Tag: Cálculo de Nómina

La maquila de nóminas es un servicio especializado en México que está enfocado el procesamiento de nómina de las empresas. Este tipo de servicio es contratado por aquellas empresas que quieren agilizar sus procesos operativos, ahorrar gastos administrativos y ser más eficientes dentro de su departamento de Capital Humano o RRHH. La gestión de la nómina realizada por un experto como Consolidé tiene muchísimas ventajas para las empresas. ¿Quieres conocerlas? Todo sobre la maquila de nóminas La maquila de nóminas es el proceso de cálculo del pago de los salarios de los empleados de una organización con total apego a las disposiciones fiscales, laborales y legales, realizado por un externo a la empresa en cuestión. Este tipo de servicio especializado ayuda a empresas de todos los tamaños a agilizar sus procesos de nóminas, reducir costos y liberar tiempo valioso para tareas más importantes. Cuando las empresas maquilan sus nóminas, contratan a un proveedor externo especializado en la prestación de servicios de este tipo. Lo anterior incluye la recopilación de información sobre los empleados, el cálculo de salarios y deducciones, la preparación de las nóminas y la gestión de los pagos así como expedición de los CFDI. Sabemos que el cálculo de la nómina es un proceso complejo que requiere atención y conocimiento de los distintos códigos, normas y leyes tanto locales como federales. Por ello, una de las ventajas de la maquila de nóminas más importantes es el acceso a personal especializado que se encargará de su cumplimiento. ¿Por qué debes elegir la maquila de nóminas para eficientar tus procesos? La maquila de nóminas se ha vuelto muy popular en los últimos años. Cada vez más es común encontrarse con organizaciones que están enfocando mejor sus esfuerzos en la retención de talento. Tan sólo en 2022, el 65% de las empresas reportaba problemas para retener a sus colaboradores, según El Economista. Esto lleva a que los departamentos de Capital Humano y Recurso Humano se tomen más tiempo en generar estrategias para incentivar la retención de talento. Según Alto Nivel, las empresas que tienen que reemplazar a un colaborador, pueden tener un impacto económico promedio de hasta $47,000 pesos mexicanos. Y una de las tareas que más toman tiempo dentro de los departamentos indicados es justamente el cálculo y pago de nómina. Por un lado, hay organizaciones que han decidido aprovechar este tipo de servicio especializado para que sus departamentos se enfoquen en acciones que impacten de forma positiva. Por otro lado, hay organizaciones que prefieren aprovechar el conocimiento y especialización de un proveedor de maquila de nóminas para tanto ahorrar costos administrativos como evitar posibles multas y recargos por un mal cálculo. Ventajas de la maquila de nóminas A continuación te compartimos algunas de las ventajas de la maquila de nóminas y cómo puede este servicio tener un impacto positivo. Descubres costos ocultos Una de las principales ventajas de la maquila de nóminas es que puede ayudar a descubrir costos ocultos. Al externalizar las nóminas, las empresas obtienen visibilidad de sus gastos y pueden hacer un seguimiento preciso de los costos laborales, los impuestos y las horas extraordinarias. Esto les ayuda a tomar decisiones más informadas a la hora de elaborar presupuestos y gestionar costos. Por otro lado, la contratación de un software de nómina especializado usualmente excede los presupuestos asignados a los departamentos adecuados. Este tipo de softwares requieren un pago por empleado o en otros casos, la compra de licencias anuales. Mayor eficiencia Otra ventaja de la maquila de nóminas es el aumento de la eficiencia. Al encargar a un proveedor externo la gestión, las empresas pueden liberar tiempo y recursos para centrarse en sus actividades principales, como lo hemos mencionado previamente. Esto les ayuda a reducir errores, agilizar procesos y ahorrar dinero a largo plazo. Cumplimiento La maquila de nómina también garantiza el cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y otras normativas. Un proveedor de nóminas profesional estará al día de las últimas leyes y normativas relacionadas con el procesamiento de nóminas, lo que reduce el riesgo de incumplimiento y las posibles sanciones asociadas. Acceso a la experiencia Cuando las empresas externalizan sus nóminas, obtienen acceso a un equipo de profesionales experimentados que constantemente se encuentran informados de las últimas reformas y noticias. También, un proveedor especializado podrá darte asesoría en temas legales, fiscales y de seguro social. Disminución de papel para operaciones de maquila de nómina La maquila de nóminas reduce la cantidad de papel utilizado para las operaciones de nómina. Esto ayuda a las empresas a ahorrar en costos relacionados con el almacenamiento y la gestión del papeleo relacionado con las nóminas, así como a reducir su huella medioambiental. Además, cuando un proveedor externo se encarga de las operaciones de nómina, se elimina la necesidad de trabajo manual para archivar y procesar los documentos dentro de la organización. Cabe aclarar que según la Ley Federal del Trabajo, el patrón debe tener un histórico de sus recibos de nómina emitidos. Sólo es cuestión de que tu proveedor también ofrezca este beneficio. Agilizar procesos administrativos Mediante la maquila de nóminas, las empresas pueden agilizar sus procesos administrativos. Esto les ayuda a evitar errores costosos y a eliminar la necesidad de trabajo manual, como la introducción de datos. También les ayuda a mejorar la precisión y reducir el tiempo de procesamiento. Mayor seguridad de los datos La maquila de nóminas de proveedores con experiencia y años en la industria puede darte garantía en la seguridad de los datos. Esto sucede porque se ofrece un almacenamiento seguro de la información confidencial de los empleados. Asesoría en temas fiscales, de seguridad social y más Además de proporcionar asesoramiento profesional sobre la optimización de los procesos de nómina, la externalización de las nóminas también puede ofrecer asesoramiento sobre fiscalidad, seguridad social y otras cuestiones relacionadas con la gestión de las nóminas. Esto ayuda a las empresas a asegurarse de que cumplen toda la normativa aplicable y a sacar el máximo partido de sus recursos. Ahorro en noministas Una de las ventajas más importantes de la maquila de nóminas es que las empresas pueden pasar este proceso a un proveedor externo especializado mientras ahorra en sueldos de noministas.  Esto ayuda bastante a las pequeñas empresas que se encuentran en crecimiento que tienen a una sola persona a cargo de la nómina. Conforme más personas se integren al equipo de trabajo, más productividad se requerirá del nominista. Después sería necesario contratar a una segunda persona, lo que puede permear los gastos administrativos. Las organizaciones pueden optar por suprimir estas tareas y pasarlas a un experto en este servicio especializado.
