¡No te pierdas nuestro Blog!

El pasado 13 de diciembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó una nueva actualización de catálogos del CFDI 4.0. Con esta actualización se modifica el catálogo “c_ObjetoImp”, el cual corresponde al anexo 20 versión 4.0. La actualización incluye 3 claves de objeto de impuesto. La nueva actualización de catálogos influye en la generación de los comprobantes fiscales en su versión 4.0.  Las Nuevas Opciones son: Clave 06: "Sí objeto del IVA, No traslado IVA". Clave 07: "No objeto del IVA, Sí desglose IEPS". Clave 08: "No objeto del IVA, No desglose IEPS". Las nuevas claves entraron en vigor el pasado 13 de diciembre de 2024. Actualización de Catálogos Las claves 06, 07 y 08 se incorporan para reflejar estímulos fiscales específicos. Un ejemplo es la promoción de la zona libre de Chetumal, estado de Quintana Roo así como los Polos Industriales del Bienestar Progreso I y Mérida I del Estado de Yucatán (POINBI). Con los nuevos valores anteriormente mencionados, el catálogo del CFDI 4.0 queda de la siguiente forma: c_ObjetoImpDescripciónFecha de Inicio de Vigencia´01No objeto de impuesto01/01/2022´02Sí objeto de impuesto01/01/2022´03Sí objeto de impuesto y no obligatorio al desglose01/01/2022´04Sí objeto de impuesto y no causa impuesto07/10/2022´05Sí objeto de impuesto, IVA crédito PODEBI06/12/2023´06Sí objeto del IVA, Sí desglose IEPS13/12/2024´07No traslado del IVA, Sí desglose IEPS13/12/2024´08No traslado del IVA, No desglose IEPS13/12/2024 ¿En qué Casos de Pueden Usar las Nuevas Claves? Las nuevas claves se pueden usar: Clave 06: “Sí objeto del IVA, No traslado IVA” La clave 06 se utiliza cuando la operación está sujeta al IVA, pero no se realiza un traslado de este. Se da en casos como servicios donde el IVA no se traslada al cliente, pero sigue siendo aplicable en la operación. Los contribuyentes de los estímulos fiscales mencionados anteriormente deben incluir el complemento de leyendas fiscales con la leyenda: ‘Operación realizada al interior del Tianguis del Bienestar’, u ´Operación realizada al interior de los POINBI’, según sea el caso. Esta clave está vinculada al estímulo fiscal que fue otorgado el pasado 28 de junio de 2024 para los Polos Industriales del Bienestar (POINBI’). Este estímulo permite un crédito fiscal del 100% del IVA. Su condición es que no se traslade el impuesto al adquiriente. El uso de la nueva clave 06 se prevé en las reglas misceláneas adicionadas: 11.15.1, 11.16.11 y 11.16.12.  Clave 07: "No objeto del IVA, Sí desglose IEPS" La clave 07 aplica cuando la operación no está sujeta al IVA, pero sí se desglosa el IEPS. Esto se utiliza en productos o servicios donde el IEPS es aplicable, como bebidas alcohólicas, cigarros o combustibles. Es importante mencionar que la adición de la clave 07 no estaba prevista en las reglas misceláneas. Clave 08: "No objeto del IVA, No desglose IEPS" La clave 08 se utiliza cuando la operación no está sujeta al IVA ni al IEPS, es decir, no hay ningún tipo de impuesto desglosado en la factura. Esto es común en operaciones exentas de impuestos, como algunas ventas entre empresas del mismo régimen fiscal. ¿Cuál es el Impacto en las Operaciones Fiscales en 2025 de las Nuevas Claves? El SAT busca que con las nuevas claves, se fortalezca el cumplimiento fiscal de los contribuyentes. Es sumamente importante que las organizaciones reflejen de forma precisa las operaciones fiscales y evitar errores.  Las organizaciones que usen de forma adecuada las nuevas claves de la actualización del catálogo del CFDI 4.0 podrán cumplir con sus obligaciones fiscales al igual que aprovechar los beneficios fiscales vigentes.  Por otro lado, es importante que los sistemas de facturación estén actualizados para que las empresas puedan cumplir con la emisión adecuada del CFDI 4.0 y así registrar las operaciones de forma precisa.  Nueva Actualización de Catálogos del CFDI 4.0 Aunado a la actualización realizada el pasado 13 de diciembre de 2024, el SAT informó este 13 de febrero de 2025 sobre otra actualización a los catálogos de CFDI 4.0. En esta ocasión se trata de los catálogos en los ámbitos aduaneros y de comercio exterior: c_NumPedimentoAduana c_PatenteAduanal El c_NumPedimentoAduana contiene el listado de números de pedimento operados mientras que el c_PatenteAduanal contiene el catálogo de números de patente aduanal. Con dicha actualización, el SAT busca que las operaciones aduaneras y fiscales se realicen con la información actualizada y conforme a la normativa vigente. Actualización del catálogo de pedimentos, de la versión 78.0 a la 79.0 El SAT actualizó el catálogo de pedimentos, de la versión 78.0 pasa a la 79.0. Con ello, se añaden 31 nuevas claves de pedimento: c_AduanaPatenteEjercicioCantidadFecha inicio de vigencia71894202599999914/02/2025161789202599999914/02/2025161896202599999914/02/2025161904202599999914/02/2025161921202599999914/02/2025161924202599999914/02/2025161944202499999914/02/2025161944202599999914/02/2025183594202599999914/02/2025241921202599999914/02/2025243387202599999914/02/2025306162202599999914/02/2025431896202599999914/02/2025431931202499999914/02/2025431931202599999914/02/2025471914202599999914/02/2025471936202499999914/02/2025471936202599999914/02/2025481921202499999914/02/2025481921202599999914/02/2025483387202599999914/02/2025511896202599999914/02/2025531917202499999914/02/2025531917202599999914/02/2025641926202599999914/02/2025751890202599999914/02/2025811911202499999914/02/2025811911202599999914/02/2025851942202499999914/02/2025851942202599999914/02/2025853992202599999914/02/2025 Actualización del catálogo de patentes aduanales, versión 21.0 La actualización del catálogo de patentes aduanales contempla 15 nuevas patentes con su respectiva fecha de vigencia: C_PatenteAduanalInicio de Vigencia189003/09/2024189405/09/2024189605/09/2024190405/11/2024191106/09/2024191406/09/2024191706/09/2024192109/09/2024192409/11/2024192609/09/2024193111/09/2024193611/09/2024194211/09/2024194415/10/2024616226/03/2024 En Consolidé contamos con un equipo capacitado en contabilidad empresarial. Ponte en contacto para obtener una asesoría y conocer cuál es la estrategia más adecuada para tu cumplimiento tributario.
