¡No te pierdas nuestro Blog!

Cada año, el cumplimiento de obligaciones fiscales y sus procedimientos genera mucha confusión. Esto se debe a las mejoras, cambios y actualizaciones del Servicio de Administración Tributaria; ya sea que tu empresa esté registrada como persona física o moral, debes conocer todos los puntos a cumplir. Constantemente el Servicio Administración Tributaria (SAT), en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, generan diferentes estrategias con el fin de asegurar una mayor recaudación de recursos para el gasto público. Entre las principales estrategias se encuentra la de facilitar por medio de herramientas en línea el cumplimiento y procedimientos cada vez más sencillos para el cumplimiento voluntario. Para hacer esta tarea más fácil, te presentamos un checklist de obligaciones y trámites que debes tener siempre presentes; este checklist te permitirá estar al día con tu situación fiscal y la de tu compañía. Te sugerimos leer con calma cada uno de los puntos e ir marcando sólo aquellos que tengas absoluta certeza de tener al corriente. Emisión de recibos de nómina según las nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Emisión de facturas según las nuevas disposiciones del SAT Declaración anual de impuestos Declaraciones y pagos mensuales de impuestos Auditoría interna anual Avisos de privacidad en la página web de la empresa y comunicación hacia el exterior Seguros de riesgo de trabajo Sistemas financieros y contables actualizados Registro contable en orden Reparto anual de utilidades ¿Cómo te fue con el checklist? ¿Los marcaste todos? ¿Los conocías? A continuación te hablaremos brevemente sobre cada punto. Lee con calma y al terminar revisa si los puntos sin marcar merecen una palomita o si es necesario quitarla de alguno de ellos. Emisión de recibos de nómina según las nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Recuerda que en noviembre de 2017 el SAT publicó en su sitio web una guía del llenado del comprobante de recibo de pago de nómina. Consúltalo aquí y conoce a detalle las nuevas disposiciones. Sin importar si es nuestro primer acercamiento al SAT como contribuyentes o si llevamos años cumpliendo con nuestros compromisos fiscales como empresa, a veces podemos pasar por alto algún paso para emitir recibos de nómina correctamente. Como consecuencia podrían presentarse elevadas multas, sanciones o trámites complicados además de largos tiempos de espera para alguna solución. Emisión de facturas según las nuevas disposiciones del SAT No te confíes. Lo que podría ser una tarea casi de rutina, merece una revisión precisa para cumplir con las nuevas disposiciones del SAT. En su sitio web podrás consultar videos tutoriales y así conocer a detalle cada paso a seguir cuando emitas facturas. Declaración anual de impuestos Marzo es un mes al cual prestar especial atención. Por ningún motivo puedes olvidar la declaración anual. Es muy importante cumplir con este requisito porque las multas pueden superar los $44,000 pesos. Considera de principal relevancia el cuidado y la precisión en registros. La declaración no se genera en treinta días, es un trámite para el que te preparas durante todo el año. Los motivos de multas incluyen: Obligaciones no declaradas de forma voluntaria Declaraciones fuera de plazo o descuidos Omisiones al declarar por internet, cuando se está obligado a ello Declaraciones y pagos mensuales de impuestos El 17 de cada mes debe estar marcado en tu calendario para que lo tengas siempre presente. Es el último día en el que podrás calcular y enterar los pagos de declaraciones provisionales o definitivas sobre impuestos federales. En otras palabras, es la fecha límite de la declaración mensual de impuestos, tanto para personas físicas como morales. Auditoría interna anual Una empresa necesita de un sistema de control e inspección en términos legales y contables. Entre más grande sea tu compañía, mayores serán los riesgos que corre en el sector financiero. Así que una auditoría interna anual no sólo indicará si se están cumpliendo objetivos o qué tan cerca están de ellos. También los ayudará a detectar posibles estafas, desvíos de capital o fraudes para poder buscar una solución a la brevedad. Será relevante contemplar la contratación de