Los servicios de nómina son soluciones que permiten a las organizaciones enfocarse en sus objetivos de negocio al dejarle la carga administrativa a un proveedor de servicios especializados. De esta forma, se procesan las nóminas eficazmente y con precisión. Dentro de los servicios de nómina podrás encontrar subservicios como administración de prestaciones de los empleados, procesamiento de nómina por periodo, incidencias y mucho más. Acá te compartimos todo lo que necesitas saber sobre los servicios de nómina. ¿Qué son los servicios de nómina? Los servicios de nóminas son servicios especializados de cálculo de nómina apegados a las disposiciones fiscales y legales de México que una empresa puede contratar para agilizar el proceso. Una de sus características esenciales es que la contratación implica tener el acceso a personal calificado en la materia. Al contratar servicios de nómina de un proveedor REPSE, la organización puede sentirse tranquila de que su eficiencia operativa mejorará al mismo tiempo que cumplirá con las disposiciones oficiales. ¿Cómo funcionan los servicios de nómina? El cálculo de la nómina es un proceso sumamente complejo que requiere horas de trabajo por el encargado nominista o el departamento de RRHH. Todavía hoy existen empresas o pequeñas empresas que llevan el cálculo con procesos poco estandarizados o con medios más simples como hojas de Excel. Aún más, el entrenamiento del equipo de RRHH en temas de IMSS, Infonavit, SAT así como el cumplimiento de leyes como: Ley Federal del Trabajo Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social Código Fiscal de la Federación Los servicios de nómina automatizan los procesos y agilizan las operaciones. Pueden proporcionar a las empresas reportes sobre las nóminas en tiempo real. Esto les permite ajustar fácilmente los importes de las nóminas según sea necesario y garantizar la exactitud de los cálculos de las nóminas. Además, algunos proveedores de servicios de nómina también ofrecen funciones adicionales como el depósito directo de los sueldos, expedición de CFDI, administración de los beneficios de los empleados y mucho más. ¿Qué debes considerar al momento de contrata servicios de nómina? A la hora de elegir un servicio de nómina, es importante tener en cuenta la seguridad de la información, experiencia del proveedor en el ramo y acceso a reportes de la nómina.  También es importante investigar las opiniones de los clientes y pedir referencias a fuentes de confianza para encontrar una empresa fiable. Otro punto a considerar es el costo de gestionar de forma interna la nómina. Cuando una organización realiza su cálculo de forma interna, se puede encontrar con costos ocultos como: Sueldo del nominista o nomistas Reclutamiento de personal especializado Pago de multas y recargos Insumo Contratación de software especializado Pago de licencias anuales o mensuales Actualizaciones y reformas A continuación te compartimos otras consideraciones que debes tomar en cuenta al contratar servicios de nómina. Asesoría Al contratar los servicios de nómina de un proveedor calificado, es importante considerar si éste ofrece algún servicio de asesoría o consultoría. La asesoría en materia de nóminas puede ser beneficiosa para ayudar a las empresas a comprender mejor la normativa sobre nóminas y garantizar que los procesos de nómina cumplen la legislación local y federal. También puede ayudar a identificar posibles ahorros de costos u oportunidades de mejora en el procesamiento de las nóminas. Cálculo de nómina por periodo Los servicios de nómina suelen calcular las nóminas por periodo, como mensual o quincenal. Es importante tener en cuenta el ciclo de nóminas de una empresa antes de seleccionar un servicio de nóminas. Sin embargo, parte del secreto está en encontrar un proveedor que logre la parametrización de la nómina.  Incidencias laborales A la hora de seleccionar servicios de nómina, es importante tener en cuenta los tipos de incidencias laborales que pueden producirse. Se trata de sucesos ocasionales durante la jornada de trabajo que pueden perjudicar a la empresa, empleados y el desempeño.  Las incidencias laborales son reflejadas en el pago de nómina. Las más típicas son: Incapacidad Incapacidad por maternidad Periodo de lactancia Enfermedad Retardos Ausencias Descuentos Vacaciones Pago de incentivos adicionales Omisiones de entradas o salidas Seguro Social Los servicios de nómina también son responsables de garantizar que las deducciones de las nóminas, como las cotizaciones a la Seguridad Social, sean exactas y estén al día. Recuerda que este cálculo es uno de los más importantes y en el cual es más probable que se cometan errores.  INFONAVIT Para los proveedores de servicios de nómina ubicados en México, es importante preguntar sobre su experiencia con el INFONAVIT. Cuando un empleado tenga un crédito otorgado por la institución, su aportación debe ser reflejada dentro del cálculo de su nómina. Timbrado de recibos de nómina El timbrado de nómina es un proceso en el cual se crea un archivo electrónico que informa al SAT sobre el pago de una nómina. Este archivo contiene una firma o timbre fiscal único que valida la autenticidad. Un proveedor de servicios de nómina como Consolidé puede ofrecerlo. ¿Qué hace un personal de nómina? El personal de los servicios de nómina suele encargarse de una serie de tareas asociadas al procesamiento de las nóminas, como calcular los impuestos sobre las nóminas, realizar las deducciones de las nóminas y preparar los informes. El personal de nóminas también puede ser responsable de emitir los pagos a los empleados y de garantizar que toda la información de las nóminas sea exacta y esté actualizada. Un personal de nómina debe calcular la nómina con exactitud y en las fechas adecuadas para asegurar un pago a tiempo y al mismo tiempo, cumplir con las disposiciones fiscales y laborales en México.
La maquila de personal o maquila de nómina es el proceso de subcontratación de un proveedor externo para el cálculo de nómina de los empleados. Este servicio está apegado a las disposiciones fiscales y legales de México. Cuando un patrón considera contratar el servicio de maquila de personal, usualmente lo hace para obtener la experiencia de un proveedor de primera en relación a la nómina. Otro factor de decisión es cuando se quiere ahorrar en costos administrativos y quitar carga de trabajo a su departamento de Recursos Humanos. La maquila de personal ayuda a las empresas en el complicado proceso del cálculo de nómina pero hay más que conocer de este servicio. Acompáñanos en esta guía básica de maquila de personal. ¿Qué es la maquila de personal? La maquila de personal, maquila de nómina o payrolling es el proceso de externalizar las responsabilidades específicas del cálculo de nómina y cálculo de impuestos a un proveedor externo en servicios especializados. Este tipo de servicio disminuye los costos internos de una empresa al reducir o eliminar su necesidad de personal interno como: Contadores de nómina Noministas Encargados de nómina O por otro lado, puede ayudar a disminuir las cargas de trabajo que conlleva el cálculo de nómina, especialmente a finales de mes o cuando es momento de pagar el sueldo a los trabajadores. La maquila de personal dentro de su trabajo del cálculo de las nóminas considera aspectos como: Retenciones Descuentos Pago de impuestos Obligaciones patronales Prestaciones de Ley Primas vacacionales Utilidades (PTU) Aguinaldo Prestaciones por parte de la organización Bonificaciones Y cualquier otro cálculo que impacte en la nómina. Pero, las empresas especializadas como Consolidé van más allá del cálculo de la nómina. Proporcionan servicios extras como: asesoría en temas legales, laborales, fiscales, contables, de Seguro Social, Infonavit así como reportes de nómina. ¿Qué aspectos legales contempla la maquila de personal? Los servicios de maquila de personal deben seguir las normativas locales, estatales y federales en materia de salarios, retenciones fiscales, beneficios y prestaciones de los empleados y otros asuntos. Un ajuste en por ejemplo, el salario mínimo, impacta el cálculo de las nóminas.  