Tag: Nómina

En muchas empresas, el proceso de nómina puede ser lento y costoso. Esto se debe a que los pasos del proceso de prenómina son complejos y muchas veces implican tareas manuales que requieren demasiado tiempo. Esto conlleva a un incremento en los costos, ya que hay tiempos de espera, posibles multas y errores. Por esta razón, es importante en tu organización adoptar medidas para agilizar la nómina. Importancia de la prenómina La prenómina es el cálculo previo al cálculo de nómina y el pago de la misma. Dentro de las organizaciones es un factor clave para salir a tiempo con los pagos y así garantizar que cada uno de los empleados reciba su compensación. En otras organizaciones, la prenómina inclusive se considera como la nómina misma. Para aprovechar el proceso de la prenómina hay que comprender los procesos asociados a la prenómina. Esto implica entender cuántas horas se dedican a realizar tareas de prenómina, quiénes se encargan de ellas y cuales son las herramientas que se utilizan para su ejecución.  Con ello podrás entender el tiempo que tu personal dedica a esta tarea y así tomar decisiones sobre cómo mejorarlo. Diferencias entre prenómina y nómina Imagina una situación en la que durante el mes tienes oportunidad de registrar en un documento sucesos y su impacto monetario en la nómina. Ahora imagina otra situación en la que casi a finales de mes tienes que registrar todos los sucesos del mes en un espacio de dos días, por ejemplo.. Esa es la diferencia principal entre la prenómina y la nómina. En la prenómina vas registrando dichos sucesos, las incidencias laborales, a lo largo del mes para obtener la contabilización del tiempo de trabajo de un colaborador. En la nómina calculas el total del sueldo a percibir por parte de los empleados. ¿Qué se hace en una prenómina? En la mayoría de las organizaciones, el proceso de prenómina se realiza desde el reporte de incidencias contando la duración de la jornada de trabajo. Reporte de incidencias El reporte de incidencias o las incidencias laborales son sucesos ocasionales durante una jornada de trabajo que pueden perjudicar a uno o más empleados. Ejemplos son: Asistencias Faltas al trabajo Permisos solicitados Retardos Días laborados Días festivos Horas extra Primas dominicales Incapacidades Vacaciones Por otro lado, hay otro tipo de incidencias que puedes registrar como: actualizaciones de contratos, cambios de sueldo, nuevos ingresos, bajas así como cambios de posición. Gestión de incidencias: ¿cómo agilizarlo? En cualquier organización pueden suceder accidentes o sucesos que detengan la labor de un empleado. Cada incidencia laboral tiene una consecuencia directa en el cálculo de la nómina de un empleado. Por ello, el proceso de la prenómina nos ayuda como departamento de Recurso Humano a su cálculo. Para agilizar la gestión de incidencias y obtener una prenómina precisa, lo mejor es utilizar herramientas tecnológicas o un servicio de maquila de nómina. Estas nos permiten eficientar la toma de decisiones a la hora de gestionar las incidencias. Con Consolidé tendrás a un equipo a tu disposición para realizar la gestión de incidencias y con ello, agilizar tu proceso de prenómina. Relevancia del cálculo de la prenómina Una de las principales formas de agilizar el proceso de prenómina es la automatización. Esto significa que todas las tareas relacionadas con el reporte, gestión y procesamiento de incidencias se realicen a través de un sistema adaptado a las necesidades de tu empresa como Payrolling o un servicio de maquila de nómina. En caso de que no cuentes con dicho servicio o herramienta, los pasos del proceso de prenómina pueden ser optimizados para obtener un mejor resultado. Algunas formas de hacer esto incluyen: Establecer reglas específicas y procedimientos claros para el reporte, gestión y procesamiento de incidencias. Utilizar un software de prenómina que sea capaz de llevar el control y análisis de los datos para reducir la cantidad de horas dedicadas a tareas manuales. O en caso contrario, una hoja de excel con los datos necesarios Establecer un calendario detallado de pago y/o reporte para asegurar el cumplimiento. Establecer un procedimiento de auditoría que se realice con cierta periodicidad para detectar errores por parte del personal encargado de la prenómina. Ventajas de la prenómina con un servicio de maquila de nómina Una alternativa más eficiente para lograr una prenómina ágil y sin costos ocultos es contratar a un servicio de maquila de nómina para realizar estas labores. Algunas ventajas de esta opción incluyen: Evitar errores Al ser un proceso automatizado, los errores por parte del personal encargado de la prenómina son completamente eliminados. La maquila de nómina se encargará de todos los pasos necesarios para asegurar el pago en tiempo y forma de los sueldos de tus empleados. Seguridad de la información La maquila de nómina es responsable de mantener la información de los empleados almacenada y protegida. Esto garantiza la privacidad de tus datos y ofrece una mayor seguridad en el proceso. Tiempos reducidos de gestión de nómina El servicio de maquila de nómina agiliza la prenómina al ahorrar tiempo en las tareas manuales, lo cual reduce los costos generales de la empresa. Esto significa que el proceso se realizará de manera más rápida y efectiva. Ahorro de dinero y control de costos Al utilizar un servicio de maquila de nómina, se garantiza un control exhaustivo en el proceso. Esto hará que los gastos relacionados con la prenómina sean mínimos e inclusive, puedas ahorrar en costos administrativos asociados a los noministas
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener a tus noministas al 100% a cargo de toda la nómina a contar con los servicios de una maquila de nómina? Muchas empresas y Gerentes de Recurso Humano se preguntan qué opción es la mejor para sus necesidades. En otros casos, se preguntan cómo agilizar el proceso de cálculo y aliviar la presión a su equipo de trabajo. Aunque los noministas forma parte del equipo de Recurso Humano y su trabajo es vital para el pago oportuno de los empleados, contar con los servicios de una maquila de nómina profesional tiene muchas ventajas. Desde agilidad para el cálculo hasta contar con la experiencia y actualizaciones constantes en relación a reformas que influyen directamente en el cálculo de los sueldos. Funciones principales de un nominista El trabajo diario de un nominista o encargado de la nómina en una empresa es arduo. Es el encargado de calcular la nómina de cada uno de los colaboradores, realizar modificaciones, altas y bajas de empleados y mucho más. Exploremos cuáles son las funciones principales de un nominista:  Altas, bajas y modificaciones Cálculo y procesamiento de nóminas ordinarias, retroactivas y extraordinarias Procesamiento de incidencias Control de días de vacaciones Cálculo y pago de vales de despensa Pago de nóminas especiales Calcular y pagar la nómina de los empleados en tiempo y forma. Gestionar la documentación necesaria para realizar los pagos a tiempo. Reclasificar los sueldos a tiempo para evitar problemas con la recaudación. Mantenerse actualizado sobre las leyes laborales y financieras. Asegurarse de que los impuestos gravables por empleado correspondan a su régimen Elaboración de contratos laborales Constancias de ingreso Cancelación, reposición y expedición de recibos de nómina Pago de impuestos relacionados a la nómina Reportes de nómina Su papel en el cálculo de la nómina El papel de los noministas en el cálculo de la nómina es vital. Es su principal función. Por ende, no hay espacio para errores, ya que uno puede ser la razón por la cual la empresa sea objeto de multas y recargos con las autoridades correspondientes.  