un experto externo, cuya labor sea revisar a detalle toda la información y documentos requeridos. Avisos de privacidad en la página web de la empresa y comunicación hacia el exterior El manejo de información personal es uno de los temas más delicados que enfrenta una compañía en la actualidad. Recibimos y enviamos datos sensibles vinculados a clientes, colegas o candidatos a un puesto, entre otros. Necesitamos tener una política muy estricta sobre su manipulación. Asi mismo se deben de dar a conocer los avisos de privacidad o hacerlos fácilmente accesibles; para que los usuarios tengan la certeza de que sus datos están siendo tratados con responsabilidad. Seguros de riesgo de trabajo Independientemente del riesgo aparente que pueda representar un cargo específico, tus empleados deben contar con un seguro laboral, el cual debe cubrir cualquier lesión o afectación funcional, ya sea inmediata o posterior; también debe cubrir la muerte provocada por motivos de trabajo. Sistemas financieros y contables actualizados Tu compañía debe estar actualizada en cuanto a sistemas financieros, de tal manera que la ejecución en esa área se facilite. Dichos sistemas deben de tener la capacidad de reunir tareas como: control de ingresos y egresos, informes, facturación, actualizaciones del SAT, comprobantes, entre otras. Busca los que mejor se adapten a las necesidades específicas de tu lugar de trabajo. Los siguientes son los sistemas de software financieros más populares: Contalínea Contpaqi SAP ContadorMX Aspel Miskuentas Registro contable en orden Es indispensable que cuenten con un registro detallado de cada movimiento y operación que se lleve a cabo en tu empresa. Lo necesitarán para poder tomar decisiones sobre nuevos rumbos o modificaciones a planes de acción actuales. Reparto anual de utilidades Si tu compañía declara más de $300,000 pesos ante el SAT, está obligada al reparto anual de utilidades. Es crucial que estén informados sobre este procedimiento y que lo realicen. Se trata de un derecho constitucional de los trabajadores. Ahora tienes una visión panorámica sobre cada uno de los puntos del checklist para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de tu empresa. Revisa cada uno y pon atención en los que no conocías o habías olvidado.
La selección de personal es uno de los retos más complejos a los que se enfrenta una empresa y en las manos del reclutador recae gran parte de su éxito o fracaso. Los errores en la elección de capital humano tienen consecuencias muy graves que van desde ambientes laborales inadecuados hasta trabajadores insatisfechos que se sienten poco motivados o preparados. Incluso puede presentarse una costosa rotación de personal que año con año produce grandes pérdidas a las compañías, no sólo por gastos monetarios, sino porque en muchas ocasiones implica fugas de capital intelectual. Una selección exitosa de personal tiene como resultado ambientes laborales óptimos, empleados comprometido así como equipos de trabajo más sólidos con posibilidad de crecimiento y aprendizaje. De igual forma existen muchos otros beneficios que no sólo se verán reflejados en la productividad laboral, también a nivel personal en cada uno de las individuos involucrados. Es por esto que te presentamos cuatro tendencias de reclutamiento que están ayudando a numerosas empresas a colocar a las personas correctas en los puestos correctos. 1. Branding de la empresa Sé su mejor opción, haz que los candidatos te busquen y quieran trabajar en tu empresa. Aprovecha las redes sociales, plataformas, blogs u otros canales en línea para mostrar a las personas cómo es la compañía desde adentro con el fin de conocer los beneficios de ser parte de tu equipo de trabajo. Una empresa es mucho más que lo que produce o que los servicios que ofrece. Una empresa puede compartir fotografías o videos del día a día de las actividades internas como: festejos, celebraciones de la compañía, procesos o recorridos. Cualquier evento que haga el lugar de trabajo único e ideal para los candidatos. Dales una idea de lo que significa e implica integrarse a tu empresa. Comparte entrevistas con personas clave que hablen de la misión, visión y sus valores. Sube testimonios de tus empleados e historias de éxito, muestra lo que estarían recibiendo si ellos los eligen a ustedes. Si se hace con una estrategia bien definida, comenzarán a llegar candidatos que deseen unirse a tu equipo de trabajo porque se identifican con lo que ustedes representan. 