Tag: Inspecciones Laborales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el pasado 4 de septiembre de 2025 el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL). Se trata de una nueva plataforma digital en la cual los trabajadores podrán reportar quejas por accidentes de trabajo y violaciones de manera confidencial. SIQAL ofrece a los trabajadores un espacio confidencial y accesible para reportar irregularidades laborales. Para las empresas, esta plataforma significa una nueva realidad: mayor visibilidad de posibles incumplimientos y la necesidad urgente de evaluar y fortalecer sus prácticas laborales. ¿Qué es SIQAL? El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) es una plataforma digital gratuita desarrollada por la STPS que permite a trabajadores reportar posibles violaciones de derechos laborales y accidentes de trabajo de manera confidencial. Con este sistema, la autoridad podrá actuar rápidamente al iniciar inspecciones laborales y procedimientos en aquellos centros de trabajo reportados. Hay que recordar que tan sólo para este año, la STPS anunció la ejecución de 43 mil inspecciones. Según lo anunciado por Marath Bolaños López, titular de la STPS, SIQAL garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes. La plataforma está disponible en el sitio web oficial: https://siqal.stps.gob.mx/. Es importante mencionar que aunque SIQAL facilita la denuncia, no sustituye a los canales tradicionales. Es una plataforma que ayudará a unificar los canales de denuncias laborales. Permitirá validar si la autoridad volvió a constatar medidas, si hubo sanciones o se canalizaron los casos. Características Principales de SIQAL SIQAL facilita en pocos minutos la denuncia de posibles violaciones a las condiciones de trabajo, derechos laborales o accidentes de trabajo. Entre otras características de la plataforma están: Confidencialidad Garantizada SIQAL garantiza la protección de datos personales y permite que los reportes se realicen de forma anónima si así lo desea el usuario.  Facilidad de Uso La plataforma ha sido diseñada pensando en usuarios de todos los niveles tecnológicos. Incluso aquellos trabajadores que no están familiarizados con el uso del internet. Las denuncias laborales también admiten documentación como audios, documentos, fotografías y videos. Acceso Múltiple Además de la plataforma digital, SIQAL ofrece alternativas para aquellos trabajadores que prefieren otros métodos de comunicación. Los reportes también pueden realizarse telefónicamente al 55 2000 5300, extensiones 65338 y 65314. Sistema de Seguimiento Una vez presentado el reporte, el sistema genera un número de folio que permite al usuario dar seguimiento al estado de su denuncia (recibida, en proceso o completada). El seguimiento de la denuncia por parte de la autoridad se da mediante una semaforización de 30 días en colores verde, amarillo o rojo.  Cómo Funciona SIQAL: Lo que Deben Saber las Empresas Para utilizar SIQAL, el trabajador necesita crear una cuenta de usuario utilizando un correo electrónico personal. El sistema ofrece la opción de vincular la cuenta con el CURP para precargar datos personales, agilizando el proceso de reporte. Tipos de Reportes Disponibles SIQAL opera con tres módulos principales: 1. Quejas por Violaciones Laborales Salarios por debajo del mínimo legal Falta de registro ante el IMSS Ausencia o mal estado del equipo de protección Capacitación insuficiente Situaciones de acoso laboral 2. Accidentes de Trabajo Cuando la Secretaría no ha sido notificada del accidente Para revisar condiciones de seguridad en el lugar de trabajo Identificación de riesgos para la integridad física de los trabajadores 3. Incumplimiento de Contratos Reducción de días de vacaciones Disminución del aguinaldo Suspensión de bonos de productividad Eliminación de prestaciones como transporte de personal Información Requerida Cada reporte debe incluir: Dirección específica del lugar de trabajo Descripción detallada de los hechos Evidencia documental (archivos en formato PDF, JPG, JPEG, PNG, hasta 10 MB) Datos que permitan el seguimiento del caso Proceso de Validación Una vez enviado el reporte, el sistema realiza una validación y emite una respuesta que puede ser: Prevención (solicitud de información adicional) Rechazo con canalización a la autoridad correspondiente Aceptación con programación de inspección al centro de trabajo ¿Qué Deben Hacer las Empresas? El lanzamiento de SIQAL es un llamado de atención para las empresas y centros de trabajo. Este sistema aumenta significativamente la visibilidad del incumplimiento laboral y obliga a los patrones a evaluar su posición. Al tercer trimestre del año, la STPS ya sumó más de 30 mil inspecciones laborales. La autoridad recibe entre 