Posibles desventajas A medida que crece la plantilla laboral, el trabajo de los noministas se vuelve más complejo y con mayor carga. Contar con un nominista para toda la empresa puede suponer algunos riesgos. El primero y ya comentado es que la carga de trabajo aumenta y el nominista puede tener errores. Otra de las posibles desventajas es que un nominista se encarga del cálculo de nómina pero de este cálculo dependen actualizaciones constantes de las reformas, códigos y leyes en el país. Mantenerse actualizado en distintos frentes puede volverse complejo y un error puede ocasionar un mal cálculo. Otras posibles desventajas de sólo contar con el apoyo de un nominista para el cálculo de tu nómina son: Mayor carga de trabajo que puede llevar a un burnout Retrasos en el cálculo de nómina Retrasos en el pago de la nómina Falta de actualización en temas fiscales, laborales, legales y de seguro social Importancia de la maquila de nómina o payrolling Tener el apoyo de una maquila de nómina o payrolling ofrece muchos beneficios a la empresa. Estas empresas se encargan de todo el proceso de cálculo de la nómina, lo que significa que los encargados de Recurso Humano pueden dedicar más tiempo a otras actividades estratégicas.  Además, establecer una relación con un proveedor experto en áreas fiscales, legales y de seguro social permite a las empresas acceso a expertos en cada materia. Cualquier duda que se presente, puede ser fácilmente respondida por empresas como Consolidé. Por otro lado, las maquilas de nómina expertas ofrecen herramientas innovadoras para el procesamiento de la nómina. La empresa sólo tendría que registrar las incidencias laborales para obtener su cálculo de nómina mes a mes o dependiendo del periodo de pago. Contar con los servicios de una maquila de nómina es ideal para las empresas que necesitan agilizar el proceso de cálculo, evitar errores y tener un equipo profesional que se encargue del pago correcto a tiempo.  Finalmente, empresas expertas y con experiencia en la maquila de nómina te garantizan cero errores. Tanta es su efectividad y eficiencia que estarás seguro de dejar en sus manos tu cálculo. Papel de la maquila en el cálculo de nómina Una maquila de nómina es responsable de procesar todas las operaciones relacionadas con el cálculo y pago de la nómina. Esto significa que se encargan de todo el proceso, desde la alta de un empleado hasta el timbrado de nómina. Tu equipo puede estar tranquilo con todas las tareas. Si tu principal objetivo al momento de calcular la nómina es tener una gestión sin errores, la maquila de nómina es la respuesta. Con un servicio de este tipo, podrás asegurar que tu nómina cumplirá con las normas y leyes laborales y fiscales. Esto evitará en el futuro sanciones y multas. También podrás tener otro beneficio que es el ahorro de tiempo. En muchas empresas, es común encontrarse con casos en los cuales los noministas tienen mucha carga de trabajo. Al apoyar a tu empresa con la maquila de nómina, podrás optimizar tus recursos y tiempo.  Consolidé puede ser tu aliado estratégico para evitar costos ocultos y retrasos en el cálculo y pago de tu nómina. Dentro de nuestro servicio, podrás obtener: Gestión de incidencias Asesoría de especialistas Apoyo en auditorías Gestión en todos los procesos de nómina Timbrado de nómina Cálculo de finiquitos Cálculo de liquidaciones Cálculo de procesos de seguridad social Asesoría en auditorías con IMSS  Software de gestión de nómina
En México, el salario diario integrado (SDI) es un componente importante de la nómina. Es la suma del salario diario de un trabajador y cualquier prestación adicional que pueda proporcionarle su empleador. Esto incluye aguinaldo, vacaciones y primas vacacionales. En esta guía te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el Salario Diario Integrado, cómo se compone, cómo se calcula y su importancia dentro del cálculo de nómina.  ¿Qué es el salario diario integrado? El Salario Diario Integrado es un componente del cálculo de nómina y muy utilizado por los expertos noministas. Se trata de la suma del salario diario de un empleado más las prestaciones por ley. Es importante destacar que dentro del recibo de nómina, se expresa el SDI. En pocas palabras, el SDI comprende cuánto gana un colaborador por día más las prestaciones por ley. Desde 1997, los encargados de la nómina también se refieren al Salario Diario Integrado como Salario Base de Cotización (SBC).  Qué compone al Salario Diario Integrado: prestaciones El Salario Diario Integrado es el salario diario más la integración de las prestaciones laborales por ley, mencionadas en la LFT: Aguinaldo: Artículo 87 Prima vacacional: Artículo 80 Vacaciones: Artículo 76 Otras prestaciones del Salario Diario Integrado Otras prestaciones que también pueden estar incluidas en el Salario Diario Integrado pero que no son obligatorias para el patrón son: Bonos de productividad Vales de despensa Subsidio de alimentación Subsidio de transporte Uniformes Transporte Habitación Y finalmente, conceptos que no están incluidos dentro del Salario Diario Integrado: Aportaciones adicionales otorgadas a trabajadores Cantidades aportadas a planes de pensiones privados Cuotas patronales de IMSS e INFONAVIT Despensas en dinero o especie que no superen el 40% del salario mínimo general diario Instrumentos de trabajo Fondos de ahorro Gastos de alimentación o habitación que excedan una cantidad razonable Premios de asistencia o puntualidad que no rebasen el 10% del salario base de cotización PTU o reparto de utilidades Diferencia entre el salario diario integrado y salario diario Como pudiste notar, el SDI es diferente al salario diario. El salario diario es la expresión del total por día que paga un patrón a su empleado. Se expresa de forma sencilla, dividiendo el salario mensual entre el número de días del mes. Por el contrario, el SDI, es la suma del salario diario más las prestaciones obligatorias por ley. ¿Cómo se calcula el salario diario integrado? El Salario Diario Integrado se calcula primero conociendo el salario diario. Se divide el salario bruto entre los 30 días del mes (28, 29, 30 o 31): SALARIO DIARIO: Salario mensual entre el número de días del mes (28, 29, 30 o 31) Salario mensual: $9,000 pesos mensuales Mes: de 31 días Salario diario para un mes de 31 días: $290.3225 pesos de salario diario Ahora vamos a proceder a calcular las prestaciones por ley: aguinaldo y vacaciones: Para calcular el valor del Salario Diario Integrado para un salario mensual de $9,000 pesos: Suma los 365 días del año Suma 15 días equivalentes al aguinaldo Suma el resultado de la multiplicación de 12 días de vacaciones por el 25% de la prima vacacional = 3 365 días del año + 15 días de aguinaldo + 3 días por vacaciones = 383 días Después vamos a dividir el resultado (383 días), que son las prestaciones incluidas entre los días totales del año: 383 días / 365 días del año = 1.0493 factor de integración del Salario Diario Integrado Tomaremos el factor de integración del Salario Diario Integrado y multiplicaremos por el salario diario: $290.3225 de salario diario x 1.0493 factor de integración = 304.63 SDI El Salario Diario Integrado es: 304.63 ¿Qué prestaciones no se incluyen en el SDI? El cálculo del Salario Diario Integrado no incluye las siguientes prestaciones: Aportaciones adicionales otorgadas a trabajadores Cantidades aportadas a planes de pensiones privados Cuotas patronales de IMSS e INFONAVIT Despensas en dinero o especie que no superen el 40% del salario mínimo general diario Instrumentos de trabajo Fondos de ahorro Gastos de alimentación o habitación que excedan una cantidad razonable Premios de asistencia o puntualidad que no rebasen el 10% del salario base de cotización PTU o reparto de utilidades Importancia del SDI para el cálculo de tu nómina Como mencionamos a lo largo del artículo, el SDI es un factor importante para el cálculo de nómina ya que nos ayuda a conocer el monto a pagar ante instituciones como el IMSS e Infonavit en concepto de cuotas. Por otro lado, el SDI nos permite informar a los empleados sobre su salario completo. Otra utilidad del SDI para los noministas y servicios de maquila de nómina es al momento de calcular finiquitos o liquidaciones. En resumen, el SDI es útil para: Conocer el monto a pagar en concepto de cuotas a IMSS e Infonavit Cálculo de finiquitos y liquidaciones Definir el monto de aportaciones y descuentos por créditos de vivienda ante Infonavit Infonavit podrá calcular el monto que el trabajador deberá de pagar cada mes por créditos Para deducciones dentro de la declaración anual de los trabajadores