El proveedor de la maquila de personal debe garantizar el cumplimiento del marco normativo y de cualquier contrato por colaborador o colectivo de trabajo aplicable. El proveedor de maquila también puede ser responsable por errores u omisiones en el proceso de nómina. Las leyes y códigos que son aplicables para la maquila de personal son: Código Fiscal de la Federación: Artículo 67 INFONAVIT: Retenciones aplicables por créditos IMSS: Artículo 15, artículo 27 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así como la UMA FONACOT: Retenciones aplicables ante el FONACOT Ley Federal del Trabajo: Artículo 13, artículo 804 Ley de Impuesto sobre la Renta Ley de Protección de Datos Personales Ley de Protección al Consumidor Un punto muy importante del servicio de maquila de personal es que el proveedor debe estar registrado ante el REPSE. Cómo funciona la maquila de personal La maquila de personal funciona permitiendo que el proveedor de maquila asuma todas las tediosas tareas asociadas con el procesamiento de la nómina. El proveedor de maquila gestionará los datos de los empleados (con garantía de seguridad de datos), calculará los impuestos y las deducciones. También en algunos casos emitirá los cheques de pago de un banco en específico. Al obtener un servicio de maquila de personal, los empleadores pueden ahorrar tiempo y dinero, al tiempo que garantizan la exactitud y la puntualidad de las nóminas.  Cada proveedor de maquila de personal tiene su propio proceso para este servicio. Sin embargo, lo esencial que debe ofrecer a las empresas es: Análisis de la nómina actual Evaluación de los puntos más importantes del cálculo de nómina Personalización del proceso Realización de pruebas Procesamiento de nómina y servicios Reportes Por otro lado, el proveedor de maquila de personal deberá contar con los siguientes alcances dentro de su servicio: Cálculo de nómina por periodo: Dependerá de la periodicidad de pago de tu plantilla laboral Recepción de incidencias: Ausencias Retardos Omisiones de entradas y salidas Incapacidad por maternidad Incapacidad por accidente de trabajo Periodos de lactancia Accidentes Enfermedad Vacaciones Descuentos Pagos de incentivos Altas y bajas ante el IMSS Movimientos de nómina Generación de CFDI (4.0) Generación de recibos de pago de nómina Generación de discos de pago IMSS Cálculo de nóminas especiales Pago de PTU Cálculo de nóminas anuales Beneficios de la maquila de nómina para tu empresa Cuando las empresas contratan a un proveedor REPSE de maquila de personal pueden ahorrar dinero en gastos generales como sueldos de noministas o encargados del cálculo de nómina. Por otro lado, las maquiladoras de personal proporcionan experiencia en el procesamiento de nóminas que, de otro modo, requeriría la contratación de personal especializado, lo que puede suponer un ahorro considerable. Además, la maquila de personal implica menos riesgos de cálculo u omisiones porque un proveedor como Consolidé, está al día con las disposiciones oficiales del Gobierno así como leyes y códigos aplicables.  Otros beneficios son: Se ahorra tiempo en el cálculo y gestión de la nómina Se obtienen ahorros en costos administrativos Se evita la compra de un software complejo de nómina y su respectivo entrenamiento Se evitan errores de cálculo Se evitan multas Se evitan sanciones Se obtiene asesoría de primera calidad Beneficios de la maquila de nómina para tus empleados Cuando se utiliza la maquila de personal, los empleados se benefician al tener sus impuestos manejados más rápida y eficientemente. Los proveedores tienen experiencia en leyes fiscales, lo que les permite proporcionar los cálculos de impuestos precisos. Por otro lado, los colaboradores tendrán la certeza de que su nómina sea pagada en tiempo debido a que está realizada por expertos. El pago oportuno de la nómina ayuda a que los empleados estén más tranquilos y eviten estrés financiero. Diferencia con el outsourcing La figura de outsourcing en México quedó prohibida desde 2021 gracias a la Reforma Laboral en Materia de Subcontratación Laboral. Anteriormente se consideraba la subcontratación del personal bajo otra figura aunque se trabajara en otra empresa.  El outsourcing y maquila de personal no son lo mismo. La diferencia principal del outsourcing y la maquila de personal es que la segunda contempla el cálculo de la nómina como servicio especializado otorgado a un patrón mientras que la primera consideraba otra figura de contratación. Diferencia entre maquila de personal y administración de nómina La principal diferencia entre la maquila de personal y la administración de nómina se centra en las responsabilidades de la empresa y su departamento de Recurso Humano. La administración de nómina se encuentra dentro (en algunas empresas) de las responsabilidades del departamento de RRHH. El personal de este departamento se encargará del cálculo de nómina y de otras responsabilidades como reclutamiento y selección de personal, pruebas de rendimiento, gestión de personal, entre otras actividades propias del departamento. La maquila de personal es la contratación de exclusivamente el servicio de cálculo de nómina, más no del resto de las responsabilidades del departamento de Recurso Humano. Pero claro, hay organizaciones que pueden ofrecer otros servicios especializados complementarios. Maquila de personal externa vs cálculo de nómina interno Al decidir entre la maquila de personal y el cálculo de nómina de forma interna, es importante considerar los costos, beneficios y riesgos asociados con cada opción. Los servicios de maquila de personal pueden ofrecer una solución rentable que elimina la necesidad de contratar personal interno y reduce los gastos generales asociados. Por otro lado, el cálculo de nómina interno puede tener algunos riesgos asociados. El nominista puede no estar al día de las últimas normativas fiscales o no tener en cuenta todas las deducciones aplicables. También depende mucho del crecimiento de la empresa. Por ejemplo, un nominista puede encargarse del cálculo de nómina de 10 empleados sin problemas pero si la empresa tiene la necesidad de integrar a nuevo personal, la carga de trabajo superaría la capacidad del nominista. Esto puede llevar a errores de cálculo, multas y sobre todo, atrasos en el cálculo. La maquila de nómina puede proporcionar un mayor control sobre el proceso y garantizar el cumplimiento de los requisitos fiscales, laborales, legales y de seguro social. Además a menudo resulta más rentable gestionar las nóminas de forma externa, sobre todo en el caso de las empresas con más de 10 empleados. ¿Cómo elegir al proveedor ideal? Al elegir una empresa de maquila de personal, es importante tener en cuenta varios factores. Entre ellos, la experiencia del proveedor en este servicio, su atención al cliente y la calidad del mismo.  Sin embargo, el factor más importante al elegir un proveedor es la experiencia tanto en distintos ramos empresariales como el tiempo que tiene ofreciendo sus servicios. También considera qué otras referencias de clientes tiene el proveedor. Con la reforma comentada previamente surgieron proveedores relativamente nuevos que quizá, no estén tan experimentados.  Consolidé forma parte del Grupo Sicoss, con más de 50 años de experiencia en el ramo de Recursos Humanos. Tenemos el único software avalado por el IMSS y nuestra larga historia de más de 27 años en el mercado es una garantía de nuestros servicios.  Conclusión La maquila de personal o maquila de nómina es el servicio especializado ofrecido por una empresa externa para el procesamiento de la nómina del personal. Este servicio le da acceso a las empresas y patrones a un equipo de profesionistas especializados en marcos laborales, legales, fiscales y de seguro social. Con un servicio de maquila de personal a cargo de una aliado estratégico con más de 27 años de experiencia como Consolidé, los patrones pueden estar seguros......