3 mil a 5 mil denuncias, con SIQAL se espera aumentar las mismas hasta 8 mil. Desde su lanzamiento, la plataforma ya registró 281 denuncias. Evaluación Inmediata del Cumplimiento de Obligaciones Patronales Las empresas deben realizar una auditoría exhaustiva de sus prácticas laborales actuales, identificando: Cumplimiento de salarios mínimos y prestaciones Registro oportuno de empleados ante el IMSS Condiciones de seguridad e higiene Provisión de equipo de protección personal Programas de capacitación en seguridad Implementación de Medidas Preventivas Con SIQAL, las empresas enfrentan la posibilidad de inspecciones más frecuentes y dirigidas. Es crucial implementar medidas preventivas que incluyan: Protocolos claros de seguridad e higiene Sistemas de reporte interno de incidentes Capacitación regular del personal Mantenimiento preventivo de equipos y instalaciones Tu Aliado Estratégico en Cumplimiento Laboral SIQAL no es sólo una plataforma de denuncias, es un indicador claro de que la autoridad está intensificando sus esfuerzos de centralización de la información, supervisión laboral y control. Aunque la herramienta no es conciliatoria, transparenta aún más el incumplimiento de las obligaciones patronales.No esperes a recibir una denuncia o inspección por parte de la autoridad para actuar. Nuestro equipo de especialistas en cumplimiento laboral está preparado para evaluar tu situación actual, identificar áreas de riesgo y desarrollar estrategias efectivas que protejan a tu empresa. Contáctanos.
El pasado 9 de julio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Unidad de Trabajo Digno (UTD) y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo presentó el Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 a las principales organizaciones de representación sindical y patronal de México. Con éste, la institución contempla realizar 43 mil inspecciones laborales de trabajo con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la planificación, programación y ejecución. ¿Qué tienen que anticipar las organizaciones? ¿Qué documentos debes tener listos?  Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 En un boletín publicado, la STPS, a través de la Unidad de Trabajo Digno (UTD) y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo (DGIFT), presentó su Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025 a las principales organizaciones patronales y sindicales del país.  Según la autoridad laboral, el objetivo principal del Programa de Inspección Federal del Trabajo es el de promover condiciones laborales justas, equitativas y respetuosas de los derechos de los trabajadores. Este programa también se enfocará en la erradicación de prácticas irregulares y en la mejora continua.  Dentro del Programa de Inspección 2025, también se busca fortalecer la coordinación con autoridades del Gobierno de México así como la firma de convenios de colaboración con el objetivo de articular mejor las acciones de inspección con: Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía Secretaría de Marina Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Puntos Clave del Programa de Inspección Laboral del Trabajo 2025 Alejandro Salafranca, Jefe de la UTD, Fernando Jordan Siliceo del Prado, Director de la DGIFT y Omar Nacib Estefan, Director General de Previsión Social, compartieron los puntos clave en la presentación del Programa de Inspección Laboral del Trabajo 2025: Se ejecutarán 43 mil inspecciones federales del trabajo.  Por primera vez se utilizarán herramientas de inteligencia artificial como el Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL), que a través de modelos predictivos, este sistema podrá realizar una mejor planeación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral. Tiene como objetivo contribuir con la promoción de las condiciones laborales justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los trabajadores. Hay un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad. Tiene un enfoque basado en la mejora continua. Se dieron a conocer los avances del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO) y los beneficios del cumplimiento alterno a la inspección para los centros de trabajo inscritos. El nuevo modelo de inspección apuesta por la calidad más que la cantidad de inspecciones laborales. Se busca la capacitación permanente de los inspectores. Anteriormente se programaban 140,000 inspecciones al año pero sólo el 40% (56,000) concluían en una revisión efectiva a los centros de trabajo. ¿Qué Revisa la Autoridad en las Inspecciones Laborales? Las inspecciones laborales son procedimientos comunes que realiza la STPS (federal o local) bajo la Dirección de Inspección del Trabajo. Como se mencionó anteriormente, el objetivo de las inspecciones es verificar que dentro de los centros de trabajo, se cumplan las normativas y obligaciones laborales. De igual forma, la autoridad competente proporciona información técnica y asesoría tanto para trabajadores como patrones.  