El nominista es un profesional que se ocupa de todas las tareas que hacen posible la dispersión de la nómina. Este proceso es arduo y esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier organización.  Hay que tomar en cuenta que cada empleado requiere un cálculo individual de su pago. Además, dependiendo del número de trabajadores, las políticas de pago y diversidad de contratos, puede resultar más compleja esta labor. Hoy ahondaremos en los conocimientos y responsabilidades que reúne un nominista, para que evalúes si es conveniente mantener estas tareas internamente o subcontratar servicios especializados de maquila de nómina. ¿Por qué es importante agilizar el trabajo de tu nominista? Toda organización requiere contar con profesionales de nómina que estén constantemente actualizados en las disposiciones legales, laborales y fiscales. Además, deben ser confiables y cumplir con los principios de confidencialidad e integridad.  Este tipo de cargos que manejan información sensible del personal y de la empresa requieren de talento con alto grado de responsabilidad, disposición y ética. Otro punto a considerar es que el trabajo de un nominista es esencial para la tranquilidad y buen rendimiento de la plantilla. Al ser el encargado del cálculo y pago de nómina, la puntualidad de pago puede ser un punto a favor o en contra. ¿Cuáles son los procesos más lentos que lleva un nominista? Por más que la actividad del cálculo de nómina sea lo que resalta, hay que entender muchas actividades regulares que implica y las mencionamos. Actividades administrativas, facturación, complementos de pago, compras, carga de bonos (CRM), auditorías internas y externas En sí, tratamos con un puesto que exige niveles de planificación, operatividad, actualización constante y monitoreo de todo el ciclo de vida de cada empleado. Entre las actividades que debe ejecutar el nominista cuentan: Procesar y emitir nóminas ordinarias, retroactivas y extraordinarias. Gestionar las solicitudes de nuevo ingreso, renovación de contrataciones, licencias sin goce de sueldo, promociones, altas a cuota sindical, altas y cambios a beneficiarios alimenticios y modificación de datos personales, elaborar los finiquitos de personal derivados de indemnizaciones, jubilaciones, cese y renuncias. Vigilar que los impuestos que gravan los sueldos para cada empleado correspondan a su categoría y al tabulador de sueldos autorizado. Mantener actualizado el registro y control de la plantilla del personal. Elaborar los contratos laborales y de prestación de servicios, así como hacer el seguimiento y control del período de vigencia y notificación de vencimiento correspondientes. Preparar y entregar las constancias de ingresos y retenciones con base a las normas que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Atender los oficios relacionados con las altas, bajas y cambios solicitados por el FOVISSSTE. Mantener registro y control de las órdenes de pago y recibos de reposición. Operar la cancelación, reposición y reexpedición de cheques de nómina. Depurar y conciliar las cuentas afectas al control de pago de nómina. Realizar los pagos a través de un sistema para el timbrado de recibos de nómina. Conocimientos que debe tener un nominista Un nominista o encargado de nómina suele ser licenciado en Administración, Contaduría Pública o estar graduado en una carrera administrativa. Por lo tanto, reúne conocimientos financieros y en materia fiscal y laboral. Esto para poder cumplir con las diversas disposiciones que norman la actividad laboral. Entre éstas: Manejo de LFT, IMSS, ISR, SUA, IDSE, SIPARE, INFONAVIT, FONACOT, ICSOE, REPSE LFT. La Ley Federal del Trabajo rige las condiciones que deben darse en toda relación laboral en México. Dependiendo del tipo de empresa y de su actividad, así como de las condiciones establecidas en la contratación de cada empleado varían los factores de cálculo. IMSS. La retención para pagar al Instituto Mexicano del Seguro Social las cuotas pertinentes van de acuerdo al salario de cada trabajador. ISR o impuesto Sobre la Renta. Uno de los impuestos obligatorios que deben ser pagados y reportados mes a mes. SUA, este medio puede ser empleado para hacer los pagos como patrón o sujeto obligado. IDSE o  IMSS Desde Su Empresa, también es una plataforma diseñada para facilitar los pagos ante el ente. SIPARE, otro medio por el cual se puede realizar el pago de las obligaciones como patrón. INFONAVIT, atender las solicitudes y retenciones al programa de créditos, diseñado para trabajadores activos que cumplan con una precalificación de 1080 puntos.  FONACOT, este crédito que permite adquirir productos o bienes de la mano del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores debe descontarse mensualmente a los trabajadores que lo hayan recibido. ICSOE, plataforma en la cual se presenta la información de contratos. Aquellas personas físicas y morales que formen parte del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deben presentar sus reportes. REPSE, ya que el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas es un requisito indispensable cuando una organización quiere tercerizar algunas funciones u obras. Control de incidencias El debido registro y control de incidencias es una actividad fundamental para el correcto cálculo de nómina, así como el cálculo de los impuestos. Pero a su vez, es lo que permite evitar sanciones y pagos complementarios. Por otra parte, hay mucha responsabilidad en esta labor puesto que el debido reporte de incidencia sirve de evidencia en casos de inconformidades o litigios laborales. Funciones de un nominista Un nominista trabaja con todo lo que afecta a los empleados, maneja su información personal y la correspondiente a su relación laboral. También se encarga de hacer cumplir a la empresa con sus obligaciones fiscales relacionadas con las nóminas. Parte de las funciones del nominista son:  Procesar incidencias de nómina (altas, bajas, modificaciones de salario, tiempo extra, faltas, permisos, castigos, incapacidades, compensaciones especiales, descuentos varios). Controlar los días de vacaciones disfrutados del personal. Calcular y pagar correctamente vales de despensa, así como realizar altas y bajas en el sistema de vales de despensa. Supervisar el proceso de elaboración y pago de las nóminas especiales (Regalía y Bonificación). Calcular las percepciones, deducciones, cuotas, impuestos y retenciones en el sistema de nómina y emitir los reportes necesarios.  Elaborar pre nóminas con base en el reporte de incidencias. Generar, timbrar y enviar los CFDI correspondientes a la nómina y hacerlos llegar al personal.  Realizar y entregar los recibos, así como validar con las firmas de los empleados.  Reportar cierres mensuales de información a Finanzas. Administrar los planes de prestaciones del personal vigente. Calcular los salarios de cotización ante IMSS e INFONAVIT. Generar los indicadores y estadísticas relacionadas con la información de la nómina del personal. Hacer los análisis de nóminas y enviar el informe a los líderes de cada área. Participar en la determinación de las previsiones de incremento salarial, actualización de plazas, desarrollo de personal y prestaciones, para su integración al anteproyecto del presupuesto anual de la empresa. Elaboración de nominas quincenales En México este modelo de nómina es el más frecuente. El pago se hace los días 15 y el 30 o 31 de cada mes (a excepción de febrero, cuando tiene 28 días). Y en caso de que la fecha de pago sea en día no hábil, se recorrerá al día hábil inmediato anterior. Cálculo de finiquitos, fondo de ahorro, PTU, vales de despensa Toda percepción extraordinaria debe incorporarse al cálculo de nómina. Tal es el caso de los finiquitos, bonos, PTU, aguinaldo, vales de despensa, fondos de ahorro, entre otros. Este tipo de modificaciones que se generan dentro de un periodo determinado deben quedar reflejadas en los recibos. Control de impuestos locales y federales de nómina Parte indispensable de las funciones de un nominista es el control de impuestos.  