Como encargado del departamento de RRHH en tu empresa, seguramente estás familiarizado con el concepto de UMI (Unidad Mixta Infonavit). La UMI es una unidad de medida para los créditos del Infonavit denominados en salarios mínimos. UMI del Infonavit 2025 El pasado 10 de enero de 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), dio a conocer el nuevo valor de la Unidad Mixta Infonavit (UMI) 2025. Sin embargo hubo incertidumbre debido a que es el mismo valor que el 2024, $100.81 pesos diarios. Con lo anterior, la UMI 2025 tendría un incremento del 0%. Pero el aviso ha creado incertidumbre porque el mismo Instituto señaló en su comunicado el aumento del 4.21%. UMI diaria 2025: $100.81 pesos diarios UMI mensual 2025: $3,064.62 UMI anual 2025: $36,775.44   UMI del Infonavit 2024 Se difundió en el Diario Oficial de la Federación el pasado 11 de enero de 2024 el nuevo valor del UMI para 2024. Tuvo un ajuste del 4.66% contra el año anterior. Por ende, el monto del UMI para 2024 queda en $100.81 UMI diaria 2024: $100.81 UMI mensual 2024: $3,064.62 UMI anual 2024: $36,775.44   UMI del Infonavit 2023 El pasado 11 de enero de 2022, el Infonavit dio a conocer el nuevo valor de la UMI para 2023 a través de un comunicado en su portal. Para este ejercicio del 2023, el valor de la UMI es de $96.32. Esto representa un incremento de 5.20% con respecto al valor del 2022. UMI diaria: $96.32 UMI mensual: $2,928.13 UMI anual: $35,137.56 El valor de la UMI 2023 de $96.32 entró en vigor a partir del 1ro de enero de 2023. Recordemos que la UMI es el valor que se usa para calcular los montos a pagar (descuentos) relacionados a los créditos del Infonavit denominados en Veces Salarios Mínimos (VSM). ¿Cada cuándo se actualiza? Según la reforma a la Ley del Infonavit en 2016, hay una actualización anual de los créditos que son originados en los salarios mínimos. La UMI se ajusta a lo que resulte menor entre el incremento porcentual del salario mínimo y el crecimiento porcentual de la UMA (Unidad de Medida de Actualización). La UMI es la referencia monetaria. UMI a lo largo del tiempo Como se mencionó anteriormente, a partir de la reforma a la Ley del Infonavit de 2016, se actualiza el valor de la UMI. La diferencia radica entre el valor del salario mínimo y el valor de la UMA.  Conoce cómo ha variado desde el 2016 a la fecha: AÑO UMI DIARIA UMI MENSUAL UMI ANUAL VIGENCIA 2025 $100.81 $3,064.62 $36,775.44 1° Enero 2025 2024 $100.81 $3,064.62 $36,775.44 1° Enero 2024 2023 $96.32 $2,928.12 $35,137.44 1° Enero 2023 2022 $91.56 $2,783.42 $33,401.04 1° Enero 2022 2021 $87.21 $2,651.18 $31,814.21 1° Enero 2021 2020 $84.55 $2,570.32 $30,843.84 1° Enero 2020 2019 $82.22 $2,466.60 $29,599.20 1° Enero 2019 2018 $78.43 $2,384.27 $28,611.24 1° Enero 2018 2017 $75.49 $2,294.60 $27,538.80 1° Enero 2017 2016 $73.04 $2,220.42 $26,645.04 1° Enero 2016 ¿Qué debes saber de la UMI? La Unidad Mixta Infonavit (UMI) es el indicador o valor creado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Su objetivo es ajustar los valores de los créditos hipotecarios otorgados a los trabajadores beneficiados. Se busca que con la UMI, los trabajadores mexicanos no vean afectado su poder adquisitivo por un incremento al salario mínimo, como sucedió recientemente. El valor de la UMI siempre es menor a la inflación debido a que su límite de aumento está sujeto a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Éste crece por debajo de los salarios mínimos de México. La UMI en valor mensual es calculado mediante la multiplicación de su valor diario por 30.4 veces y su valor anual es calculado al multiplicar su valor mensual por 12. La UMI también forma parte del cálculo de nómina en cuanto a las aportaciones por parte de patrón y empleado.
2023 trajo consigo un aumento de las cuotas obrero patronales por concepto de Cesantía y Vejez. Esto significa que los patrones deberán pagar un porcentaje mayor empezando del 3.15% hasta llegar gradualmente a 11.875% para 2030. El decreto entró en vigor el 1ro de enero de 2023. Este aumento de las cuotas obrero patronales se aplicará a todos los empresarios, independientemente de su tamaño o sector de actividad. El porcentaje de las cotizaciones patronales está sujeto a aumentos graduales por año y UMA. ¿Quieres conocer más sobre el incremento de las cuotas obrero patronales de Cesantía y Vejez? Conoce la actualización de las cuotas obrero patronales de Cesantía y Vejez En diciembre de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el cual en México se adicionan, derogan y reforman disposiciones a la Ley del Seguro Social al igual que a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. El Decreto se dio a conocer como la "Reforma al Sistema de Pensiones". Mediante una disposición transitoria, fue establecida la modificación de los porcentajes que corren por cuenta del patrón en concepto de cuotas obrero patronales. Las cuotas obrero patronales de Cesantía y Vejez para 2023 son las siguientes: Salario base de cotización 2023 1.0 SM 3.15% 1.01 SM a 1.50 UMA 3.28% 1.51 a 2.00 UMA 3.58% 2.01 a 2.50 UMA 3.75% 2.51 a 3.00 UMA 3.87% 3.01 a 3.50 UMA 3.95% 3.51 a 4.00 UMA 4.02% 4.01 UMA en adelante 4.24% Tabla de actualización de cuotas obrero patronales Es importante informar que las aportaciones por parte del trabajador por conceptos de Cesantía y Vejez van a permanecer en 1.125% del SBC. Otro punto importante es que las aportaciones por parte del Gobierno Federal fueron eliminadas el 1ro de enero de 2023 porque se convertirá en una cuota social para los colaboradores que perciban hasta 4 veces la UMA. Otro punto a considerar es que del 1ro de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, el Gobierno Federal otorgará la cuota social para los trabajadores que ganen entre 4.01 a 7.09 UMAS. Dicha cuota será depositada a la cuenta de cada trabajador. La tabla queda así: Salario base de cotización del trabajador Cuota Social De 4.01 a 5.0 UMA $2.45 De 5.01 a 6.0 UMA $1.80 De 6.01 a 7.09 UMA $1.00 A continuación te compartimos la tabla completa de la actualización de las cuotas obrero patronales de Cesantía y Vejez de 2023 a 2030. Salario base de cotización 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 1.0 SM 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 1.01 SM a 1.50 UMA 3.28% 3.41% 3.54% 3.68% 3.81% 3.94% 4.07% 4.20% 1.51 a 2.00 UMA 3.58% 4.00% 4.43% 4.85% 5.28% 5.70% 6.13% 6.55% 2.01 a 2.50 UMA 3.75% 4.35% 4.95% 5.56% 6.16% 6.76% 7.36% 7.96% 2.51 a 3.00 UMA 3.87% 4.59% 5.31% 6.03% 6.75% 7.46% 8.18% 8.90% 3.01 a 3.50 UMA 3.95% 4.76% 5.56% 6.36% 7.16% 7.97% 8.77% 9.57% 3.51 a 4.00 UMA 4.02% 4.88% 5.75% 6.61% 7.48% 8.35% 9.21% 10.08% 4.01 UMA en adelante 4.24% 5.33% 6.42% 7.51% 8.60% 9.69% 10.78% 11.88% Reforma a la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Dentro de la reforma al sistema de pensiones, se incluyeron ajustes en la Ley del Seguro Social y Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Sus cambios sustanciales fueron: Incremento de aportaciones obrero patronales para el retiro de los colaboradores Disminución del número de semanas cotizadas para la obtención de la pensión Incremento al valor de la pensión mínima garantizada Disminución de las comisiones cobradas por las AFORES. El aumento de las cuotas obrero patronales influye en el cálculo de la nómina. Es importante que conozcas su impacto durante este año y los venideros. Tanto tu encargado de nómina como tu departamento encargado deben estar actualizados. Contáctanos para saber cómo podemos ayudarte en el cálculo de tu nómina y así evitar cualquier error.