2. Videollamadas Lo que comenzó como una solución para acortar distancias entre empresas y candidatos a cientos o hasta miles de kilómetros de distancia, es ahora una herramienta recomendada para entrevistar a personas que se encuentran en la misma ciudad. Son variadas las razones por las que una empresa podría implementar este tipo de estrategia. ¿Cuál sería la tuya? Son cada vez más comunes los trabajos desde casa o la modalidad home-office que no requiere convocar reuniones presenciales. Esta misma modalidad se está convirtiendo en tendencia dentro del reclutamiento de personal. ¿Quieres saber por qué? Muchas empresas quieren ver cómo se comportan los candidatos cuando se les presenta un escenario menos formal. Es importante que el compromiso, la seriedad y la puntualidad prevalezcan. ¿Por qué? Este proceso es una prueba de desempeño potencial del aspirante incluso cuando el formato parezca más relajado que el de una entrevista presencial. En algunas ocasiones el visto bueno en una selección de personal lo debe dar una persona que se encuentra lejos. Por ello se recomienda tener siempre un formato adecuado para entrevistas a distancia. Una vez llegado el momento de la entrevista, los candidatos podrán estar preparados para no improvisar. También con programas que no saben operar y otras complicaciones tecnológicas que podrían interferir en el proceso. Lo anterior puede resultar en una mala imagen al candidato. 3. Uso de Big Data Entendemos Big Data como la gestión, manejo y análisis efectivo de información en grandes cantidades. Hoy en día tenemos acceso a una gran cantidad de datos con los cuales podremos llegar a conclusiones valiosas e importantes. Pero es importante que se sepa procesar para un correcto análisis. Entre más información maneja una empresa, más compleja es dicha labor. Usualmente lo que necesitas saber para encontrar al candidato adecuado ya está frente a ti. Sólo hace falta que lo identifiques de entre la demás información que está en tus manos. Gracias a las redes sociales podemos acceder a diferentes formatos de entrevistas, hojas de vida, formatos en línea y muchas otras fuentes. La cantidad de datos que podrás recopilar es exorbitante, casi imposible de manejar por métodos convencionales. Es necesario implementar sistemas de bases de datos confidenciales que puedan proteger, relacionar, analizar e interpretar. Estos te ayudarán a identificar a los mejores candidatos para el puesto que buscas cubrir. 4. Demanda de profesionistas de IT Cada empresa es diferente, así que la experiencia de laborar en ellas también lo es. El proceso de reclutamiento y selección de personal no puede ser genérico ni se puede repetir de forma sistemática en cualquier departamento de RH.. Cada vez más compañías buscan integrar en su equipo de trabajo a profesionales de la tecnología de la información que los apoyen en distintas labores. Imagina contar con un formulario para base de datos que implemente el método de reclutamiento que tu empresa maneja. ¿Cómo sería trabajar desde plataformas que se adapten a la perfección con las necesidades de interacción laboral de tu lugar de trabajo y que los ayuden a elevar la productividad? Contar con un experto en IT no sólo facilitará procesos también ayudará a fortalecer la identidad de tu empresa. Puedes contribuir para que la experiencia laboral sea única y mucho más funcional. Mejores estrategias es igual a mejores elecciones Como podrás ver, las opciones que te presentamos no se excluyen entre sí. Son diferentes herramientas que pueden combinarse para conseguir una estrategia de mayor efectividad en la selección de personal. Recuerda que ellos también te están “entrevistando” a ti. Los candidatos quieren saber si están en el lugar más conveniente y su experiencia comienza desde el primer contacto. Asegúrate de estar implementando los pasos adecuados en dirección al perfil que buscas cubrir. Piérdele el miedo a probar nuevos caminos. Nosotros podemos ayudarte en cada uno de los pasos, contáctanos si quieres conocer más sobre estas y otras alternativas.