Los impuestos federales que todas las empresas están obligadas a pagar son: Impuesto Sobre la Renta (ISR). Impuesto al Valor Agregado (IVA). Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Cada mes, antes del día 17, se deberán presentar la declaración del ISR y del IVA, también las retenciones. Asimismo el nominista debe considerar el ISR retenido por conceptos de salarios. Realizar Altas, Bajas y Movimientos ante el IMSS y SUA Todos los movimientos de alta o baja ante las entidades de seguridad social, como el IMSS o el Infonavit, deben estar actualizados. También reingresos y cambios de salarios y demás modificaciones que inciden en la nómina del personal. Timbrado y validación de los CFDI correspondientes a la nómina Este proceso de certificación fiscal digital debe realizarse por medio de un proveedor autorizado. Con ello, se notifica al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de los pagos y retenciones efectuadas y éste le otorga validez oficial. ¿Cómo agilizar el trabajo de tu nominista? Como se puede notar, son muchas las tareas y actividades de las que se ocupan los profesionales de nómina. Una forma de agilizar su trabajo es mediante la tercerización de los cálculos de nómina o maquila de nómina.  Este servicio ofrece grandes beneficios, donde por supuesto entra el ahorro de costos operativos y de logística. Te mencionamos otros muy importantes: Es un gasto deducible. El servicio de maquila de nómina es deducible del Impuesto Sobre la Renta (I.S.R.) y del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No tienes que comprar o actualizar un software. Por ende, tampoco asumirás gastos en capacitaciones para tu personal administrativo. Cumples con las obligaciones en materia laboral y de seguridad social con precisión, con lo que también evitas multas. Obtenienes cálculos certeros, evitando incidencias por errores en los salarios o impuestos, así como en la dispersión de la nómina. Aseguras el pago a tus trabajadores en tiempo y forma.  La maquila de nóminas es un servicio especializado muy demandado por empresas que tienen bien definido los objetivos del negocio; y desean ocupar los procesos de RRHH en estrategias específicas que exigen tiempo y dedicación.  Conclusión La contratación de servicios especializados agiliza el trabajo de tu nominista, al atender puntualmente el arduo proceso periódico de cálculo de nómina.  Contratar una maquila de nómina no es sólo ventajoso para grandes empresas, para emprendedores y pymes también representa una inversión, si no se pueden permitir tener personal dedicado exclusivamente a esta labor.  En Consolidé contamos con el servicio para el cálculo de tu nómina desde $289 pesos por empleado. Además, ofrecemos soluciones puntuales, como el payrolling y la asesoría de expertos. Contáctanos para más información.
Como integrante del departamento de RRHH debes saber que la nómina incluye conceptos a pagar como los impuestos. Cada periodo de pago, el empleado paga de su nómina impuestos que recibe el SAT. ¿Sabías que también en algunos casos se contemplan los impuestos sobre nómina? Los impuestos sobre la nómina o ISN variarán dependiendo de la localidad o el estado donde se encuentre tu empresa. Conoce todo sobre estos impuestos, cómo se calculan y el porcentaje a pagar. Impuesto sobre nómina El impuesto sobre nómina o ISN es un impuesto estatal y que debe ser pagado por todo patrón, de forma obligatoria. Esto sucede cuando se tiene una relación laboral por lo que es un concepto de remuneración a los empleados cuando están a cargo de una persona física o moral.  Como se mencionó anteriormente, el ISN es una cuota estatal que es abonada cuando se realizan las transacciones de las relaciones laborales en una empresa. Dicho impuesto se verá reflejado cuando sucedan las siguientes operaciones: Horas extra Sueldo Bonos Comisiones por ventas Compensaciones Primas de antigüedad Primas vacacionales Aguinaldos El pago del ISN aplica para cualquier tipo de patrón, ya sea persona física o moral, inclusive autónomo, que tengan título de patrón o sean dueños de una organización o empresa. También es conocido como impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal Cabe recalcar que aunque los impuestos sobre nómina dependen de cada estado, su pago es obligatorio. Incumplir con el pago de este impuesto podrá resultar en multas o sanciones para el patrón. ¿Por qué hay un impuesto sobre nómina? El impuesto sobre nómina es una tarifa que establece el Estado Mexicano hacia los empleadores por las transacciones que correspondan a las relaciones laborales. Cada entidad federativa del país establece la tasa de contribución que puede ser del 0.5% hasta el 3.0%. Los impuestos sobre nómina impactan directamente en el salario de los trabajadores. Por esta razón, el Estado solicita su pago a los patrones. ¿Cómo se compone? El pago del impuesto sobre nómina es aplicado desde el primer pago que se realiza a un trabajador. Así que desde el primer periodo de pago de un colaborador nuevo, el ISN deberá estar reflejado. Los componentes del impuesto sobre nómina son: Horas extra Sueldo Bonos Comisiones por ventas Compensaciones Primas de antigüedad Primas vacacionales Aguinaldos Es importante mencionar que el impuesto sobre nómina es declarado de forma mensual ante la Secretaría de Finanzas de cada estado que corresponda. Debe ser abonado antes del día 17 de cada mes. Impuesto sobre nómina por estado para 2025 Como se mencionó anteriormente, el impuesto sobre nómina (ISN) depende de cada estado dentro del país. Te compartimos las tasas que corresponden a 2025: Entidad Federativa Tasa del impuesto sobre nómina Aguascalientes 2% Baja California 4.25% (Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal) Baja California Sur 2.50% Campeche 3% Coahuila 3% Colima 2% Chiapas 2% sobre tasa 6% Chihuahua 3% sobre tasa 4% Ciudad de México 4% Durango 3% sobre tasa 40% Guerrero 2% sobre tasa 45% (Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal) Guanajuato 3% Hidalgo 3% Jalisco 3% Estado de México 3% (Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal) Michoacán 3% (Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, Prestado Bajo Dirección y Dependencia de un Patrón) Morelos 2% (Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal) Nayarit 3% Nuevo León 3% Oaxaca 3% Puebla 3% (Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal) Querétaro 3% Quintana Roo 4% San Luis Potosí 3% (Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal) Sinaloa 2.4% al 3% Sonora 3% (Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal) Tabasco 2.5% Tamaulipas 3% (Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal Subordinado) Tlaxcala 3% Veracruz 3% sobre tasa 15% (Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal) Yucatán 3% (Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal) Zacatecas 3% sobre tasa 10% Los impuestos sobre nómina son parte de las obligaciones fiscales de los patrones en México. Su cálculo y contribución dependerán de la entidad federativa en la que esté construida tu empresa. Su pago es obligatorio y fallar en el mismo, contempla multas y sanciones ante las autoridades correspondientes. El cálculo de nómina contempla los impuestos sobre nómina. Evita errores de cálculo y encuentra al aliado estratégico que podrá ayudarte en esta tarea de RRHH. En Consolidé contamos con más de 27 años de experiencia en temas de nómina así como fiscal, legal y de seguridad social.