La maquila de nómina es un servicio especializado que las empresas aprovechan para la gestión de sus procesos de nómina. Es una excelente forma de agilizar tus operaciones dentro del departamento de RRHH y mantener a tu empresa al día con sus obligaciones ante el IMSS, SAT, INFONAVIT y otras instituciones. Pero ¿conoces todas las características de la maquila de nómina? Con la maquila de nómina, como empresa dejas el trabajo en manos de un equipo experimentado que sabe cómo hacer el trabajo bien y a tiempo. Tiene muchas ventajas pero las principales son: Reducción de costos Mejora de la precisión y la eficiencia Mitigación de riesgos Evita multas y recargos ¿Por qué se necesita la maquila de nómina en 2023? La maquila de nómina es una tendencia cada vez más popular en el panorama empresarial actual, en el que empresas de todos los tamaños recurren a proveedores externos para que se ocupen de sus necesidades en materia de nóminas. Hoy en día, las empresas buscan formas de reducir costos, aumentar la eficiencia y la precisión y mitigar los riesgos.  La maquila de nómina ofrece muchas ventajas con respecto al procesamiento tradicional de nóminas que ocurre hoy en día en muchas empresas. Usualmente, las organizaciones llevan el proceso de gestión de nómina de forma interna que puede llevar a las mismas a generar trabajo sobre perfiles que usualmente llevan a cabo otras tareas como reclutamiento y selección de personal. Con la maquila de nómina, los líderes de los departamentos de Capital Humano y RRHH pueden generar el ahorro de costos debido a la reducción de los gastos generales de personal, la mejora de la precisión y la eficiencia gracias a la gestión del proceso por parte de profesionales experimentados y la reducción de los riesgos de fraude o robo por parte de los empleados. Además, las empresas pueden centrarse en sus operaciones principales mientras un tercero con experiencia se encarga de la gestión de las nóminas. Características de la maquila de nómina que debes conocer En primer lugar, cuando se considera una externalización de las nóminas, debes asegurarte de que tu proveedor esté registrado ante el REPSE. Así validas que el servicio está avalado por la STPS y podrás evitar multas ante distintos organismos. A continuación te compartimos las características de la maquila de nómina que hacen de este servicio especializado, atractivo para las empresas: Un externo se encarga de la nómina Los servicios de externalización de nóminas cubren todos los aspectos del procesamiento de nóminas, desde el cálculo de nóminas hasta el procesamiento de pagos y la elaboración de informes. El proveedor se encarga de las complejidades de los cálculos de nóminas, las obligaciones fiscales y el cumplimiento de la normativa vigente. También proporciona acceso a funciones como el depósito directo, los talones de pago electrónicos y los informes personalizados, que le facilitan la tarea de  gestionar sus operaciones de nómina. Experiencia en el ramo Una de las características de la maquila de nómina más importantes es que al externalizar el cálculo de nómina a un proveedor con experiencia, tendrás acceso a un equipo de profesionales con amplios conocimientos del sector.  Lo anterior te permite estar al día de la normativa, las nuevas tendencias y las mejores prácticas. También pueden proporcionarle información sobre cómo otras empresas han gestionado con éxito sus operaciones de nóminas y ayudar a tu empresa a ser más eficiente con sus recursos. Personal calificado Un buen proveedor del servicio especializado de maquila de nómina debe contar con personal cualificado que conozca y tenga experiencia en los distintos aspectos de la gestión de nóminas. Deben ser capaces de ofrecer un asesoramiento completo en todas las áreas del procesamiento de nóminas, incluida la declaración de impuestos, las deducciones, las leyes sobre salarios y horas, los beneficios de los empleados y mucho más. Lo anterior garantiza que las operaciones de nóminas de tu empresa se gestionen correctamente y de conformidad con la legislación vigente. Sin duda alguna, una de las características de la maquila de nómina más relevantes. Costos asociados son menores Cuando obtienes la asesoría de gestión de nómina de un proveedor externo, puedes ahorrar dinero al eliminar la necesidad de personal interno de nóminas y el equipo asociado. Si buscabas una característica de la maquila de nómina que obtenga ahorros, esta es una de las principales. Es confidencial y seguro La seguridad de la información de tu nómina es primordial. Tu aliado estratégico de maquila de nómina debe seguir protocolos de seguridad estrictos y tomar medidas para proteger la confidencialidad de tus datos. Esto garantizará que la información sensible de los empleados permanezca privada y segura al igual que la de la empresa. Mayor precisión Otra característica de la maquila de nómina importante es que obtienes mayor precisión en el cálculo de la nómina. Esto sucede porque puedes liberar tiempo de tus empleados y reducir los errores asociados al cálculo de nóminas.  Un proveedor competente también debe ser capaz de gestionar cualquier cambio en la legislación, garantizando que tu empresa siga cumpliendo las leyes y normativas fiscales. Es accesible para todos los tamaños de empresas Se puede pensar que la maquila de nómina sólo está dirigida para grandes empresas y ese es un error común. Una de las características de la maquila de nómina es que es una solución ideal para empresas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones a pequeños empresarios.  Tanto si tienes 6 como 500 empleados, puedes beneficiarte de la comodidad y precisión que ofrece la externalización de nóminas. Además, la mayoría de los proveedores ofrecen soluciones flexibles que pueden adaptarse a sus necesidades específicas.  Lo anterior facilita a las empresas externalizar sus operaciones de nóminas sin tener que invertir en costosos y largos procesos de configuración.  Con el proveedor adecuado, puedes disfrutar de la tranquilidad de saber que las nóminas de tu empresa se gestionan correctamente. Al externalizar tus operaciones de nóminas, puedes centrarte en otros aspectos de la gestión de una empresa de éxito. Conclusión En general, la maquila de nómina ofrece numerosas ventajas a empresas de todos los tamaños. Desde el ahorro de costos y el aumento de la precisión y la eficiencia hasta el cumplimiento de la normativa y la protección de datos. Éstas son sólo algunas de las ventajas que ofrece la maquila de las nóminas.  Al trabajar con un proveedor experimentado y cualificado, tu empresa puede disfrutar de la comodidad de contar con un sistema de nóminas seguro y fiable. La externalización de las nóminas es una forma fácil y rentable de agilizar las operaciones de tu empresa, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de todas las leyes aplicables. ¿Conocías estas características de la maquila de nómina?