El Servicio Integral de Registros de Obra de Construcción (SIROC) es una plataforma que los patrones y sujetos obligados deben utilizar para el registro de las obras de construcción, sus fases e incidencias. De manera general, en el SIROC  se establecen deberes para las empresas dedicadas al sector de la construcción. Son sujetos obligados al SIROC: El propietario, que es la persona física o moral que tiene el derecho legal sobre una propiedad. El contratista, quien  es la persona física o moral contratada directamente por el propietario para supervisar y dirigir la ejecución de una obra, incluyendo los trabajos realizados por los subcontratistas. El subcontratista, quien es la persona física o moral que asume contractualmente ante el contratista y propietario, el compromiso de realizar determinadas fases de la obra. El Intermediario, entendiéndose como  la persona que interviene en la contratación de mano de obra para que presten servicios a un patrón. Ahora bien, por obra de construcción debe entenderse cualquier trabajo que tenga por objeto: Crear, construir, instalar, conservar, reparar, ampliar, demoler o modificar inmuebles, así como la instalación o incorporación a bienes inmuebles de bienes muebles necesarios para su realización o que se le integren. Principales obligaciones del SIROC: Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas y modificaciones de salario en plazos no mayores de cinco días. Llevar registros de nóminas y listas de raya que contengan, número de días trabajados, salarios percibidos por sus trabajadores y datos que exijan la Ley del Seguro Social y sus reglamentos. Determinar las cuotas obrero patronales y enterar su importe al Instituto. Los patrones dedicados en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción deberán: Expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente. Cubrir las cuotas obrero patronales.      5. Cumplir con los requisitos que establece el reglamento para la expedición de constancias de días laborados, registros de nómina o listas de raya específicos para las empresas dedicadas a la construcción. Los obligados al SIROC deben presentar: Registro de la obra y su ubicación. Aviso de subcontratación (contratista y subcontratista). Relación mensual de trabajadores que intervienen en la obra y sus días trabajados. Informar sobre incidencias de obra (suspensión, reanudación, cancelación y terminación). Para efecto de registrar las obras de construcción, sus fases e incidencias, los patrones o sujetos obligados deberán registrarse en la página electrónica del Instituto a través del portal los servicios digitales del Instituto, debiendo aceptar los términos y condiciones para el uso de medios electrónicos. Conoce las nuevas adecuaciones al SIROC.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente presentó en días pasados conjuntamente con Diputados del Grupo Parlamentario de Morena, una iniciativa de ley que resulta por demás interesante, ello derivado de las operaciones inexistentes que son soportadas con un comprobante fiscal a efecto de disminuir la carga impositiva. La iniciativa propone: Retención de IVA e ISR Se obligaría a retener y enterar dos terceras partes del IVA causado en la contratación de servicios, así como un 10% de la contraprestación que se pague por dichos servicios, como pago provisional de ISR. Obligados a retener Serían contribuyentes obligados a retener las Personas Físicas con actividad empresarial, las Personas Morales así como  la Federación, Ciudad de México, Estados, Municipios y sus organismos descentralizados. Acreditamiento Con la finalidad de no afectar la liquidez de las empresas se propone que el ISR retenido se acredite contra: el ISR propio, El retenido a terceros. En caso de un excedente del ISR que se le hubiera retenido al contribuyente: Compensación, o Devolución. Derivado de lo anterior serían afectadas las siguientes disposiciones: Reformas a los artículos 1-A, 3 y 5, fracción IV, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, 113 del Código Fiscal de la Federación, 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, 86 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y adicionar los artículos 14-A y 106-A a dicha ley. Delito grave Es importante señalar que se considerará como delito grave, la expedición, adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. En próximos días estaremos en condiciones de conocer la aprobación de la propuesta, la cual tiene comentarios en contra y a favor, sin embargo desde un particular punto de vista ayudará a la autoridad a combatir sin lugar a dudas las operaciones inexistentes.  
¿Sientes que tus días en el trabajo son pesados e infinitos? No te preocupes, eso tiene solución. Te dejamos esta infografía con 6 trucos para tener más energía durante el día y tener un mejor rendimiento. Si los aplicas verás cambios considerables en tu productividad, te sentirás menos estresado y el día fluirá mucho mejor.