Si estás pensando en contratar un servicio para aliviar o eficientar tareas inherentes a Recursos Humanos, debes conocer la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina. Para empezar, debes saber que ambos servicios son especializados, por tanto es factible de ser ejercido por un externo. Sin ahondar en detalles, con la Reforma en materia de Outsourcing, las empresas sólo pueden subcontratar cuando el servicio prestado u obra a ejecutar no tiene relación con la actividad predominante de quien contrata. Ahora bien, las empresas están obligadas a entregarles a sus empleados un documento donde se refleja su salario. Este documento se llama recibo de nómina e incluye todos los aportes y deducciones de ley, más los acordados previamente con la empresa. Por ser un ejercicio periódico que requiere procesar mucha información fija y variable, algunas empresas deciden delegarlo a un tercero. Además, existen otras tareas propias del departamento de Recursos Humanos de las que puede encargarse un externo. Para que elijas el servicio más conveniente, hoy te aclaramos la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina. En qué se enfoca la administración de nómina La administración de nómina se enfoca en todas las tareas relacionadas con la administración de personal y gestión de nómina y de una empresa. Si es un servicio tercerizado, la empresa contratada hará la función de patrón de los colaboradores que realicen una tarea especializada, más no una tarea esencial para tu negocio.  En ese sentido, la empresa se encarga de la contabilidad sobre la nómina y documentos requeridos, bonificaciones, pago de comisiones, nóminas especiales y anuales, recaudación fiscal; también realiza el reclutamiento y selección de personal, contrataciones, entre otras tareas abocadas al talento humano. En qué se enfoca la maquila de nómina Por su parte, la maquila de nómina sólo se encarga de realizar los cálculos relacionados con la nómina de los colaboradores. Esto incluye salarios y pago de impuestos, cuotas obrero-patronales, entre otros conceptos que deben verse reflejados en el documento entregado al trabajador, de acuerdo a la ley. Diferencias más importantes Hasta aquí ya tienes las principales diferencias entre la administración de nómina y la maquila de nómina. Por tanto, ya tendrás una idea de cuál de estos servicios de servicios especializados de nómina es la mejor opción para tu empresa. Ahora te especificamos en tres puntos la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina, para que decidas la mejor opción para tu organización. Responsabilidad laboral Con la administración de nómina las obligaciones patronales son delegadas a un tercero, el cual funge como patrón de tu personal. Por ende, toda la carga administrativa es trasladada a la empresa contratada. No ocurre con la maquila de nómina. La empresa contratante mantiene el registro de nómina de su personal.  Funciones El servicio de administración de nómina abarca más funciones, puesto que incluye la administración de personal. La maquila de nómina por su parte, contempla únicamente las tareas administrativas y de contaduría relacionadas con el cálculo y pago de salarios, pagos extraordinarios, cuotas, prestaciones y retenciones de impuestos. No incluye la dispersión de la nómina o pago. Beneficios y adaptabilidad Ambos servicios ofrecen beneficios que se resumen en: Evitas errores que pueden llevar a penalizaciones o multas por incumplimiento o impuntualidad de pago. Ahorro de tiempo. Protección a los derechos laborales de tus colaboradores, ganando su confianza y fidelidad. Son deducibles de impuestos. Contratar un servicio especializado te ayuda a reducir costos y volverla más rentable, ya que es un gasto deducible del Impuesto Sobre la Renta (I.S.R.) y del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). El resultado del trabajo es de calidad al ser realizado por profesionales en la materia. Dependiendo de las características de tu empresa, puedes buscar un servicio u otro.  Evalúa la opción que aporta mayor valor a tu organización. Por ejemplo, si todavía no tienes un departamento de Recursos Humanos, la administración de nómina es más conveniente. Ahora, si tu departamento de RRHH es pequeño o estás en vías de aumentar drásticamente tu plantilla, podría resultar conveniente la maquila de nómina. Así evitas sobrecargar de funciones al personal. ¿Logras ver la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina, según tus necesidades? Además, disipa estas preguntas ¿tienes personal dedicado exclusivamente a la nómina? ¿Dependes de la adquisición de licencias en sistemas especializados?  Con el servicio de administración puedes concentrarte en áreas estratégicas del core de negocio. Entrenos beneficios que logras están: Reducción de pasivos laborales, generados a partir de la finalización de proyectos, renuncias o despidos. Manejo de prestaciones. Disminución de costos por reclutamiento de personal. Responsabilidades en cuánto a la contabilidad sobre la nómina y documentos requeridos. Procesamiento de nómina. Bonificaciones y pago de comisiones. Procesamiento de transacciones contables relacionadas con la nómina. Reclutamiento y recaudación fiscal. En el caso de la maquila de nómina, se optimiza el proceso del departamento de Recursos Humanos y Contabilidad, ya que no requieres de un departamento exclusivo para estas actividades; tampoco apartar de sus funciones principales a personal de ambas áreas de forma periódica. Las actividades que incluye: Cálculo de salarios Retención de impuestos, pago y deposito de sueldos Bonos y préstamos Deja para la empresa las labores de pago de los sueldos, mejor conocido como dispersión de nómina. Reporte de altas, modificaciones y bajas de personal ante el IMSS e INFONAVIT. Cálculo de finiquitos y liquidaciones de personal. Generación de recibo de nómina y timbrado electrónico de recibos de percepciones. Conclusión Desde Consolidé te recomendamos conocer y validar la reputación de la empresa que deseas contratar para tener la seguridad de delegar el proceso a expertos.  Indistintamente de la diferencia entre administración de nómina y maquila de nómina, el servicio que más se adapte a tus requerimientos será un apoyo clave. Consolidé emplea herramientas tecnológicas enfocadas en brindar un servicio auxiliar en todos los procesos del departamento de Recursos Humanos de tu organización. Ofrecemos soluciones en materia laboral, fiscal, administrativas, entre otras. Nuestros servicios especializados incluyen: administración y maquila de nómina, payrolling (plataforma que te facilita el pago) y otras tareas complejas de gestión de talento. Contamos con más de 27 años de experiencia en el ramo. Además, tienes al alcance a nuestros asesores altamente calificados, que te ayudarán a mantener la fiabilidad de la empresa hacia tus colaboradores; a la vez que evitas irregularidades que puedan resultar en evasión fiscal o faltas ante los entes reguladores.