Un administrador de nómina es responsable de garantizar pagos precisos y puntuales a los empleados. Este rol gestiona los datos relacionados con los salarios de los empleados, las prestaciones, las deducciones, los impuestos y otra información pertinente. Entre sus funciones principales están: cálculo de salarios, actualización de altas y bajas, preparación de recibos de nómina y la organización de documentos fiscales. El rol de administrador de nómina también debe trabajar con varios departamentos de una organización para garantizar la exactitud de las nóminas. Conoce las funciones a detalle de un administrador de nómina. ¿Qué es un administrador de nómina? Un administrador de nómina es un profesional responsable de todos los aspectos del cálculo de nómina de una organización. Si dicha organización cuenta con un sistema de nóminas, el administrador también se encargará de usarlo. También, un administrador de nómina puede participar en los procesos de contratación y despido, dependiendo del tamaño de la empresa. Por otro lado, puede responder a las preguntas del personal sobre sus prestaciones y beneficios empresariales.  Funciones de un administrador de nómina La principal responsabilidad de un administrador de nóminas es garantizar que todos los empleados reciban sus salarios con exactitud y puntualidad. Para ello, debe mantener registros precisos de los salarios, las deducciones y las prestaciones de los empleados, así como de los impuestos que deben retenerse de sus nóminas. También deben mantenerse al día de los cambios en la legislación y las leyes fiscales. A continuación te compartimos el resto de las funciones principales de un administrador de nómina. Cálculo de la nómina por periodo Los administradores de nóminas deben calcular los salarios y las deducciones en cada periodo de pago, asegurándose de actualizar la información de los empleados, como los cambios salariales o las retenciones fiscales.  Esta función es de las más importantes y para ello puede hacer uso de hojas de cálculo tradicionales o actualizar los datos necesarios en un sistema de administración de nómina. Elaboración de archivos de nómina Otra función importante que lleva a cabo un administrador de nóminas es ser responsable de preparar el archivo de nóminas, que incluye toda la información relacionada con el salario y las deducciones de cada empleado. Esto debe hacerse con precisión para que los empleados cobren correctamente. Usualmente es durante la gestión de esta función cuando se cometen errores de cálculo, recuerda que cada actualización de salario mínimo o reforma gubernamental puede incidir directamente en el cálculo de la nómina. Mantenimiento de registros Los administradores de nóminas deben mantener registros de los pagos, las retenciones fiscales, actualizaciones ante el IMSS e INFONAVIT así como planes de prestaciones establecidos por una organización. Revisión de nóminas extraordinarias Los administradores de nóminas también deben realizar revisiones periódicas del sistema de nóminas para asegurarse de que todo está en orden y detectar posibles errores o discrepancias. Esto implica conciliar las cuentas relacionadas con las nóminas y verificar la exactitud de todos los datos y la información. En caso de que el administrador de nómina no cuente con un sistema de gestión de nómina, realiza esta labor de forma tradicional.  Preparación de declaraciones fiscales Un administrador de nóminas puede ser responsable de preparar las declaraciones fiscales de la organización y actualizar en tiempo y forma al contador o financiero de la organización sobre los costos administrativos de la plantilla laboral. Conocer las actualizaciones en cálculo de nómina El administrador de nóminas debe estar al día de los cambios en la legislación, las leyes fiscales y otras normativas pertinentes. Esto garantiza el cumplimiento de todas las normas aplicables y ayuda a evitar costosas sanciones o multas. También permite a la organización aprovechar cualquier incentivo o deducción fiscal disponible. Para esta función, es importante que el administrador de nómina o su gerente considere el apoyo estratégico de una maquila de nómina. Consolidé es un aliado estratégico para muchas empresas en México. Contamos con más de 28 años de experiencia y la avalación por parte del IMSS. Altas y bajas Los administradores de nóminas también deben participar en los procesos de contratación y despido. Esto incluye introducir la información de los nuevos empleados en el IMSS así como en los sistemas de nóminas, calcular los salarios prorrateados y preparar los documentos para los ceses o dimisiones.  También deben responder a las preguntas del personal sobre pagos o impuestos y asesorar sobre planes de pensiones u otras prestaciones.   Verificación de timbrado de nómina Los administradores de nóminas son responsables de garantizar que los datos de las nóminas que introducen en un sistema sean precisos y estén actualizados. Sobre todo que se cumpla con la normatividad vigente ante el SAT y el Código Fiscal de la Federación así como legislaciones como la Ley del ISR, IMSS e INFONAVIT.  La verificación del timbrado de nómina también implica verificar cuidadosamente toda la información, incluidos los datos salariales de los empleados, las deducciones, los impuestos y cualquier otro beneficio.  También es posible que tengan que firmar o aprobar los pagos después de comprobar la exactitud de todos los datos introducidos. Preparación de la nómina/depósitos bancarios Una vez calculada la nómina, corresponde al administrador emitir los cheques o pagos electrónicos y realizar los depósitos necesarios. Este proceso implica preparar cheques o depósitos directos y asegurarse de que todos los impuestos, deducciones y otros pagos se tienen en cuenta correctamente.  También requiere una revisión cuidadosa de los datos de la nómina para garantizar su exactitud antes de efectuar el pago. Además, los administradores de nóminas pueden ser responsables de conciliar cuentas y extractos bancarios. ¿Por qué conviene tener un administrador de nómina externo? Recurrir a un administrador de nóminas externo permite a las organizaciones externalizar el procesamiento y la gestión de sus nóminas, liberando tiempo y recursos que pueden utilizarse para centrarse en otras áreas de la empresa. Un profesional de nóminas con experiencia y conocimientos garantizará el cumplimiento de todas las normativas pertinentes, así como la exactitud de los pagos y las deducciones. Esto ayuda a las empresas a evitar costosos errores o problemas legales debidos a errores y sobre todo, a evitar multas. Conclusión Contar con un socio de nóminas fiable como Consolidé es esencial para cualquier organización. No sólo ayuda a garantizar el cumplimiento de todas las normativas aplicables, sino que también ayuda a liberar tiempo y recursos que pueden dedicarse a otros aspectos de la empresa. Además, un profesional de nóminas con experiencia y conocimientos ayudará a evitar costosos errores o multas.