La Dirección de Inspección del Trabajo tiene como atribuciones y responsabilidades la de “vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral, mediante visitas de inspección, asesoría u otros mecanismos alternos, para propiciar el trabajo digno y decente”.  En 2022, se modificó el Reglamento General de Inspección y Aplicación de Sanciones (REGITAS). También, el fundamento legal de las inspecciones laborales se encuentra en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su capítulo V, de los artículos 540 al 550. La autoridad competente revisa: Condiciones generales del centro de trabajo. Seguridad, higiene y salud en el trabajo. Capacitación y adiestramiento de los empleados. Condiciones de tipo administrativo en relación a los derechos de los empleados. Accidentes de trabajo. Tipos de Inspecciones Laborales Hay dos tipos de inspecciones laborales: ordinarias y extraordinarias. Inspecciones ordinarias Iniciales: Las que se realizan por primera vez cuando un centro de trabajo amplía o modifica su actividad. Periódicas: Se realizan con intervalos de 12 meses. Pueden ampliarse o disminuirse según los resultados de las inspecciones anteriores. De comprobación: Se realizan cuando se requiere constatar el cumplimiento de las medidas emplazadas u ordenadas previamente. Inspecciones extraordinarias Las inspecciones extraordinarias son aquellas en las cuales la autoridad competente, avisa previamente al centro de trabajo sobre la revisión. Se realiza porque la autoridad quiere profundizar más sobre lo que previamente se había inspeccionado o había quedado pendiente por revisar. ¿Qué es el Programa de Verificación Laboral Voluntaria? El 1° de noviembre de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo de la creación del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO) por parte de la STPS. El objetivo del Programa es que de manera voluntaria, los patrones declaren ante la autoridad competente su nivel de cumplimiento de: Condiciones generales de trabajo: Una vez acreditada la principal, se podrán optar por las demás materias. Capacitación y adiestramiento  Seguridad y salud: Únicamente las actividades catalogadas con clase de riesgo I y II, con menos de 75 personas trabajadoras. Otros aspectos laborales La información provista por los patrones de forma voluntaria, es utilizada por la STPS para validar el cumplimiento de la normatividad laboral. Asimismo, compartir de forma voluntaria, podrá exceptuar a los centros de trabajo de las inspecciones laborales ordinarias así como obligaciones reguladas por la legislación correspondiente.  Según la STPS, los beneficios de la VELAVO para los centros de trabajo inscritos son: No recibirán visitas ordinarias de inspección durante 1 año, en materias acreditadas. Los centros de trabajo podrán contar con la asesoría de la Inspección Federal del Trabajo para mejorar su cumplimiento laboral. Es una mejor alternativa para los centros de trabajo cumplidos, porque se les facilita la presentación de su cumplimiento normativo. Prepárate con Anticipación La autoridad ha puesto énfasis en la obligación por parte de los patrones en el cumplimiento en materia laboral. Este año, la STPS se apoyará de herramientas tecnológicas para hacer más eficiente el proceso de las inspecciones laborales. Prepárate con anticipación para evitar sanciones. En Consolidé, contamos con un equipo especializado en normatividad laboral que puede ayudarte a prepararte para cualquier inspección. Desde la revisión de documentos hasta la implementación de mejores prácticas, estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso.  Confía en nosotros para fortalecer tu cumplimiento y asegurar que tu organización esté lista para enfrentar los retos del Programa de Inspección Federal del Trabajo 2025.
En 2021, el Senado de la República aprobó la Reforma Laboral en materia de subcontratación laboral. El 23 de abril de ese mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Como podrás recordar, esta reforma puso una regulación a la práctica del outsourcing y llevó a cabo actualizaciones en normativas como la LFT, Ley del INFONAVIT, CFF, LIR y la LSS. Entre las actualizaciones, también fueron las inspecciones STPS. Desde la aplicación de la nueva Reforma, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Servicio de Administración Tributaria así como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores han llevado a cabo inspecciones de trabajo. Lo anterior con el fin de asegurarse que las empresas y centros de trabajo estén cumpliendo con la reforma en materia de subcontratación laboral. Inspecciones en materia de subcontratación laboral Con el objetivo de garantizar que las organizaciones, empresas, centros de trabajo y PyMES estén cumpliendo con la Reforma en Materia de Subcontratación Laboral, la STPS en coordinación con el IMSS, SAT e INFONAVIT han llevado a cabo inspecciones laborales.  