El pasado 7 de febrero, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) informó sobre el lanzamiento de dos nuevas plataformas online para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT 2025) y la de pagos provisionales o definitivos.  El SAT declaró que estas dos nuevas plataformas tienen como objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas físicas y morales. ¿Qué es lo que debes saber? Nueva DIOT 2025  A partir del 3 de febrero de 2025, el SAT puso a disposición la plataforma para las personas físicas y morales obligadas a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT 2025). Recordemos que la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros es aquella en la que se reportan pagos, retenciones, acreditamientos y traslados de IVA en las operaciones realizadas con los proveedores. La DIOT se presenta mensualmente o semestralmente por personas morales que obtienen ingresos por actividades: agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. La nueva DIOT 2025 está disponible para realizar las declaraciones del ejercicio 2025 en adelante y las del 2024 extemporáneas así como anteriores. Corrección de nueva fecha límite para presentar la DIOT El SAT informó sobre el cambio de la fecha límite de la presentación en el nuevo formulario. Anteriormente se visualizaba el vencimiento el día 17, ahora se visualiza el mes. Este ajuste responde a la Regla Miscelánea 4.5.1, vigente desde diciembre de 2021 que permite presentar la DIOT hasta el último día del mes siguiente al periodo correspondiente. Las declaraciones que fueron presentadas durante el plazo no afectarán en las opiniones de cumplimiento fiscal, siempre y cuando se cumpla con la fecha legal. ¿Qué facilidades tiene la Nueva DIOT 2025? La nueva plataforma DIOT 2025 facilitará que los contribuyentes obligados a presentarla, tengan las siguientes facilidades: Carga tipo batch: Los contribuyentes podrán generar un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores. Carga tipo manual: Para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones o aquellos que ya realizaron la carga tipo batch pero necesitan capturar registros adicionales. Envío de más de 40 mil registros: Sin la necesidad de acudir a una oficina del SAT Obtención de acuse de recibo como constancia de presentación Es importante que como contribuyente obligado a presentar la DIOT estés al día con tus obligaciones fiscales. Por otro lado, si se diera el caso, realiza el cambio correspondiente con el “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”. En caso de no estar al día con tus obligaciones, en Consolidé podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado en el cumplimiento tributario.  Plataforma de Pagos Provisionales o Definitivos 2025 La nueva plataforma de pagos provisionales o definitivos 2025 está dirigida a personas físicas que tributan en los siguientes regímenes: Actividades Empresariales o Profesionales De Arrendamiento Con esta nueva plataforma, se podrá realizar la presentación de los pagos provisionales o definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del ejercicio 2025. ¿Qué facilidades tiene la nueva plataforma de pagos provisionales o definitivos 2025? El SAT informó que la nueva plataforma de pagos provisionales o definitivos 2025 para las personas físicas dentro de los regímenes de Actividades Empresariales o Profesionales así como de Arrendamiento tendrán acceso a la precarga de: CFDIs emitidos y recibidos de tipo INGRESO (método de pago PUE), EGRESO y PAGO con opción de modificación  CFDIs de nómina Remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores Información de pagos provisionales de meses anteriores del ejercicio fiscal que se está declarando Es importante mencionar que el SAT informó que la precarga de la información asociada a los CFDIs emitidos de ingresos, egresos y pagos, respetará en todo momento el derecho de la autodeterminación de los contribuyentes.  ¿Qué son los pagos provisionales o definitivos? Los pagos provisionales o definitivos de ISR y de IVA son las declaraciones presentadas de forma periódica por las personas físicas que obtienen sus ingresos por actividades: agrícolas, comerciales, industriales, ganaderas, de pesca y silvícolas. Por otro lado, también son presentadas por las personas físicas que presten servicios profesionales o de arrendamiento. Los contribuyentes que forman parte de las actividades previamente mencionadas deben presentar su declaración provisional o definitiva en la nueva plataforma.  Mantente al Día con tus Obligaciones Fiscales Las nuevas plataformas DIOT 2025 y de pagos provisionales o definitivos representan un avance en la simplificación y el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones fiscales. Sin embargo, adaptarse a estos cambios y asegurarse de que cada obligación se cumpla, puede ser un desafío. En Consolidé entendemos la importancia de mantener tus declaraciones al día y aprovechar las herramientas que el SAT pone a disposición. Contamos con un equipo de expertos en cumplimiento fiscal listo para apoyarte. Si necesitas ayuda para presentar la DIOT o realizar tus pagos provisionales o definitivos, te invitamos a agendar una asesoría con nosotros.