El salario mínimo es una de las bases para el cálculo de la nómina. En México, el salario mínimo ha experimentado un aumento del 110% desde el 2018. Con ello, se ajustó en todas las organizaciones el cálculo de nómina.  ¿Quieres conocer el aumento del salario mínimo para 2023, 2024 y 2025? Continúa leyendo. Salario Mínimo 2025 De 2024 a 2025, el salario mínimo tendrá un aumento del 12% en todo el país. Lo anterior fue confirmado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum el pasado 4 de diciembre de 2024. El salario mínimo 2025 será efectivo a partir del 1ro de enero de 2025: Zona libre de la frontera norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas): De $374.89 MXN a $419.88 MXN Zona General: De $248.93 MXN a $278.80 MXN  Salario Mínimo 2024 De 2023 a 2024, el salario mínimo tuvo un aumento del 20%. A continuación te compartimos los nuevos totales para 2024 (efectivos a partir del 1ro de enero de 2024): Zona libre de la frontera norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas): De $312.41 MXN a $374.89 MXN Zona General: De $207.44 MXN a $248.93 MXN Salario Mínimo 2023 Para el 1ro de enero de 2023, el salario mínimo en México experimentará un aumento del 20% en ambas zonas: Zona libre de la frontera norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas): Sube de $260.34 a $312.41 MXN Zona General: Sube de $172.87 a $207.44 MXN Para la Zona libre de la frontera norte representa una subida de $1,584 pesos por mes mientras que en la Zona general de $1,052 pesos mexicanos. Zona Libre de la Frontera Norte La zona libre de la Frontera Norte se compone de 43 municipios en los estados de: Baja California Chihuahua Coahuila Nuevo León Sonora Tamaulipas ¿Qué es el salario mínimo? El salario mínimo es la suma monetaria que debe recibir un trabajador en México por los servicios prestados a una organización. La Ley Federal del Trabajo en su artículo 82 estipula su definición: Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. En el artículo 82, la LFT también estipula que el salario puede fijarse por unidad de tiempo, unidad de obra, comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.  Inflación y otros factores El pasado 1ro de diciembre de 2022, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la entonces Secretaría de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, anunciaron a los medios que el gobierno de México y los sectores empresariales y obreros acordaron el aumento del 20% sobre el salario mínimo de 2022.  Según estimaciones de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el aumento del 20% beneficiará a aproximadamente 6.4 millones de trabajadores dentro del sector formal. Por otro lado, según estudios realizados por la Comisión, el aumento del salario mínimo tendrá un impacto casi nulo, cerca del 0.12%. Por otro lado, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, (INEGI), el aumento del 20% del salario mínimo 2023 podrá aumentar la capacidad adquisitiva de productos de la canasta básica en México. Este aumento también es acompañado por un 90% de recuperación del poder adquisitivo desde el 2018 hasta el 2023. Es importante recalcar que en 2021, el Congreso de la Unión reformó el artículo 90 de la LFT. Esta reforma añadió que la fijación de los salarios mínimos no podrá estar jamás por debajo de la inflación. Actualización para 2025 La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció el aumento al salario mínimo 2025 tras haber tenido conversaciones con el sector obrero y empresarial del país. En su conferencia de prensa habitual, comentó que se continúa avanzando con el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030. Por su parte, el Secretario de la STPS, Marath Bolaños López comentó que el aumento al salario mínimo fue aprobado el pasado 3 de diciembre de 2024 en un consenso unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Con el nuevo aumento al salario mínimo 2025, según el Gobierno, serán beneficiados directamente 8.5 trabajadores. ¿Cuándo se debe dar el aumento del salario mínimo? El aumento del salario mínimo 2025 deberá de ser efectivo para todas las organizaciones a partir del 1ro de enero de 2025. Como experto en Recurso Humano, conoces la importancia del salario mínimo a la hora de calcular la nómina de la empresa. No olvides estos ajustes y evita errores de cálculo. En Consolidé contamos con más de 29 años de experiencia en servicios especializados como la maquila de nómina. Conocemos la legalidad de su cálculo y sabemos cómo lograr optimizar recursos en tu empresa. Acércate a los expertos para un cálculo de nómina y pago correcto de tus obligaciones patronales ante instituciones como el INFONAVIT, IMSS o SAT. Aumentos al Salario Mínimo a través de los años Te compartimos el siguiente histórico para que conozcas los aumentos al salario mínimo desde el 2015: Año Salario Minimo Vigente Área A Área B Área C Resto del País Zona Libre de la Frontera Norte 2025 278.8 419.88 2024 248.93 374.89 2023 207.44 312.41 2022 172.87 260.34 2021 141.7 213.39 2020 123.22 185.56 2019 102.68 176.72 102.68 2018 88.36 2017 80.04 2016 73.04 2015 70.1 66.45
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta en su artículo 152, se indica que las personas físicas deberán calcular el impuesto del ejercicio sumando a los ingresos obtenidos conforme a un listado de Capítulos de la Ley. Después, se deberán efectuar las deducciones autorizadas. Más adelante, a la utilidad gravada obtenida se le disminuirán las deducciones necesarias. A ese resultado, se le aplicarán las tarifas de ISR.  Las tarifas de ISR son esenciales para el cálculo de nómina, es por ello que cada actualización debe ser conocida por cualquier persona que se encuentre en el departamento de RRHH. Para enero de 2023, se actualizarán los valores de las tarifas de ISR. Esto fue ocasionado debido a que hubo un aumento inflacionario del 10% entre 2020 y 2022. Tablas de ISR 2025 Conoce la actualización de las tablas para 2025. Causas del ajuste de las tablas de ISR para 2023 Cuando hay un aumento por arriba del 10%, las tablas de ISR deben ser actualizadas. Esto sucedió debido a la inflación acumulada entre 2020 y 2022. La última vez que fueron actualizadas fue en 2021. ¿Qué dice la Ley del ISR? Como se mencionó al principio, las tablas de ISR son mencionadas en la Ley del Impuesto sobre la Renta en el artículo 152. Éste menciona: Las personas físicas calcularán el impuesto del ejercicio sumando, a los ingresos obtenidos conforme a los Capítulos I, III, IV, V, VI, VIII y IX de este Título, después de efectuar las deducciones autorizadas en dichos Capítulos, la utilidad gravable determinada conforme a la Sección I del Capítulo II de este Título, al resultado obtenido se le disminuirá, en su caso, las deducciones a que se refiere el artículo 151 de esta Ley. A la cantidad que se obtenga se le aplicará la siguiente: No será aplicable lo dispuesto en este artículo a los ingresos por los que no se esté obligado al pago del impuesto y por los que ya se pagó impuesto definitivo. Contra el impuesto anual calculado en los términos de este artículo, se podrán efectuar los siguientes acreditamientos: El importe de los pagos provisionales efectuados durante el año de calendario. El impuesto acreditable en los términos de los artículos 5, 140 y 145, penúltimo párrafo, de esta Ley. En los casos en los que el impuesto a cargo del contribuyente sea menor que la cantidad que se acredite en los términos de este artículo, únicamente se podrá solicitar la devolución o efectuar la compensación del impuesto efectivamente pagado o que le hubiera sido retenido. Para los efectos de la compensación a que se refiere este párrafo, el saldo a favor se actualizará por el periodo comprendido desde el mes inmediato anterior en el que se presentó la declaración que contenga el saldo a favor y hasta el mes inmediato anterior al mes en el que se compense. Cuando la inflación observada acumulada desde el último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización de las cantidades establecidas en moneda nacional de las tarifas contenidas en este artículo y en el artículo 96 de esta Ley, exceda del 10%, dichas cantidades se actualizarán por el periodo comprendido desde el último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización y hasta el último mes del ejercicio en el que se exceda el porcentaje citado. Para estos efectos, se aplicará el factor de actualización que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes inmediato anterior al más reciente del periodo, entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización. Dicha actualización entrará en vigor a partir del 1 de enero del ejercicio siguiente en el que se haya presentado el mencionado incremento. ¿Cuándo quedarán actualizadas las tablas de ISR? Las tablas de ISR para 2023 quedarán actualizadas al inicio del año que viene. Los expertos en maquila de nómina deberán estar atentos a su actualización debido a que las tarifas de ISR son parte esencial en el cálculo de la nómina. Recuerda que un error de cálculo puede hacerte acreedor a multas, recargos y sobre todo, pérdidas económicas para la organización. ¿Cómo afecta la actualización de ISR para el cálculo de nómina? Las tarifas de ISR son un factor esencial para el cálculo de la nómina de cualquier organización en México. Esto se debe a que en las tablas de ISR, el encargado de la nómina calcula el monto de retenciones a realizarse del ISR.  Para poder realizar dicho cálculo de retenciones, el encargado de la nómina debe revisar en las tablas el Límite Inferior y Límite Superior acorde al pago del sueldo que se realice: diario, semanal, decenal, quincenal o mensual. Las tablas o tarifas de ISR también se pueden consultar en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. Si quieres saber más sobre el impacto de los ajustes de las tarifas del ISR en México y otros aspectos relevantes para un cálculo de nómina, sigue leyendo nuestro contenido.