El área de nómina desempeña un papel crucial en el contexto laboral y fiscal de México. No solo se realiza un proceso de cálculo y pago de salarios y prestaciones, sino que también tiene implicaciones legales, fiscales y sociales que hacen que sea una tarea de gran importancia para las empresas mexicanas. En este artículo, exploraremos la importancia de la nómina en México y cómo su correcta gestión es esencial para el buen funcionamiento de las empresas en el país.  Cumplimiento legal  La gestión de la nómina en México está sujeta a una serie de regulaciones legales, como la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el Código Fiscal de la Federación, entre otros. Cumplir con estas regulaciones es esencial para evitar sanciones, multas y litigios laborales, lo que puede tener un impacto significativo en la reputación y la estabilidad financiera de una empresa.  Cálculo preciso de salarios y prestaciones  La nómina implica el cálculo preciso de salarios, bonificaciones, comisiones, prestaciones, deducciones y retenciones, entre otros conceptos. Un cálculo incorrecto puede llevar a errores en el pago de salarios y prestaciones, lo que puede afectar la satisfacción y la moral de los empleados, e incluso puede resultar en problemas legales o fiscales. Una correcta gestión de la nómina asegura que los empleados sean compensados adecuadamente y en cumplimiento con las regulaciones vigentes.  Administración eficiente de recursos  La nómina también es un componente importante en la administración eficiente de los recursos de una empresa. Implica el manejo adecuado de los registros y documentos relacionados con los empleados, la generación de reportes y el seguimiento de las obligaciones laborales y fiscales. Una nómina bien gestionada permite una mejor planificación y control de los costos laborales, así como una correcta asignación de los recursos financieros y humanos de la empresa.  Relaciones laborales saludables  La gestión de la nómina en México también tiene un impacto en las relaciones laborales en una empresa. Un proceso de nómina transparente y preciso crea confianza y credibilidad entre los empleados y el empleador, lo que contribuye a un ambiente laboral saludable y a una relación laboral armoniosa. Por el contrario, errores o incumplimientos en la nómina pueden generar conflictos y descontento entre los empleados, lo que puede afectar la productividad y la retención del talento.  Cumplimiento fiscal  La nómina también está estrechamente vinculada al cumplimiento de obligaciones fiscales en México. Implica la retención y el pago de impuestos y cotizaciones a la seguridad social, así como la emisión de comprobantes fiscales. Un cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales en la nómina evita sanciones y multas por parte de las autoridades fiscales, lo que contribuye a mantener una situación fiscal saludable para la empresa.  Innovación tecnológica  La innovación tecnológica también ha mejorado la seguridad y confidencialidad de los datos de nómina. Las plataformas de nómina actuales cuentan con medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos y el acceso restringido basado en roles, lo que garantiza la protección de la información sensible de los empleados. Cabe destacar que dicha innovación ha transformado la forma en que se realiza el cálculo de nómina, ofreciendo mayor eficiencia, precisión, accesibilidad y seguridad.  En conclusión, una nómina eficiente y automatizada permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos administrativos, tener un mejor control y planificación de los costos laborales, y asignar adecuadamente los recursos financieros y humanos. Esto contribuye a una gestión empresarial más eficiente, competitiva y preparada para potencializar los procesos de los noministas al mismo tiempo que se enfocan en su crecimiento.  
El reparto de utilidades 2023 o también conocido como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas es un derecho laboral al que tienen acceso los trabajadores. También es un incentivo que dan los patrones en México para estimular la productividad. Se trata de una obligación expuesta en la Constitución al igual que la LFT. Del 1 de abril de 2023 al 29 de junio de este año, los patrones en México deben asegurarse de realizar el reparto de utilidades 2023, que corresponde al ejercicio fiscal anterior (2022). Conoce los detalles. Reparto de utilidades 2023 Como cada año, los patrones en México realizan el reparto de utilidades. Esta prestación que recibe el trabajador depende de distintos factores como el contrato, utilidades de la empresa, tiempo de existencia de la anterior, utilidades y el tiempo laborado por parte del trabajador. A partir del ejercicio 2021 y acorde a las reformas realizadas a la Ley Federal del Trabajo el 23 de abril de 2020, los colaboradores podrán recibir un promedio de 57 días o tres meses de salario aproximadamente. Anteriormente, los trabajadores en México podían recibir hasta un 90% menos de utilidades. El reparto de utilidades 2023 debe ser pagado a más tardar 60 días después de presentadas las declaraciones anuales de impuestos del año fiscal 2022. Las empresas o personas morales lo debían hacer hasta marzo mientras que las personas físicas hasta abril. ¿Cuándo se paga el reparto de utilidades 2023? En este punto hay que recordar que el plazo del reparto de utilidades 2023 depende de si se labora para una empresa o persona física: Si tu patrón es persona moral o empresa: Del 1ro de abril al 30 de mayo Si tu patrón es persona física: Del 1ro de mayo al 29 de junio ¿Cómo calcular el reparto de utilidades 2023? Para saber cómo calcular el reparto de utilidades 2023 se deben de considerar los siguientes factores: Tiempo de trabajo o días trabajados durante el periodo fiscal: Haber laborado en la empresa por lo menos 60 días.  Tiempo de existencia de la empresa: Cuando la empresa ha estado en funcionamiento al menos un año Tipo de servicio prestado a la empresa o persona física contratante: Estar contratado bajo la empresa o persona física y no realizar un servicio que tenga el pago de honorarios o prestar servicios especializados Utilidades netas de la empresa: La empresa deberá de tener un ingreso superior de $300,000 pesos declarados del ISR en el ejercicio fiscal anterior. Se considera el 10% de las utilidades netas Sueldo de los empleados: Según el artículo 127 de la LFT, el monto de la participación de las utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del empleado. Por otro lado, también puede ser el promedio de la participación recibida en los últimos tres años. En los dos casos, se aplicará el monto que más favorezca al trabajador. Es importante mencionar que el monto del reparto de utilidades 2023, el 10% de las utilidades, debe dividirse en dos. La primera parte es distribuida entre los colaboradores conforme a los días trabajados a lo largo del año. La segunda parte corresponde a la proporción de la base del salario percibido de los colaboradores. Preguntas frecuentes sobre PTU A continuación compartimos las preguntas más frecuentes de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de una empresa o reparto de utilidades. ¿Qué es el reparto de utilidades? El reparto de utilidades o participación del trabajador en las utilidades de una empresa es una prestación laboral. Está protegida por el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al igual que en los artículos 120 y 123 de la Ley Federal del Trabajo. ¿Quién tiene derecho al reparto de utilidades? Los que tienen derecho a recibir el reparto de utilidades son los colaboradores con contrato dentro de una organización que hayan laborado al menos 60 días. También aquellos ex-empleados que hayan laborado dentro del año fiscal anterior y que no recibieron las utilidades de ese año. ¿Quién no tiene derecho al reparto de utilidades? Los que no tienen derecho a recibir el reparto de las utilidades 2023 son: Accionistas Adminstradores Directores Gerentes generales Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días Socios Profesionistas que presten servicios independientes Trabajadores domésticos Colaboradores que cobren con pago de honorarios Profesionistas que estén como asimilados a asalariados ¿Cuándo se paga el reparto de utilidades? Si tu patrón es persona moral o empresa, debe pagar del 1ro de abril al 30 de mayo Si tu patrón es persona física tiene del 1ro de mayo al 29 de junio para liquidar el PTU 2022 Conclusión Como líder de Recursos Humanos, es importante que se revise con antelación el reparto de utilidades 2023. Hay que recordar que los colaboradores también tienen derecho a denunciar el no pago o pago menor a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo. También, los ex-empleados tienen hasta un año para reclamarlo. En Consolidé podemos ayudarte al cálculo del reparto de las utilidades 2023 al igual que darte asesoría en temas legales, fiscales, de seguro social y Recurso Humano. Contáctanos, tenemos más de 27 años de experiencia ayudando a las empresas en administración de personal y nómina.