La retención de personal no es sólo una tarea estratégica, es una necesidad crítica en las empresas. Los costos de la alta rotación pueden ser significativos, afectando no sólo las finanzas de la empresa sino también su cultura organizacional y la productividad general. Por ello, es crucial implementar estrategias de retención efectivas que aborden las razones detrás de la rotación e impulsen una cultura empresarial más sólida. En este artículo, exploraremos las claves para la retención de personal, desde entender los motivos por los que los empleados renuncian, hasta implementar estrategias prácticas y desarrollar una cultura organizacional que inspire compromiso y lealtad. ¿Qué es la Retención de Personal? La retención de personal se refiere a las estrategias y acciones que las empresas implementan para fomentar la permanencia de los empleados dentro de su organización. Implica mantener satisfechos a los trabajadores, proporcionándoles un entorno donde se sientan reconocidos, valorados y con oportunidades de crecimiento. Una buena retención de personal tiene un impacto directo en la productividad, la moral organizacional y en los resultados finales. Razones por las Cuales Renuncia el Personal A continuación te compartimos las razones más comunes por las cuales las personas deciden retirarse de organizaciones para buscar oportunidades laborales que estén más alineadas con sus expectativas. Jornadas de Trabajo Un horario laboral demasiado extenso o inflexible puede generar estrés en los empleados. Si los trabajadores sienten que no cuentan con un equilibrio entre su vida laboral y personal, es más probable que busquen oportunidades en otra parte. Las empresas deben considerar formas de flexibilizar los horarios o implementar esquemas como el trabajo mejorar la calidad de vida de sus empleados. De hecho, con el fin de combatir malas prácticas y disminuir los factores de riesgo psicosociales (como el estrés), desde 2019 es obligatorio el cumplimiento de la NOM 035-STPS-2018. Dichos factores son: Condiciones peligrosas e inseguras.  Cargas de trabajo que exceden la capacidad del trabajador. Falta de control personal sobre la organización y el proceso de trabajo.  Jornadas de trabajo superiores a las previstas en la LFT. Rotación de turno nocturno sin períodos de recuperación y descanso. Interferencia en la relación trabajo-familia. Relaciones negativas en el trabajo. Desinterés La desmotivación surge cuando los empleados no sienten un propósito claro en su trabajo o consideran que sus responsabilidades son rutinarias o irrelevantes. Esto puede solucionarse proporcionando claridad en cuanto a los objetivos de la empresa, reconociendo los logros individuales y ofreciendo retos que mantengan la atención e interés de los trabajadores. Relación con el Gerente o Superiores Una de las causas más comunes de renuncia es una mala relación con los superiores. Los jefes tienen un rol pivotal en la satisfacción laboral y si sus prácticas de liderazgo son ineficaces, inapropiadas o inconsistentes, esto puede fácilmente llevar al descontento y eventual salida de los empleados. Señales de Descontento Laboral Identificar señales de insatisfacción en el lugar de trabajo es crucial para evitar la rotación de personal. Algunas señales incluyen: Reducción en el rendimiento laboral.  Falta de compromiso o interés en reuniones y proyectos.  Quejas frecuentes o conductas negativas.  Aumento en ausencias o retrasos.  Reconocer estas señales a tiempo puede permitir a las empresas actuar proactivamente para abordar los problemas internos. Retención de empleados clave Además de la retención del personal en general, es importante prestar atención a los empleados clave dentro de una organización, como directivos y gerentes. Estas personas suelen tener un impacto significativo en el éxito y estabilidad de la empresa, por lo que perderlos puede ser especialmente costoso. Para retener a estos empleados clave, se pueden implementar estrategias como: Ofrecer desarrollo profesional y oportunidades de crecimiento. Asegurar que estos empleados tengan un camino claro hacia posiciones de mayor responsabilidad o promoción les brinda un incentivo para quedarse en la empresa. Reconocer y recompensar su desempeño. Al igual que con cualquier otro empleado, es importante reconocer los logros y contribuciones de estos empleados clave. Esto les hace sentir valorados y motivados para seguir dando lo mejor de sí. Mantener una comunicación abierta y transparente. Los gerentes y directivos a menudo tienen una perspectiva diferente sobre la empresa, por lo que es importante escuchar sus opiniones y preocupaciones. Además, asegurar que estén al tanto de cambios importantes o decisiones relevantes les ayuda a sentirse involucrados en el rumbo de la organización. Brindar beneficios y compensaciones competitivas. Como empleados clave, es probable que estos trabajadores tengan un alto nivel de habilidades y experiencia. Ofrecer salarios y beneficios atractivos en comparación con otras empresas les brinda una razón adicional para quedarse. En resumen, retener a los empleados clave es crucial para mantener la estabilidad y el éxito de una empresa. Al implementar estrategias específicas para este grupo, las empresas pueden asegurarse de mantener su talento más valioso durante largos periodos. Estrategias de Retención de Personal Te compartimos algunas estrategias de retención de personal: Oportunidades de Desarrollo Invertir en el crecimiento profesional de los empleados es esencial. Ofrecer capacitaciones, programas de mentoría o cursos especializados fortalece la percepción de los empleados sobre su importancia dentro de la empresa. Además, mejora sus competencias, haciéndolos más valiosos para la organización. Promoción Interna