálculo de sus salarios y deducciones, sin errores, lo que promueve una mayor transparencia en el proceso. ¿Cómo funciona un servicio de payroll con Consolidé? Consolidé es una empresa especializada en servicios de payroll que ofrece soluciones integrales para la gestión de nómina. Su proceso de trabajo consta de las siguientes fases: 1. Análisis de la nómina actual Se realiza un análisis detallado de la situación actual del departamento de nómina. 2. Evaluación de incidencias En este paso revisamos las incidencias más importantes para su empresa. Bonos, premios, descuentos, etc. 3. Homologación de procesos En este paso revisamos que nuestros procesos se adecúen al propuesto por Consolidé. También nos encargamos de la configuración del sistema. 4. Pruebas Se realizan pruebas para garantizar que el sistema funciona correctamente y se recibe retroalimentación por parte de la organización. 5. Elaboración de cálculo pre-nómina Se realiza el cálculo de la nómina con base en la información proporcionada por la empresa, para su revisión y aprobación. Con su aprobación, procedemos. 6. Procesamiento de la nómina En este paso también hacemos el timbrado de nómina. 7. Entrega de recibos de nómina 8. Reporte de nómina En conclusión, el servicio de payroll ofrece numerosos beneficios tanto para las empresas como para sus empleados. Al externalizar esta tarea a un equipo especializado, se logra ahorrar en costos administrativos y cumplir con regulaciones legales y fiscales, entre otros beneficios. Además, los empleados también se ven beneficiados al tener un pago puntual y transparente, así como acceso a asesoría y soporte en caso de dudas. Consolidé es el aliado ideal para ayudarte con un payroll eficiente y confiable. ¿Está buscando mejorar la gestión de nómina en su empresa? ¡Contáctanos para obtener más información!