Es muy común que cuando visitamos un restaurante, hotel o algún otro servicio relacionado con el ramo, demos una propina; ello derivado de la forma en que fuimos atendidos y cuyo importe varía en un porcentaje de acuerdo al consumo o bien de acuerdo a  nuestras posibilidades económicas. En ese sentido el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo dispone: Las propinas son parte del salario de los trabajadores a que se refiere este capítulo en los términos del artículo 347. Los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas. Asimismo dispone el citado artículo 347: Si no se determina, en calidad de propina, un porcentaje sobre las consumiciones, las partes fijarán el aumento que deba hacerse al salario de base para el pago de cualquier indemnización o prestación que corresponda a los trabajadores. El salario fijado para estos efectos será remunerador, debiendo tomarse en consideración la importancia del establecimiento donde se presten los servicios. Es importante señalar que se han  emitido acuerdos por parte del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social en los cuales determina que las propinas que cubran los clientes solo serán acumulables al salario base de cotización cuando las mismas se pacten con los clientes y se paguen por el patrón (banquetes, eventos especiales). En esa tesitura las propinas que no estén pactadas y que los clientes entreguen directamente a los meseros, no formarán parte del salario base de cotización. Es importante comentar que en materia del impuesto sobre la renta encontramos  el criterio normativo 43/ISR/N en donde exterioriza que las propinas constituyen un ingreso para el trabajador en base al mismo artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo, concluyendo que las propinas que les sean concedidas a los trabajadores, deben ser consideradas por el empleador para efectuar el cálculo y retención del ISR que, en su caso, resulte a cargo del trabajador, en los términos del artículo 96 de la Ley del ISR. No hay que perder de vista que la esencia de la integración del salario, son por las partidas que pague el patrón a su trabajador, sin embargo en el caso que nos ocupa es una tercera persona (cliente) la que otorga un beneficio al trabajador (mesero), no obstante en os casos que se mencionan deben integrase al salario para efectos del IMSS e ISR.
El pasado 17 de septiembre del 2018 se publicó la versión anticipada de la Tercera Modificación a la Resolución Miscelánea, donde se da a conocer la herramienta "Mi contabilidad" que a partir del 1 de octubre del presente año, podrán utilizar las personas físicas bajo los siguientes lineamientos: ¿Para Quienes Aplica "Mi Contabilidad"? Es aplicable para las personas que realizan actividades empresariales y profesionales, así como para quien se dedique al arrendamiento de bienes inmuebles y quienes se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas. Dicho aplicativo se utilizará opcionalmente para la presentación de los pagos provisionales de ISR y pagos mensuales para efectos del IVA, para ello deberán manifestar en la herramienta en comento, los ingresos y gastos que servirán para generar de forma automática la determinación de los impuestos. Asimismo, se tendrá la opción de presentar los pagos provisionales sin clasificar los CFDI de ingresos y gastos, en ese sentido deberán calcular directamente el pago provisional o definitivo  y realizarán la captura de su información  en el apartado “Determinación del Impuesto “ y posteriormente enviar su declaración. Es importante comentar que las personas que utilicen la opción, no podrán variarla durante el mismo ejercicio. Ahora bien, quienes clasifiquen sus CFDI de ingresos y gastos quedarán relevados de enviar contabilidad electrónica y de presentar las declaraciones informativas de operaciones con terceros. No obstante que aún no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación la tercera modificación a la resolución miscelánea, ya podemos ocupar dicha herramienta para la determinación de los impuestos del mes de septiembre 2018. Cabe señalar que la versión anticipada de la resolución que se comenta, fue actualizada con fecha 28 de septiembre del presente.