Favorecer el crecimiento dentro de la organización motiva a los empleados a desarrollar sus habilidades y quedarse a largo plazo. Crear un pipeline de promoción basado en resultados claros y evaluaciones transparentes beneficia tanto a la empresa como al trabajador. Escucha Activa La comunicación efectiva va más allá de transmitir mensajes; se trata de escuchar activamente las preocupaciones de los empleados. Crear espacios para retroalimentación, como encuestas de satisfacción, o implementar reuniones individuales periódicas, fomenta un canal abierto y mejora la comprensión de las necesidades de los trabajadores. Salario Competitivo Un sueldo acorde al mercado es uno de los factores determinantes para la permanencia de los empleados. Realizar revisiones salariales regulares y ajustarlas según el mercado y el desempeño individual muestra el compromiso de la empresa con sus colaboradores. Bonos y Beneficios Además de un salario competitivo, ofrecer bonos e incentivos agrega valor. Programas de bienestar como seguros médicos extensivos, días adicionales de descanso o bonificaciones por desempeño refuerzan el compromiso y lealtad. Fortalecimiento de Comunicación Interna Una comunicación interna efectiva unifica a los equipos y asegura que todos los empleados estén alineados con los objetivos de la organización. Esto incluye mensajes claros en los canales oficiales, reuniones regulares de todo el equipo y transparencia sobre cambios organizacionales. Creación de Vínculos Duraderos Generar un sentido de comunidad dentro de la empresa fomenta la lealtad y el compromiso. Actividades como team buildings, eventos internos y celebraciones especiales ayudan a cultivar la cohesión entre el equipo. Importancia de la Cultura de la Organización La cultura de una organización es su columna vertebral. Una cultura laboral positiva, que valora la cooperación, la innovación y el bienestar de los empleados, tiene un impacto poderoso en la retención de talento. Las empresas que logran ofrecer un entorno donde los empleados se sientan inspirados y empoderados tienen más probabilidades de mantener a su talento durante largos periodos. Conclusión La retención de personal es uno de los mayores retos para los líderes empresariales, pero también una de las áreas más gratificantes para trabajar. En Consolidé podemos ayudarte a implementar estrategias basadas en análisis específicos y acciones efectivas. Si necesitas asesoramiento para optimizar la retención en tu empresa, contáctanos y descubre cómo podemos apoyarte.
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como las distintas disposiciones fiscales en México, los mexicanos tienen la obligación de contribuir a los gastos públicos. En términos simples, existe la obligación de pagar impuestos para contribuir a los gastos públicos de manera proporcional y equitativa. Para las personas físicas y morales, el pago de impuestos (ISR, principalmente) resulta de la presentación de la Declaración Anual.  Pero, ¿sabías que existe la posibilidad de solicitar el pago en parcialidades ISR o en forma diferida o a plazos ante el SAT cuando son adeudos autodeterminación o en autocorrección fiscal? Si tienes adeudos fiscales ante el SAT, la institución ofrece distintas modalidades de pago.  ¿Qué es el Pago en Parcialidades de ISR? Cuando los contribuyentes se ven imposibilitados para pagar sus obligaciones fiscales y quieren evitar multas por impago, existe la opción de realizar el pago a plazos, ya sea en parcialidades o diferido del ISR y otros impuestos. Lo anterior en conformidad con el artículo 66, primer párrafo y 66-A del Código Fiscal Federal (CFF). A la par, el artículo 150, 1er párrafo de la Ley del ISR menciona que los contribuyentes que deban presentar la declaración anual de ISR y les resulte el impuesto a cargo, pueden efectuar el pago hasta en 6 parcialidades mensuales y sucesivas dentro del plazo establecido por la Ley del ISR. En resumen, las autoridades fiscales pueden autorizar el pago a plazos (parcialidades o diferido) de contribuciones omitidas bajo las siguientes condiciones: El plazo no debe exceder: 12 meses para pago diferido 36 meses para pago en parcialidades Se solicite bajo el formato establecido por el SAT Se efectúe el pago del 20% del monto total del crédito fiscal al momento de la solicitud de autorización de pago en parcialidades El pago total incluya actualizaciones y recargos Es importante mencionar que en caso de que el contribuyente no cumpla con el pago de la primera parcialidad dentro del plazo establecido, la autoridad fiscal podrá requerir el pago total del adeudo. En el servicio de Declaraciones y Pagos esta opción de pago quedará deshabilitada una vez vencido el plazo mencionado. ¿Cómo se Calculan las Parcialidades? La autoridad fiscal calcula el monto de las parcialidades de la siguiente forma: Primera parcialidad: Es la cantidad que resulte de dividir el monto total del adeudo entre el número de parcialidades que el contribuyente haya elegido, no puede superar 6. Segunda y resto de las parcialidades: Se considera el total a cargo menos la primera parcialidad. El resultado obtenido se divide entre el factor que corresponda al número de total de parcialidades elegidas acorde al cuadro de referencia del SAT: Parcialidades solicitadasFactor20.987531.962842.925953.877164.8164 ¿Cuándo se puede solicitar el pago a plazos? Los contribuyentes pueden solicitar el pago a plazos cuando estos sean sujetos a alguna facultad de comprobación por parte de las autoridades fiscales. Esto antes de que se notifique la determinante de crédito fiscal. Cuando el 40% del monto adeudado dado a conocer por parte de la autoridad fiscal supere la utilidad fiscal del último ejercicio fiscal, el contribuyente puede diseñar el proyecto de pagos