¿Eres el líder de una pequeña o mediana empresa y buscas una forma eficaz y rentable de gestionar tus nóminas? Payrolling by Consolidé es la solución que estabas buscando. Nuestro servicio de maquila de nómina, con la ayuda de herramientas digitales mejorará tu cálculo de nómina, evitando errores y multas. Payrolling by Consolidé es una solución que ofrece un asesoramiento útil en materia de seguridad social y fiscalidad más la ventaja de tener todos los meses, una nómina bien calculada y en cumplimiento con las disposiciones oficiales.  Conoce cómo este servicio integral puede aportar beneficios para tu gestión de contabilidad de nómina y mejor aún, el ahorro que podrías tener. ¿Cómo agiliza el proceso la maquila de nómina? Payrolling by Consolidé agiliza y simplifica el proceso de cálculo de nómina para pequeñas y medianas empresas. Desde Consolidé entendemos que el proceso de pago de nómina es una tarea que conlleva tiempo, recursos y atención especializada. Muchas veces, los recursos y esfuerzos se concentran en otras áreas de la empresa, dejando la administración de nómina en última instancia. También desde Consolidé entendemos que los recursos en las PyMES deben ser bien pensados. Nuestra solución totalmente en la nube permite en pocas palabras, realizar el cálculo de tu nómina sin la necesidad de pagar por licencias y sobre todo, dejar atrás las hojas de cálculo. Podrás consultar el estatus de tu cálculo de empleados, desde cualquier lugar. Otra forma en la cual Payrolling by Consolidé agiliza el proceso de la nómina es que desde nuestro lado nos encargamos de todas las tareas administrativas relacionadas con su procesamiento. Cálculo de los salarios, registro de incidencias, cálculo de cuotas obrero-patronales, cálculo de impuestos así como la preparación de recibos de nómina.  Todo lo anterior te evita tener que contratar a un especialista en nóminas o formar al personal actual en todos los aspectos legales asociados a la gestión de una herramienta de cálculo de nómina como Payrolling.  El pago puntual de la nómina así como el pago de las obligaciones fiscales son factores importantes para el éxito de las PyMES. Payrolling by Consolidé: ¿Qué debes saber? El servicio de Payrolling by Consolidé fue pensado para ser una solución efectiva y eficiente para todas las PyMES que tienen dificultades en el cálculo de nómina. Desde Consolidé entendemos que los cambios en las legislaciones, constantes actualizaciones y reformas así como el cumplimiento de las obligaciones hacen que el cálculo de las nóminas se vuelva una tarea que requiera mucha dedicación y personal capacitado. En Consolidé heredamos el expertise y los conocimientos de SICOSS, software especializado en el cálculo de nómina y el único sistema que integra la nómina y el IMSS. Contamos con más de 27 años de experiencia en el ramo de Recurso Humano, no sólo dando soluciones de maquila de nómina, también: Administración de nómina Servicios Especializados Asesorías especializadas en ramos de seguridad social, fiscal, legal y de RRHH Todos estos conocimientos, personal calificado y soporte tecnológico integral hoy disponible para las PyMES. ¿Nuestra mayor ventaja? Ser un servicio integral efectivo para los emprendedores y PyMES. Beneficios de Payrolling La gestión y maquila de nómina es la solución recomendada para las pequeñas y medianas empresas que desean reducir los costos asociados de las nóminas y simplificar el proceso de cálculo. Con Payrolling by Consolidé, podrás tener la asesoría y el servicio de cálculo de nómina, liberando tu tiempo y recursos.  Además, nuestro equipo de profesionales experimentados podrá resolver cualquier duda que tengas relacionada al IMSS, INFONAVIT, SAT así como regulaciones nuevas y legislaciones. ¿Imaginas tener a tu disposición un grupo de expertos en RRHH? A continuación te compartimos más beneficios de tener el servicio de Payrolling en tu empresa: Enfocada a PyMES Payrolling by Consolidé está especialmente dedicado a las pequeñas y medianas empresas. Comprendemos las necesidades específicas de las PyME y, por tanto, nuestros servicios se adaptan a tus requisitos. Crecemos contigo. Precios accesibles para PyMES Nuestro modelo de precios está diseñado pensando en tu presupuesto. Ofrecemos paquetes a precios competitivos que le permiten reducir sus costes salariales. Podrás tener acceso al servicio desde pagos mensuales por empleado, semestrales y anuales. Asesorías Nuestro equipo de expertos te asesorará en materia fiscal, legal y de seguridad social. En Consolidé entendemos que conocer las legislaciones vigentes puede ser complicado para las pequeñas y medianas empresas.  Atendemos tus dudas y solicitudes mediante nuestro sistema de tickets y a cargo de un especialista mediante Whatsapp. Sabemos que un emprendedor busca respuesta ágil. Ahorro de tiempo Nuestros servicios de maquila de nóminas te permiten ahorrar tiempo y recursos al eliminar la necesidad de contratar a un especialista en nóminas o de formar al personal existente. Nos encargamos de todas las tareas administrativas relacionadas con el procesamiento de nóminas. ¿Lo mejor? Realizamos tu nómina sin errores de cálculo ni retrasos. Cero errores Con Payrolling by Consolidé garantizamos la precisión, el cumplimiento de las leyes y las normativas aplicables dentro del cálculo de tu nómina. A la par, generamos y enviamos tus entregables de forma oportuna así como el reporte de nómina por empleado. Garantizamos cero errores. Captura de incidencias También te proporcionamos un sistema de captura de incidencias que te permitirá avisarnos sobre cualquier actualización en la nómina de tus empleados. Altas y bajas, captura de bonos y mucho más. Reducción de costos operativos Nuestros servicios liberan recursos que estarías hoy invirtiendo en un software caro de nómina, permitiéndote centrar tus esfuerzos en tus operaciones principales. Consulta de información cuando tú quieras Puede acceder a nuestra plataforma en cualquier momento y desde cualquier lugar. Nuestra interfaz de fácil manejo te permite consultar toda la información relacionada con tu nómina y tomar decisiones rápidamente. Payrolling by Consolidé ayuda a las PyMES a reducir sus costos y agilizar su proceso de nóminas. Proporcionamos servicios eficientes a un precio asequible con asesoría integral de RRHH que permiten que las empresas se sientan más seguras en el cumplimiento con las autoridades correspondientes. Si buscas una solución eficaz, rentable y actualizada para calcular la nómina de tus colaboradores, Payrolling by Consolidé es tu respuesta.