Las evaluaciones psicométricas son una herramienta que ayuda a los empleadores a obtener más información sobre los candidatos a un puesto de trabajo. Aún existen empresas que utilizan métodos convencionales como revisar el currículum y entrevistar al postulante, sin embargo, la tendencia actual de muchas compañías es realizar un proceso de evaluaciones psicométricas con el fin de conocer rasgos de personalidad, capacidades de trabajo, valores personales, intereses y aptitudes; ya que durante una entrevista difícilmente podemos identificar estas características en un candidato. Al enlazar la información obtenida de las evaluaciones psicométricas con productividad del colaborador se pueden obtener parámetros que mejoren los procesos de selección, es común que primero se realice previa selección entre los candidatos antes de aplicar psicométricos. Si las evaluaciones se realizan de manera correcta, los resultados arrojaran detalles particulares del candidato. Una vez realizadas todas las pruebas de acuerdo al perfil del postulante, el empleador podrá tomar una segura decisión de contratación, dejando prejuicios que pudieran suscitarse después de una entrevista laboral y basándose en una herramienta que dará objetividad para la toma de decisión. En Consolidé contamos con 26 evaluaciones psicométricas en línea que te ayudarán a medir el comportamiento, personalidad e inteligencia del talento de tu empresa, así podrás predecir la adaptabilidad del candidato al puesto de trabajo. Al seleccionar al candidato correcto generas un ahorro de más de 70% en costos y tiempo en el proceso de evaluación, selección y desarrollo de personal.
El pasado primero de septiembre del 2018 entró en vigor la obligación de utilizar el complemento de pago o el ahora llamado recibo electrónico de pago, por lo que nos permitimos dar a conocer diez puntos importantes para su emisión: Cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición se emitirá un CFDI por el valor total de la operación en el momento en que ésta se realice y posteriormente se expedirá un CFDI por cada uno de los pagos que se reciban, en el que se deberá señalar “cero” en el campo “Total”, sin registrar dato alguno en los campos “método de pago” y “forma de pago”, debiendo incorporar al mismo el “Complemento para recepción de pagos” que al efecto publique en el Portal del SAT. Los contribuyentes personas físicas que tributen en el RIF podrán optar por expedir un CFDI usando la versión 3.3. del Anexo 20 sin incorporar el complemento para recepción de pagos durante el ejercicio fiscal 2018, únicamente por lo que respecta a las operaciones relacionadas con dicho régimen y siempre que el importe total del CFDI sea menor o igual a $5,000.00. Se podrá emitir un CFDI con complemento de pago por cada pago recibido o uno por todos los pagos recibidos en un periodo de un mes siempre que estos correspondan a un mismo receptor del comprobante. Se tiene la opción de emitir el CFDI con complemento de pago a más tardar al décimo día natural del mes inmediato siguiente al que corresponda el o los pagos recibidos. En caso de emitir un CFDI que acredite que la contraprestación ha sido total o parcialmente pagada, el CFDI emitido por el total de la operación no podrá ser objeto de cancelación, las correcciones deberán realizarse mediante la emisión de CFDI de egresos. En el caso que exista error en el RFC del receptor, el CFDI podrá ser cancelado, a condición de que se sustituya por un nuevo comprobante con la clave del RFC correcta, debiendo, en su caso, seguir la misma suerte el o los CFDI con complemento para recepción de pagos que estén relacionados a dicho comprobante emitido con error. En el supuesto de que el CFDI con complemento de pagos no debió emitirse por que la contraprestación ya se había pagado totalmente, al cancelarse el mismo, deberá ser sustituido por otro con un importe de un peso. En el CFDI con complemento de pago se deberá señalar “84111506” como clave de producto y servicio a utilizar y que corresponde a servicios de facturación, en clave de unidad será “ACT” que corresponde a actividad; en el campo de descripción se debe de registrar el valor “Pago” y, en cantidad, se debe llenar con el valor “1”. Sin embargo en valor unitario debe llevar el valor “0”. Es importante asentar en el CFDI que se emita por el total de la operación, en forma de pago “99 por definir” y método de pago “PPD pago en parcialidades o diferido”. Finalmente debemos cuidar que en caso de utilizar proveedores de facturación, estos cumplan con los requerimientos de catálogos a que obliga la normatividad vigente.