definiendo fechas y montos concretos. Lo anterior estará sujeto a valoración en un plazo de 15 días a partir del ingreso de la solicitud. ¿Cuándo puede ser revocado el pago a plazos o el pago diferido? La autoridad fiscal tiene la facultad de revocar el pago en parcialidades cuando se den los siguientes casos: Cuando no se otorgue, desaparezca o resulte insuficiente la garantía del interés fiscal Hay un procedimiento de concurso mercantil Cuando el contribuyente declare quiebra Revocación de pago en parcialidades Cuando no se otorgue, desaparezca o resulte insuficiente la garantía del interés fiscal Hay un procedimiento de concurso mercantil Cuando el contribuyente declare quiebra Revocación de pago diferido  Cuando se venza el tiempo para realizar el pago y éste no sea efectuado Consecuencias de no Pagar a Tiempo una Parcialidad Cuando el contribuyente falle en pagar alguna de las parcialidades dentro del plazo señalado por el SAT, estarán obligados a pagar recargos por falta de pago oportuno.  Pago en parcialidades del ISR para las Declaraciones Anuales A continuación te explicaremos los detalles más importantes sobre el pago en parcialidades, pago a plazos o pago diferido de ISR a favor para el caso de las Declaraciones Anuales para personas físicas y morales. Declaración Anual La Declaración Anual es un documento obligatorio que los contribuyentes deben presentar ante el SAT. En la Declaración se informa sobre los ingresos, deducciones y pagos realizados durante el ejercicio fiscal del año anterior. La Declaración Anual puede dar como resultado un saldo de ISR a pagar.  A la par, los contribuyentes pueden solicitar deducciones empresariales o personales como: Intereses hipotecarios Gastos educativos Gastos médicos En caso de que la Declaración Anual resulte con saldo a favor del contribuyente, éste puede obtener una devolución de impuestos. Declaración Anual de Personas Morales La Declaración Anual de Personas Morales 2024 debe presentarse del 1ro de enero al 31 de marzo de 2025. En caso de que hubiera saldo de ISR a pagar, las personas morales tienen la opción de solicitar el pago en parcialidades, según la Regla 3.17.3. Recuerda que puedes solicitar el pago en parcialidades o pago diferido de los adeudos autodeterminación o de autocorrección fiscal que hayan resultado de la Declaración Anual. Declaración Anual de Personas Físicas La Declaración Anual de Personas Físicas 2024 debe presentarse antes del 30 de abril del año en curso. Si hubiera el caso de que dicha Declaración resultara con un saldo de ISR a pagar, también tienen la opción de solicitar el pago en parcialidades, según la Regla 3.17.3 Es importante aclarar que para poder solicitar el pago en parcialidades debes presentar tu Declaración dentro del plazo y realizar el primer pago en la fecha establecida. De hecho, el pago anual de ISR puede realizarse hasta en 6 mensualidades quedando así: Primera parcialidad: Será la cantidad que resulte de dividir el monto total del adeudo entre el número de parcialidades que haya elegido la persona física. Resto de las mensualidades: Será el mismo monto anterior más el factor del financiamiento, puede ser hasta de un 4.81%. Las mensualidades son sucesivas. En caso de que el contribuyente no pague a tiempo sus parcialidades, el SAT aplicará recargos. Y si, para el 30 de septiembre de 2025 no se ha cubierto el pago retrasado, se perderá el beneficio de las mensualidades. ¿Quienes están Obligados a Presentar la Declaración Anual de Personas Físicas? Quienes perciben ingresos por honorarios o actividad profesional Personas con ganancias por arrendamientos Trabajadores asalariados en los siguientes casos: Con ingresos anuales mayores a $400,000 MXN Los que trabajaron para dos o más empleadores durante el mismo ejercicio fiscal Personas que recibieron ingresos acumulables distintos a su salario: bonos, comisiones o indemnizaciones ¿Cuándo se puede Cancelar el Pago a Plazos por parte del Contribuyente? La cancelación del pago a plazo o diferido por parte del contribuyente se puede realizar cuando éste concluya que el cálculo de impuestos fue erróneo. El contribuyente deberá realizar lo siguiente: Presentar la declaración complementaria con los datos correctos Ingresar un escrito libre ante el SAT: En éste deberá solicitar se deje sin efectos la autorización con la correspondiente documentación que acredite la forma en la que se determinaron las contribuciones manifestadas en la declaración complementaria cuando Los adeudos no hayan sido determinados por medio de declaración de corrección fiscal o con motivo de dictamen No hubieron medios de defensa respecto del crédito ¿Cuándo no Procede la Autorización de Pago a Plazos? No procederá la autorización de pago a plazos cuando: Las contribuciones que debieron pagarse en el año de calendario en curso o las que debieron pagarse en los 6 meses anteriores al mes en el que se solicite la autorización Las contribuciones y aprovechamientos que se causen con motivo de la importación o exportación de bienes o servicios Contribuciones retenidas, trasladadas o recaudadas Realiza tu Declaración a Tiempo y Aprovecha el Pago en Parcialidades de ISR y otros Impuestos El pago en parcialidades de ISR, pago a plazos o pago diferido es una alternativa que facilitan las autoridades fiscales para no descapitalizarse. Si eres persona física o moral, presenta tu Declaración Anual en tiempo y forma. Si resulta con saldo a cargo de ISR, puedes solicitar la autorización para acceder al pago en parcialidades. Si tienes dudas sobre la presentación de Declaraciones Anuales, pago en parcialidades y otras estrategias de financiamiento fiscal, contáctanos. En Consolidé contamos con un equipo de asesores contables listos para ayudarte en tus obligaciones fiscales.