Según un comunicado lanzado por el Gobierno de México, se han llevado a cabo más de 3 mil acciones de inspecciones STPS. Lo anterior ha llevado a que aquellas organizaciones que no han cumplido con la Reforma y sus puntos, hayan sido objeto de multas por 27 millones de pesos. Por otro lado, las inspecciones STPS han dado como resultado la cancelación de 1,755 registros del REPSE (Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas). A la par, se iniciaron procesos sancionadores a las empresas contratantes. Con las acciones realizadas, las autoridades competentes continuarán con la programación y vigilancia de la Reforma. Según el último comunicado, hay más de 33 mil constancias de registros que se encuentran en investigación. En 2022, la STPS también realizó modificaciones al Reglamento General de Inspección y Aplicación de Sanciones (REGITAS). A raíz de ello, las inspecciones STPS han tenido una alta actividad.  Un punto importante dentro de cualquier inspección laboral es que según el REGITAS, ante cualquier visita, el inspector laboral podrá imponer un plazo de 30 a 90 días hábiles para corregir deficiencias o incumplimientos identificados, también para presentar documentación que acredite el cumplimiento de la normatividad. Existe la posibilidad de que el plazo pueda extenderse, en una sola ocasión, cuando las deficiencias no supongan un riesgo para la vida, seguridad y salud de los trabajadores. Inspecciones ordinarias de la STPS Según la LFT así como el Reglamento General de Inspección de Trabajo, la STPS puede llevar a cabo dos tipos de inspecciones: ordinarias y extraordinarias. Las inspecciones STPS ordinarias deben ser notificadas con al menos 24 horas previas a la fecha cuando se realizará la visita de un inspector del trabajo. Por otro lado, las inspecciones ordinarias deben llevarse a cabo en días y horarios hábiles. Cuando la empresa recibe la notificación de una inspección ordinaria, debe contener los siguientes datos: Nombre del patrón Domicilio del centro de trabajo Día y hora de la inspección laboral Tipo de inspección Número y fecha de la orden de inspección STPS Documentos Aspectos a revisar durante la inspección Disposiciones legales que fundamenten la inspección laboral Tipos de inspecciones ordinarias STPS Iniciales: Por primera vez a un centro de trabajo o cuando haya una ampliación Periódicas: En un intervalo de 12 meses. Puede ampliarse o disminuirse acorde a la evaluación de los resultados derivados de las inspecciones STPS anteriores Comprobación: Cuando se tiene que constatar el cumplimiento de las medidas emplazadas u ordenadas previamente por las autoridades competentes Según las estimaciones de las autoridades competentes, las inspecciones STPS encontraron que 2.9 millones de trabajadores migraron hacia su empleador verdadero.  Inspecciones extraordinarias de la STPS Las inspecciones extraordinarias de la STPS sólo se llevan a cabo cuando la autoridad laboral recibe alguna queja o denuncia por parte de un empleado. También si por alguna razón, la autoridad sabe sobre un incumplimiento o accidentes de trabajo o en su caso, cuando se haya detectado documentación con irregularidades imputables al patrón. Cuando se trata de verificaciones en cuanto al cumplimiento de medidas sanitarias, la autoridad laboral podrá realizar una inspección extraordinaria sin previo aviso y llevarse a cabo cuando el inspector laboral llegue a la empresa. Multas STPS Según la LFT al igual que la Reforma de Subcontratación Laboral, si una empresa no permite la inspección STPS, puede hacerse acreedora de una multa hasta por $448,100 pesos. Por ello es importante tener en regla tus documentaciones y permitir la entrada del inspector del trabajo. Conclusión Es importante que como patrón o responsable del área de Recurso Humano en tu organización estés al tanto de las inspecciones STPS. La autoridad laboral ha comunicado su permanente observancia y vigilancia para el cumplimiento de la normatividad. Asegúrate de cumplir con la normatividad vigente de las autoridades competentes. Otro punto a destacar es que te asegures de contratar, en caso de que lo hagas, servicios de contratistas REPSE autorizados y actualizados en sus registros. Por otro lado, obtener asesoría de expertos en materia de legislación laboral, fiscal y contable con Consolidé. Tenemos más de 20 años de experiencia.