La maquila de nómina es un servicio de cálculo y procesamiento de nómina que también puede beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Funciona permitiendo a las PYME externalizar la gestión de sus procesos de nómina a un proveedor externo. Esto puede ayudar a las PYME a ahorrar tiempo, dinero y recursos, puesto que ya no tienen que gestionar sus nóminas internamente.  Para un servicio de maquila de nómina para PyMEs, el proveedor se encargará de toda la gestión necesaria para que el pago de sueldos mes a mes, se haga en tiempo y forma. ¿Qué es lo que necesitas saber sobre este servicio especializado? ¿Qué es la maquila de nómina? La maquila de nómina es el proceso de transferir todas las tareas relacionadas con las nóminas a un proveedor externo. Este servicio puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos, ya que el proveedor se encargará de todo el papeleo y los cálculos necesarios.  La externalización de las nóminas también ayuda a reducir los errores al garantizar que toda la información sea exacta y esté actualizada. Por otro lado, también es de gran ayuda para las empresas y emprendimientos que no cuenten con un departamento de Recurso Humano o cuenten con recursos limitados para un cálculo de nómina interno. ¿Cómo funciona la maquila de nómina? El proceso de maquila de nómina comienza cuando la PyME contrata a un proveedor de servicios especializados, registrado ante el REPSE. Una vez que la PyME revise la documentación del proveedor, la primera compartirá la información referente a la nómina de la empresa: Número de empleados Sueldo bruto Antigüedad Contrato Información relevante para la nómina del empleado (nombre, RFC, Número de Seguridad Social, etcétera) Reportes anteriores Después, el proveedor de maquila de nómina para PyMEs hará un análisis general de la nómina del cliente. Esto tiene como objetivo no sólo conocer la profundidad del trabajo, también revisar si hay costos ocultos o cálculos erróneos pasados. En caso de haberlos, el proveedor avisará al cliente sobre la situación. Mes a mes, el proveedor de la maquila de nómina se encargará de todos los elementos que componen el cálculo de la nómina como: Definición de pagos Definición de deducciones Altas y bajas Incidencias Pagos extras Descuentos Cálculo de la nómina Cierre de nómina Presentación de declaraciones También es importante destacar que la PyME deberá de avisar con anticipación cualquier alta o baja de un empleado así como las incidencias. Con ello, el proveedor de la maquila de nómina para PyMEs tendrá un mejor control del cálculo de nómina. Finalmente, cuando llegue el día de cierre de nómina, el proveedor compartirá un reporte de los cálculos y enviará a la PyME los recibos de nómina así como fichas de pago de las autoridades correspondientes. Como ves, la única tarea por parte de la PyME es mantener informado al proveedor sobre altas, bajas, incidencias y pagos extras. Maquila de nómina para PyMES: ¿Es diferente? Las PyME tienen necesidades especiales en lo que respecta a la maquila de nómina. Por ejemplo, puede que no dispongan del mismo nivel de recursos o experiencia que las grandes empresas y necesiten un proveedor que pueda adaptar sus servicios a sus necesidades individuales.  Las PYME también pueden necesitar apoyo adicional en áreas como el cumplimiento de la normativa y la supervisión de los costos. ¿Qué deben tener en cuenta las pymes al momento de calcular la nómina? A la hora de calcular las nóminas, las PyMEs deben tener en cuenta varios aspectos. Entre ellos están los impuestos, las deducciones y los costos de los empleados, como el seguro social u otras prestaciones. Otro punto esencial del cálculo de nómina es estar al día con las últimas actualizaciones en relación a reformas, ajustes y cambios a las leyes correspondientes. También es importante asegurarse de que los empleados cobren con exactitud y puntualidad para evitar conflictos o problemas legales. Es por ello que un servicio especializado como la maquila de nómina para PyMEs puede ser una gran ayuda ya que se obtiene la especialización de una empresa con años de experiencia en el mercado. Beneficios de la maquila de nómina para PyMES La maquila de las nómina para PyMEs puede aportar numerosas ventajas. Por ejemplo, puede reducir errores y papeleo, mejorar la precisión y puntualidad de los pagos y ayudar a garantizar el cumplimiento de la normativa.  También, un detalle muy importante es que la maquila de nómina para PyMEs elimina la necesidad de contar con personal interno para las nóminas, liberando recursos para otras tareas.  A continuación te compartimos más beneficios: Expertos al mando de tu nómina A la hora de maquilar la nómina es importante asegurarse de contar con el proveedor adecuado. Busca proveedores con experiencia que puedan ofrecer servicios completos y adaptados a sus necesidades. También deben ser capaces de prestar apoyo o asesoría en áreas como el cumplimiento fiscal y el control de costos.  Reducción de costos El servicio de maquila de nómina puede ayudar a las PyME a reducir costos y descubrir costos ocultos. Al externalizar las nóminas, las empresas ya no tienen que gestionar el papeleo y los cálculos internamente, liberando recursos para otras tareas. También elimina la necesidad de personal adicional como por ejemplo los noministas, reduciendo los gastos por costos laborales. Ahorro en noministas Las PyME, especialmente durante su primer año de vida, cuenta con recursos limitados. Dichos recursos deben ser dirigidos a áreas clave de la empresa como por ejemplo el pago de sueldos de empleados. Sin embargo, a la hora de contratar un nominista o personal encargado de la nómina, dichos recursos pueden verse permeados.  El servicio de maquila de nómina para PyMEs puede ser atractivo para aquellas empresas que desean enfocar sus recursos en otras áreas. Hay servicios de maquila de nómina como Payrolling by Consolidé que ofrecen un costo por empleado que en total, puede ser más económico que pagar el sueldo de un encargado de nómina Información legal, fiscal y de seguro social al día Al externalizar el procesamiento de nóminas, las PyME pueden estar seguras de que cumplen los últimos requisitos legales, fiscales y de seguridad social. El proveedor se encargará de todos los requisitos de presentación y proporcionará asesoramiento actualizado sobre cómo cumplir las obligaciones, especialmente cuotas obrero-patronales. Esto garantiza que las empresas paguen la cantidad correcta en impuestos, retenciones y costos de los empleados sin sanciones ni problemas a futuro. Acceso a una herramienta digital especializada en maquila de nómina Por último, las PyMEs pueden beneficiarse de tener acceso a una plataforma digital especializada en el cálculo de nóminas. Esta herramienta puede ayudar a agilizar el proceso de nóminas y garantizar la exactitud de los pagos y el cumplimiento de la normativa. Payrolling by Consolidé no sólo ofrece el servicio de maquila de nómina, también ofrece acceso a su herramienta digital, especialmente adaptada para pequeñas y medianas empresas.  También proporciona un seguimiento en tiempo real y acceso desde cualquier dispositivo sobre la nómina, lo que permite tomar mejores decisiones presupuestarias y de planificación.  Con el proveedor adecuado, las PyME pueden disfrutar de todas estas ventajas y más cuando externalizan el cálculo de las nóminas. Contáctanos para más información.