El pasado 10 de enero de 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), dio a conocer el nuevo valor de la Unidad Mixta Infonavit (UMI) 2025. Sin embargo hubo incertidumbre debido a que es el mismo valor que el 2024, $100.81 pesos diarios. Valor de la UMI 2025  El Infonavit indicó en su propio portal: ”Para 2025 los créditos en salarios mínimos se actualizarán a una tasa de 4.21%, por lo que el valor de la UMI para este año será de $100.81 pesos diarios”. UMI diaria 2025: $100.81 pesos diarios UMI mensual 2025: $3,064.62 UMI anual 2025: $36,775.44 Con lo anterior, la UMI 2025 tendría un incremento del 0%. Pero el aviso ha creado incertidumbre porque el mismo Instituto señaló en su comunicado el aumento del 4.21%. El valor de la UMI 2025, según la indicación del aumento del 4.21% quedaría en $105.05 pesos diarios. Sin embargo, hasta que el INFONAVIT no aclare si efectivamente la UMI 2025 se queda con el mismo valor del año pasado o hubo un error, tendremos que esperar.  Si la UMI 2025 efectivamente no tuvo un incremento, significaría un beneficio para los trabajadores en su flujo de efectivo pero no aumentaría el monto de su descuento. Valor de la UMI Histórico A continuación te compartimos el valor de la UMI desde el 2016: AÑOUMI DIARIAUMI MENSUALUMI ANUALVIGENCIA2025$100.81$3,064.62$36,775.441° Enero 20252024$100.81$3,064.62$36,775.441° Enero 20242023$96.32$2,928.12$35,137.441° Enero 20232022$91.56$2,783.42$33,401.041° Enero 20222021$87.21$2,651.18$31,814.211° Enero 20212020$84.55$2,570.32$30,843.841° Enero 20202019$82.22$2,466.60$29,599.201° Enero 20192018$78.43$2,384.27$28,611.241° Enero 20182017$75.49$2,294.60$27,538.801° Enero 20172016$73.04$2,220.42$26,645.041° Enero 2016 Error en SUA Derivado de que no hubo un incremento de la UMI para 2025, se está presentando un error en el SUA, versión 3.6.5. El sistema está arrojando un aviso “El valor INFONAVIT debe ser mayor a 100.81”. Por ahora se recomienda a los noministas y expertos en cálculo de nóminas que esperen a que se arregle el error en el SUA. ¿Que es la UMI? La UMI o Unidad Mixta Infonavit es un indicador o medida que fue creado por el INFONAVIT para ajustar los valores de los descuentos que el mismo instituto realiza por los créditos hipotecarios de los trabajadores dados de alta. En pocas palabras, es una referencia monetaria para la solicitud de un crédito hipotecario ante el mismo INFONAVIT. La UMI siempre es inferior a la inflación debido a que su límite de aumento es la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que crecen por debajo de los salarios mínimos. Anteriormente se utilizaba el salario mínimo como medida para el cobro de créditos así como la medición de tasas de interés. Esto dejó de ser así a partir de 2016. Un objetivo central de la UMI es que el trabajador no verá afectado su poder adquisitivo debido a un incremento del salario mínimo. ¿Cómo se Calcula la UMI? La UMI, valor mensual, se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces.  La UMI, valor anual, se calcula multiplicando su valor mensual por 12.
La planeación para el ejercicio fiscal 2025 viene acompañada de cambios y facilidades que buscan apoyar a las personas físicas y morales, especialmente a las PyMEs. Entre los puntos más destacados se encuentra la ausencia de modificaciones al CFF, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del IVA y Ley del IEPS. Para el ejercicio fiscal 2025, los RESICO también obtienen más facilidades. A continuación, desglosamos los principales aspectos que debes considerar para optimizar tu planeación financiera este año. Sin Cambios en las Principales Leyes Fiscales En 2025, el panorama legislativo fiscal permanece sin actualizaciones significativas. No se han realizado modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ni al Código Fiscal de la Federación (CFF). La ausencia de modificaciones a las principales legislaciones fiscales representa una mayor facilidad de planificación para las personas físicas y morales, ya que las reglas permanecen consistentes. A la par, permiten que las empresas mantengan la planeación realizada en el precierre fiscal y cierre fiscal de 2024. Descarga el Ebook Precierre Fiscal 2024 Estímulo Fiscal para PyMEs y Personas Físicas Un punto clave para la planeación financiera y fiscal de 2025 es el estímulo que consiste en la eliminación del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución otorgado a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas físicas cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos.  Sin embargo, es importante señalar que este beneficio no será acumulable para efectos del ISR. Adicionalmente, para aprovecharlo, deberá solicitarse antes del 30 de septiembre de 2025.  Es importante recalcar que la eliminación del 100% de las multas, recargos y gastos de ejecución no será aplicable para: Aquellos que se han beneficiado de programas generalizados y masivos de condonación fiscal anteriores Aquellos que tengan sentencia condenatoria por la Comisión de Delitos Fiscales No hayan desvirtuado los hechos que se les imputaron en los procedimientos establecidos en los artículos 69-B y 69-B Bis del CFF Plazos para la Cancelación de CFDI El plazo para cancelar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) será la fecha en la que deba presentarse la declaración del ISR del ejercicio en que se expidió el comprobante que se cancela. Para los contribuyentes que formen parte del Régimen Simplificado de Confianza, RESICO, los plazos para cancelar los CFDI globales emitidos será a más tardar el último día del mes de abril correspondiente al ejercicio fiscal siguiente en el cual se expida el citado CFDI.  Facilidades para Contribuyentes RESICO Las personas físicas inscritas en el RESICO cuentan con nuevas facilidades para obtener saldos a favor. Estos podrán solicitarse en los pagos mensuales o de manera conjunta en enero del ejercicio inmediato posterior.  Por otro lado, se aclara que los socios de sociedades cooperativas de producción (AGAPES) podrán tributar en este régimen siempre y cuando dichas sociedades no hayan utilizado la exención prevista en el artículo 74 de la LISR. Adicionalmente, aquellos contribuyentes que cumplan con los requisitos de los artículos 113-E y 113-H de la LISR tendrán la opción de reincorporarse al RESICO presentando el aviso correspondiente antes del 31 de enero de 2025. Los requerimientos del SAT también han sido simplificados, eliminando barreras administrativas que anteriormente complicaban este proceso. Aumenta la Tasa del Impuesto sobre Nóminas de la CDMX La tasa del ISN para la Ciudad de México sufrió una actualización para el ejercicio fiscal 2025. Ahora será del 4%, aumentó un punto porcentual en relación al ejercicio anterior.  Se informó que será otorgado un beneficio fiscal de reducción del 1% para las microempresas (de 0 a 10 trabajadores) y de 0.5% para las pequeñas empresas (de 11 a 50 trabajadores) Finaliza con la Mejor Estrategia Fiscal El ejercicio fiscal 2025 presenta excelentes oportunidades para las personas físicas y morales, pero también requiere un enfoque estratégico para aprovechar al máximo los estímulos y facilitar el cumplimiento fiscal.  En Consolidé contamos con un equipo de expertos en asesoría fiscal listos para guiarte en cada paso. No dejes pasar la oportunidad de optimizar tu planeación financiera. ¡Agenda una consulta y asegura un futuro fiscal sólido para tu empresa!