El pago de aguinaldo en México es quizá una de las prestaciones laborales más importantes y con más impacto en el cálculo de nómina. Se trata de una obligación por parte del patrón y una prestación por Ley para los empleados. Cada año, empresas tanto grandes como pequeñas pueden llegar a preguntarse: ¿Cómo calcular el aguinaldo? Por ello, en Consolidé creamos esta guía básica para que tú o tu equipo puedan calcular el aguinaldo de forma fácil y sencilla. ¿Cuándo se paga el aguinaldo 2022? La Ley Federal del Trabajo dentro de su artículo 87 establece qué es el aguinaldo y cuándo se paga. Cada año, se debe pagar antes del 20 de diciembre y debe ser equivalente a, al menos, 15 días de salario para colaboradores que tienen un año de antigüedad... Para los colaboradores que tienen menos de un año de antigüedad en las empresas, tienen derecho al pago de aguinaldo. Pero éste deberá ser proporcional conforme al tiempo trabajado.   Ahora, para los trabajadores del Estado, el aguinaldo corresponde a 40 días trabajados por cada año de servicio. Todo sobre el aguinaldo Como se mencionó anteriormente, el aguinaldo es una prestación laboral que debe darse por Ley. Debe quedar muy claro que los trabajadores en México tienen derecho a recibirlo y si su pago pasara del día 20 de diciembre o no fuera realizado, pueden denunciar a su empresa.   ¿Quienes deben recibir el aguinaldo? El pago del aguinaldo será recibido por todos los trabajadores ya sea de base, planta, eventual, temporal, sindicalizados, vendedores y todos aquellos que contemple la Ley Federal del Trabajo, salvo los trabajadores contratados por honorarios.   Es importante recalcar que en caso de una rescisión de contrato o despido justificado, el pago del aguinaldo deberá contemplarse en el finiquito o liquidación ya que forma parte del salario diario integrado. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo? Como se mencionó anteriormente, la figura del aguinaldo se detalla en el artículo 87 de la LFT. En ésta se establece cuando es el día límite para su pago cada año así como los 15 días de salario, como mínimo.   Otro punto a considerar del aguinaldo y la LFT es que se considera como una prestación laboral por ley, como también lo son las primas vacacionales, días de descanso y más. ¿Cómo se calcula? Cómo calcular el aguinaldo paso a paso será más sencillo con esta guía. Debes recordar lo que describimos más arriba ya que dependiendo del tiempo de trabajo, sueldo, tipo de retribución, el cálculo puede variar.   Tenemos dos casos: al menos un año de trabajo en una organización y el cálculo del aguinaldo proporcional para trabajadores con menos de un año de antigüedad. Tenemos también otros casos, si el sueldo de los trabajadores es de sueldo fijo o sueldo variable: Sueldo fijo: Cálculo de aguinaldo es por día laborado Sueldo variable: Se considera el ingreso promedio diario de los últimos 30 días trabajados   Hagamos ahora el paso a paso para calcular el aguinaldo con un ejemplo de sueldo fijo, con al menos un año de antigüedad.   Periodicidad de pago: Mensual Años trabajados: 1 Salario mensual fijo: $15,000   ¡Empecemos!   Calculamos el salario diario: 15,000 / 30 = $500 pesos Multiplica el salario diario por 15 días por Ley: $500 x 15 = $7,500 pesos ¿Se paga ISR con el aguinaldo? Sí, al ser el aguinaldo una remuneración económica se debe calcular el pago del ISR. Recuerda que el cálculo del pago de aguinaldo se hace considerando el sueldo del trabajador por lo que dependiendo del primero, el pago de ISR puede ser distinto entre empleados.   Para llevar un cálculo adecuado del aguinaldo y otras prestaciones por Ley, la maquila de nómina podría ayudarte. En Consolidé podemos validar todos los datos de tu plantilla de trabajo y realizar los cálculos de nómina, en tiempo y forma. Así, tú tendrás más tiempo para dedicar a tu negocio. Historia del aguinaldo Ahora que ya conocemos la importancia del aguinaldo en México, cuando se paga y cómo se calcula, es importante que conozcamos la historia.   Recorramos la historia hasta el pueblo celta, el aguinaldo se conocía como "eguinad" y era un regalo de año nuevo. En ese entonces el "eguinad" se componía de frutos secos y dátiles, se hacía mediante un intercambio.   La historia del aguinaldo en México se remonta a la Ley Federal del Trabajo de 1970. Se realizó una reforma en la que se establece la figura del aguinaldo como una obligación por parte del patrón. Conclusión El aguinaldo es una prestación obligatoria que todas las empresas en México deben dar a sus empleados. Debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año y debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario. Para los empleados con menos de un año de antigüedad, el aguinaldo debe ser proporcional al tiempo trabajado.   Esperamos que esta guía le sea útil para calcular el pago de aguinaldo de tu empresa. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.   En Consolidé somos expertos en maquila de nómina, recuerda que el aguinaldo es un cálculo base para la nómina y que un error, puede traer consecuencias como multas.