Uno de los elementos esenciales al momento de realizar el cálculo de nómina son las Tarifas de ISR. Es por ello que cada año, los encargados de la administración de nómina esperan la actualización de las tablas de ISR. ¿Cuáles son los valores de las tarifas ISR 2025? Tarifas ISR 2025 El pasado 30 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. Éste contiene las nuevas tarifas de ISR que entraron en vigor el 1ro de enero de 2025. Tarifa Mensual ISR LÍMITE INFERIORLÍMITE SUPERIORCUOTA FIJA% para aplicarse sobre el excedente del límite inferior0.01746.0401.92746.056,332.0514.326.46,332.0611,128.01371.8310.8811,128.0212,935.82893.631612,935.8315,487.711,182.8817.9215,487.7231,236.491,640.1821.3631,236.5049,233.005,004.1223.5249,233.0193,993.909,236.893093,993.91125,325.2022,665.1732125,325.21375,975.6132,691.1834375,975.62En adelante117,912.3235 Tarifa Quincenal ISR 2025 LÍMITE INFERIORLÍMITE SUPERIORCUOTA FIJA% para aplicarse sobre el excedente del límite inferior0.01368.101.92368.113,124.357.056.43,124.365,490.75183.4510.885,490.766,382.80441166,382.817,641.90583.6517.927,641.9115,412.80809.2521.3615,412.8124,292.652,469.1523.5224,292.6646,378.504,557.753046,378.5161,838.1011,183.403261,838.11185,514.3016,130.5534185,514.31En adelante58,180.3535 Tarifa semanal ISR 2025 LÍMITE INFERIORLÍMITE SUPERIORCUOTA FIJA% para aplicarse sobre el excedente del límite inferior0.01171.7801.92171.791,458.033.296.41,458.042,562.3585.6110.882,562.362,978.64205.8162,978.653,566.22272.3717.923,566.237,192.64377.6521.367,192.6511,336.571,152.2723.5211,336.5821,643.302,126.953021,643.3128,857.785,218.923228,857.7986,573.347,527.593486,573.35En adelante27,150.8335 Tarifa decenal ISR 2025 LÍMITE INFERIORLÍMITE SUPERIORCUOTA FIJA% para aplicarse sobre el excedente del límite inferior0.01245.401.92245.412,082.904.76.42,082.913,660.50122.310.883,660.514,255.20294164,255.215,094.60389.117.925,094.6110,275.20539.521.3610,275.2116,195.101,646.1023.5216,195.1130,919.003,038.503030,919.0141,255.407,455.603241,225.41123,676.2010,753.7034375,975.62En adelante38,786.9035 Tarifa diaria ISR 2025 LÍMITE INFERIORLÍMITE SUPERIORCUOTA FIJA% para aplicarse sobre el excedente del límite inferior0.0124.5401.9224.55208.290.476.4208.3366.0512.2310.88366.06425.5229.416425.53509.4638.9117.92509.471,027.5253.9521.361,027.531,619.51164.6123.521,619.523,091.90303.85303,091.914,122.54745.56324,122.5512,367.621,075.373412,367.63En adelante3,878.6935
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acaba de informar sobre el nuevo valor de la UMA 2025. Este indicador es clave para la actualización de precios en servicios, obligaciones fiscales, pensiones, multas y sanciones. Valor de la UMA 2025 El valor actualizado de la UMA para 2025 es de $113.14 MXN. Esto conforme a la Ley de la Unidad de Medida y Actualización. UMA 2025 diaria: $113.14 MXN UMA 2025 mensual: $3,439.46 MXN UMA 2025 anual: $41,273.52 MXN La UMA tuvo un incremento del 4.21% contra el año anterior, su valor era de $108.57 MXN. El aumento fue debido a la alza del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).  ¿Cuándo entra en Vigencia la UMA en 2025? El nuevo valor de la UMA será vigente a partir del 1ro de febrero de 2025. ¿Cómo Influye el Valor de la UMA en las Empresas? La UMA o Unidad de Medida y Actualización es un indicador económico clave que es empleado para determinar el monto de obligaciones fiscales, multas y sanciones, prestaciones y más. El valor es actualizado de forma anual por el INEGI. Este indicador económico es un factor clave para saber la cantidad económica en pesos mexicanos de obligaciones económicas, multas y prestaciones previstas en las legislaciones estatales y federales así como disposiciones jurídicas. La actualización de la UMA influye en: Cálculo de aportaciones al IMSS e INFONAVIT Créditos hipotecarios Contribuciones fiscales Impuestos Monto de multas y sanciones Pensiones  Planificación financiera y fiscal Es sumamente importante tener en cuenta la actualización de la UMA en 2025 para evitar errores en cálculos relacionados a las aportaciones de seguridad social, cálculo de nómina, pago de las obligaciones fiscales y más. Si tienes dudas, contacta con nuestros expertos en asesoría financiera, fiscal y de seguridad social para obtener una asesoría. ¿Qué es la UMA? La Unidad de Medida y Actualización es un indicador actualizado de forma anual que se usa para la determinación de diversas contribuciones, obligaciones fiscales y pagos. La UMA es actualizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Antes de la UMA, se empleaba el salario mínimo o Veces Salario Mínimo (VSM) para determinar los montos. Sin embargo, conforme aumentaba el salario mínimo, también aumentaban los montos a pagar. Para evitar esta situación, el 27 de enero de 2016 se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma, con efecto el 1ro de febrero del mismo año. Valores de la UMA en años anteriores AÑOUMA DIARIAUMA MENSUALUMA ANUAL2025$113.14$3,439.46$41,273.522024$108.57$3,300.53$39,606.362023$103.74$3,153.70$37,844.402022$96.22$2,925.09$35,101.082021$89.62$2,724.45$32,693.402020$86.88$2,641.15$31,693.802019$84.49$2,568.50$30,822.002018$80.60$2,450.24$29,402.882017$75.49$2,294.90$27,538.802016$73.04$2,220.42$26,645.04
Los patrones en México tienen distintas obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como parte de éstas, está el pago oportuno de las cuotas obrero patronales.  Las cuotas obrero patronales son la suma de las aportaciones que hacen tanto el patrón como el empleado para garantizar el acceso a los servicios de atención médica, seguridad social, fondos de retiro y cesantía y vejez. Sin embargo, el patrón tiene la obligación de pagarlas ante el IMSS. Es por ello que el patrón deduce el monto de las cuotas del salario del empleado en su recibo de nómina bajo el concepto de Seguro Social o IMSS. Te invitamos a conocer el calendario de pago de las cuotas para 2025. Calendario de Pago de las Cuotas Obrero Patronales 2025 Según la Ley del Seguro Social (LSS) en su artículo 39, el pago de las cuotas obrero patronales es aplicado por mensualidades vencidas. Los pagos deben realizarse entre el 1 y 17 de cada mes.  Es importante recalcar que el día 17 de cada mes es la fecha límite de pago, si éste día cae en un día inhábil o viernes se mueve la fecha límite de pago al siguiente día hábil. Lo anterior según el artículo 3, último párrafo del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Por otro lado, cuando el último día de pago oportuno de las cuotas obrero patronales cae en un día inhábil o viernes, nos guiaremos bajo lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Infonavit así como el artículo 12 antepenúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación.  MesFecha límite de pagoCuotas a pagarDiciembre 202420 Enero de 2025Mensual y bimestralEnero 202517 FebreroMensualFebrero 202518 MarzoMensual y bimestralMarzo 202517 AbrilMensualAbril 202519 MayoMensual y bimestralMayo 202517 JunioMensualJunio 202517 JulioMensual y bimestralJulio 202518 AgostoMensualAgosto 202517 SeptiembreMensual y bimestralSeptiembre 202520 OctubreMensualOctubre 202518 NoviembreMensual y bimestralNoviembre 202517 DiciembreMensualDiciembre 202519 Enero 2026Mensual y bimestral Recuerda que los pagos de las cuotas obrero patronales se realizan mediante el Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Este sistema te ayuda a calcular el monto de las cuotas de forma automática. Multas por Incumplimieno de Pago de Cuotas Obrero Patronales Incumplir con el pago de las cuotas obrero patronales o realizar el pago de forma extemporánea implica multas y recargos por parte del IMSS al patrón. Existen dos casos: Pago extemporáneo Incumplimiento de pago: El IMSS notifica el requerimiento de pago y ya hay multa Pago extemporáneo El patrón tiene la obligación de realizar una actualización de las cuotas obrero patronales aplicando el factor que se obtiene de dividir el INPC del mes que va a pagar entre el Índice de Precios Consumidor del mes que debió pagar. Los recargos generados serán producto de multiplicar las cuotas obrero patronales actualizadas por la suma de la tasa de recargos por mora, a partir del mes que debió pagar hasta el mes que efectuará el pago. Incumplimiento de pago El incumplimiento de pago, una vez que el IMSS envió el requerimiento de pago al patrón implica multas: Multa del 40% sobre las cuotas obrero patronales Es posible que la multa del 40% disminuya en un 20% si el patrón paga dentro de los primeros 15 días hábiles al día de la notificación Cálculo de Cuotas Obrero Patronales y Pago Oportuno El cálculo y pago oportuno de las cuotas obrero patronales es una obligación para los patrones. Cumplir no sólo garantiza el acceso a los derechos de tus colaboradores, sino que también evita multas y recargos que podrían generar costos adicionales y afectar la estabilidad de tu negocio.  De no pagar a tiempo y no responder al requerimiento de pago por parte del IMSS, el Instituto puede iniciar el Procedimiento Administrativo de Ejecución Fiscal (PAE). Con el PAE, el IMSS exige el pago de las cuotas no cubiertas y realiza un cobro adicional por los gastos de ejecución en un principio. En caso de continuar con el proceso, puede embargar la organización, realizar un remate e inclusive, adjudicarse bienes. En Consolidé, somos expertos consultores en maquila de nómina y en materia de seguridad social. Nuestro equipo especializado está listo para ayudarte a realizar cálculos precisos, cumplir con la normativa vigente y optimizar tus procesos administrativos. Con más de 27 años de experiencia, te brindamos la tranquilidad de saber que todo está en orden para que puedas enfocarte en las áreas estratégicas de tu empresa.